Scroll Top

Qué ver en Lugo (además de la muralla romana)

Más contenido relacionado:
que-ver-en-lugo-ademas-de-la-muralla
Te puede interesar:

Hacía algunos años que no iba a Lugo, pero hace un par de meses me invitaron a un evento allí y nos acercamos a ver cómo había cambiado la ciudad. La verdad es que no recordaba mucho de Lugo, salvo la muralla. Llovía, aunque era de esperar en invierno en Lugo, pero eso también le dio un toque especial a la visita.

Este fue nuestro recorrido para visitar Lugo:

1. De la Plaza de Ferrol hacia la Plaza Mayor

Como aparqué allí, la plaza de Ferrol fue nuestro punto de partida. Está muy cerca de la puerta de San Fernando y la Puerta Falsa, así que si nunca has estado en Lugo está bastante bien ubicado para ver la muralla romana. Además, hay un acceso bastante cerca para subir (en la Porta Nova).

La plaza cuenta con dos edificios singulares, uno es la iglesia de San Froilán, patrono de la ciudad, y el otro el Cuartel de San Fernando, de los siglos diecisiete y dieciocho.

Iglesia San Froilan Lugo

Plaza de San Marcos Lugo

Decidimos continuar por la calle de San Marcos, donde se encuentra el Pazo de San Marcos, palacio del siglo XIX donde tiene su sede la Diputación de Lugo, hacia la Plaza de Santo Domingo.

El Pazo de San Marcos es uno de esos edificios que llaman la atención por fuera pero, como es un edificio oficial, la gente no suele entrar a verlo por dentro. Para los que van con tiempo suficiente, normalmente hay exposiciones de acceso gratuito y tiene unos jardines muy interesantes.

Pazo de San Marcos, Lugo, Galicia Spain
Pazo de San Marcos, Lugo, Galicia Spain

Ya en la plaza de Santo Domingo, se encuentra el monumento Bimilenario, un águila esculpida en bronce para conmemorar los 2 siglos de la fundación de la ciudad por los romanos. La escultura se encuentra encima de un pilar de granito. Dicen que da suerte frotar en ella los décimos de lotería porque en el año de su construcción tocó la lotería de Navidad en este mismo lugar (no sé si será cierto, pero por probar…)

Además, está el convento-iglesia de Santo Domingo, de estilo gótico mendicante y un poco más abajo la Iglesia de San Pedro y el Museo Provincial.

Bimilenario monument at Plaza Santo Domingo Lugo
Bimilenario monument at Plaza Santo Domingo Lugo

Dejando la escultura a la derecha y la muralla romana a la izquierda, decidimos dejar la visita al Museo Provincial para más tarde y seguimos por la comercial calle de la reina hacia la Plaza Maior, donde haríamos un alto en el camino para tomar algo calentito.

2. De la Plaza Maior y la muralla a la Catedral

A la Plaza Maior (o plaza mayor) entramos por el lateral de la Iglesia de Santiago A Nova, barroca, por la Rúa da Raíña (o calle de la reina).

Es curioso como la ciudad ha sabido crecer respetando la muralla. En un espacio tan pequeño (la muralla de Lugo no mide mucho más de 2 kilómetros) se pierde rápido la idea de estar intramuros y, sin embargo, hay muchos puntos desde los que se puede ver la muralla.

Uno de ellos es este. Tanto por la Rúa de San Pedro (desde donde se puede acceder a la muralla), como por la parte de atrás del ayuntamiento, se puede ver claramente el entorno amurallado.

A view from inside the Wall at Lugo
A view from inside the Wall at Lugo

Como podéis ver, seguía lloviendo.

En cuanto a la plaza principal de Lugo, donde se encuentra el ayuntamiento, se puede decir que es una plaza interesante. Por una lado, juega el papel de alameda y, por otro, está rodeada de algunos de los sitios más interesantes para visitar en Lugo.

