El viaje a las Islas Cíes de la semana pasada no duró mucho. Tampoco era ese el plan, sino recorrer las islas a través del sonido, con los Paseos Sonoros que organizaron Turismo de Vigo, Piratas de Nabia y el Parque Natural.
Ya había estado algunas veces antes, pero al caminar por las islas me di cuenta de algunas cosas que hasta ahora no me había planteado y decidí que ya era hora de compartir con vosotros mi lista actualizada de recomendaciones y consejos para visitar las Islas Cíes

Qué llevar a las Islas Cíes
- Botas o zapato cómodo para caminar. Por favor, no seas de los que solo traen las chanclas/chancletas/sandalias, te perderás la mayor parte de las Islas (salvo que solo quieras aburrirte tomando el sol en la playa de Rodas…)
- Agua y comida. No hay fuentes de agua en las islas y el sol pega de lo lindo, así que trae tu propia agua y comida contigo. También puedes comprarlo allí pero solo en temporada alta (el resto del año no abre casi nada.)
- Una bolsa para la basura. Tendrás que llevarte tu basura de vuelta a Vigo cuando dejes las islas y no hay papeleras, contenedores ni nada así (hay quien usa los bebederos de agua como papelera pero te pueden poner una multa.)
- Protección solar. La gente se quema de verdad en las Islas Cïes, incluso en los días nublados (algo que tiene que ver con la brisa del Atlántico y la posición solar.)
- Gafas de buceo. Necesitas una licencia especial para bucear en las Cíes, pero puedes nadar con las gafas puestas y ver lo que esconden sus costas (no está permitido pescar ni llevarse nada, que conste.)
- Toalla, gorro, chaqueta… ropa en general. De nuevo, no tendrás donde comprar nada de esto e, incluso en pleno Agosto, te hará falta la chaqueta para la travesía en barco.
- Tu cámara (o móvil)

Qué hacer en un día en Cíes
- Tomar el sol en Rodas, una de las playas más bonitas del mundo según la prensa británica, con un agua color turquesa hipnótica (y fría como el hielo)
- Desnudarte en la única playa nudista de la zona: Playa de los Alemanes (el nombre oficial es Figueiras.)
- Ignorar a las masas y tomar el sol en cualquiera de los otros 7 arenales de las islas
- Cruzar de una isla a la otra a través de la playa de Rodas y de vuelta por el puente sobre el Lago dos Nenos
- Echar un vistazo al lago e intentar identificar al menos 4 especies marinas (hay unos cartelones que te pueden ayudar)
- Hacer senderismo hasta los faros. Hay 4 rutas de senderismo en Cíes, pero ve preparada, las cuestas no tienen nada que envidiar a las de Vigo.
- Visita uno de los puntos de avistamiento de pájaros e intenta identificar las especies protegidas que anidan en Cíes (o simplemente contempla el infinito azul del horizonte)
- Lee un libro sobre las especies naturales que viven en la zona (puedes pedir uno prestado en la biblioteca-punto de información, te lo prestan para el día)
- Visitar el pequeño museo que hay en la Isla Faro
- Hacer snorkel, kayak o una visita guiada, simplemente reserva con antelación con la empresa de transporte o con la gente del camping.

Qué no encontrarás en las Islas Cíes
- Resorts, hoteles, discotecas, etc. Vale, hay un bar, un restaurante y un camping, pero ni siquiera están abiertos todo el año (sólo en verano o cuando esperan hordas de turistas.)
- Papeleras. De hecho, tienes que llevar una bolsa para volver a traer contigo a puerto toda la basura que generes. La única excepción es el contenedor de basura de la cafetería, pero es de uso exclusivo de ellos.
- Coches, motos, bicis… Sólo se permiten sillas de ruedas y los vehículos de los equipos de seguridad y Guardia CIvil.
- Fuentes de agua (con agua potable). Las fuentes que encontrarás en la isla no son aptas para consumo humano.
- Tiendas y souvernirs. Sólo hay dos sitios en los que puedes comprar algo: el supermercado del camping (que no tiene pescado ni carne frescos) y los restaurantes. Puede que encuentres algunas postales, pero no podrás comprar muchos «regalitos» más.
