Scroll Top

Qué ver en Polanco y Chapultepec en un día

Más contenido relacionado:
que-ver-en-polanco-y-chapultepec-en-un-dia
Te puede interesar:

Polanco y Chapultepec son dos de las zonas imprescindibles que no te puedes perder si viajas a Ciudad de México, pero es difícil ver todo lo que ofrecen en tan sólo un día. Como yo también lo he sufrido (ojalá tener tiempo infinito) te cuento qué ver en una visita exprés a Polanco y Chapultepec para que en tu viaje a la Ciudad de México también te de tiempo a ver el centro histórico, Coyoacán y las pirámides (por ejemplo).

Vaya por delante NO es TO-DO lo que puedes ver en Polanco y Chapultepec. Como ya te he contado, en un día es prácticamente imposible verse todo lo que hay en Chapultepec (según yo, harían falta dos días mínimo) y mucho menos si le añades Polanco. (Os dejo en los enlaces la lista más exhaustiva de lo que puedes ver en cada uno).

Pero sí son los Sí o Sí, los 6 lugares imprescindibles, lo que no te puedes perder en esta zona de la ciudad. Así que prepárate para una ruta por algunos de los rincones más increíbles de la ciudad de México (ahora CDMX y antes Mexico DF). Y además te he medido los tiempos, para que no te pierdas nada.

Menú:

Dónde está y Cómo llegar a Polanco y Chapultepec

Para los que quieren ubicarse en el mapa, estamos de recorrido por la Alcaldía Miguel Hidalgo, en el oeste de la ciudad (a la izquierda del centro histórico, hacia la mitad de la ciudad). Estamos cerca del centro, aunque algo lejos para ir andando (hay quien lo hace en bicicleta, yo no estoy tan en forma).

Puedes llegar hasta aquí en coche (ojo que hay parquímetros), uber/taxi o cabify. Pero también puedes llegar hasta Polanco en:

  • Metro: Metro Auditorio, metro Chapultepec, metro Polanco son las mejor ubicadas para la ruta
  • Metrobús: Auditorio, Antropología y Chapultepec. Todos en línea 7 que conecta con el centro a través de Reforma, la zona de Bellas Artes (estación Hidalgo) y con Garibaldi.
  • Autobús turístico (de los de subirse y bajarse varias veces): el Turibús tiene un recorrido cómodo para esta ruta y se conecta con el circuito «Centro» en el Auditorio Nacional, así que es una buena opción inlcuso aunque no te alojes en esta zona. Y el Capital Bus tiene una ruta que va del centro a Polanco-Chapultepec.

Te cuento más sobre cómo es lo de moverse en transporte público por la Ciudad de México en este artículo.

Museo Soumaya ciudad de México

La ruta por las visitas imprescindibles en Polanco y Chapultepec si solo tienes un día

Advertencia: Esta ruta se puede hacer en dos direcciones: del número 1 al 6 o del número 6 al 1:

  • Si empiezas por el Castillo de Chapultepec (número 6), lo harás un poco antes y te coordinará mejor para las visitas guiadas gratis disponibles (te pongo en cada punto). Además puedes terminar cenando en Polanco (te recomiendo los mariachis del Villa María o cualquiera de los lugares del punto 3).
  • Si empiezas por el Museo Soumaya o el Jumex (número 1 y 2), tendrás que empezar un poco más tarde, pero podrás añadir una visita al parque de Chapultepec con más calma, si te organizas bien, y descubrir lugares muy chulos como la fuente de Nezahualcoyotl, el Museo de Arte Moderno o Los Pinos por el camino.

Casi todo salvo el punto 1 y el 3 cierran los lunes. Y casi todos los museos cierran a las 17:00 de la tarde, tenlo en cuenta.

No te he incluido algunas opciones como free tours y segway/bici tours que hay en Chapultepec porque todos los que encontré duran dos horas (o más) y te parten el recorrido. Creo que la mejor opción es la del segway por Chapultepec porque tiene varios horarios o la de la bici que empieza a las 8:30 (que te permitiría hacer la ruta empezando por el castillo bien de horarios aunque después vas a estar sudada todo el día si hace calor).

