Scroll Top

Alquilar en Japón: opciones sin complicaciones para viajeros

  • Home
  • Viajes
  • Japon
  • Alquilar en Japón: opciones sin complicaciones para viajeros
Más contenido relacionado:
alquilar-en-japon-opciones-sin
Te puede interesar:

Algunas personas me lo han estado preguntando últimamente cómo encontré un piso compartido en Tokio desde España, así que me he decidido a escribir un post para quien le pueda interesar hacerse un viajecito más o menos largo a Tokio y no quiera depender de hoteles y hostels.

1. Opciones para alquilar un piso en Japón

Hoy en día hay muchas opciones alternativas a los establecimientos hoteleros, desde el couchsurfing a AirBnB, la web ofrece múltiples alternativas para estancias cortas en casi cualquier lugar del mundo. Pero desde mi punto de vista no son alternativas muy factibles si vas a estar más de una o dos semanas.

Otra opción sería irse a un aparthotel, es decir, un hotel en toda regla en la que lo que alquilas es un piso o una suite con una pequeña cocina. Hay algunos muy buenos, pero normalmente son bastante caros. Yo estuve un par de días en el Citadines de Shinjuku y está bastante bien, claro que a ciento y pico euros la noche que te puede costar si no reservas con antelación, pues es un poco carete.

Finalmente, está la opción de alquilar en casas para extranjeros. Es decir, alquilar una habitación en un Share House. Normalmente se trata de pisos e incluso edificios enteros compartidos por gente que, como tu, ha decidido pasar una temporada en Japón. A mí es la opción que más me gustó (y por la que me decanté al final).

nota: la opción de alquilar como haría un japonés no la contemplo por varios motivos a) si estás en este blog no estarás pensando en alquilar durante años b) probablemente deberías tener un visado de trabajo y hablar japonés c) normalmente los apartamentos se alquilan sin muebles y d) puedes leerte este post de creativo en Japón para hacerte una idea de lo complejo y caro que puede ser el proceso.

2. Qué son las share houses en Japón

Como decía antes, las share houses son casas en donde alquilas una habitación privada con derecho a baño, cocina, lavadoras, etc. Normalmente los extranjeros suelen alquilar en casas donde hay muchos expats o gente que está estudiando en Japón y el ambiente es bastante relajado.

Las más conocidas suelen ser Sakura House y Borderless. Son bastante parecidas, aunque en la primera suelen ser todos extranjeros y en la segunda hay más probabilidad de que convivas con japoneses. Además, en ambas se pueden alquilar tanto habitaciones privadas como compartidas (una especie de dormitorios comunes). Y en la de Sakura también tienes la opción de alquilar estudios independientes.

Estas casas compartidas están repartidas por toda la ciudad. Y normalmente hay opciones especiales como casas para musulmanes o solo para mujeres, por lo que puedes restringir un poco el tipo de gente con el que podrías vivir.

Además, organizan todo tipo de actividades, desde participar en un festival típico japonés a intercambios de idiomas o sesiones de cine. Así que aunque viajes solo siempre puedes conocer a gente afín a ti.

temporada de Sumo en Tokyo

 

3. Cómo buscar una share house en Tokio

Normalmente lo mejor es buscar en sus páginas web (arriba) para ver qué casa te parece mejor. Suelen incluir planos, fotos y vídeos de las habitaciones, por lo que te puedes hacer una idea más o menos real del espacio en el que vas a vivir y de qué mobiliario tiene la habitación. Aunque suelen ser todas bastante austeras, la mayoría tienen wifi.

Ten en cuenta que si estás barajando opciones con mucho tiempo de antelación, es posible que no veas muchas de las opciones que estarían disponibles, porque actualmente están ocupadas. No te las muestran porque la gente podría renovar mes a mes las habitaciones y no saben cuándo se les desocuparían realmente.