- Ruido. Es más, está prohibido hacer ruido en las Islas Cïes y son especialmente estrictos de noche (entre las 00:00 y las 08:00). Te podrían multar.
Qué hay que hacer para visitar las Islas Cíes
Las islas pertenecen a un Parque Nacional, por lo que el número de visitantes está limitado a 2,000 viajeros por día. Para poder estar entre esos 2 mil viajeros, tienes que solicitar autorización (gratis) en la página web https://autorizacionillasatlanticas.xunta.gal/ antes incluso de que compres tu billete de barco.
Así que… ¿cómo solicitar la autorización?
- Puedes solicitar esta autorización 45 días antes del día en el que quieres viajar. Pero ojo! No siempre está disponible porque no hay transporte regular a la isla todo el año. En temporada baja (todo el año salvo Julio y Agosto) las fechas pueden anunciarse sólo con semanas de antelación, ya que dependen del tiempo, de la afluencia esperada de turistas y las tormentas en el Atlántico. Si quieres viajar fuera de las fechas disponibles, tendrás que llevar tu propio barco y solicitar un permiso especial para este (o contratar con una empresa que se encargue de solicitarlo por tí.)
- Una vez solicitas autorización para la fecha en la que quieres viajar, te dan un código. Ese código solo tiene validez durante 2 horas y es necesario para reservar tu billete en los barcos. ¿Esto qué quiere decir? Que si solicitas autorización para viajar a Cíes pero no reservas el barco en menos de 2 horas, es como si no hubieses solicitado nada, se anula y le pueden dar tu plaza a otro.
- Debido al tema este del código, basta con ir a la web de la naviera antes de solicitar la autorización para ver si el horario te conviene y entonces hacerlo todo seguido. (truco: Normalmente si hay autorizaciones es que hay plazas disponibles en los barcos ese día, lo que puede pasar es que no haya para la hora concreta que tú quieres, pero normalmente van casi sincronizados.)
- Y si tienes que cancelar, vas a la página web donde solicitaste la autorización y en el apartado de cancelar, ingresas tu código y una vez te confirmen la cancelación, comunicarlo a la naviera. Eso sí, lo tienes que hacer 15 días antes de la fecha de tu viaje, porque si no no te devuelven nada. Bueno, en Mar de Ons, porque Piratas de Nabia no devuelve nunca nada (según su propia página web, de ahí debe venir lo de «Piratas»)
OJO, Cuidado!
En teoría, cada persona o grupo que quiera ir a Cíes, tiene que solicitar la autorización personalmente (online, pero no lo deberían hacer por tí, sino que lo deberías hacer tú). Pero me dicen mis fuentes que las navieras se están guardando autorizaciones como si fuesen grupos y dándoselas a quienes compran los billetes a Cíes con ellos.
Es ilegal (por parte de las navieras), pero si no consigues autorización para las fechas que quieres, en Civitatis puedes verificar fechas disponibles y ellos te intentan conseguir la autorización. Normalmente, yo no arriesgaría y solicitaría la autorización directamente poniéndoles en comentarios que ya lo tienes, pero si no encuentras, puedes intentar que ellos saquen cupo de esas autorizaciones «mal reservadas» que parece que se están guardando las navieras.
También te gestionan la cancelación, pero recuerda que tienes que hacerla siempre con al menos 15 días de antelación.
Puedes ir a Cïes en el barco que sale de Vigo, Baiona – Panxón y Cangas. Aunque Vigo ofrece más viajes que cualquier otro de los puertos. Pero ten en cuenta que:
- Hay dos empresas principales para ir a Cíes desde Vigo: Mar de Ons y Piratas de Nabia (no son las únicas, pero sí las que más trayectos tienen)
- Los barcos te llevan sólo a las islas de Monteagudo y Faro (que están conectadas entre sí.) Para ir a la otra isla hay que ir en embarcación privada y con autorización especial.
- Tu billete es un billete de ida y vuelta con hora. Sólo puedes ir o volver a la hora que pone el billete. Fuera de ese horario tendrás que pagar multa.
- En Cíes no hay altavoces y no se anuncian las salidas de los barcos. El barco no esperará por tí y si lo pierdes tendrás que pagar un nuevo billete (y en algunos casos esperar a última hora para volver.)
