Scroll Top

Calculando gastos: cómo hacer el presupuesto de un viaje (a cualquier lugar del mundo) + regalo

  • Home
  • Viajes
  • Documentación
  • Calculando gastos: cómo hacer el presupuesto de un viaje (a cualquier lugar del mundo) + regalo
Más contenido relacionado:
como-hacer-presupuesto-viaje-descargable
Te puede interesar:

Esta semana me ha dado por buscar un viaje, debe de ser que estoy algo celosa de los que están ahora mismo de vacaciones, así que estoy leyendo muchos posts de «cuanto cuesta viajar a….» o «presupuesto para un viaje por…». Pero para ser sincera, no suelo encajar muy bien en sus cálculos. O no somos el mismo tipo de viajero o no viajo con niños o no coinciden la duración del viaje, el recorrido o no sé cuántas cosas más.

Tampoco es que sea muy especial, es algo que nos pasa a todos. Así que he decidido escribir algunos consejos básicos para calcular cuánto te costará el próximo viaje (con regalo incluído, al final).

1. Investiga los precios de las pequeñas tonterías del día a día

Lo más fácil para calcular el presupuesto de un viaje son los vuelos y los hoteles. Pones las fechas y las ciudades en un metabuscador cualquiera y ya te puedes hacer una idea bastante sencilla de cuánto te vas a gastar en tu viaje. ¡Error!

A veces un destino «barato» se vuelve muy caro si no tienes en cuenta el coste de las cosas cotidianas. Por ejemplo, ¿cuánto cuesta el transporte público? ¿las entradas a los museos son gratuitas o tienen precios distintos para extranjeros? ¿cuánto cuesta una cerveza? Esto te permitirá saber cuánto dinero tienes que llevar «en el bolsillo» para gastar cada día.

Una web donde lo puedes ver en Expatistan (precio a veces un poco alto y otras un pelín bajo, pero para tener una media está bien).

2. ViajaR contra-corriente o a un destino muy consolidado

Puede que todos tus amigos vayan a Cuba a este verano, que Tokio se haya vuelto un must-see este año y que hordas de gentes quieran descubrir A Costa da Morte este verano (ojalá). Pero si quieres controlar tu presupuesto, lo mejor es viajar a sitios fuera de tendencia.

¿Por qué? porque cuando un destino se vuelve «de moda» los precios tienden a subir ligeramente y acabas pagando más de lo que tenías previsto y de lo que aparece en las guías de viaje como referencia. Siempre es más fácil (sobre todo si no eres de los que controlas los gastos al dedillo) que vayas a un destino muy consolidado o a uno de esos sitios que todavía no han descubierto los grandes turoperadores.

3. Incluye un 3%-5% adicional por usar la tarjeta de crédito (o cambiar moneda)

Salvo que tu banco no te cobre nada de nada: ni por retirar dinero, ni por el cambio, ni por operar con la tarjeta en la otra punta del mundo… Intenta incluir en tu presupuesto los posibles gastos de comprar en otra moneda o de no tener una oficina bancaria disponible.

Otra cosa es que lleves todo pagado, pero ¿seguro que no vas a comprar nada allí? ¿ni una postal? ¿ni tampoco te vas a tomar unas cañas? ¿seguro?

Un punto intermedio son las tarjetas como Revolut, que te permiten retirar (y cambiar) divisas antes y durante tu viaje con comisiones muy reducidas.

4. Incluye los gastos imprevistos

Lo sé, si son imprevistos no los puedo presupuestar. Yo es que soy un poco control-freak y suelo incluir una partida de exceso de equipaje, de envío postal o incluso de visita al médico o compra de medicinas. Si al final no lo gasto, pues eso que gano, me da para una cenita post-viaje.

¿Y cuánto? pues un 15% suele ser suficiente.

5. Calcula teniendo en cuenta todo lo que haces desde que sales de tu casa

No hay nada peor que empezar un viaje dándote cuenta que te has olvidado de reservar habitación en Madrid, desde donde saldrás rumbo a China, y que hay un congreso multitudinario que ha triplicado el precio de las habitaciones.

Además, los viajes empiezan mucho antes de salir de casa: contratar un seguro, llevar al perro con un cuidador mientras estás de viaje, renovar el carnet de conducir internacional o el pasaporte… Hay muchas cosas relacionadas con viajar que siempre deberían entrar en el presupuesto.

6. Reutiliza presupuestos anteriores

Saber en qué te sueles gastar las cosas te puede dar una idea para futuros presupuestos. Por ejemplo, si has hecho un viaje de fin de semana a Berlín, el presupuesto te puede seguir de guía para ir otro fin de semana a Munich.

