Scroll Top

Qué ver en Vigo – una guía para padres (y no padres) que vienen al Marisquiño

  • Home
  • Viajes
  • España
  • Qué ver en Vigo – una guía para padres (y no padres) que vienen al Marisquiño
Más contenido relacionado:
que-ver-en-vigo-una-guia-para-padres-y
Te puede interesar:

Hace un par de semanas que no hay forma de encontrar alojamiento en Vigo para este fin de semana. ¿La razón? el fin de semana pasado empezaba la semana grande con la procesión del Cristo de la Victoria (sí, la semana grande dura unas 3 semanas…) y este fin de semana es el Marisquiño (deportes urbanos, conciertos, graffiti, etc.). Así que, para todos los valientes que se acercan por aquí…

…toca armarse de paciencia y compartir el casco vello y el paseo marítimo con skaters, bmxers, graffiteros, fotógrafos aficionados y mucho instagrammer de la vida.

Pero no te me agobies, que Vigo, aunque no lo parece, tiene mucho, mucho, mucho que ver (y que hacer). Así que, por si acaso, os traigo la lista de ¿qué ver en Vigo cuando ya te has cansado de las aglomeraciones?

1. Aprender algo nuevo en el museo del mar de Vigo y el Salinae

 

Sí, con tanto que ver en las calles, lo más seguro es que no encontrarás a demasiada gente en los museos. Aunque el clásico es el Quiñones de León que está en el Parque de Castrelos (abre el sábado de 17:00 a 20:00) y el domingo de 11:00 a 14:00), los museos diferentes son el Museo do Mar y el Salinae (abren el sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 y el domingo de 11:00 a 14:00).

A lo mejor no estabas pensando en visitar un museo, pero el Salinae está a un paso del Marisquiño en la calle Rosalía de Castro, se ve en un plisplás, es algo único en el mundo y ahora mismo la entrada es gratuita.

Y el Museo del Mar, que está al lado de la playa de Samil, tiene el viernes 11 una noche de puertas abiertas en la que puedes entrar gratis a de 20:00 a 23:00 (en los tres edificios, es decir, también en el acuario.) El resto de días cuesta 3€ entrar a la exposición, pero también puedes ir al castro, el faro y las playas totalmente gratis y con unas fantásticas vistas de las Islas Cíes.

Te cuento más sobre estos dos museos en este post y puedes ver todas las actividades que hay en los museos de Vigo por la celebración de la Noche Blanca de este viernes en el folleto oficial (hay conciertos, visitas guiadas, etc.)

2. Conocer uno de los puertos pesqueros más grandes del mundo

 

Tsukiji se lleva la fama pero en Vigo también cardamos muy bien la lana y contamos con uno de los puertos pesqueros más importantes del mundo. Sí, ¡del mundo!

Puedes descubrirlo con una de las visitas guiadas del proyecto Vigo Pesqueiro, que te llevan a la lonja, a recorrer la ciudad, la ría o a una conservera (dependiendo del día). Tienes toda la información en la Oficina de Turismo de Vigo (debajo de las bicis, al lado de las taquillas a Cíes y en frente del Hotel Bahía, para más señas) o contactando con ellos en redes sociales.

No, no existe otra forma de entrar en la lonja, ya lo hemos preguntado.

3. Descubrir que Vigo también es verde Galicia y tiene playas paradisíacas

Mucha gente piensa que Vigo sólo es «urbana». Pues no es verdad. Tienes rutas de senderismo en los montes que rodean la ciudad, dos grandes parques verdes (Castrelos y O Castro) e infinidad de playas. Bueno, infinidad de playas no, tan sólo 9 con bandera azul y otras 31 entre playas y calas de arena blanca y aguas frías. Pero menos tiene Madrid…

Dicho lo dicho, si quieres una buena panorámica de la ría desde arriba, te recomiendo que subas a los montes Cepudo y Monte Alba, con unas impresionantes vistas de la ciudad, las Cíes e incluso la Ría de Pontevedra y Baiona.

¡Ah! también están las Cíes, no sé si alguna vez te han hablado de ellas… Aunque para este fin de semana mejor reserva para Ons, porque ya habrán volado los billetes hace tiempo.

4. Cruzar la ría y disfrutar las playas favoritas de los vigueses

 

Si con 40 playas ya tenemos mucho donde elegir, pero como todos los turistas están en Vigo, los vigueses prefieren cruzar al otro lado de la ría e ir a las playas de Cangas y Bueu. ¿Por qué? Playas casi vírgenes que parecen tocar las Islas Cíes (y es más barato).

El barco funciona como un autobús urbano y lo puedes coger cada media hora o cada hora. Además, no hay cupos como en Cíes y es una buena forma de ver la Ría desde otra perspectiva. Después, tendrás que coger un autobús a las playas en Cangas o subir a ver el impresionante cruceiro de Hío.

5. Buscar las vistas más originales de las Cíes

 

Uno de los recorridos clásicos de Vigo sube hacia el Monte de O Castro para ver el antiguo poblado castrexo y las vistas sobre la Ría. Pero en tu camino tienes muchos puntos interesantes para ver las Islas Cíes, la Ría y la ciudad.

La subida a O Castro es empinada hasta arriba de todo pero puedes ahorrarte gran parte si coges un autobús hasta la Praza de España y continúas subiendo desde allí. Las vistas merecen la pena, pero acabarás con algo de agujetas.

Otro punto interesante es el Paseo de Alfonso XII, con el olivo centenario que hoy luce el escudo de la ciudad. Y a un paso del Casco Vello y con menos cuestas, lo cual es un punto a su favor.

6. Admirar el puente de Rande

 

Vale, hay que ser un poco friki de la ingeniería para que te gusten los puentes, pero este es uno de los principales puntos de acceso a Vigo y una de las mejores formas de ver la ría, sus bateas y las islas.