- Hay quien lo llama ferry, pero no puede transportar coches ni ningún tipo de vehículos. Tampoco bicicletas (están prohibidas en el parque.)
- No pueden ir animales, sólo están permitidos los perros guía.
- El viaje tarda unos 40 minutos desde Vigo a las Islas Cíes (en algún caso más.)
- Hay rutas a Cíes que incluyen una visita guiada, consulta con la empresa de transporte o viaja a las Islas Cíes con algo más de glamour con empresas como Bluscus

¿Cuándo es mejor visitar las Islas Cíes?
Mientras que el verano (Julio y Agosto) se considera temporada alta, sólo pueden acceder 2,000 personas por día, por lo que no suele estar masificado (al menos con la nueva regulación será así, el año pasado hubo un par de días de vergüenza por culpa de la avaricia de las navieras.)
El transporte regular a las Cíes sólo está disponible en Semana Santa, Verano y en algunos fines de semana de Mayo y Junio (si el tiempo lo permite). Pero puedes ahorrar un poco si viajas en Junio o Septiembre, que es cuando las navieras ofrecen descuentos.
Si viajas en Verano, los fines de semana son más difíciles porque es cuando más demanda hay. Por eso es importante reservar con antelación, tanto la autorización como los billetes.

Dormir en las Islas Cíes
- Las Islas Cíes no tienen hoteles o apartamentos en alquiler (dentro del Parque Nacional de las Islas Atlánticas sólo hay hoteles en la Isla de Ons). Pero sí tienes un camping.
- El camping de Cíes solo tiene 800 plazas y no se puede acampar allí más de 15 días seguidos.
- Trae todo lo que vayas a necesitar (hay unos mini remolques para llevarlo hasta el camping), podrías conseguir equipo y comida en la isla, pero a precios caros. También puedes alquilar una «cabaña» con colchonetas si no quieres dormir directamente en el suelo.
- Si no tienes reserva en el camping no puedes quedarte de noche en Cíes. Por eso es importante reservar en el camping y después reservar el transporte.
Pero, incluso si no eres fan de dormir en tienda de campaña, deberías saber que las Islas son un destino perfecto para ver las estrellas (está certificado Starlight) y para aislarse del mundo, sin wifi ni ruido (me contradigo en el punto siguiente, #spoileralert).
Tecnología en las Islas Cíes ¿Hay wifi?
Hay wifi en el camping de las Islas Cïes, pero cuesta unos 2€ al día y dicen que va… mal. Eso sí, puedes pedir cargadores solares para el móvil en la recepción del camping (si consigues cargar el iPhone con uno de esos eres un crack!)

Dónde comer en las Islas Cíes
Vale, te olvidaste de traer comida o se la comió una gaviota:
- Tienes un bar al lado de donde atraca el barco. Caro y bastante malo para el standard gallego.
- El bar del camping. Más o menos lo mismo, pero con menos gente.
- El Bar Serafín, detrás del camping. Un lugar pequeño ignorado por la mayoría de turistas, aunque tiene mejor comida y pescado fresco. Solo abre al medio día de 13:30 a 16:00. Antes se podía reservar online, pero lo han desactivado.
Todos ellos cierran fuera de los meses de verano (e incluso pueden estar cerrados en Junio y Septiembre…) así que te recomiendo que traigas los bocadillos desde Vigo, Cangas o Baiona. Puedes comprar algunos muy buenos en los bares del Casco Vello de Vigo o empanadillas en A Laxe o en las numerosas panaderías del centro. Y si quieres ahorrar, puedes ir a un supermercado o a una panadería y que te hagan un «bocata» para llevar.
Eso sí, cuidado con las gaviotas, están protegidas y se las ha visto incluso robando cámaras GoPro.
Y ya por último, aunque yo no me pude bañar en la famosa playa de Rodas (el calor invitaba a ello pero íbamos con el tiempo limitado), os dejo un par de fotos. Para que os hagáis una pequeñísima idea de lo que se puede disfrutar en Cíes.
Por último, os dejo un par de imágenes de las islas, por si os sirven de inspiración. Y os recomiendo que visiteis también las otras islas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas: Ons, Sálvora, Cortegada son muy distintas entre sí y muy distintas a las islas Cíes. Además, como va menos gente, suele haber más plazas y son sitios que conoce menos gente, pero que merece mucho la pena visitar.





