Scroll Top

Qué ver en Vigo, más allá de las Islas Cíes

Más contenido relacionado:
vigo-mas-alla-de-las-islas-cies
Te puede interesar:

Si me seguís en twitter sabéis que hace poco he estado en Vigo de viaje. Así que aquí os dejo algunas de las cosas que nos os deberíais perder si vais a pasar por la ciudad.

Salinae

Rosalía de Castro 21
M a S: 10.00-14.00 y 16.00 – 20.00; Domingo: 10.00 – 14.00
Gratis

El Salinae es la única salina marina de evaporación solar conservada y musealizada de todo el imperio romano. Este yacimiento de hace más de 2000 años, permite ver el funcionamiento de una instalación salinera, así como la evolución de la industria de la sal en la historia.

La gestiona el equipo del Museo del Mar, os cuento más en este artículo.

Fundación Laxeiro

Policarpo Sanz, 15
L a V 18:30 – 20:30; Sábados: 11:00-14:00 y 18:00-21:30; Domingo y festivos: 11:00 a 14:00

Exposición permanente de la obra del artista José Otero Abeledo, más conocido como Laxeiro (Lalín 1908 – Vigo 1996), máximo representante del movimiento de “Renovadores” del vanguardismo histórico gallego.

La colección está compuesta por un total de 62 obras del artista. Además, la Fundación Laxeiro organiza exposiciones temporales, con fondos de colecciones privadas y públicas del mismo autor.

Bar Elixio

Tr. Aurora, 4

Ubicada en pleno centro de Vigo, entre Príncipe y la Puerta del Sol esta taberna típica fue centro cultural de la ciudad en los años 60 y 70. Cita a Valle Inclán como uno de los clientes ilustres del lugar, junto con pintores como Urbano Lugrís y Laxeiro, o escritores de la talla de Cunqueiro y Ramón Cabanillas.

Se cuenta también que fue precisamente en este local donde se redactó el tradicional Conxuro de la Queimada, siendo su fundador, Eligio González, Primer Maestro de Queimadas de la Orde da Viera hasta su muerte.

No es apto para veganos: empanada de xoubas, mejillones al vapor, son sólo algunas de las maravillas que sirven aquí.

Mercado de A Pedra

Teófilo Llorente s/n

Visita ineludible de la ciudad, este mercado es famoso por los puestos de ostreiras que ofrecen a los viandantes este producto fresco preparado en el momento.

Ojo, no confundir con el antiguo mercado de estraperlo que había justo al lado.

Museo del Mar de Galicia

Avda Atlántida 160
Horario de Verano: M-V: 11.00-14.00; S-D: 11.00-21.00
Horario de Invierno: M-V: 10.00-14.00; S-D: 11.00-19.00
De Pago (parte gratuita)

Situado en la Punta de O Muiño en Alcabre, fue inaugurado en 2002. El conjunto fue diseñado por el arquitecto italiano Aldo Rossi y el gallego César Portela para mostrar la larga vinculación de los gallegos con el mar.

Aunque no os interese mucho el mundo marinero, tiene una pequeña playa, un faro y unas vistas a la Ría que merecen mucho la pena. Además estas áreas son de visita gratuita. Y el museo no es caro y a los niños les gusta mucho, sobre todo el acuario de especies de la ría, por lo que no te lo deberías perder. Tienes más info en este artículo.

Playa de Samil

Av. Samil

La playa de Samil es un enorme arenal de más de kilómetro y medio de longitud, situado entre Cabo do Mar y Punta Lagares.

Destaca entre los más de 40 arenales de la ciudad por su gran longitud y por el paseo marítimo que lo bordea, que cuenta piscinas para niños, parques infantiles, toboganes acuáticos, bares, restaurantes, museos,… que la hacen la principal playa de la ciudad, pese a no ser la única ubicada dentro del casco urbano.

Además, tomarás el sol con vistas a la singular silueta de las islas Cíes.

Monte de O Castro

El monte de O Castro es el punto de origen de la ciudad de Vigo. En él se pueden encontrar los restos de los castros datados entre el siglo II y III a.C. (reconstruidos y visitables, aunque el horario de visita es raro). En la Edad Media se construyó el Castillo de O Castro, ahora convertido en un magnífico mirador de la ciudad.

Si quieres vistas de la ría y sobre la ciudad. O si quieres un paseo agradable. O si buscas un parque infantil que al niño les encanta desde los años 80, pues este es tu sitio. (Y aparcar es gratis).

Museo-Pazo Quiñones de León

Parque de Castrelos
M, J V: 10:00-13:30 y 17:00-20:00; X: 10:00 -20:00; Sábados: 17:00 -20:00; Domingos y festivos: 10:00-13:30; Lunes: cerrado
De Pago

El Museo municipal Quiñones de León es un espacio emblemático de la ciudad de Vigo que cuenta con más de 2500 piezas de arte, incluyendo pintura, escultura, dibujo, y otras artes.

Ubicado en un grandioso “pazo” -palacio típico de la aristocracia gallega del siglo XVII,- donado por los marqueses de Elduayen, dispone de 29 salas de exposición permanente, biblioteca, ofreciendo además la posibilidad de disfrutar de sus jardines de estilo inglés y francés.

Si quieres desconectar, echar un paseo al lado del río y disfrutar con los niños al aire libre, los jardines (todos) son de acceso gratuito. Y se puede aparcar dentro gratis (en fines de semana o si hay conciertos, no cuentes con encontrar mucho espacio, pero gratis es).

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.