Lugo's Town Hall at Praza Maior

Dejando el ayuntamiento a nuestras espaldas, a la derecha sale una calle (Doutor Castro) donde se encuentra la Casa de los Mosaicos, un pequeñísimo museo sobre los restos decorativos y arquitectónicos de la ciudad romana.

Casa de los Mosaicos Lugo

Pero sin salir de la misma Plaza Maior, en la esquina inferior izquierda, se encuentra un edificio verde agua bastante llamativo, el Círculo das Artes, en donde se encuentran los restos de un templo romano. Y justo delante, una escultura de bronce a los fundadores de la ciudad: el emperador Augusto y Paulo Fabio Máximo.

Lugo, Circulo das Artes

 

Siguiendo por la plaza mayor, se llega a la Catedral de Lugo, uno de los grandes atractivos de la ciudad. A la vez románica y gótica y con elementos del barroco, se a un lado del palacio episcopal, detrás de una antigua terma romana (plaza de Santa María) y delante del Museo Domus del Mitreo, donde se pueden ver restos de una domus romana y del templo al dios Mitra (este museo ha estado depende de la universidad y tiene un horario algo peculiar, así que puede que no lo encontréis abierto, pero merece la pena la visita guiada).

* Os hablo de la Catedral, de la Domus y demás en los extras más abajo ;-)

3. Desde la Catedral hasta el Museo Provincial

Siguiendo por el recorrido, por la parte interior de la muralla, continuamos por la Rúa do Miño hacia la Praza do Campo, donde se encuentra la oficina municipal de turismo y muy cerca del Centro de Interpretación del Camino de Santiago. Toda esta zona esta plagada de pequeños restaurantes y bares y es una buena idea para pararse a comer o beber algo.

Praza do Campo Lugo

Además, si uno va bordeando la muralla sin salir del recinto amurallado, pronto llega a la Praza da Soidade, donde se encuentran el Museo Provincial y la Iglesia de San Pedro. Muy cerca de donde iniciamos el recorrido.

Torques Museo Provincial Lugo

El Museo Provincial es uno de esos museos pequeños que alberga todo tipo de artes, desde piezas de Sargadelos a Arte Sacro, pasando por clásicos del arte pictórico gallego, así como el claustro y la cocina del antiguo convento franciscano. La visita es gratuita y más que recomendable.

Claustro Museo Provincial Lugo

Y desde aquí volvimos a subir por la Plaza de Santo Domingo y finalizamos el recorrido por dentro de la muralla.

4. La muralla de Lugo

Y como no habría Lugo sin Muralla, os dejo un par de fotos de la única muralla romana que conserva su circuito íntegro. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000 y mide más de 2 kilómetros.

* Ojo, que no es lo único que es Patrimonio de la Humanidad, el Camino de Santiago que pasa por aquí también lo es.

Muralla de Lugo que verMuralla de Lugo

 

Extra: La Catedral de Lugo

Wow! La catedral de Lugo puede que no esté abierta todo el día cuando te acerques por allí, pero si te digo que merece una visita, créeme, merece una visita. ¿Que por qué? Pues entre los muchos motivos religiosos y profanos, está su arquitectura, las piezas de arte que alberga (tiene además un pequeño museo) y porque por dentro es magnífica.

Catedral de Lugo

La puedes visitar (sin hacer ruido ni molestar) en horario de misa. Por cierto, todos los días misa coral a las 10 de la mañana y a las ocho de la tarde (confirma cuando vayas, los horarios pueden cambiar).

Y se puede visitar fuera de horarios de misa con entrada (yo recomendaría reservar la que sube a los tejados, para las demás, hay audioguías que puedes comprar ahí mismo). Ojo, no hay visitas culturales oficiales los domingos.

Extra 2: La Domus de Mitreo y los tesoros bajo el Suelo de Lugo

Si, todos conocemos Lugo por la muralla romana, pero es que hay más «cosas romanas» en Lugo. Uno de ellos es precisamente uno de los únicos tres espacios en honor a Mitra que hay en toda la península ibérica. Este templo está justo entre la muralla y la catedral y se cree que la casa en la que se encontró era una casa de impuestos. La entrada es de pago, pero es un lugar diferente que merece la pena descubrir.