Además, si normalmente presupuestas 100 y acabas gastando 120, a lo mejor deberías añadir un 20% de extras para saber si contarás con «liquidez» durante el viaje o vas a terminar los últimos 3 días comiendo sopa de fideos.

7. Investiga tu destino a fondo

No es lo mismo irse a Napa Valley, donde te pasarás los días comiendo, bebiendo y viendo atardeceres impresionantes entre los viñedos; que a Florencia, en donde querrás entrar al menos en l’Academia y en los Uffizzi. ¿Diferencias? para empezar la estructura de costes: las entradas, la dependencia del coche, la posibilidad de comer «cualquier cosa» y en «cualquier sitio, la necesidad de una «etiqueta» para vestir…

Todo suma (o resta) a la hora de hacer un presupuesto fiable. Piensa qué quieres hacer cada día aunque después te lo saltes, así tendrás más flexibilidad para saber de dónde recortas o en donde puedes invertir más.

8. Revisa tus puntos

Si sueles viajar con tarjetas de fidelización, puede que los puntos no te sirvan para comprar el vuelo, pero podrías cambiarlos por un alquiler de coche, una visita guiada, un descuento en el hotel.

Por ejemplo, cada vez que cargas gasolina en las principales gasolineras españolas, puedes cargar puntos de Iberia Plus o Travel Club. También hay tarjetas de crédito que te dan puntos y descuentos.

9. Pregunta, pregunta y pregunta

Si ves un presupuesto que más o menos te suele encajar o sigues a un blogger que viaja de una manera parecida a la tuya, pregunta. Si ya has cerrado la reserva de hotel o quedado con un couchsurfer, pregunta también. Ellos ya conocen el destino y seguro que te pueden ayudar a calcular mejor lo que te podrías gastar durante el viaje.

¿Que en tu oficina hay alguien del lugar que vas a visitar o que ha vivido allí? Pregunta. Las mejores recomendaciones no se encuentran en Google, sino preguntando.

Y un regalo para que no te olvides de nada importante

Ya lo he dicho antes, soy «un pelín» controladora, aunque en cuanto salgo de casa me relajo bastante, así que normalmente calculo mis presupuestos con un documento Excel, que también me permite controlar mis gastos e ir calculando en el día a día.

Te lo puedes descargar a continuación, a través de la tienda de la web (a cambio del precio de un café):

Con él podrás:

  • Conocer tu presupuesto total del viaje
  • Calcular cuánto dinero tendrás que tener en tu bolsillo para gastar cada día
  • Controlar tus gastos diarios en la moneda local
  • Saber cuánto te estás excediendo del presupuesto día a día, o si te puedes dar un capricho extra
  • Ver qué tan bien se te da calcular los gastos de tus viajes

Y, sobre todo no te olvidarás de los conceptos imprescindibles para todo viaje: alojamiento, comida, transportes… Además, lo he diseñado para que te sirva para cualquier viaje que vayas a hacer, aunque sea a la conchinchina.

Espero que te guste y, sobre todo, que te sea útil para tu próximo viaje.

6 Comentarios y Preguntas

Leticia Perez
Responder
18 julio, 2015 at 12:16 pm

Lo de ponerse límites es una buena solución, aunque yo acabo siempre pensando, pero si sólo son 5 € más, y al final se me va el presupuesto al garete. Con el presupuesto lo controlo mejor porque voy compensando lo que sumo de una cosa con otras en las que no he gastado tanto.

Leticia Perez
Responder
18 julio, 2015 at 12:13 pm

Lo dicho, soy un poco control-freak xD

Leticia Perez
Responder
18 julio, 2015 at 12:12 pm

Gracias! Espero que te guste el planificador y que te sea útil para planificar tus viajes :)

Veronica B
Responder
18 julio, 2015 at 12:09 pm

Muy buenos consejos Yo no suelo calcularlo todo al dedillo pero si que m pongo unos límites como no pagar más de X por un vuelo o una noche de alojamiento. Muchas gracias por compartir tus consejos desde la experiencia

Maria L. Perez
Responder
14 julio, 2015 at 10:37 pm

¡¡Y yo que pensaba que era organizada!! Esto sí es planificar un presupuesto de viaje hasta el último detalle. Tendré que seguir el ejemplo, aunque me da miedo descubrir que gasto más de lo que estimaba

Netikerty Anden27
Responder
14 julio, 2015 at 5:55 pm

Que buena información, además me viene fenomenal!! me voy a descargar el planificador ahora mismo :)

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.