Además, puedes acelerar la ruta usando los buses turísticos (te pongo enlaces más abajo para que compares) o usando Uber y Cabify, que en Mexico no es excesivamente caro aunque los coches están algo viejillos (en Cabify además suelen ser muy buenos conversadores).

Y con la logística revisada, allá vamos: las 6 cosas imprescindibles en Ciudad de México que puedes ver en Polanco y Chapultepec en un día.

Que ver Museo Soumaya

1. Museo Soumaya

Arranca nuestra ruta en «el Soumaya», una impresionante colección privada que combina arte de todos los tipos y de todas las épocas, de los principales autores internacionales y con una organización única (en vez de cronológicamente o por técnica aplicada, las obras se ubican por temas). Rodin, Diego Rivera, Brueghel (el joven)…

Es, además uno de los edificios más fotografiados de la Ciudad de México, con una estructura que refleja la luz con sus 16.000 hexágonos brillantes, obra del mexicano Fernando Romero.

Su acceso es gratuito. Y abre a diario, a las 10:30 de la mañana. Te llevará una hora y media recorrerlo (aprox.).

Si no duermes en la zona, te traen hasta aquí cualquiera de los buses turísticos, tanto Turibús como Capital Bus. El metro Polanco está a 10 minutos andando y la zona es bastante tranquila.

Si te levantas temprano y quieres hacer tiempo, puedes ir a la calle Ferrocarril de Cuernavaca con la Avenida Ejército Nacional a sacar algunas fotos originales en la Pérgola Ixca Cienfuegos, solo ten en cuenta que el tren todavía pasa por aquí para ir a la Fábrica de Harinas Elizondo. También te puedes tomar un café en la pastelería al lado de la fábrica (abren desde temprano, bollos y pasteles típicos mexicanos) o tomar algo en el centro comercial.

Museo Jumex Ciudad de Mexico

2. Museo Jumex

El Museo Jumex también es también visita obligada para los amantes de la arquitectura, ya que fue el primer edificio de David Chipperfield (premio Pritzker 2023) en Latinoamérica. Pero en este caso la colección, también privada, es de arte contemporáneo y mayoritariamente posterior a 1990.

También es un museo gratuito y tiene visitas guiadas gratuitas a las 11 de la mañana (y a las 4 de la tarde).

Cierra los lunes. Resto de días abre a las 10, por lo que podrías visitarlo antes que el Soumaya o esperarte a la visita guiada si lo quieres conocer más a fondo. A mí me llevó 1 hora, pero ahí depende de las exposiciones del momento y de qué tipos de arte te atraen más.

Además cuenta con un café-restaurante (Eno) dirigido por el cocinero mexicano Enrique Olvera, por lo que puede ser un buen lugar para hacer parada.

Está literalmente al lado del Soumaya, así que el transporte hasta allí es el mismo.

Más cosas que ver cerca: Acuario Inbursa. Lo podrías sustituir por el museo de Siqueiros, que está como a 20 minutos andando (o puedes ir en taxi/uber/cabify).

donde comer en Polanco tacos

3. Una parada obligatoria para comer y comprar

Si le has dedicado tiempo a ambos museos, seguro que ya te ha entrado algo de hambre. Puedes parar en el restaurante ENO del Museo Jumex, acudir al centro comercial detrás del Soumaya o explorar el barrio de Polanco, uno de los destinos favoritos para los foodies de la Ciudad de Mexico.

Una de las grandes maravillas de la Ciudad de Mexico, que no sólo tiene cocina local, sino que puedes comer casi de todas las nacionalidades y con muy buena calidad. Es más, algunos de los mejores restaurantes de otras ciudades del mundo han abierto sede aquí, como el Au Pied du Cochon.

Truco: La Guía Michelin ha anunciado que en 2023 llegará la primera guía Michelin Mexico (será el segundo pais en Latinoamérica con contar con una guía específica, después de Brasil).