Museo Domus de mitreo lugo

A pocos pasos, del otro lado de la catedral, seguimos con los restos romanos, un cristal en el suelo nos indica dónde mirar: una antigua piscina romana con sus mosaicos.

Piscina Romana Lugo

Y no son las únicas, hay de estas pequeñas ventanas al pasado por toda la ciudad de Lugo: dentro de tiendas, en medio de las calles y debajo de las casas. Un interesante ejemplo está en el pequeño museo de la Casa de los Mosaicos y en las tiendas de alrededor.

Ojo, que también hay ejemplos extramuros: el antiguo balneario (hoy balneario también) tiene una zona visitable con pequeños altares a las ninfas. Y en la necrópolis de San Roque (también un pequeño museo) también se encuentra un estanque ritual (algo bastante único respecto a otros restos romanos de la península)  y los hornos crematorios de la ciudad romana.

Extra 3: O Vello Cárcere (la vieja cárcel)

Si en Vigo la cárcel se convirtió en un Museo de Arte Moderno, en Lugo, la antigua cárcel de la ciudad no olvida su pasado y se ha convertido en un museo pero de la historia reciente. Una cárcel diseñada para 120 personas que en la guerra civil llegó a alojar a más de 1.000.

O vello Carcere Lugo

¿Merece la pena la visita? Pues sí y además está muy cerca de todo lo anterior, así que no tienes excusa.

Y hacen exposiciones temporales de arte también.

Truco: Dónde aparcar en Lugo

Finalmente, decir que fuimos en coche desde Pontevedra. Lo que es un poco paliza porque la autopista desde Santiago a Lugo aún no está terminada y, aunque pasas por sitios preciosos, la lluvia no aconsejaba pararse mucho por allí.

Una vez llegamos, me tocaba plantearme dónde aparcar en Lugo. No soy muy fan de aparcar en el primer parking que veo y menos en el centro turístico de las ciudades, pero curiosamente algunos parkings han llegado a un acuerdo con el ayuntamiento de la ciudad y sale bastante económico aparcar en Lugo (sobre todo si estás acostumbrada a los parkings de Madrid).

En el que escogimos (dentro de la muralla, en la plaza de Ferrol), por ejemplo, tienen una oferta en la que puedes aparcar todo el día por unos 4 euros (2 horas cuesta 3,25 euros). Otro parking con ofertas es el de la Plaza de la Constitución, fuera del recinto amurallado, pero prácticamente en la puerta de Campo Castelo al lado de la Plaza Maior, que también está muy bien para recoger el centro lucense y que cuesta al día un máximo de 3 euros.

 

Otras alternativas para visitar Lugo:

Hace poco ha llegado a Lugo también la opción de visitar la ciudad con guía en español en los conocidos por «free tours». Lo hacen guías oficiales, pero es mejor reservar via Civitatis, porque en temporada baja no siempre hay. Eso sí, antes revisa en qué consisten los free tours y qué esperar.

O puedes hacerte una visita más original que los típicos «free». Hay sobre los tesoros ocultos de Lugo, la domus de Mitreo, el Camino de Santiago… Lugo tiene mucho que ver y descubrir.

Y si además lo quieres visitar de una forma aún más original, hacen unas fiestas de fliparlo. Si el Arde Lucus llena los periódicos y televisiones de todo el país una vez al año, el San Froilán no se queda atrás. No es lo único que sucede en la ciudad y alrededores a lo largo del año. Echa un vistazo a todo lo que sucede en la provincia de Lugo en las fechas de tu viaje (en Troulanda). Después no digas que no te enteraste.

