Oporto tiene mucho que ofrecer al viajero: esa luz maravillosa, el centro histórico con sus calles empedradas, sus dulces vinos… Pero no solo existe este Oporto, cualquiera que visite la ciudad verá las vírgenes de Hazul, los retratos de MrDheo, los muñecos de Go Mes o los azulejos de Diogo Machado…. Y no son los únicos.
Hace un par de meses, preparando un viaje a Oporto con mi hermana (sí, por fin se ha tomado unas vacaciones) decidí hacer una ruta mural-grafitera. La idea me la dieron tres cosas: el plano de Hazul, el evento en el edificio AXA (ya desmantelado para mis fechas de viaje) y esta iniciativa de la Cámara de Oporto. Cuál sería mi sorpresa cuando al hablar con la gente de la Oficina de Turismo no tenían ni idea de lo que les hablaba…. Por no saber, no supieron ubicarme los murales «legales» en el mapa. Vaya tela…
Así que, en aras del turismo diferente y urbanita, aquí os dejo mi ruta alternativa de Oporto, esa en la que no te horrorizas por las casas deterioradas y las paredes desconchadas; y buscas en cualquier parte arte temporal y perecedero. Ya me diréis qué os parece.
RUTA DE OPORTO ALTERNATIVO: STREET ART
1. El casco histórico: Rúa das Flores
Uno de los mejores sitios para empezar a identificar el arte urbano de Oporto es en la rúa das Flores, que empieza justo en frente de la estación de trenes de S. Bento. Esparcidas por toda la calle, las viejas cajas de la luz de la EDP son un buen escaparate de los artistas de la ciudad. Es el proyecto Street Art Porto – Caixas EDP, organizado por la Câmara do Porto.
No son los únicos elementos. Los escaparates, los muros, locales cerrados… también sirven de base tanto en la calle de las flores como en las adyacentes. Estas navidades, incluso se realizó un proyecto conjunto para decorar los escaparates de todo el casco histórico con ilustraciones y poemas por parte de la escritora Adélia Carvalho y la ilustradora Constança Araújo Amador.
2. Casco histórico: la Sé Catedral hacia Batalha
La zona que sube desde la estación de S. Bento hacia Batalha también es un buen núcleo de street art. Quizás se salga un poco de la ruta más turística, pero sin alejarse mucho de la Catedral puedes encontrar maravillas como esta de Frederico Draw:
(Que también puedes ver desde el otro lado del río, en vertical desde el puente, a la derecha de la Catedral.)
3. Avenida Aliados
También en muy cerca de la estación de S. Bento, pero ya en la Plaza da Liberdade (Av. Aliados) encontrarás las cabinas de teléfonos reconvertidas en piezas de arte. De todas formas, ¿quién usa las cabinas hoy en día? Superman seguro que no…
En la Avenida Aliados y en las calles laterales también se pueden ver muchas intervenciones artísticas. Aunque como en esta zona hay muchos locales que están en obras, las «obras» van cambiando con el tiempo. A mí me llamó la atención esta, a pocos metros de la oficina de turismo y la parada de metro de Aliados:
4. Praça da Trindade
En Trindade se encuentran dos murales clave de Oporto: el «nobre y leal» de Mr. Dheo y el gran mural de Hazul. Son dos murales comisionados, encargados por las instituciones de la ciudad para decorar la pared de un (espantoso) parking a escasos metros de la estación de metro Trindade (detrás de la Iglesia de la Trinidad.
Quizás sean los murales más fotografiados de Oporto. Y aunque, no son los únicos, es fácil entender por qué.
5. De Trindade a Cedofeita
A la izquierda de la iglesia de la Trinidad sube la calle de Ricardo Jorge y después la de Conceição. Bares curiosos, tiendas de antigüedades, coleccionables y mucho hipster se mezclan aquí con la gente del barrio haciendo una mezcla curiosa. Y eso también se refleja en las obras que se ven por aquí.
En esta zona, es interesante ir al inicio de la calle Cedofeita, y en la Plaza de Carlos Alberto coger la calle del actor João Gedes. Por aquí, calle Moinho de Vento, Sá de Noronha y Rúa das Oliveiras tienen piezas muy interesantes. Y de vuelta a la Travesía de Cedofeita (perpendicular a la peatonal Rúa Cedofeita.)
Y si en lugar de girar por la travesía de Cedofeita sigues por la rúa do General Silveira hasta llegar a a la Plaza del Coronel Pacheco, donde están, la Uptec (el centro de Unidades Creativas de la Universidad de Oporto), una comisaría de policía la súper curiosa y una iglesia anglicana surrealista (que dejaré para otro post)…
…y uno de los murales de la ciudad (Rúa do Mirante) más inquietantes: the weird. Se trata de un mural «legal» de Vidam + Look (colectivo Circus Network)
La calle baja de nuevo a la rúa Cedofeita (la peatonal), donde hay algunas piezas interesantes. Y desde donde volveremos hacia atrás hacia Bombarda.
6. Rúa Bombarda
La calle Bombarda es el epicentro artístico de Oporto (Porto’s art district). No sólo cuenta con un mercado de arte (Bombarda Market) y es el centro de operaciones de Circus Network (con un coworking en la perpendicular rúa do Rosario), sino que también es el hogar de muchas de las galerías de arte moderno de la ciudad.
