Scroll Top

Qué ver en las Rías Baixas: Ruta de Baiona a Tui

Más contenido relacionado:
destinos-nacionales-rias-baixas
Te puede interesar:

Muchas veces me preguntan por una ruta en las Rías Baixas y quizás esta ruta de Baiona a Tui sea de las más bonitas que se pueden hacer por la costa, en cualquier momento del año. También es una de las rutas básicas que todo el mundo recomienda, así que os añado algunas paradas alternativas para que sigáis descubriendo algún rinconcito más en vuestro viaje a Galicia.

Qué veréis en esta ruta: Una de las zonas naturales más interesantes de la costa gallega, entre el Atlántico y el Rio Miño. Con un variado catálogo arquitectónico de todas las épocas y unas magníficas vistas que si sois amantes de la fotografía os fascinarán.

Datos sobre la ruta:

  • Punto de partida: Baiona
  • Punto final: Tui
  • Medio de transporte: normalmente la gente lo hace en coche, aunque también se puede hacer en autobús e incluso en bicicleta (la primera parte, de Baiona hasta A Guarda y después se podría cruzar al norte de Portugal y seguir la ciclovía de Caminha a Valença y Tui). Te cuento cómo funciona la zona azul para aparcar gratis en Baiona, Tui y otras ubicaciones de la ruta.
  • Además te cuento mis hoteles recomendados donde dormir y mis lugares favoritos para comer en la zona.

 

El punto de partida: Baiona

Baiona la Real es una de las villas turísticas por excelencia de las Rías Baixas y un puerto deportivo de renombre. Su fama proviene de un hecho histórico: aquí llegó la primera noticia del descubrimiento de las Américas por Cristóbal Colón (hecho que se rememora todos los años con una fiesta medieval considerada de interés turístico y que atrae a gentes de todo el mundo: la Arribada).

En Baiona, además de comer en los múltiples locales de tapas o salir de copas por sus calles empedradas, podeis ver la Fortaleza de Monte Real (actualmente Parador nacional, con una interesante ruta peatonal que rodea el promontorio), el «Cruceiro da Trindade», la Colegiata de Santa María y la capilla de Santa Liberata (solo abre en horario de culto).

También se puede subir a la reproducción de la Carabela Pinta, el barco que trajo las primeras noticias de América. Y en 2016 abrieron un pequeño museo de la Navegación con algunas curiosidades de la ciudad.

Momento fotográfico:

  1. Virgen de la Roca. Una enorme estatua de piedra que encontraréis a las afueras de Baiona, levantada por petición marinera. Desde allí se puede contemplar Baiona, Monte Real y las Islas Cíes en todo su esplendor.
  2. Cabo Silleiro. A pocos kilómetros de Baiona por la c-550. Encontrareis un mirador al pie del faro, a 85 metros sobre el nivel del mar. La carretera bordea la costa y es mar abierto, así que las vistas (y el oleaje) son impresionantes.

Si estás en Baiona en…

  • Agosto – Regata Príncipe de Asturias, que se celebra a finales de Agosto
  • Marzo – Fiesta de la Arribada. Fiesta medieval que conmemora la llegada de la Carabela Pinta comunicando el descubrimiento del Nuevo Mundo.

Más lugares curiosos que merece la pena descubrir en la zona:

  • La cercana Panxón es una villa marinera interesante con su propio puerto y un famoso arenal conectado con la vecina Praia América. Hay una ciclovía que la conecta con A Ramallosa, Sabarís y Baiona que además pasa por interesantes humedales en los que se pueden avistar especies interesantes
  • Patos, un poco más al norte de Panxón, ofrece unas puestas de sol únicas con las Islas Cíes en frente

Cómo funciona la zona azul en Baiona y tui

En Baiona, Tui, Tomiño y A Guarda el aparcamiento es gratuito, pero en los últimos años han implantado un sistema de zona azul que limita el aparcamiento a un máximo de hora y media. ¿Cómo funciona esto? Pues tú cuando llegas a uno de estos lugares, en el mismo centro turístico encontrarás una zona azul marcada en el suelo con líneas azules y señales de tráfico que indican que es zona de aparcamiento regulado.

