Scroll Top

15 cosas que no necesitarás en meter en la maleta en tu próximo viaje a Islandia ¿o sí?

  • Home
  • Viajes
  • Islandia
  • 15 cosas que no necesitarás en meter en la maleta en tu próximo viaje a Islandia ¿o sí?
Más contenido relacionado:
que-meter-maleta-islandia
Te puede interesar:

Ya os he contado antes que lo de hacer la maleta con tiempo no me va demasiado, pero cuando estaba preparando el viaje a Islandia, el equipo de Kayak me pidió que publicara en Instagram lo que iba a ir en el equipaje… y me volví medio loca.

La lista básica de qué meter en la maleta para un viaje a Islandia

Vale, hay un cálculo bastante simple: Islancia = frío = ropa calentita + Auroras boreales = fotos = cámara

Pero, ¿es tan sencillo? ¿Qué pasa con todos los «y si…»? Ya sabeis que es una isla un pelín grande, así que ¿qué metemos en la maleta?

La lista básica para Islandia en invierno incluye:

  • un montón de capas y ropa interior calentita
  • calzado de invierno cómodo y waterproof
  • chaqueta para lluvia y viento (y frío, por si no quedaba claro)
  • cámara con baterías extras (el frío las gasta súper rápido) y tarjetas de memoria extra y un trípode
  • cargadores y adaptadores (si no vives en Europa continental)
  • guantes, bufanda, gorro (también los puedes comprar allí)
  • cacao para los labios, hidratante y tus medicamentos (por si acaso)

Parece bastante razonable, ¿pero es suficiente?

Lo que crees que no necesitarías, pero….

Aunque la lista de arriba es bastante obvia, quizás quieras echar un vistazo a mi lista de «extras» y echar alguna cosa más en la maleta:

1. Bañador

Es invierno y hay mucha nieve, pero como ya habrás leído aquí y aquí, hay un montón de aguas termales (tanto las baratas como las «premium» por toda Islandia y vas a querer disfrutarlas. Puedes alquilar o comprar un bañador allí, pero tampoco es que ocupe tanto en la maleta.

2. Un par extra de guantes

Sí, no soy de tierras frías y terminé usando dos pares de guantes. Uno de ellos, para poder usar el móvil (de esos con zonas para tecnología táctil en la punta de los dedos) y la cámara, y otro par de guantes calentitos para compensar lo tecnológico con lo caliente.

3. Gafas de sol

En verano, todo el mundo las lleva, pero ¿y en invierno? Pues como habrás leído en mi post sobre cómo conducir en Islandia, te van a hacer falta para evitar un deslumbrón en las curvas.

4. Algo que leer

Con entre 4 y 6 horas de luz solar, tendrás tiempo de sobra para leer, dormir, hablar con los amigos, hacer nuevos amigos… Hay un par de librerías en Reikiavik y verás que están muy orgullosos de sus autores (¡1 de cada 10 islandeses ha publicado un libro!) así que no estaría mal que te apuntases a la lectura llevando un ebook o comprando algo de literatura local (en inglés).

5. Algo en lo que escribir o dibujar

Islandia tiene lugares increíbles en los que querrás parar y sacar una foto (o unos cientos). Pero puedes volverte más creativa y dibujar tu propio diario de viaje. Yo lo intenté (lo tienes en mi cuenta de Instagram ;) )

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Creative Traveler & Writer (@trucosviajeros) el

6. Snacks

No hace falta que lleves los snacks en la maleta, los puedes comprar allí, pero sin duda no te los olvides si vas a estar fuera de Reikiavik. Puede que no encuentres muchos sitios en los que comprar snacks por el camino, hay muchos sitios que cierran durante el invierno.

7. Pasaporte y otras identificaciones

No vas a necesitar pasaporte si viajas dentro de la zona Schenghen, siempre es útil llevarlo para evitar las colas del control de pasaporte gracias a los controles automáticos.

También te puede hacer falta el carnet de conducir internacional (yo la prefiero al carnet españo porque todos los policías lo entienden, sin importar donde estés y porque la foto es mejor), tarjetas de visita y los datos del seguro (el seguro de viaje y la tarjeta sanitaria europea, si tienes.)

8. Baterías y cargadores para llevar contigo

¿Ya he dicho que el frío se come las baterías? Pues eso significa que tu teléfono, la cámara y cualquier otro cacharro que lleves se agotará antes de lo habitual. Vale que no irás revisando el facebook todo el rato, pero te vendrá bien llevar una batería extra a mano.

9. Linterna

Hay quien lo recomienda para sacar fotos y otros simplemente para saber dónde pisas cuando se pone el sol. No te hará mal llevarla, desde luego.

10. Protección solar

No, el sol lo vas a ver poco y no llega a alcanzar suficiente altura como para pensar que te quemará, pero los rayos UVA son igual de malignos y la nieve es un magnífico reflector de la luz y de los rayos UVA. Además, muchos protectores solares también te ayudarán a tener el viendo y el frío a raya.

11. Una botella rellenable

Ya te he contado antes que Islandia tiene una de las mejores aguas del mundo, así que sería una chorrada (y una pérdida de dinero) comprar botellas de agua. Así que lleva una botella rellenable contigo (además de que te vendrá bien para ser más sostenible ;) ;) )

12. Una cartera que sin espacio para billetes o monedas

Las coronas islandesas molan, pero pagarás casi todo con tarjeta (comida, supermercado, actividades, gasolina…) y muchas otras cosas son gratis (incluyendo algunas de las principales atracciones).

13. Una mochila pequeña

Incluso si vas a hacer un road trip y llevar todo contigo en el coche, pasarás mucho tiempo al aire libre y no te va a venir nada mal para llevar un poco de agua y unos snacks contigo.

14. Ropa normal

Y por normal me refiero a que no metas todo ropa térmica como si fueras a conquistar Invernalia. Puede que te apetezca salir a cenar en Reikiavik o incluso ir al teatro o de ruta de copas. ¿Podrías hacerlo con tus botas de trekking? Puede que sí, pero un jersey mono o un vestido tampoco van a destrozar tu maleta.

15. Un mapa

Ok. Puede que no un mapa mapa, pero sí una idea de dónde está cada cosa. Encontrarás mini guías y mapas gratuitos en las oficinas de turismo.

 

Y esto es lo que metí yo en la maleta:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Creative Traveler & Writer (@trucosviajeros) el

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.