Y por último: Dónde comer y dónde dormir en Lugo

A ver en Lugo se come muy bien en casi cualquier lado. Tiene una zona de tapeo muy interesante y les gusta disfrutar, así que podeis preguntar y os contarán las mejores opciones sin dudarlo. Yo he comido muy bien recientemente (2022) de churrasco en Parrillada el Boni fuera de la muralla (no llega a 10 minutos andando desde la muralla).

En cuanto a lo de dormir, hay un mundo de opciones, entre ellos muchos pisos en Airbnb y similares. Pero si quieres dormir de hotel, tienes dentro de la muralla el clásico Hotel Monumento Pazo de Orbán. Y fuera de la muralla (a 5 minutos andando de ella) el Exe y el Eurostars, hoteles más estándar pero que también están bien.

11 Comentarios y Preguntas

Cristina
Responder
8 abril, 2023 at 10:53 pm

Hay restaurantes dentro de la muralla?

    Leticia Pérez
    Responder
    9 abril, 2023 at 3:22 am

    Hola Cristina,
    Por supuesto que sí. Hay varias calles muy interesantes para salir a por tapas, comer o cenar en lugo y algunos cafés centenarios dentro de la muralla. Y también fuera de la muralla.
    Por ejemplo, la guía Michelín recomienda dentro de la muralla el Paprica (no lo conozco pero tiene reserva online y ha estado muy de moda). Y mis amigos de Lugo nos recomendaron hace poco la Parrillada El Boni, fuera de la muralla y nos encantó.
    Además, mi amiga Eva sube mucho a Lugo y tiene una lista con recomendaciones y un mapa que tiene 6 dentro de la muralla que seguro que te inspiran.
    Saludos y buen viaje!

Calatravo
Responder
27 septiembre, 2020 at 4:24 pm

Ya que ha hecho referencia un lector, recomendaría la visita a la antigua cárcel, ahora centro cultural y de memoria histórica. Mas que necesario.

    Leticia Pérez
    Responder
    29 septiembre, 2020 at 12:37 am

    Hola Calatravo,
    Todavía no la conozco, pero me lo apunto para la próxima vez. Muchas gracias!

taller mecánico lugo
Responder
28 septiembre, 2018 at 11:20 am

¡Gracias por este artículo Leti! Lugo es mucho más que la muralla y hay que saber aprovecharla.

Saludos

    Leticia Pérez
    Responder
    28 septiembre, 2018 at 1:08 pm

    Totalmente de acuerdo! Me alegro de que os haya gustado :)

Leticia Perez
Responder
15 enero, 2017 at 12:01 pm

Me apunto las recomendaciones para la próxima visita a Lugo! Muchas gracias Cato maior

Cato Maior
Responder
15 enero, 2017 at 12:00 pm

Nos es cierto que llueva tanto en Lugo como decís, apenas cogí el paraguas en todo el año. Se le olvidar a la buena articulista edificios como el Seminario, la antigua cárcel, que la están masacrando con una reforma de deficientes mentales y algún otro edificio del gran arquitecto Cobreros. Si venís noche dejéis de tomar unos vinimos con sus tapas en alguna de las muchas terrazas.

DinkyViajeros
Responder
6 mayo, 2015 at 6:24 pm

Visité Galicia en un viaje de fin de estudios hace ya unos pocos de años pero no estuvimos en Lugo. Ahora ya sé lo que no me puedo perder si viajamos por aquellos lares. :)

¡Un saludo!

Qué bonito es viajar
Responder
5 mayo, 2015 at 11:35 pm

Buen artículo, nunca he estado pero la verdad es que dan ganas de visitarla, a pesar de la lluvia, claro. Saludos viajeros.

la cosmopolilla
Responder
5 mayo, 2015 at 2:49 pm

¡Qué chulo! Nunca he estado en Lugo pero es verdad que si lo pienso, lo que viene a la mente son sus murallas, je je. Me ha gustado este paseo por sus plazas y sus iglesias de piedra gris, tan diferentes a las de mi Andalucía. La lluvia al norte de Galicia supongo que es como comer una paella en Valencia ¿no? Je je un abrazo de la cosmopolilla

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.