Específicamente en Polanco, se concentran algunos de los mejores restaurantes de la ciudad. Y no todos caros. Entre los más interesantes según yo:

  • Los ubicados en el Parque Lincoln que ofrecen Cocina internacional (Blanco Castelar), griega (Karpos), brasileña (Dante), thailandesa (Manaw)… con muy buenas valoraciones, que además están en antiguas casonas «de estilo californiano» conservadas al detalle y con vistas al parque.
  • De modísima para pescados y con las tres BBB, aunque no admiten reserva al medio día, el Campomar y el Cabanna. Imprescindible el taco gobernador.
  • Y si llevas un buen presupuesto, yo me decantaría por reservar en el Sylvestre (mexicana con influencia internacional), el Contramar (pescados) y el restaurante del Lago (en el lago superior de Chapultepec) y el Chapulín. (mexicana)

Y ¡ojo! también hay tours gastronómicos por Polanco. Este de Viator, por ejemplo, tiene muy buenas críticas y lo hacen en español e inglés.

Y, ya con la barriga llena, toca explorar la Milla de Oro de las tiendas en Ciudad de México: Presidente Masaryk, el Palacio de Hierro, el Centro comercial Antara… La mayoría de tiendas de Polanco abren todos los días (incluso los domingos). Eso sí, no esperes entrar en muchas de ellas antes de las 11 de la mañana ni más tarde de las 6 de la tarde (salvo centros comerciales).

Cerca (por si no le quieres dedicar mucho tiempo a lo gastro): Aviario del Parque Lincoln, Parroquia de San Agustín y Sala de Arte Público Siqueiros

Para Presidente Masaryk el transporte más cercano es metro Polanco, conectado con el punto 4. Pero si vienes de los Museos Soumaya y Jumex, muchos restaurantes están cerca andando. Depende de dónde quieras comer, claro.

como visitar museo antropologia ciudad de mexico

4. Museo Nacional de Antropología

El Museo Nacional de Antropología es, por derecho propio, el más imprescindible de la lista (junto con el punto 6): 45.000 metros cuadrados de exposición custodiados por Tlaloc, el dios de la lluvia, y una inmensa sombrilla de piedra y bronce: «El Paraguas».

Dentro, piezas únicas como la Piedra del Sol o el Atlante de Tula. No te agobies si no te da tiempo a verlo todo, es inmenso y le pasa como al Museo del Prado, es imposible ver al detalle cada pieza (yo lo tengo apuntado para re-visitarlo cuando el presupuesto me deje volver). Calcula hora y media si no quieres saturarte, cierra a las cinco de la tarde y todavía te queda mucho que ver.

La entrada cuesta 90 pesos y hay visita guiada gratis de martes a sábado a las 10:00 y a las 12:00 horas (verifica la hora antes de ir o pregunta en taquilla si hay guías, pueden llenar los cupos ultra rápido). No abre los lunes.

También puedes reservar visitas guiadas en grupo, sin colas, como esta de Civitatis e incluso comprar entradas combinadas con otros museos como estas en Getyourguide. Por cierto, la entrada está incluida en el City Passport, te cuento más sobre este pase en este artículo.

Te traen hasta aquí cualquiera de los buses turísticos, tanto Turibús como Capital Bus desde Soumaya-Jumex y desde Chapultepec (también se puede ir andando desde aquí). El metro Auditorio está a 10 minutos andando (o menos) y te conecta con metro Polanco (donde los restaurantes).

Cerca: Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo y el resto del Parque de Chapultepec.

voladores de Papantla en Chapultepec

5. Voladores de Papantla

En frente de la entrada del Museo de Antropología, detrás de los puestos de comida se levanta un poste muy alto. Si tienes suerte, oirás el sonido de las flautas y los tambores. Son los Voladores de Papantla.

Esta ceremonia tiene su origen en una ceremonia de fertilidad y de conexión con el universo y está protegido como Patrimonio Cultural Inmaterial por UNESCO.

No es típica de la Ciudad de México pero lleva años y años representándose aquí. Es gratis pero es todo un espectáculo verlos volar. Pasan el platillo al final.

visita castillo de chapultepec que ver

6. El Castillo de Chapultepec

El único castillo del continente americano en el que ha habitado la realeza, se levanta sobre el mar de árboles del Parque de Chapultepec. Su construcción se inició a finales del siglo XVIII, con el virrey Bernardo de Gálvez y en él encontrarás objetos personales y hasta habitaciones completas que narran la evolución del país y la ciudad desde la conquista de Tenochtitlan hasta inicios del siglo XX.

