Scroll Top

¿Merece la pena comprar el City Passport Ciudad de Mexico?

Más contenido relacionado:
merece-la-pena-city-passport-ciudad-de-mexico
Te puede interesar:

Vaya por delante que yo no compré el City Passport en mi viaje a Ciudad de Mexico, pero me lo habéis estado preguntando mucho y me he puesto a hacer el cálculo otra vez porque tanta insistencia me llamó la atención.

A fecha de hoy, el City Passport se vende para 3, 5 o 15 días (¡Quién tuviera 15 días para recorrer la Ciudad de Mexico!). Pero no todos los packs de días incluyen las mismas entradas. Esto hace que sea más difícil comparar, pero como la mayoría no contamos con tanto tiempo y no hay mucha gente que haga base en la ciudad, os lo calculo para el de 3 días, que además es el que más me estáis preguntando.

Qué incluye el City Passport en Ciudad de Mexico

El City Passport de 3 días en Ciudad de México CDMX (antes México DF) incluye:

  • En zona PolancoChapultepec:
    • Museo Nacional de Antropología
    • Castillo de Chapultepec
    • Acuario Inbursa
  • En centro histórico – Garibaldi:
    • Templo Mayor
    • Museo del Tequila y el Mezcal
    • Museo del Pulque y Pulquerías
    • Observatorio de Torre Latino
    • Tour de Lucha Libre
  • Capital Bus de 48 horas
  • SIM Card de 150 Mb

Es decir, no incluye museos como los de Frida y Diego (de los más visitados de la ciudad). Pero sí te incluye el Acuario Inbursa, que yo no pondría entre mis prioridades si solo fuese a estar 3 días en la ciudad (salvo que viajase con niños, y entonces añadiría el Museo del Papalote o los del juguete, que no están ninguno).

Tampoco te incluye las visitas guiadas en el Castillo de Chapultepec o en el museo de Antropología. Pero sí te incluye algún tour chulo (en el pase de 3 días, el de lucha libre), el Capital Bus (de esos de subir y bajar cuanto quieras) y una tarjeta SIM.

Pero, a los datos, ¿Merece la pena comprar el «CityPass» o City Passport en Ciudad de México?

El pase en Civitatis cuesta a fecha de publicación 146,10€ (159 dólares a la fecha en la web oficial) y no hay precio para niños (solo menores de 2 años, que irían gratis).

Pero si traducimos a dinero las atracciones y actividades que incluye el pase de tres días (ojo cuidado que el tipo de cambio anda raro según Revolut) vemos:

