Scroll Top

Una ruta literaria por la Costa da Morte: novelas únicas ambientadas en la espectacular costa gallega

  • Home
  • Viajes
  • España
  • Una ruta literaria por la Costa da Morte: novelas únicas ambientadas en la espectacular costa gallega
Más contenido relacionado:
ruta-literaria-costa-da-morte-novelas
Te puede interesar:

Como ya sabéis, hace unos días me fui a hacer el camino a Fisterra y Muxía, a recorrer la Costa da Morte a pie en una peregrinación por algunos de los paisajes más espectaculares del atlántico europeo. Y, pues puestos a vivir emociones pregunté en redes qué libros ambientados en A Costa da Morte me recomendaban para leer, porque un territorio así no puede haber sido ignorado por la literatura y tenía curiosidad por saber qué habían sentido los creadores de historias.

Pues bien, muchos me contestasteis y tengo todavía algún libro pendiente que iré añadiéndolo aquí en cuanto lo acabe, que son muchos y el tiempo es poco (y alguno que otro me está costando encontrarlo). Pero, ya os voy avanzando que para la mayoría de escritores A Costa da Morte es mar, es gente resiliente que transciende a las desgracias y es, sobre todo Noir: misterios y crímenes, personajes sofisticados, antihéroes y, atmosferas húmedas llenas de niebla y mares salvajes de un azul intenso.

Sí, también hay personajes luminosos y recuerdos de veraneantes acomodados, y mucha fantasía, pero como no os voy a hacer spoilers, os dejo la lista de novelas ambientadas en A Costa da Morte y ya si eso os vais a las librerías, os leeis las tapas y decidís:

Va por delante que hay muchos que no han sido editados en castellano y otros tantos que no tienen traducción al gallego. Está la opción de aventurarse a comprar un diccionario (guiño guiño).

Costa do Solpor de Xosé Mª Lema

Para leer entre acantilados y castillos de la zona norte de A Costa da Morte

Que síiiiiii, que dije que si la mayoría era novela negra y esta nooooo. Pero es un muy buen punto de partida si quieres adentrarte en las historias de la Costa da Morte y sus naufragios. Eso sí, es un una historia de aventuras de casi 700 páginas y no es fácil de encontrar en papel.

Tesoros, piratas, las pequeñas aldeas gallegas del siglo XVIII y un entretenido y divertido homenaje a Stevenson y su Isla del Tesoro. Aunque, ojo con esto, hay dos libros, el original, que es el que vas a encontrar más fácilmente en ebook y la versión para la colección de literatura juvenil, algo más breve y más fácil de encontrar en papel (un poco más, no mucho).

Fue finalista al Premio Xerais de Novela 2011 y premio de la crítica Galicia Creación Literaria 2014. Lo encontrarás en gallego en:

  • en las librerías pequeñas, puedes revisar la que te queda más cerca de casa con existencias o incluso comprarlo online directamente a través de todostuslibros.com
  • en la omnipresente Amazon en ebook y en papel
A Costa da Morte Calzados Lola Suso de Toro

O sono das Sereas de Xosé A. Neira Cruz

Para leer después de ir a Traba y pasear por Laxe

Esta historia sucede muy cerca del arenal de Traba en Laxe, un entorno lleno de luz en la realidad, pero que confiere al libro una atmósfera fría y misteriosa en la que como dice el texto «Non está o mar, non se pode ver hoxe, pero a néboa fai as súas funcións.» (No está el mar, hoy no se puede ver, la niebla hace hoy sus funciones).

Tres historias entrelazadas que conectan algunos de los grandes elementos de la Costa da Morte: los naufragios, los seres mágicos y las mujeres, no os cuento más por no espoilerear (o como se diga). El libro fue Premio de Narrativa Breve Repsol 2017 y, aunque no es ni de lejos mi favorito de esta lista (era difícil), es sin duda una lectura interesante en unos paisajes que existen (sí, el retablo también).