37 Comentarios y Preguntas
Hola yo voy en silla de ruedas , que ruta me recomendais que tenga menos obstaculos ? Y para ir a la playa por donde hay menos pendiente ,? Gracias ya fui de jovencita y me quedo un recuerdo maravillosa ahi si fui al faro y es una maravilla .Ahora me hace mucha ilusion aunque con muchas limitaciones . Muchas Gracias
Hola Marta,
Habla con las navieras para confirmar que tienen los dispositivos para subir y bajar la silla. Deberían tenerlos, pero del debería a la realidad a veces hay un trecho.
La ruta con la pendiente más suave es la del Faro da Porta, que tiene 55 metros de desnivel y en principio está senderizado (aunque hace años que no voy, así que desconozco el mantenimiento que le da el Parque Nacional, que debería ser bueno). Al menos hasta el muelle de Carracido es bastante plano, pero pasa por el lago, así que cuidado ahí si hay temporal porque en esta época las mareas son bastante altas.
Respecto a las playas, tienen el tema de la accesibilidad algo olvidado, así que lo de que hay sillas anfibias y cosas así, casi mejor ignóralo (las sillas eléctricas casi nunca pueden ir porque no tienen personal para ello). Pero en silla no motorizada deberías tener fácil acceso en el punto accesible. Pregunta donde está porque al parecer no está bien señalizado y casi nadie lo ve.
Saludos y buen viaje!
Buenas!
Pretendo ir en agosto y me surge la duda de cómo visitar el máximo posible de la isla, andando? Es posible visitarla entera en el mismo día a pie?
Muchas gracias
Hola Rocío!
Me alegro de que te animes a visitar la isla! En la isla solo te puedes mover a pie, no se permiten bicis, monopatines ni otros transportes salvo sillas de ruedas (y tienen que estar adaptadas para poder subirlas al barco, así que rara vez las ves). Los únicos que se mueven en otro transporte son los de la guardia costera. Dicho esto, sí. Se puede visitar entera en el mismo día, hay una serie de caminos marcados (solo se puede circular por ellos, si te sales podrías pisar un nido de gaviota, están protegidas y se ponen algo agresivas si están criando, pero si vas por los caminos no hay problema con ellas). Eso sí, lleva calzado cómodo (por las cuestas hasta el faro), agua (no hay fuentes) y protección solar suficiente. ¡Te va a encantar!
Saludos y buen viaje!
Hola, ahora en agosto voy a acampar con mi tienda alli en el Camping. Estoy un poco perdida con qué cosas llevar (comida, ropa de abrigo para por la noche, por si llueve, aguaetc). Además otra cosa que me genera más dudas es el hecho de que no haya ningun lugar para dejar las cosas, con seguridad, mientras no estamos en la tienda de campaña. La opción de que roben siempre esta por desgracia.
Me aconsejais?
Gracias☺️
Hola Loreto,
Desafortunadamente para guardar cosas no hay sitio. No suele haber problema pero yo no dejaría cosas de mucho valor (tampoco las llevaría allí). Sí hay unas consignas con llave y enchufe donde puedes cargar el móvil, pero no sé si te servirán para lo que las quieres. Otra opción es que dejes alguna cosa a guardar en la recepción, no suelen poner problema (aunque ponen muy claro que no se responsabilizan si les entran a robar a ellos).
Por lo demás, yo te diría que llevases comida/bebida y algo por si refresca por la noche (está habiendo bastante niebla), pero no lleves mucho peso porque con la COVID parece que no están prestando los carros para mover cosas pesadas.
Un abrazo,
Buenas a todos! La semana que viene visitaré este paraíso natural y a parte de ir a la playa me gustaría hacer una o varias de las rutas de senderismo… Puesto que iremos cargas con nevera, comida, agua, bártulos de playa, etc… existe alguna especie de consigna donde guardar cosas para la gente que va a pasar solo el día?
GRACIAS!
Hola Lorena,
Me temo que no. Ni siquiera existe consigna para los del camping, así que no vayais muy cargadas de bártulos (o dejad a alguien de retén en la playa).