Además, si vas a reservar la habitación con más de uno o dos meses de antelación puede que te digan que no te la reservan porque no saben si la van a reservar durante ese mes, así que suele ser mejor esperar un poco o solicitar una prereserva. En cualquier caso, siempre puedes ir mirando y estar pendiente de cuándo sale una casa que te guste para enviar rápido la solicitud de reserva y que no te la quiten.

4. Escoger la zona en que vas a vivir

Tokio es una ciudad normalmente muy segura, así que el criterio suele ir más encaminado a 1) por dónde vas a trabajar/estudiar/moverte 2) qué tipo de barrio te gusta más 3) prefieres ir andando o te vas a mover en metro.

Una vez lo tengas más o menos claro, la forma de buscar en una y en otra es un poco distinto:

  • En Sakura House escoges el barrio y puedes indicar la línea de metro/tren que quieres usar. Así, por ejemplo, yo escogí que quería la zona de Shinjuku y que quería moverme en la línea de metro Marunouchi (que cruza desde Shinjuku hasta la zona del Palacio Imperial) y acabé viviendo en la zona de Nakano, a unos 15 minutos andando de la estación de tren de Shinjuku.
  • En Borderless House lo que escoges es a cuántos minutos de transporte público quieres vivir en relación con una estación principal de JR. También podrías escoger en función del sitio donde vas a estudiar.

Mi recomendación? Si te ves muy perdido pregunta, en ambas agencias tienen gente que habla inglés, francés,… y ¡sí! español.

Otra opción, aunque no sé si es la más recomendable, es pedir una cita para que te enseñen la habitación. Pero como no reservarías la habitación hasta que no la ves, se la puede quedar otro. Y tendrías que ver qué les queda disponible en ese momento.

5. Hacer la reserva y el contrato

Es una de las partes más tediosas. El contrato no lo puedes firmar realmente hasta que no llegas a Japón, pero sí puedes (y debes) adelantar una reserva (que no te devuelven) desde España.

En Sakura te envían un link para que pagues la reserva con tu tarjeta de crédito, donde especifican el piso, a habitación, cuándo entras, si tienes un descuento,… De ese dinero, hay unos 60 euros aprox que no te devuelven nunca y el resto sería una especie de depósito que te reembolsan al devolver las llaves siempre que cumplas todos los requisitos (normalmente que devuelvas el piso limpio y que avises con antelación de cuándo te vas.) Con eso ya tienes tu reserva, pero el pago de la primera mensualidad y el contrato no lo haces hasta que no llegas a Japón, en las oficinas de Sakura House.

En cuanto a Borderless, también tienes que pagar una reserva con las mismas condiciones de reembolso y demás, pero que puedes enviar por transferencia. Con eso tendrías tu reserva, pero tienes que pagar el importe total de la primera mensualidad dos días antes de entrar, ya que te gestionan todo lo del contrato online. Yo no lo hice con ellos, pero tengo amigas que sí y parecen bastante serios, por si tenéis dudas.

En ambos casos, os vais a hartar de leer papeles, los contratos incluyen de todo, desde cuándo es la recogida de basuras a las normas generales de comportamiento, lo que cuesta que pierdas las llaves, cómo utilizar la lavadora…

Por cierto, los contratos los tienen en inglés y creo que también en español. Yo estoy acostumbrada a leer cosas de estas en inglés y los tengo en inglés, pero creo que me los ofrecieron en castellano también.

6. Cosas a tener en cuenta: coordinación de horarios y vuelos si vas a alquilar en Japón

Una de las mejores cosas de los hoteles es que normalmente puedes llegar a cualquier hora y hacer el check-in en tu habitación. Pero esto no lo puedes hacer en un piso compartido.

Esto significa dos cosas:

  • si tu vuelo llega más tarde de las 3pm, teniendo en cuenta lo que tardas en pasar aduanas, recoger la maleta y llegar desde el aeropuerto a Tokio, lo más probable es que no puedas recoger las llaves el mismo día que llegas a Japón, ya que los horarios de entrada son bastante restrictivos (en Sakura House tienes algo más de margen porque las oficinas cierran a las 8)
  • el día que te vas, tiene que ir una persona de la empresa a recoger las llaves y ver que está todo correcto (y devolverte el depósito), así que tendrás que haber acordado antes una fecha de salida.