Está editado en gallego por Galaxia y lo encontrarás en:

La víspera de casi todo de Víctor del Árbol

Perfecto para esas noches de tormenta en cualquier lugar de costa entre Muxía y Camariñas.

Premio Nadal 2016, La Vïspera de Casi Todo es un libro oscuro ambientado en la Costa da Morte pero en una aldea imaginaria, Punta Caliente que el propio autor definió como una mezcla entre Muxía y la vecina Camariñas; y donde evoca un fin del mundo por el que sus personajes no pueden huir y que les obliga a luchar o a enfrentarse a su pasado. Un ambiente depresivo que parece que gran mayoría de autores asocian con este territorio y que, personalmente, creo que no le hace justicia (o no del todo al menos).

Me gustó aunque es una novela dura. Yo diría de no leer si estás muy triste, pero lo dejo a tu elección. Casi puede que no la clasificase como de novela policiaca, aunque lo es.

Lo encontrarás en castellano (edición de bolsillo también) en:

  • en las bibliotecas de media España (en papel)
  • en un buen número de librerías pequeñas y en la tienda online que las agrupa: todostuslibros.com
  • en la omnipresente Amazon en ebook y en papel

Volverás, Golfiño de Andrea Maceiras

Para leer en vacaciones tras visitar los acantilados de Camariñas (o mientras estás por allí)

Sí, este libro es para chavales de entre 10 y 12 años y está en gallego, pero es una hermosa historia sobre los naufragios, la muerte y la amistad que sucede en Camariñas y que conecta una historia fantástica con el pasado de esta espectacular costa y sus naufragios. Además me han encantado sus descripciones de los lugares imprescindibles y que reconocerás seguro.

Fue finalista al premio Merlín 2017, está editado por Xerais en gallego y lo encontrarás:

  • en las bibliotecas (en papel)
  • en las librerías pequeñas, puedes revisar la que te queda más cerca de casa con existencias o incluso comprarlo online directamente a través de todostuslibros.com
  • en la omnipresente Amazon en papel

Miss Marte de Manuel Jabois

Perfecto para impregnarse de la luz de Carnota, Cee y Fisterra

El libro revolución. Lleva semanas reservado en todas las bibliotecas gallegas (sí, también el audiolibro y el ebook). Y sí, es por alguna razón de peso más allá de la popularidad del autor, es que la historia entre policiaca y de suspense está muy bien escrita.

La historia transcurre en Xaxebe (no existe) pero con muchos elementos propios de las pequeñas villas marineras de la Costa da Morte (el autor es un apasionado de Carnota al parecer, y en Lira encontrarás una playa con el mismo nombre) y numerosas referencias a otras localizaciones, como la playa de Mar de Fora (Fisterra).

Narra una investigación periodística sobre la desaparición de una niña hace más de 25 años y, aún así, me pareció el libro que más luz le asigna a la Costa da Morte, con esos veraneantes que llegan a sus playas como aves migratorias y las memorias de una juventud sin móviles ni tik toks.

Está editado en castellano por Alfaguara y lo encontrarás en:

  • en las bibliotecas (si alguna vez deja de estar reservado)
  • en las librerías pequeñas (existencias via todostuslibros.com)
  • en la omnipresente Amazon en ebook y en papel
  • en audiolibro en algunas tiendas online, en Audible y en Google Play (aunque a mí el formato audiolibro no me gustó y me pasé al papel)

Teoría do Caos de Marilar Aleixandre

Para leer con vistas a Monte Pindo, Monte Louro, Punta Nariga o Monte Branco

He de reconocer que Teoría do Caos se me atragantó. A lo mejor fue la historia sobre un conflicto de políticos y ecologistas que tan real sigue siendo en Galicia o el empache de libros que llevo, pero no dejes de echarle un vistazo por mi culpa, que se llevó el premio Xerais de Narrativa 2001 por algo.

