Scroll Top

Dónde comer en la Ribeira Sacra (mis recomendaciones)

Más contenido relacionado:
donde-comer-en-la-ribeira-sacra-mis-recomendaciones
Te puede interesar:

Como en todos los posts en los que os recomiendo dónde comer, esto no es una guía cerrada de todas las opciones habidas y por haber para comer en la Ribeira Sacra. Estos son los lugares que, por suerte o por fortuna, me he ido encontrando en mi camino y que me han gustado, con el por qué y el para qué.

Espero que así no te pase lo que en mis primeros viajes, que me iba directa a Parada do Sil o a Castro Caldelas para ver si encontraba dónde comer y terminaba pinchando un bocadillo de atún. Eso sí, hay más, algunas opciones con cata de vinos incluída y otras que me cuentan que tienen un cocido de chuparse los dedos, espero probarlas pronto y contaros más por aquí.

Allá vamos:

Mis recomendaciones para comer en la Ribeira Sacra (que no se pueden reservar online)

Voy a empezar por uno de los restaurantes que más me gustan de la Ribeira Sacra y que muchos me dirán que no está técnicamente en la Ribeira Sacra (aún, se supone que se aprobó la inclusión del ayuntamiento en el geodestino hace ya un par de años). Te hablo de Hostal La Viuda en Trives. Con un menú que cambia cada fin de semana, siempre de temporada y con mucho peso del producto local. Aquí puedes encontrar desde guisos con setas de temporada a Faba Loba (un tipo de haba que solo se produce en el cercano ayuntamiento de A Veiga) o gallo celta y una buena bodega de vinos de productores cercanos, desde los Xiana (solo se puede encontrar en esta zona) o los Adega Vella de los que ya os he hablado en mi viaje gastro por la Ribeira Sacra. Están a 20 kilómetros de Castro Caldelas y en el centro de Trives. Para reservar prueba en el teléfono 988 330 101 y el menú lo puedes ver en el Instagram del chef: Anxo Trives (ojo al menú de fin de semana, sale en stories).

En Castro Caldelas nosotros hemos parado a comer en el Vicente Risco. Cocina gallega con menú del día que va desde el típico caldo gallego para el frío a la carne guisada o los callos. Quizá es un poco caro para el tipo de menú del día que sirven (15€ a fecha) pero son agradables y la comida está buena. Además están justo en la subida al castillo, con lo que no hay que buscar mucho. La web es un desastrillo y no te deja reservar y me dicen que no siempre admiten reservas por teléfono, pero por si acaso te dejo su teléfono 988 203 360 (es el general del alojamiento).

A unos 10 kilómetros de Castro Caldelas y de camino al embarcadero (y algunas bodegas), tienes el Mesón Casa Lelo. Es una casa de comidas típica con especialidad en pulpo y en carne o caldeiro (carne cocida con patatas y pimentón), con una buena terraza emparrada y ambiente local (asumo que en verano mucho menos local, pero habrá que volver para comprobarlo). Raciones buenas. Imprescindible reservar en fines de semana. Os dejo su teléfono: 988 203 201

En Parada de Sil tienes algunas opciones bastante clásicas para tapear. En mi caso, paré hace ya un montón de años en el Balcón da Ribeira para tapear y comimos bien, pero fue cosa rápida. En el último viaje paramos en O Curtiñeiro, pequeño, agradable y con muy buen ambiente al medio día y de noche. Pinchos y platos y menú del día (solo medio día, 12€ aprox.) Muy buenas las tostas por cierto y raciones en su justa medida a la hora de la cena, lo que es de agradecer. Eso sí, se llena súper rápido y en temporada alta puede que no te admitan reservas pero puedes probar en el teléfono 988 20 82 37

Ojo, me han hablado bien del que está en el nuevo Reitoral de Parada, pero como cierra por temporada, ya me contaréis que os ha parecido, que a mí no me ha dado tiempo.