  • Museo Nacional de Antropología.
    • Imprescindible según yo, te cuento más aquí.
    • Cuesta 90 pesos la entrada general (5€ aprox).
    • No tiene días gratis de acceso salvo para mexicanos (domingo)
    • Alternativa: No tiene, aunque podrías sustituirlo por ir con visita guiada a Teotihuacán, Templo Mayor, Cuicuilco, Cerro de la Estrella y Tlatelolco para conocer las zonas arqueológicas de la ciudad, cómo era y cómo evolucionó tras la llegada de los españoles. Salvo Teotihuacán (90 pesos la entrada general), las demás son de entrada gratis.
  • Castillo de Chapultepec,
    • También imprescindible, te cuento más aquí.
    • Cuesta 90 pesos la entrada general (5€ aprox.)
    • No tiene días que puedas entrar gratis salvo para mexicanos (domingo)
    • Alternativa: No tiene. Podrías sustituirlo por ir a Los Pinos, antiguo complejo residencial de los presidentes mexicanos. Distinto momento de la historia, pero también muy interesante y gratis.
  • Acuario Inbursa.
    • No soy fan de zoos y acuarios, pero de este me han hablado muy bien. Creo que si fuese no iría con entrada general sino con entrada premium (porque puedes ver otras cosas) y además con niños, con lo que ya son más pases a tener en cuenta.
    • Cuesta 260 pesos la entrada general (13,75€ aprox.)
    • No tiene días de acceso gratis.
    • Alternativa: Zoológico de Chapultepec (gratis) y visita a los axolotes del Museo del Axolote Axolotitlan en la Álvaro Obregón (50 pesos)
  • Templo Mayor.
    • Imprescindible sí o sí.
    • Cuesta 90 pesos entrada general (5€ aprox.)
    • No tiene días gratis, salvo para mexicanos, que pueden entrar gratis el domingo.
    • Alternativa: El Museo de Antropología o Teotihuacán aunque no sean sustitutos exactos.
  • Museo del Tequila y el Mezcal.
    • Si no bebes te interesa la entrada general, pero la mayoría de viajeros prefieren una visita con degustación de tequilas en la cantina, que entiendo que no está cubierta por esta entrada.
    • La entrada general normal cuesta 90 pesos (5€ aprox.)
    • No tiene días gratis.
    • Alternativa: Ir a conocer el tequila y el mezcal en las cantinas.
  • Museo del Pulque y Pulquerías.
    • Yo no lo conozco, pero para el cálculo cuesta 30 pesos entrada general (1,60€ aprox.) y está al lado de Bellas Artes, el Franz Mayer y el mural de Diego Rivera (de escoger, yo iría a ver la colección Ruth Lechuga al Franz Mayer y quizás el mural, pero no están en el pase y cuestan algo más).
    • No tiene días con entrada gratuita.
  • Observatorio de Torre Latinoamericana,
    • No son el único mirador, pero es de los que suelen ir en la lista de imprescindibles.
    • Son 180 pesos entrada fast pass adulto (aprox. 9,50 euros en la puerta; 9,40€ en Civitatis por el cambio de divisas que aplican).
    • No tiene días gratis.
    • Alternativa: Ir a tomar algo al Bellini, el restaurante giratorio que está en el piso 45 del World Trade Center, donde puedes comer/cenar por unos 500 pesos/persona (o menos si vas por carta en lugar de menú cerrado) mientras disfrutas de unas vistas espectaculares. Otra alternativa en el mismo WTC es el mirador CETRO, que es interactivo y tiene entrada individual (250 pesos entrada general) o entrada combinada con el Turibus (350 pesos entrada general).
  • El Tour de Lucha Libre
    • Lo puedes encontrar por 36 euros aquí (imagino que no será el mismo pero nos sirve para comparar).
    • Alternativa: Ir por libre comprando las entradas para el Arena Mexico en taquilla o en Ticketmaster por entre 150 pesos (el más económico) y unos 420 pesos (el más caro), al cambio actual entre 7 y 22 euros sin incluir transporte hasta allí, solo entradas. Aunque no sé si es alternativa real salir de noche por la zona uno solo.
  • Capital Bus de 48 horas
  • Una SIM Card de 150 Mb.
    • No conozco las condiciones de la SIM Card, no lo pone ni en la página web ni en los sitios que venden el City Passport.
    • Alternativa: Si compras una SIM en un OXXO tienes paquetes para 7 días con un giga de datos ahora mismo, por unos 50 pesos más el coste del chip, que no sé si fueron como 70 u 80 pesos. Es decir, por 6,5€-7€ puedes hacerte con una SIM para esos días.

Así a bote pronto, HOY no compensa el paquete ahora mismo ni haciéndolo todo (con el tipo de cambio como está ahora). Si el tipo de cambio mejora para los euros, a lo mejor te quedas igual o te ahorras algo). Y, además, tienes algunas alternativas buenas a lo que te incluye el pase.

¿Ventajas? Que lo compras y te olvidas de estar pensando en dónde comprar la SIM, que si el autobús, o el tour… Aún así, yo creo que sigue sin compensar porque las cosas en las que es más difícil conseguir entradas (Casa Luis Barragán, Museo Casa Azul) no están y algunas de las que están yo no las pondría en mi lista de prioridades si solo vas a estar 3 días en la ciudad.

¿Y para 5 días en la Ciudad de México?

El de 5 días cuesta en Civitatis 232,40€, 90 eurazos más y te añade a la lista anterior:

  • Transporte desde / hacia el aeropuerto (de media no suele pasar de los 20€ por trayecto si vas en taxi del aeropuerto)
  • Tour de Teotihuacán y Basílica (uno equivalente sería este por 49,90€)
  • Food Tour por el centro, que lo puedes sustituir por un free tour (pagando los tacos, claro, y la bonificación al finalizar) o un food tour como este por 16,80€

Pero te quitan la entrada al Acuario Inbursa.

Seguiría sin compensar, pero creo que te sale un poco mejor comparativamente por los traslados al aeropuerto y el tour a Teotihuacán y el gastronómico.

Alternativas al City Passport de Ciudad de Mexico

A ver, la primera alternativa es que compres las entradas de forma individual en taquilla y solo vayas a lo que quieres ir (además así añades las visitas guiadas, que creo que merece la pena en muchos de estos sitios).

La segunda es que optes por alguna de las alternativas que os pongo arriba en cada una de las atracciones. No todas las alternativas son exactas, pero ahí ya va en gustos e intereses.