Disfrutadlo mucho!
Un abrazo,
Muchas gracias por el post, esta genial!! Yo quería haceros una pregunta con respecto al equipaje. Vamos a hacer una ruta por galicia y pensabamos acabar en vigo, con lo que mínimo tendremos una maleta pequeña por persona. Hay riesgo al dejarlas en las tiendas, o hay algun sitio donde se puedan guardar tipo consignas. ¿Qué es lo que suele hacer la gente que se queda en el camping?
Muchas gracias!!
Hola Blanca,
En el camping no hay consigna (solo para los cargadores de móvil), pero hay una zona donde puedes dejar las cosas antes del check-in y después del check-out. Hay quien lo deja todo en las tiendas, pero la verdad no sé si hay robos o no, los del camping no suelen recomendar dejar cosas de valor dentro de las tiendas pero creo que nunca he llevado algo de valor real.
En Vigo, muy pocas consignas o ninguna y con lo de la pandemia quién sabe si estarán abiertas.
Saludos y buen viaje!
Buenas! Me gustaria saber cuantos dias me recomiendas pasar ahí?
Hola Marta,
La mayoría de la gente va en una excursión de un día o medio día a las islas Cíes, dependiendo de si van a hacer senderismo o sólo ir a la playa. Si te gusta la acampada y quieres desconectar, el camping es muy buena opción.
Saludos y buen viaje!
Muy buenas,
Iré en septiembre, a mediados. Ya hice la reserva en el camping y he comprado el ticket del barco.
Voy desde Madrid, pienso llevarme el coche hasta Vigo.. paliza, pero me apetece. Mi duda es al siguiente: Donde puedo dejar el coche ne Vigo? El tema agua, pones que hay que llevar cantidad porque es caro, estaré 5 días y pienso recorrerme la islas si me da tiempo. Es posible llevar u carrito de la compra con botellas de agua, además de la comida, una pequeña nevera.
Muchas gracias!
Hola Thelma,
Entiendo que me preguntas dónde dejar el coche gratis. Si es así, en la zona del Castro (zona Marqués de Alcedo o alrededor) es donde suele dejar la mayoría de la gente el coche porque es gratis, pero te queda algo lejos del puerto si vas a llevar peso. Si no vas a llevar mucho peso o llevas cosas con ruedas, en 10 minutos te pones en el barco, pero a la vuelta es bastante cuesta (hay algún bus que te deja cerca, pero con los cambios no te puedo confirmar cuál te sería más cómodo, pregunta por alguno que te lleve al ayuntamiento.)
Hay también zona gratis cerca del auditorio, pero para ir andando hasta el puerto también son unos 10-15 minutos y no sé si dejaría el coche allí 5 días sin moverlo.
Del tema agua, tienes tienda en el camping (cara) donde puedes comprar si te quedas sin, pero sí que puedes llevar tu carrito de la compra y la neverita portátil (no enchufable, no hay enchufes en las parcelas). Hay unas carretillas para llevar mochilas y compra desde el barco hasta el camping, pregunta por ellas (no hay muchas, pero la gente las suele devolver al punto de partida) y si llevas carro de la compra, arrástralo por allí, si no ha habido temporal el camino es bastante cómodo y se pueden llevar cosas con ruedas.
Ah! recuerda reservar las actividades (si vas a querer bucear o hacer kayak) porque hay que solicitar autorización y te va a ser difícil organizarlas en el mismo día. Y si tienens una carta para ver las estrellas, te recomiendo también que la lleves, es un destino starlight!
Saludos y buen viaje!
Hola!! Los cargadores que hay alli sirven para iphone? o deberia llevar un adaptador?
Hola Marta, perdona el retraso.
Con el tema del COVID puede que no estén disponibles los cargadores. Te recomiendo que lleves un cargador propio por si acaso (o una batería adicional) y en caso de emergencia preguntes en el bar si te dejan cargarlo allí (o en el camping si te vas a quedar allí alojada).
Saludos y buen viaje!
Y me olvidaba de tu pregunta principal: en principio tienen para distintos dispositivos, pero yo me llevaría un cable USB compatible/adaptador por si acaso.
Saludos y buen viaje!
