Scroll Top

Dónde comer en Vigo (mis recomendaciones de toda la vida y alguna modernez)

  • Home
  • Viajes
  • España
  • Dónde comer en Vigo (mis recomendaciones de toda la vida y alguna modernez)
Más contenido relacionado:
donde-comer-vigo-recomendaciones-de-toda-la-vida
Te puede interesar:

Parece que todo el mundo se va de viaje a Vigo últimamente. Que síiiiii, que las Rías Baixas y el marisco, las Islas Cíes y el buen vivir, las luces de Navidad… todo es bien y hay gente (mucha) que ya se conoce la ciudad como si fuese su segunda casa. No seré yo quien me queje, que ya era hora de que la gente desechase aquello de que «en Galicia solo llueve» y se viniesen a pasar el verano con ganas de explorar más allá.

Y, como siempre que me avisa alguien de que viene, lo acompaña por un ¿y dónde vamos a comer? Pues me he hecho un recopilatorio de mis sitios de toda la vida que son de buenos a muy muy buenos (no todos baratos) porque con esto de la pandemia y los cierres de la hostelería hay algunos de los mejores restaurantes de Vigo que han cerrado sin previsión de volver a abrir.

Eso sí, todas las recomendaciones son para comer comida de aquí (porque hay muy bueno internacional también, pero si has venido hasta Vigo, pues asumo que querrás probar lo nuestro). Of course, os indico los que se pueden reservar online y qué hay cerquita para tener una «excusa» a mayores para ir hasta allí.

 

Dónde comer en la ciudad de Vigo

En el mismísimo centro turístico de la ciudad se encuentran dos restaurantes que aparecen en la guía Michelín, que se pueden reservar online y que son visita obligada para los más foodies. El primero es el Maruja Limón de Rafa Centeno, que está a nada y menos de los barcos que van a las Islas Cíes, mantiene su estrella Michelín desde hace ya unos cuantos años y tiene un menú degustación corto que está bastante bien por 78€ más vino y un menú degustación largo por un poco más pero con marisco. Eso sí, ten en cuenta que no el menú largo solo se sirve hasta las dos o dos y cuarto en comidas y hasta las diez en cenas (porque es largo).

El otro estrella Michelín en el centro está en la azotea del modernísimo edificio del Celta de Vigo en la «calle comercial» de Vigo: la calle del Príncipe y durante mucho tiempo se ha considerado que era el Michelín más barato de Galicia: el Silabario. A ver, ¿qué te puedo añadir? que en este puedes comer según carta, tienes vistas a la ría y se come muy rico pero como última hora de entrada tienes las once menos cuarto de la noche, así que tenlo en cuenta. Y cerca tienes el museo MARCO (arte contemporáneo en la antigua cárcel de Vigo) y algunas de las mejores colecciones pictóricas de Galicia.

Ojo! Ninguno de estos dos restaurantes abre lunes ni domingo. Pero ambos se pueden reservar online.

A paso y medio de estos dos y también para comer en el centro de Vigo (en el mismo centro turístico) están dos tascas con mucha historia que no puedes reservar pero que merece la pena conocer, aunque son demasiado populares (evítalas si no te gustan las masificaciones o prueba entre semana y al medio día, están más relajadas). La primera es mi favorita en plan tapeo – cerveceo y es la recuperada Eligio, una antigua tasca literaria que no tiene opciones veganas ni vegetarianas (queso como mucho) pero tiene una empanada de xoubas de quitar el sentido y cambian continuamente de tapeo según el mercado (aquí congelado nada). No tiene reserva online pero tienen facebook.

La otra opción es A Mina, escondida a un lado de la calle en dirección al paseo de Alfonso XII (visita obligada si te gustan los miradores sobre la Ría de Vigo y porque desde aquí el ascenso al monte de O Castro es más suave). En La Mina los mejillones, las croquetas y el vermú son los recomendados, pero ojo con la carta y no esperes mantel de tela, es todo muy «enxebre». Eso sí, revisa la cuenta antes de pagar, que si hay mucha gente a veces algún avispado te apunta las cosas a tu mesa. No son de reservar mesa salvo que seas el primero de la mañana, así que revisa su facebook y apúntate al gentío en barra.

Algo más alejado (hay que subir una pequeña cuesta desde la calle del Príncipe pero es poca cosa) está el Juliana que se puede reservar online y está encima del Mercado del Progreso. Es una de las incorporaciones recientes a la lista, pero la cocina es buena en arroces (no paellas, arroces estilo gallego) y en pescados. Además tienen menú del día y también puedes ir a por un vermú o un café en la esplanada que tienen delante.

Y si te animas a seguir subiendo un poco más, tienes el De tapa en cepa que es un estilo más de tapeo y que también mencionan en la guía Michelín pero sin estrella. Buena bodega y buena carta que mezcla producto  gallego con preparaciones internacionales. En cenas y fin de semana tienen bastante público y es pequeño, así que mejor reservar (se puede reservar online). Por cierto, en la misma calle se encuentra el Corte Inglés (hay que caminar como cinco minutos) y poco más arriba callejeando están el Ayuntamiento (el edificio es feo pero detrás está el antiguo fuerte de San Sebastián) y el Monte de O Castro donde hay unas vistas espectaculares.

Si estás cerca de El Corte Inglés (no sé por qué pero mucha gente lo toma como referencia todavía) aquí la recomendación es el Tapas Areal, de toda la vida. Tortilla, croquetas, setas a la plancha… vamos un tapeo de libro y buen ambiente que seguro tiene lista de espera a la entrada (no se puede reservar).