Y la tercera son ver otros pasaportes y aprovechar los días gratis que tienen muchos museos:

– Otros pasaportes

No existe una alternativa tal cual al pase City Passport en la Ciudad de Mexico.Pero hay dos opciones que parecen «pelear» como pase turístico en CDMX: la Turicard y el Pasaporte 101.

La Turicard es, en teoría también una tarjeta turística que puedes comprar para 1, 3 o 7 días. Pero, a diferencia de la City Passport para la ciudad de México, no te incluye las entradas individualmente a los museos y lugares icónicos de la ciudad, sino que incluye distintas visitas guiadas, según la duración que hayas contratado, con acceso a estos sitios. Te cuento más en este artículo si merece la pena la Turicard.

El otro es el Pasaporte 101. En 2022-2023 la gente de 101 Museos y la Alianza de Museos Autónomos y Mixtos lanzaron el «Pasaporte 101» para incentivar que la gente vuelva a los museos en distintas ciudades de Mexico como la CDMX, Guanajuato, Puebla, Oaxaca…

El Pasaporte 101 es una especie de pasaporte de sellos donde vas recorriendo distintos museos y al obtener un número de sellos, los puedes canjear por recompensas de las marcas participantes. Hay uno para niños (cuesta unos 8 euros, 150 pesos) y uno para adultos (cuesta unos 13 euros, 250 pesos) y a cambio los museos te dan descuentos en la entrada en sus tiendas y en las actividades que organizan. Eso sí, hay que encargarlo 15 días antes y recogerlo en uno de los museos a los que los envían.

Peeero… no sirve para viajeros extranjeros porque te piden datos que solo tienen los residentes y nacionales en el pais. Para mexicanos, toda la info aquí.

– Museos Gratis en Ciudad de Mexico

Otra alternativa es aprovechar los domingos gratis que tienen muchos museos en CDMX. Aunque algunos museos marcan que el descuento es sólo para mexicanos y residentes en Mexico (como el Museo Nacional de Antropología, el Templo Mayor, el Museo Nacional de las Intervenciones o el Castillo de Chapultepec), muchos otros son gratuitos para todos.

Algunos museos con entrada gratuita los domingos en Ciudad de Mexico, para todos y que merecen mucho la pena, son:

  • En el centro histórico:
    • El Museo de Arte Popular
    • Palacio de Bellas Artes
    • Museo Mural Diego Rivera
  • En Chapultepec – Polanco:
    • Museo Rufino Tamayo (Chapultepec)
    • Sala de Arte Público Siqueiros (Polanco)
  • En Coyoacán:
    • Museo Nacional de Culturas Populares (Coyoacán)
  • En San Ángel:
    • Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (San Ángel Inn)
    • Museo de Arte Carrillo Gil
    • Museo ex-Convento del Carmen

Algunos museos de Ciudad de Mexico con entrada gratuita todos los días son:

  • Museo Plaza Loreto (Jardines del Pedregal – Álvaro Obregón)
  • Museo Jumex (Polanco)
  • Museo Soumaya (Polanco)
  • Palacio de Cultura Banamex (Centro)
  • Museo de la Charrería (Centro)
  • Museo del Estanquillo (Centro)
  • Los Pinos – Museo Lázaro Cárdenas, Molino (Chapultepec)
  • Zoológico de Chapultepec (Chapultepec)
  • Casa Guillermo Tovar de Teresa (Roma)
  • Museo Casa del Risco (San Ángel)
  • Zona arqueológica Cuicuilco y museo (Tlalpan)
  • Zona arqueológica Mixcoac y museo (Benito Juárez)
  • Zona arqueológica Tlatelolco – Plaza de las 3 Culturas (Tlatelolco)

Otros museos con días gratuitos que no sean domingo:

  • Museo Franz Mayer (Centro) es gratis los martes.

Esta es solo una pequeña muestra, el sistema de cultura de la ciudad tiene listados hasta 176 museos (algunos no están abiertos ahora como el Dolores Olmedo que yo tenía muchas ganas de ver, pero la mayoría sí), así que tienes ciudad para ver y disfrutar durante días y días.

Y, por otro lado, algunos sitios como la Casa Azul de Frida Kahlo, el Museo del Tiempo de Tlalpan, el Museo del Tequila o el Museo de Trotsky NO tienen días gratis (En el caso de la Casa Azul, además los fines de semana es más caro).

NO TE OLVIDES: Mexico es un pais maravilloso pero es imprescindible llevar seguro de viajes. Te dejo aquí un descuento.

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.