Restaurantes que se puedan reservar online

Siendo un lugar eminentemente atractivo para los viajeros, la Ribeira Sacra todavía permanece bastante «inexplorada» en cuanto a infraestructura viajera, así que lo de reservar online se limita a muy pocas opciones y (además) las páginas de reserva como The Fork te hacen el lío con cosas como que reserves en Ourense, que total está a 40 kilómetros de distancia (y a una hora en coche por carreteras maravillosamente curvas).

Sí puedes reservar online, están bien ubicados y se come bien en:

  • El Parador de Santo Estevo. Si no conocéis el antiguo monasterio de Santo Estevo, ir a comer es una buena excusa para descubrir este imponente edificio construido entre los siglos XII a XVIII (mejor excusa que tomarse un te por 3 euros, sin duda, que es lo que muchos usan de excusa aunque técnicamente también lo puedes visitar gratis). Precio medio 30-50€ por cabeza y tienen la opción de menú degustación. Cocina tradicional con productos de la tierra y muchos de las Denominaciones de Origen presentes en la Ribeira Sacra. Se puede reservar online aquí
  • Manuel Bistró en Monforte de Lemos. Si vas a visitar la Ribeira Sacra oriental y los monasterios y museos de Monforte, este nos gustó mucho, no es excesivamente caro (20€ precio medio por persona) y también tiene menú degustación. Cocina menos tradicional en la que hay también opciones vegetarianas (algo escasas en toda la provincia de Ourense si te sales de los pimientos fritos). Se puede reservar online aquí

Para los demás os va a tocar llamar (os dejo arriba los datos de contacto).

Dónde comer (fuera de horas) en Ribeira Sacra

Llegas a un sitio, no hay sitio, llegas a otro, no hay donde, y así puedes ir saltando de bar en bar y de restaurante en restaurante sin encontrar donde comer. Y cuando encuentras, ya cerraron la cocina (o ya agotaron existencias). Eso no es lo peor, lo peor es que además te has saltado unos cuantos sitios súper chulos por el camino y acabas comiendo un bocata de supermercado.

Pero eso es importante planificar bien la hora de la comida (y reservar allí donde se puede) y conocer las alternativas que tienes (porque bares hay, pero en algunos sitios estratégicos nada más). Uno de esos sitios estratégicos es la Tasca O Campelo, a medio camino entre Parada de Sil y Castro Caldelas, una auténtica tasca rural que no da menús pero que tiene tres cosas muy chulas:

  • venden productos de productores locales (desde vinos a miel, pasando por harina de castaña o conservas) de la Ribeira Sacra y del Macizo Central
  • son punto de encuentro de la población local y centro cultural con eventos que van desde partidas de playstation y mus a poesía y música en vivo (programación en su página de facebook, en el enlace)
  • te pueden hacer una tabla de quesos o un bocata a casi cualquier hora del día (no sirven menús, pero tienen opciones ecológicas y vegetarianas también, y hasta hamburguesas en horario estándar de comida)

Además, tienes bares en la plaza de Castro Caldelas con tienda gourmet como la del Grilo (con quesos de Touza Vella y bicas de Bicas Malena) y cafetería (a lo mejor un bocata no te hacen a cualquier hora, pero bica y café tienen seguro).

 

¿Alguna recomendación más? Envíamelo aquí abajo en comentarios y me lo apunto a la lista para la próxima!!

2 Comentarios y Preguntas

Carlos
Responder
17 agosto, 2022 at 9:26 am

Estas hablando de una parte de la Ribeira Sacra, la zona de Ourense. Desde luego en la Riberia Sacra hay muchos mas sitios y mas recomendables: A Faragulla y Os Pendellos en Chantada, Torre Vilariño en Saviñao, Berso, Merenzao o Algueira en Sober, Bristo Manuel, La Fabrica o Meson JM en Monforte.

    Leticia Pérez
    Responder
    17 agosto, 2022 at 12:28 pm

    Hola Carlos,
    Por supuesto que hay un mundo enorme por descubrir en A Ribeira Sacra (y pese a muchos viajes, todavía me queda una gran parte pendiente). Se agradecen las recomendaciones, intentaré conocerlos en los próximos viajes e iré compartiendo por aquí los que más me gusten (y por qué).
    Saludos y buen viaje!

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.