Solo lo encontrarás en gallego en:

  • en las bibliotecas (en papel o digital en las gallegas)
  • en las librerías independientes, revisa cuáles en todostuslibros.com
  • en la omnipresente Amazon en papel

Calzados Lola de Suso de Toro

Perfecto para leer en Carnota con vistas al Monte Louro.

La historia transcurre a medio camino de Madrid y un pueblo pesquero en la costa de Carnota (yo lo ubico entre Lariño y Carnota, por las referencias geográficas). Es un libro triste (o yo estaba triste cuando lo leí) pero maravillosamente escrito y con unas muy interesantes reflexiones sobre la emigración moderna y la familia, aunque entraría dentro del género policíaco. Lo escribió Suso de Toro a finales (muy finales) del siglo XX y hoy, unos veintitantos años después algunos paisajes han cambiado un poco, pero otros permanecen.

Está editado por Xerais (en gallego), que es como me lo he leído yo, aunque parece que en algún momento lo editaron Círculo de Lectores y RBA en castellano.

Fue galardonado por el Premio Blanco Amor de Novela de 1997. Lo encontrarás en:

Madera de Boj de Camilo José Cela

Para leer en casi cualquier punto de la Costa da Morte, de un tirón o a sorbitos.

Dicen que Camilo José Cela estaba escribiendo Madera de Boj cuando le comunicaron la concesión del premio Nobel. Después se le atragantó, la dejó aparcada y se deshizo de ella para volver a empezarla de nuevo algunos años después.

La novela en sí es una sucesión de imágenes, de historias continuas, casi sin puntos seguidos, ni otra ocasión para respirar que el ritmo con el que el narrador va hilvanando esto con aquello y lo de más allá. No es un texto fácil, pero contiene elementos profundamente hermosos que hablan en primera persona de un pasado mitológico de la Costa da Morte (nada de mitos griegos y romanos, hablamos de sirenas y señores que las enamoran llevándoles cañitas de crema al borde del mar, de curas resabidos y balleneros que conocen una a una el nombre de cada cetáceo que cruza la costa) y de retazos de una vida imaginada.

Un libro confuso, desordenado y sin trama pero de recomendación merecida y que puedes leer de un tirón o a sorbitos mientras viajas.

Está editado en castellano por Planeta y por DeBolsillo (lo han reeditado en 2021 con otras dos novelas gallegas del premio nobel) y lo encontrarás en

Para seguir: Autores y escritores de la Costa da Morte

Esta región ha sido la cuna de grandes de la literatura: Eduardo Pondal o López Abente, por ejemplo. Pero también algunos más recientes, como María Canosa, Paulino Castiñeira Castro, Antón Zapata, Enrique Vidal Rodríguez-Sabio han nacido allí.

Y eso por no hablar de los infinitos autores que han escogido este lugar para ponerse a escribir y vivir allí. O que simplemente se han sentido inspirados por sus rincones. En la web de A Costa da Morte (CMAT) tienen un par de artículos con poemas que seguro que, como a mí, os invitarán a explorar aún más.

Si tienes alguna recomendación más cuéntamelo en los comentarios e intentaré añadirlo a la lista.

4 Comentarios y Preguntas

Camarina
Responder
26 agosto, 2022 at 2:08 pm

La costa de la muerte de José Mas, hay traducción al gallego en Edicións Lea.

    Leticia Pérez
    Responder
    26 agosto, 2022 at 10:38 pm

    Hola Camarina,
    ¡Muchas gracias por la recomendación! Me lo apunto para leer.
    Un abrazo,

Suso
Responder
7 octubre, 2021 at 3:33 pm

«O dragón de Gondomil», de Xoán Babarro.

    Leticia Pérez
    Responder
    7 octubre, 2021 at 4:58 pm

    ¡Ostras! Este non o tiña na lista. Apuntadísimo, tanto o libro coma o «dragón». Moitísimas grazas Suso!!

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.