Como no se puede cruzar a pie (por si no lo habías notado, lo cruza una autopista) la mejor forma de verlo es acercarse al pueblo de Rande y ahí al museo Meirande, que narra la historia de la batalla de Rande (sí, la de 20.000 leguas de viaje submarino de Verne) y es una muy buena idea si vas con críos, ya que lo pueden tocar casi todo. Además, tiene un par de jardines y pantalanes desde los que puedes cotillear cómo van las obras.

7. Disfrutar la lluvia de Perseidas

Leon F Cabeiro en Flickr
Sí, otro evento a añadir este fin de semana es la lluvia de Perseidas (o lágrimas de San Lorenzo), que se podrá ver desde las Rías Baixas desde hoy hasta el domingo, gracias al buen pronóstico de cielos nocturnos despejados.

Para ver las Perseidas en Vigo, los lugares recomendados son el alto de A Madroa (donde está el Zoo, que tiene 2 turnos especiales por la noche del sábado en la que se hará observación astronómica) y las Islas Cíes. Otros puntos de la ciudad con menor contaminación lumínica son Monte Cepudo y Monte Alba, pero necesitarás coche para llegar hasta allí.

Pero, además tienes las siguientes alternativas:

  • Acercarte a Pontevedra, a la isla de las esculturas, donde la Asociación Astronómica Sirio de Pontevedra llevará telescopios (entrada libre a partir de las 22:30). Para ir a Pontevedra tienes autobuses y trenes, pero sólo hasta las once, así que mejor en coche (el primero vuelve a las 8 de la mañana)
  • Apuntarte a la ruta desde el mar de Piratas de Nabia, que sale a las 23:00 del puerto de Vigo y vuelve a las 3:00. Búscalo en «comprar billetes» como Lágrimas de San Lorenzo. Cuesta 22€
  • Cruzar a Cangas y disfrutar de la escasa contaminación de A Costa da Vela y Monte Facho.

8. Paladear la gastronomía gallega

comer en vigo

 

Para los únicos que O’Marisquiño significa «marisco» (el de comer) es para los que no compiten en el Marisquiño. No es que los segundos no coman marisco, es que los primeros son los que más tiempo tienen para disfrutarlo.
Así que ya que estás huyendo de las aglomeraciones, huye también del bocadillo y disfruta de las empanadas, mejillones, tortillas, ostras, pescados y demás viandas típicas de la zona. O aprovecha el momento y visita algunos de los numerosos restaurantes de nueva cocina que están revolucionando la ciudad con sus creaciones (Da-vid, Ruxe Ruxe, Maruja Limón, La Central… hay mucho dónde elegir.)

 

Y, por último: si no puedes con ellos, únete

OMarisquiño Vigo

 

Puede que empezases leyendo esto con intención de escapar a la «muchachada» pero, sinceramente, ¿dónde más vas a poder ver a deportistas profesionales saltando sobre tu cabeza como si nada y totalmente gratis? Además, este año tenemos mundiales y también clasificatorios para las Olimpiadas de Tokio 2020 ???

Si no quieres pelear por un puesto entre la muchedumbre, sigue los horarios al revés (siempre hay menos gente en los warm ups y suele haber gente en las pistas incluso horas después de las competiciones.) Con tres excepciones: dirt, bmx y descenso de la ciudad, que suelen estar más amontonados a cualquier hora.

Puedes ver todos los horarios en la página oficial del Marisquiño.

Disclaimer

Para todos los que vayais a visitar Vigo en otra época del año, hay mucho más que ver que lo anterior. Lo añadiría, pero entonces no podrías escapar de las aglomeraciones del Marisquiño, que es la idea principal de este post. Por si me ibais a reñir, que ya nos conocemos, prepararé un artículo de imprescindibles de Vigo para el resto del año (lo sé, ya me estoy tardando.)

3 Comentarios y Preguntas

Hoteles con Piscina
Responder
4 mayo, 2023 at 4:07 pm

Gracias. Vigo es una ciudad vibrante y moderna que ofrece muchos atractivos turísticos, desde la arquitectura histórica hasta las playas y zonas verdes.

divisas$
Responder
13 agosto, 2017 at 2:13 pm

Hola: Muy bueno lo de Vigo (yo soy de ahí cerca, de A Guarda, que podrías visitar y comentar…), pero eché de menos algún comentario de la zona pesquera del Berbès, con sus viejas tabernas y comidas menos "new".
A ver si me puedes ayudar con el lio de los anuncios en la web de pasajes aéreos a Vigo, que ofrecen a $570 y, al abrir, nunca aparece eso y sí a unos $ 1.100. Saludos de Virgilio, gracias.

    Leticia Pérez
    Responder
    13 agosto, 2017 at 3:55 pm

    Hola Virgilio! Muchas gracias por el comentario. La verdad es que voy bastante por esa zona, pero por A o por B siempre se me queda en el tintero. Me apunto escribir algo de A Guarda pronto.

    Respecto a los anuncios, es casi misión imposible. El problema de los vuelos a Vigo es que han reducido tanto el número de vuelos que la parte de Madrid/Barcelona a Vigo casi es la más cara del viaje. A ver si entre todos conseguimos que incrementen los vuelos a Vigo y nos den una conexión por avión buena de verdad.

    Mientras tanto, yo ignoraría las ofertas y pondría alertas en Kayak o en Google Flights para las fechas que quieres volar y si viese alguna oferta aprovecharía. En verano es raro y lo mejor es comprar con al menos dos meses de antelación. Otra solución es volar a Oporto (no es buena solución si lo que queremos es que incrementen los vuelos desde Vigo, pero al menos es barato con los autobuses desde Vigo y Valença).

    Un abrazo,

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.