En estas zonas, puedes aparcar gratis, pero tienes que usar un disco de plástico que indica cuándo llegaste y a qué hora te tienes que ir. Estos discos, que valen para todos los ayuntamientos que os pongo arriba, se pueden comprar en el propio ayuntamiento o en quioscos, librerías y tiendas varias, por un euro. Se pueden reutilizar y usarlos es gratis (vamos, que pagas 1€ en Baiona y puedes usarlo también en Tui, por ejemplo).

Ojo, que siempre hay policía local vigilando que has aparcado bien. Ellos te pueden indicar dónde comprar los discos.

Por otra parte, en las zonas más alejadas del centro (a 5-10 minutos andando como mucho) suele haber zonas de aparcamiento gratuito que no son zona azul, así que si no ves dónde comprar el disco, siempre puedes aparcar algo más lejos.

Monasterio de Oia Rias Baixas

Siguiente parada: Oia

A 17,8 Kilómetros de Baiona por la costa en dirección A Guarda, se encuentra esta pequeña población de casas de piedra al borde del mar.

El punto clave de Oia es el monasterio de Santa María de Oia. Antes slo se pódía visitar la Iglesia, en horario de culto o pidiéndole las llaves a los habitantes de la localidad. Pero ahora ya se puede visitar de forma regular con visita guiada (los martes la visita es gratuita pero sin guía) y esconde algunos secretos curiosos, ya que fue cárcel de guerra y tiene una historia la mar de curiosa. Puedes reservar la visita online en su web.

Con marea baja, todavía es posible ver las antiguas estructuras de las «camboas» un sistema de pesca tradicional que trajeron aquí los monjes y que recuerda a los famosos Corrales de pesca de Chipiona.

Más cosas interesantes en la zona:

  • En la carretera que une Baiona y Oia se encuentra el hotel Talaso Atlántico, un centro de talasoterapia con tratamientos de algas y una piscina de agua de mar con fantásticas vistas sobre la zona. Para un capricho, también tiene un muy buen restaurante
  • En la zona hay también petroglifos y restos arqueológicos como el castro de Cabeciña

 

A Guarda Rias Baixas

Siguiente parada: A Guarda

Otra villa marinera que merece la pena poner en la lista es A Guarda. Famosa por sus langostas y bogavantes, su puerto pesquero suele salir en las noticias cuando hay temporal por la altura que alcanzan las olas en este punto.

También es conocida por ser la base para visitar el Castro de Santa Tegra (o Santa Tecla), el castro más grande de toda la provincia de Pontevedra (y dicen que uno de los mejor conservados.) Incluso si no os interesa la arqueología, sus vistas sobre la desembocadura del Miño ya merecen la pena por sí mismas.

Momento fotográfico:

  • La entrada de los barcos al puerto por el espigón merece la pena con buen tiempo y en pleno temporal (siempre con «sentidiño» – con cuidado, puede ser peligroso)
  • Las vistas panorámicas desde Santa Tegra sobre la costa Atlántica y el río Miño

Cerca de A Guarda:

  • Siguiendo la carretera hacia Tomiño, la isla de Canosa, las marismas y las playas al borde del río Miño han sido considerados «la Doñana de Galicia» por las publicaciones especializadas en Naturaleza. Fundamental para el avistamiento de aves

 

A Guarda Castro de Santa Tegra

Alternativa (o punto intermedio): O Rosal.

La zona del Rosal goza de un clima y unas condiciones óptimas para las actividades vitivinícolas. Bordeando la carretera vereis numerosos viñedos (es zona del Albariño, Rias Baixas y Condado) y es posible visitar muchas de las bodegas (siempre con reserva).

Merece visitar la localidad de Tabagón, donde se encuentran las iglesias de San Xoán y San Miguel, con sus cruceros. Así como el famoso «Calvario de Tabagón».

Momento fotográfico:

  • Desde el Calvario de Tabagón se puede ver el Miño en sus últimos metros, el monte de Santa Tegra, O Rosal, la Ribeira portuguesa,…

Cerca de aquí:

  • Os Muíños do Folón e do Picón. Si os gustan la naturaleza y el senderismo os fascinará este conjunto de Molinos (el más antiguo data de 1702) declarados Bienes de Interés Cultural. Aunque el monte ardió hace unos años, sigue siendo un lugar fascinante y una buena ruta de senderismo

Punto cuatro: Goián

Goián. Dejando atrás la desembocadura del miño por la c-550 se puede encontrar la fortaleza de Goián, una construcción barroca del siglo XVII de planta rectangular y rodeada de un muro de piedra.