Hola,me ha encantado el post muchas gracias.Mi duda es si un niño de dos años y medio puede viajar a las cies,esta claro que limita la excursión pero me preocupa el barco ,si le dejaran montar o no.
Hola Mary,
Los niños pequeños pueden ir a Cíes sin problema ninguno. Recuerda que también tienen que solicitar la autorización para viajar a las Islas (tienes el enlace arriba) y que si tienen menos de 5 años van gratis y entre 5 y 12 pagan menos de la mitad en la mayoría de las navieras, pero también tienes que pillarles billete para el barco. Lo puedes ver en Civitatis.
Saludos y buen viaje!
Hola Leticia.
Muchas gracias por el post.
Mi idea es ir en agosto. Iría en coche hasta Baiona y pernoctaría 3 días en el camping Islas Cíes. ¿Sabes si hay algún parking gratuito en Baiona para dejar el coche esos días? ¿O una zona dónde se puede aparcar y dejar el coche sin problema?
Muchas gracias.
Un saludo.
Hola Patricia,
En Baiona han montado un sistema nuevo de aparcamiento (ya estaba desde hace unos años pero el año pasado lo ampliaron) en el que puedes aparcar gratis en la calle solo los fines de semana o 1 hora y media al día con una tarjeta de discos horarios que te servirá también para Tui, Tomiño y otras localidades de la zona. Te hablo de ella en mi ruta de Baiona a Tui. La puedes conseguir gratis en la oficina de turismo (en teoría gratis, la mía la conseguí en Tui y allí pagas 1 euro por ella pero te sirve indefinidamente) por si te encajasen los días.
En teoría, fuera de la zona más céntrica, encontrarás aparcamiento gratuito sin necesidad de usar los discos. En la playa de Lodeira, por ejemplo (aunque puede ser complicado encontrar donde aparcar dependiendo de la hora porque suele tener bastante gente). O pasando del centro de salud para arriba (alejándote de la costa). En teoría, las calles con horario limitado y que deberías evitar son Marqués de Quintanar, Cidade de Vigo, Laureano Salgado, Carabela Pinta y Julián Valverde (esta última creo que está en Sabarís, pero por si acaso mide más de lo que pienso). Ojo con los mapas, hay algunas calles peatonales que Google trata según le viene en gana, pero si te sales de la zona que está más cerca del parador y la costa, deberías encontrar donde aparcar.
Saludos y buen viaje!
Hola. Cuantas horas hay que destinarle a la visita a las islas. Vamos en junio del año proximo y no contamos con mucho tiempo
Gracias
Hola Victor,
Pues ir hasta allí es mínimo una hora y volver otra hora. Si se quiere hacer la ruta hasta el faro, mínimo otra hora y media, lo que hace un mínimo de 3 horas y media y eso sin que pareis a disfrutar de las playas, que son espectaculares, o para comer algo (aunque sea un bocadillo). También hay que añadir que no hay barcos de ida o vuelta cada hora, sino que hay que ceñirse a los horarios, así que yo pondría un mínimo de 4-5 horas incluyendo ida y vuelta.
Saludos y buen viaje!
Muchas gracias por las recomendaciones. Una preguntilla, ¿desde dónde sale exactamente el barco? Tengo reservado el alojamiento por la zona de San Miguel de Oia y me gustaría ver cómo llegar al lugar en trasporte público. Muchas gracias.
Hola Viajera,
Tienes barco a Cíes desde Baiona, que es lo más cerca de San Miguel de Oia, tanto con Mar de Ons como con Piratas de Nabia. Desde San Miguel de Oia, deberías tener bus cada hora (la ruta que conecta Vigo – Baiona – A Guarda pasa por ahí). Y el barco sale desde el puerto, Baiona es pequeño, así que no hay mucha pérdida.
Si no hubiese billetes directos desde Baiona en ninguna de las navieras, tienes desde Vigo más horarios de barco a Cíes. Los barcos salen desde el náutico, al lado de la oficina de turismo de Vigo (en Google Maps puedes buscarlo el Centro Comercial A Laxe, está al lado.)
Saludos y buen viaje!