Quizás por ello, en esta calle se encuentra el primer gran mural «legal» que se realizó en Oporto: el Quijote (Bombarda con Diogo Brandão). Es un mural de 130 metros cuadrados inaugurado en 2014 y ejecutado por Circus, Mesk, Fedor y Mots.
Pero no es el mural más literario. Al otro extremo de la calle se encuentra una de las intervenciones que más me gustan de la zona (y un sitio de hamburguesas mucho más que recomendable.)
Pero no sólo hay street art literario en la calle Bombarda. También hay piezas muy interesantes, algunas entre las más populares en Instagram, como el «Corazón de Viana» de Hazul y Costah, a la entrada del mercado de Bombarda.
7. Arte urbano al lado del río
Al final de la calle Bombarda se puede seguir por el Palacio de Cristal y de ahí bajar a la orilla del río Duero (o Douro). No es una ruta muy concurrida, pero las vistas son interesantes y hay piezas muy interesantes en torno a la Alfandega y en Miragaia.
Además de otro de mis murales favoritos de Oporto. Está en el Largo Artur Arcos, entre la Alfándega y la iglesia de San Francisco. Todo a un paso (y una pequeña cuesta) de la Rúa das Flores donde empezamos el recorrido (unas cuantas horas – casi días – antes)
Advierto: mucho de esto ya no existirá cuando vayáis por allí, aunque puede que haya algo nuevo en su lugar. Y esta ruta no es una ruta «fácil», las cuestas de Oporto son difíciles de evitar.
Más arte urbano en oporto
Oporto tiene mucho más que descubrir, eso ya lo sabes, pero no has llegado hasta aquí buscando lo típico que ver en Oporto, sino algunas cosas alternativas. Así que allá vamos:
- Puedes hacer un free tour «alternativo» por Oporto. Te llevan por algunos de esos rincones que la gente no suele visitar cuando va a la ciudad, así que aunque no estoy muy a favor de los free tours, puede que este tenga una razón de ser.
- Puedes hacer un tour guiado especializado en graffiti y artistas urbanos de Oporto.
Además, hay otras zonas interesantes de street art en Oporto: Lapa, Restauraçao, Miragaia, Mirador de la Victoria y Heroísmo son las más habituales, aunque no las únicas. En la calle Camões y en Lionesa Market (Matosinhos) también hay muy buenas obras de arte.
Y si te vas a mover en transporte público, no te olvides de la tarjeta transporte. Puedes moverte con la tarjeta Andante en metro o comprar una Porto Card para moverte por todos lados en bus, metro y trenes. Cuando veas las cuestas de Oporto me lo vas a agradecer!
11 Comentarios y Preguntas
Gracias por las fotos! Buenisima informacion!
Que maravilloso arte urbano. Esta clase de cosas sería mil veces más atractivas de ver que los grafittis mal escritos que suelen aparecer por todos lados.
Oh muy bonito no lo conocia bello lugar. Algun dia cuando pueda viajar ire a visitar esos lugares. Mientrastanto lo difruto mirando por imagenes. Un beso
¡Hola!
Ya esta… quiero ir si o si o si.
La de cosas que me estoy perdiendo por no poder viajar por el mundo.
Soy una autentica fan del arte, de todo tipo de arte, siempre que tengo ocasión de ir a sitios de estos a mirar el street art, voy sin dudarlo. Igual con las exposiciones y museos.
Gracias por estas fotos!
Muy bonito, no conocía Oporto y con este post me has trasladado al lugar, no sabía que tenía sitios tan interesantes con arte por sus calles.
No conozco este lugar pero luce muy bien, me gusta mucho el arte urbano y los murales son hermosos. Ojala y un día pueda conocerlo.
Saludos!!
A mi Porto me encantó, pero cuando fui me perdí este recorrido, seguro será una maravillosa excusa para volver y conocer, porque se ve impresionante de lindo… Precioso el arte callejero :)
Me ha encantado el post. Trata otro punto de vista de las ciudades, que como bien has dicho, en las agencias de viajes no saben ni que existe.
Me encanta lo que han hecho con las cajas de la luz y las cabinas. Me ha recordado a lo que hicieron en Sevilla con los contenedores para el vidrio. De los murales no soy capaz de elegir uno, son todos magníficos. Quizás si los viese in situ. ;)
Para mi desgracia ya he anulado 2 viajes a Oporto. Espero que a la tercera vaya la vencida y que por fin lo conozca. Tendré en mente este post para dedicarle un día a hacer tu visita.
¡Muchas gracias y un saludo!
Genial, en la ciudad donde vivo tambien hay muchos murales y me quedo maravillada al verlos porque se que es un proceso muy lindo y arduo, excelente que hayas compartido esos lugares con nosotros, el arte urbano es maravilloso
Que buen post, no conozco la ciudad pero me gusta esta perspectiva de esta desde su arte urbano, que pena que, como dices, mucho de este arte desaparecerá, lo bueno es que será reemplazado.
Besos
Qué maravilla. Es arte puro, en todos los sentidos. Es magnífica la labor, me imagino paseando por sus calles y observando todo a mi alrededor, es imposible no fijarse en estas obras de arte urbanas. Muchisimas gracias por compartir esta entrada. :)