Y, como no todo está en el centro, vamos a mis favoritos hacia las playas (pero en Vigo todavía). Empecemos por Bouzas, antigua villa independiente y muy buen paseo si te gusta caminar o vas con niños. Aquí la recomendación es La Carpintería, que es un «gastrobar» (mi hermana dice que bar es a gastrobar como peluquero a estilista, pero este merece la pena). Tienen un solete de la guía Repsol, tienen menú para celíacos y opciones veganas y se puede reservar online en el enlace. El servicio es por carta o por menú degustación (solo para mesas enteras), y el estilo es una mezcla de gallego y vasco, pero si te tengo que recomendar algo es que no te pierdas las tartas.

 

arroz de marisco y pescado

En Toralla, a un paso de los restos romanos de la Finca Mirambel (villa romana de Toralla) y de las playas de O Vao y de Canido, hay otros dos restaurantes imprescindibles de Vigo (también de toda la vida). El primero que te recomiendo es el Restaurante Durán, que no se puede reservar online pero sí por teléfono, aunque puedes ver la carta en el enlace. Sin duda una visita obligada si quieres probar un arroz de Bogavante de chuparse los dedos (sí, con mayúsculas porque es el rey de los mariscos aunque la langosta sea su prima más famosa) y con una muy buena empanada y guisos de pescado. Guíate por sus recomendaciones del día, la última vez que estuve los chocos estaban para casarse con ellos.

El otro es el Basilio Toralla, también un clásico si buscas cocina basada en el producto fresco de las rías y guisos. Lleva abierto casi setenta años, así que por algo es, aunque mi gran pero es que es muy difícil aparcar cerca y que tampoco puedes reservar online ni tienen página web. Pero sí tienen facebook, así que echa un vistazo y me cuentas.

¿Hay más sitios buenos? Muchos, pero creo que os van a gustar estos sitios para comer bien en Vigo. Que os he puesto 10 y había más que han ido cerrando recientemente así que no se me quejen (aunque me podeis preguntar en comentarios por alguno más si surge).

comer en vigo

Así que paso al siguiente punto:

dónde comer cerca de Vigo

Mira que hay sitiños cerca de Vigo para comer la mar de requetebién todo el año, pero como me toca escoger os voy a poner algunos que a mí me molan mucho (que aquí la pandemia también ha hecho una escabechina de cuidado) y que están relativamente cerca (vas a necesitar coche pero en teoría podrías ir en transporte público a todos, con un ratito de caminata nada más).

Hacia el sur, en Nigrán, Los Abetos es el clásico para carnes y cosas así. Es estilo argentino (asador con los corderos al fuego y a la vista y unas carnes magníficas) en plan mesa con mantel y se puede reservar online. El espacio es grande, pero si podéis elegir yo os recomendaría pedir en la galería (pedidlo en la reserva, una vez allí es casi imposible que tengan sitio, es donde pide casi todo el mundo). Muy buen sitio para explorar las playas de Patos, Panxón y Praia América, los humedales de Sabarís e incluso hasta Baiona.

Hacia el norte, en Arealonga el pequeño A Chabola. No se puede reservar online y es misión imposible aparcar al lado durante casi todo el año (especialmente fines de semana) pero incluso así merece la pena ir hasta allí por su empanada de la casa y por sus fideos con almejas. Hay más cosas y es de los pocos de la lista con el menú en inglés, lo que me genera inquietud pero se sigue comiendo bien a la fecha. No se puede reservar online pero tienen el menú en la web. Ojo, técnicamente seguimos en Vigo, pero lo pongo afuera porque es muy buen sitio para seguir explorando la costa hacia Redondela y Arcade, y de camino parar en el museo Meirande, con unas de las mejores vistas del puente de Rande o cruzar a la Isla de San Simón.

Y cruzando la ría, camino hacia Pontevedra y todos los rincones cerca de la ciudad que os contaba ya hace tiempo en este artículo, pues está el curioso puerto de San Adrián de Cobres (donde llegan los barcos mejilloneros a descargar) y allí el Mauro, un restaurante subido a un pantalán y con buenas vistas de la Ría de Vigo y de la Ensenada de San Simón (que es LIC y Red Natura 2000). Aquí lo típico son pescados y mariscos, pero me dicen que el arroz negro y los fideos no están tampoco nada mal.

Hacia el otro lado del puente de Rande, en Moaña, está el Caranguexo. En mi casa siempre hemos sido fans de sus mejillones en escabeche casero, pero hace tiempo que no voy. No se puede reservar online pero tienen web. Hacia esta zona, además de tirar hacia Cangas, las playas y tal, yo me pararía en Chan de Arquiña y en los miradores del Monte do Faro. Te arriesgas a cargarte el coche con el estado de las carreteras, pero os va a merecer mucho la pena.

 

Más visitas (excusas) para alargar tu viaje

A ver, que en Vigo hay mucho que ver. Ya te lo contaba en uno de los primeros artículos de este blog (el artículo es malo, pero las recomendaciones son buenas) y además tienes mucho que hacer en verano, incluso si no vienes de festivales ni al Marisquiño, como te comentaba en este otro artículo.

Ahora, que si viajas a las Rias Baixas buscando fiesta y diversión, de eso también tenemos (y mucho). Echa un vistazo en mi proyecto paralelo Troulanda.com y descubre todas las fiestas gastronómicas, eventos de interés turístico, recreaciones históricas y actividades turísticas únicas que ya están confirmadas para las fechas de tu viaje.

¿Hay más? Pues claro que sí. Revisa mis recomendaciones en estas rutas por la provincia de Pontevedra, que siempre intento dejarte recomendaciones para comer en la zona de las de chuparse los dedos:

O revisa más recorridos por Galicia en la sección de Galicia del blog.

¡Qué aproveche!

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.