Como llegamos desde Santiago a Vigo? Tenemos la visita a las islas el día 18. Que nos aconsejas? Y el barco parte a las 10 y 30. Gracias
Hola Trini,
Si no lleváis coche, la mejor opción suele ser tren. Ahora mismo hay menos trenes de lo normal, pero tenéis un par de trenes que llegan antes de las 10 de la mañana a Vigo (el viaje es más o menos una hora) y después desde la estación en 30 minutos andando llegáis al barco (se tarda menos normalmente, lo veis en Google Maps según la estación a la que lleguéis, hay dos). Eso sí, ojo con la hora de vuelta, hay pocos trenes por la tarde y si no me equivoco el último es a las 8 de la tarde (aprox).
Otra opción es el bus (Monbús) pero han quitado los buses más tempraneros y tarda casi el doble que el tren. Además, llega a la estación de autobuses, que no está a distancia asequible para ir andando al barco.
Si sois un grupo, alquilar un coche podría ser una opción interesante. Las autopistas son caras, pero si encontráis una buena oferta iréis con más margen para disfrutar la ciudad.
Un abrazo,
Hola buenos días, Muchisimas gracias por la información, es super útil. Yo tengo una duda, este veranos queremos ir y un familiar mio va en silla de ruedas. Queriamos saber si merece la pena intentarlo en la silla de ruedas o si va a estar limitada a quedarse solo en la primera playa? tampoco se si las navieras aceptan sillas de ruedas a bordo. Muchas gracias.
Hola Olga,
Te cuento la teoría porque este año todavía no he ido a Cíes y puede que cambie alguna cosa:
Lo que yo te recomendaría es llamar al 886218082 que es el teléfono de los guías de las islas del parque y te pueden informar de lo que tienen disponible este año, de qué rutas hay o no, qué limitaciones puede haber según las necesidades concretas, etc. Y también pueden enviaros los planos que te digo arriba por correo electrónico o deciros si habrá alguna cosa más en la fecha en la que estáis pensando ir.
Además, les podeis preguntar si alguna de las otras islas (Ons por ejemplo) es mejor opción, que de ahí no tengo referencias sobre accesibilidad, pero se come muy bien (y también merece mucho la pena visitarla).
Saludos y buen viaje!
Hola! Antes de nada muchas gracias por toda la información! Tengo una pregunta: ¡ se puede usar el camping gas en el camping?
Muchas gracias.
Hola Marina,
En principio, salvo que se prohíba por algún caso excepcional, sí podeis usarlo. Pero solo dentro de la zona que os asignen y nunca dentro de las tiendas.
Saludos y disfrutad de las Cíes!
Muchas gracias, me alegro de que animes a visitarlo, está ahí al lado y parece el caribe (aunque con el agua un poco más fría)
Me alegro de que haya traido buenos recuerdos :) La verdad es que es un paraíso.
Saludos,
Espectacular el lugar, me lo apunto como futuro posible viaje. Preciosas las fotografías.
Genial el post! Nosotros vamos a ir este verano. Se que es según cada uno, pero una recomendación de tiempo para estar allí? La idea es ir y volver en el día, hacer alguna ruta y disfrutar un poco de la playa. Muchas gracias!
Hola Elena,
Pues depende mucho, como bien dices, pero yo iría en el primer barco si está disponible, así os hacéis la ruta temprano y después un poco de playa, comer algo allí (en plan picnic o en un chiringo) y un poco más de playa antes de volver sobre las 5 a darse una ducha y seguir explorando la costa. Otra opción, que la gente suele hacer menos, pero si no sois mucho de playa puede estar bien, es barco justo antes de comer (sobre las 13:00 o así, justo a la hora de comer no hay barco), llevando algo tipo picnic o así se está de lujo, siesta de playa y/o ruta y volver en el último barco, que sale sobre las 8 de la tarde de allí (en Mar de Ons creo que el último es a las 20:10 y el de Piratas de Nabia es a las 20:40, pero confirma con las navieras).
Saludos y buen viaje!
Que fotos más bonitas Leticia!!! además me ha traído muchísimos buenos recuerdos porque hace tres o cuatro años pasé unos días allí con mis amigas. Nosotras si nos pudimos bañar aunque el agua estaba realmente fresquita jejeje :)
Un abrazo de Patri, la oveja negra viajera!