Estuario del Rio Miño.

*Fuera de ruta:

  1. desde Goián se puede cruzar a Caminha y Vilanova da Cerveira en Portugal, una visita más que recomendable.
  2. desviándose hacia Figueiró se encuentra el Santuario de San Campio de Lonxe, protector de los jóvenes que ingresan en el ejército y con muchos devotos.
  3. más adelante en la c-550 encontrareis la localidad de Tomiño y su iglesia de origen románico.

Destino: Tui

El punto final de nuestra ruta desde Baiona es Tui. Esta localidad fronteriza es otro de los puntos clave de la historia Gallega. Capital de la Diócesis de Tui-Vigo, es visita obligada su catedral (con un poco de suerte podreis asistir a algún concierto en ella). Además, merece la pena visitar la Capilla de San Telmo, el Convento de las Encerradas (de clausura, solo se puede visitar la iglesia en horario de culto) y el Convento de Santo Domingo.

El parador y el paseo que baja al río ofrecen además unas magníficas vistas sobre el Miño y la vecina Valença do Minho, ya en el lado portugués. Es posible cruzar andando la frontera, pero también existe un tren turístico que conecta las dos fortalezas.

Momento fotográfico:

  • Parque Natural Monte Aloia, a poca distancia y en dirección a A Guarda ofrece unas vistas espectaculares sobre el valle.
  • Desde el puente de hierro que conecta España con Portugal, las vistas de Tui con el río y sus reflejos son dignas de póster.

A un tiro de piedra:

  • Valença do Minho y su famosa Fortaleza. Interesante para comprar (ya sabéis: toallas, sábanas, manteles,…) y como conjunto histórico también. ¿Lo más típico? Aprovechar el día para ir a dar una vuelta y tomarse un buen café portugués.

Truco: Si quieres conocer más a fondo Tui, el ayuntamiento organiza de vez en cuando visitas guiadas temáticas y tienes un trencito que conecta Tui y Valença pasando por un buen número de sitios importantes (sin explicación, pero el recorrido es muy interesante). Además, tienes el free tour de Tui, que aunque no es mi opción top, es una opción (te cuento más sobre cómo funcionan los free tours aquí).

 

Dónde dormir en Baiona y Tui

Baiona cuenta con unas cuantas opciones para los viajeros. Probablemente una de las más famosas es el Parador de Baiona en la fortaleza, unhotel que es casi museo y con una ubicación privilegiada en la villa. Vistas privilegiadas, su propia piscina (exterior, por si no te apetece bajar a la playa) y que ha sido reformado recientemente.

Otra gran opción, más cerca de Oia que de Baiona, pero con unas grandes vistas también, es el Talaso Atlántico, un hotel más moderno y también centro de talasoterapia (un spa con agua de mar y tratamientos marinos) que cuenta con el extra adicional de un restaurante fantástico.

Y, si quieres seguir durmiendo con unas vistas de lujo, al final de la ruta tienes otra gran opción en el Parador de Tui.

 

Qué más ver en la zona

Esta zona de las Rías Baixas tiene infinidad de recursos y de lugares curiosos que ver. Y multitud de actividades que puedes añadir a la ruta. Entre mis favoritas:

  • Desde Baiona puedes ir a las Islas Cíes en barco durante la temporada alta. Puedes reservar tus billetes online también para salir desde Baiona.
  • Desde Baiona hacia el norte, unas pasarelas de madera y una ciclovía conectan la villa con las cercanas poblaciones de A Ramallosa, Praia América y Panxón. Esta ruta incluye algunos de los paisajes costeros más bonitos y es fácil de hacer hasta con niños.
  • En la playa de Patos, se encuentra uno de los puntos de surf más importantes de Galicia (y una de las fotos más bonitas de las Islas Cíes al atardecer). Incluso puedes alquilar unas tablas y aprender a surfear allí mismo.

Y además tienes una infinidad de fiestas, verbenas, romerías y eventos por todas las Rías Baixas y a lo largo de todo el año. Para que no te pierdas nada, vamos publicando las ya confirmadas en Troulanda.com, donde además las puedes filtrar por tipo, fechas, cercanía, etc.

.

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.