Lo que yo hice fue reservar una habitación para la primera noche muy cerca de las oficinas de Sakura House, para poder hacer los trámites al día siguiente por la mañana. Y en el mismo momento en que recogí las llaves, como la fecha de salida ya la sabía, pues ya les entregué el aviso para la salida y entrega de llaves.

7. Normas de conducta básicas en una casa compartida en Japón

Se trata de un piso compartido, así que las reglas son las de la buena convivencia en general: no molestar a los vecinos, cuidar las zonas comunes, limpiar lo que ensucias…

Pero, además, hay normas de convivencia que hay que tener en cuenta en Japón y que no son muy comunes en otros lugares. Por ejemplo:

  • La basura se separa y mucho. Hay muchas reglas sobre cuándo, cómo y dónde echar cada tipo de basura. Además, tendrás que seguirlas, porque si compartes casa lo normal es que te toque encargarte del tema al menos una vez. Es una de las cosas que te dan por escrito con el contrato.
  • Hay que descalzarse al entrar. Para eso suele haber armarios o zapateros en los que puedes dejar tu calzado.
  • Si te van a entregar un paquete (por ejemplo, las maletas), tienes que estar en la casa a la hora de la entrega. La ventaja es que en Japón los horarios se cumplen, así que si escoges una franja horaria para recibir lo que sea, te lo entregarán en esa franja.
  • Si escoges una habitación del tipo japonés, tendrás que cuidar del futon, airearlo y esas cosas. Pero siempre puedes escoger una habitación con cama.

Y si alguno de tus compañeros no las cumple, pues te puedes quejar para que les den un aviso. Y si siguen igual y te vas a quedar más de un mes, a partir del primer mes normalmente te permiten cambiar a otra casa.

partes de una cama japones

 

Extra: Airbnb en Japón

Para viajes cortos es más sencillo alquilar un apartamento en Japón via Airbnb. Nosotros lo usamos en el último viaje en Tokio y Kioto porque íbamos a estar una semana en cada ciudad, pero hay que ser muy cuidadosos al escoger el apartamento, ya que en muchos casos los pisos son ilegales (o porque no tienen licencia o porque no tienen autorización de la comunidad de vecinos) y te puedes encontrar con algún problema. Además de que para un mes te puede salir carísimo.

Si vas a estar un mes o más, es mejor trabajar con las compañías que te marco arriba. Por cierto, Sakura ya tiene apartamentos para estancias cortas también. Y si vas a estar poco tiempo, Airbnb es el que más apartamentos tiene, pero por favor primero revisa este post sobre «cómo usar Airbnb y ser un viajero responsable» antes de escoger tu apartamento.

Y si es la primera vez que lo utilizas, apúntate aquí y pruébalo con hasta 30€ de descuento.

 

Bueno, creo que no me dejo nada.

Ah! sí, me olvidaba, algunas academias de idiomas ofrecen descuentos para sus estudiantes. Por ejemplo, en ARC Academy tienen un acuerdo con Sakura House que te hacen un 5% en el alojamiento y te descuentan algo en la reserva. Además, te pueden ayudar a la hora de escoger qué habitación reservar.

Si quieres saber más, escríbeme en los comentarios.

No te olvides…

Viajar a Japón es fascinante, pero no te olvides:

  • De llevar seguro de viaje, que cualquier tontería puede descolocarte el presupuesto. Aquí te cuento cómo escoger tu seguro de viaje y algunas recomendaciones
  • De revisar cómo es lo de conducir por Japón y si llevas toda la documentación necesaria. Te cuento todo (y consejos para que el alquiler sea más barato) en este artículo sobre conducir en Japón.
  • De repasar todos los trucos y recomendaciones en la sección de viajes a Japón.

Sigue explorando Japón

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.