La visita es libre pero verlo completo te puede llevar hora y media. Ojo, el recorrido no es lineal. El precio de acceso es de 90 pesos (entrada general). Si prefieres verlo con una visita guiada, las tienes combinadas con el Museo de Antropología. La entrada está incluida en el City Passport.

Cierra los lunes y abre de 9 a 17 horas (empiezan a desalojar antes).

Para llegar hasta aquí lo mejor es el metro Chapultepec, el metrobús y el bus turístico. Después hay que subir cruzando el parque, pero máximo 10 minutos desde las puertas principales.

Cerca: El lago, el Museo de Arte Moderno, el Jardín Botánico y el Auditorio Nacional

Qué ver cerca de Polanco y Bosque de Chapultepec: 4 extras imprescindibles de la Alcaldía MIguel Hidalgo

Una de las cosas que pasan desapercibidas a los turistas es que la Ciudad de Mexico está dividida en Alcaldías. Estas «alcaldías» son como pequeñas ciudades dentro de la ciudad, con su propia policía, gestión de parques, museos… y alcaldes. En este caso, tanto Polanco como Chapultepec se encuentran en la Alcaldía Miguel Hidalgo.

Esta Alcaldía tiene algunos datos curiosos, como que mide prácticamente 47 kilómetros cuadrados (la mitad de lo que ocupa el ayuntamiento de Barcelona y algo más grande que los de Salamanca o Coruña). De esos 47 km2 una buena parte la ocupan las distintas secciones del bosque de Chapultepec (el parque urbano más grande de Lationamérica con cerca de 7 kilómetros cuadrados), el panteón de Dolores (el panteón más grande de Latinoamérica, con cerca de dos kilómetros cuadrados y medio) y un gran número de museos, hoteles, restaurantes, zonas verdes… Y 86 embajadas y consulados (86 según datos de la alcaldía), incluyendo la embajada de España.

Su historia está conectada con las escenas históricas de la conquista de Tenochtitlan, los emperadores, las invasiones e intervenciones extranjeras… y también con la vida de campo y el desarrollo industrial y comercial de Mexico a lo largo de los siglos. Esta historia apasionante ha dejado rincones espectaculares que visitar, aunque muchos viajeros los ignoran (lo sé, el tiempo es limitado y la ciudad es infinita).

Tienes muchos de ellos muy cerca de nuestro recorrido, por ejemplo estos que te cuento en qué ver en Polanco y estos que te cuento en Qué ver en Chapultepec (algunos ya te los he ido nombrando en cada punto).

Pero hay algunos imprescindibles más en la Alcaldía Miguel Hidalgo que yo no me perdería si le pudiese dedicar algún día más a visitar Chapultepec y Polanco:

Extra 1: Las casas del arquitecto Luis Barragán

Si te gusta la arquitectura seguro que ya te has apuntado una visita a las obras del ganador del premio Pritzker en 1980. En esta zona se encuentran dos:

  • La Casa Luis Barragán, construida en 1947 como casa estudio del arquitecto. Es Patrimonio Mundial por UNESCO desde 2004 por ser uno de los lugares claves en las que ver la llamada «arquitectura emocional» característica de Luis Barragán. Solo se puede visitar comprando las entradas con antelación en su web oficial (organízate con tiempo, vuelan).
  • La Casa Gilardi, de la que dicen fue la última casa diseñada por el arquitecto. Es una residencia familiar que puedes descubrir a través de este hilo en Twitter de Pedro Torrijos. Para reservar la visita tienes que rellenar un formulario en su web oficial para que te indiquen fechas disponibles.

Los Pinos calzada de los presidentes ciudad de Mexico

Extra 2: Los Pinos

Los Pinos (ahora Complejo Cultural Los Pinos), ha sido la residencia de los presidentes mexicanos desde que en 1934 hasta que el actual presidente López Obrador, consideró que vivir en Los Pinos era un exceso y trasladó su residencia oficial a la plaza del Zócalo.

Hoy se puede visitar libremente y hay talleres, cine, teatro, exposiciones y hasta clases de yoga al aire libre. El espacio es enorme y cuenta con bastantes lugares y monumentos interesantes, entre los que destacan (según yo) para una visita exprés:

  • La Calzada de los Presidentes, con estatuas de los presidentes que vivieron en el complejo.
  • El Cencalli o Molino del Rey, que es el protagonista de una de las batallas más conocidas de la defensa del ejército mexicano durante la invasión norteamericana en 1847. Tras la ocupación, el molino pasó por distintas manos privadas y fue nacionalizado por el emperador Maximiliano de Habsburgo. Hoy acoge exposiciones sobre la cultura alimentaria mexicana y a su lado está uno de los mejores lugares para comprar artesanías en la Ciudad de México.
  • El Museo de la casa de Lázaro Cárdenas, que es el germen de Los Pinos y museo sobre la figura del presidente y la transformación del país desde su mandato.

Extra 3: El árbol de la noche triste (ahora Árbol de la noche victoriosa)

El ahuehuete que se encuentra en la colonia de Popotla, al lado de la iglesia del Pronto Socorro simboliza la noche trágica (o victoriosa según quién narra la historia) del 30 de junio de 1520, cuando Hernán Cortés, tras huir de Tenochtitlán, se paró bajo la sombra de este mismo árbol y lloró su derrota.

Tras años de vandalismo y supersticiones está seco pero marca el trazado de la calle más antigua de la Ciudad de Mexico (su origen se remonta al año 1377), la Calzada México – Tacuba.

El lugar en que se encuentra es Popotla, uno de los asentamientos más antiguos de lo que hoy es la Ciudad de Mexico y del que he llegado a leer la leyenda de que sus habitantes originarios vivían dentro de los gigantes ahuehuetes que poblaban la zona. Hoy de esos ahuehuetes solo queda este recuerdo y la imagen de un Cortés derrotado.

Carcamo de Dolores DIego Rivera

Extra 4: El Cárcamo de Dolores

Aunque la mayoría de viajeros se limitan a lo que se conoce como «Parque de Chapultepec», el Bosque de Chapultepec cuenta además con otras dos secciones o áreas inmensas. Y, aunque ya te recomiendo visitarlas en el artículo con todo lo que se puede hacer en Chapultepec, hay un sitio que creo que no te deberías perder por ninguna razón:

El cárcamo de Dolores, una imponente obra hidráulica diseñada por el ingeniero Eduardo Molina, el arquitecto Ricardo Rivas y Diego Rivera. Imponente es decir poco: esculturas, murales, leyendas y un concepto del origen del mundo sorprendente. La visita es conjunta con el Museo de Historia Natural (visita muy chula si vas con niños o te interesa la biodiversidad) y cuesta solo 34 pesos actualmente.

Sin dudarlo, de las cosas más diferentes que puedes ver tanto si te gusta el arte como si te interesa el turismo industrial.

Además está al lado de los los lagos y de sus restaurantes con vistas envidiables, alquiler de barquitas, monumentos, salas de exposiciones y mucha naturaleza.

Dónde dormir en Polanco y Chapultepec

Polanco, Reforma y Chapultepec tienen un sinfín de opciones para dormir bien. La mayoría son de rango medio-alto pero también hay algunas opciones más económicas y algunos apartamentos muy chulos. Te dejo algunas de las opciones que creo que están mejor, con enlace a booking para que puedas ver precios:

  • Casa Polanco, un pequeño hotel en una casona típica de Polanco, con solo 19 suites y al pie del Parque Lincoln. Sin duda un lujo que además cuenta con biblioteca y spa.
  • El Marquis Reforma, a un lado del bosque de Chapultepec, con diseño Art Deco y un spa de mil y pico metros cuadrados, incluyendo piscina, y que ha sido seleccionado varias veces entre los mejores hoteles de toda Latinoamérica.
  • Entre los más clásicos de cadena, están el Hyatt, un alojamiento más estandar en diseño y servicios pero con unas vistas espectaculares al parque y entre los más recomendados de siempre; Y el InterContinental, que tiene también unas vistas espectaculares y algunos restaurantes icónicos en la ciudad como el Au Pied de Cochon, Alfredo di Roma, Balmoral o el Chapulín.
  • Y en formato aparthotel, me han hablado muy bien del Lamartine y el BeMate de Avda. Presidente Masaryk. En ambos la ubicación es muy buena también.

 

NO TE OLVIDES: Mexico es un pais maravilloso pero es imprescindible llevar seguro de viajes. Te dejo aquí un descuento.

¿Me dejo algo? Escríbelo en comentarios.

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.