Cuando se viaja al extranjero, existe la probabilidad de que sucedan eventos excepcionales, como que cierre el aeropuerto, que suceda un terremoto o una riada, un conflicto armado,… que pueden requerir que la embajada se ponga en contacto contigo. Pues bien, el Registro de Viajeros es la forma para que puedan hacerlo.
El Registro de Viajeros es un directorio del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en el que los viajeros se pueden inscribir para comunicar los datos de su viaje y facilitar que éste se pueda poner en contacto en caso de que sea necesario, como en una evacuación o para poder evacuarte si sucede una catástrofe natural.
¿Merece la pena rellenar el Registro de Viajeros?
Al registrarte, comunicas tus datos de donde vas a viajar, fechas, alojamiento, acompañantes y los datos de las personas de contacto en España. De este modo, si pasara cualquier emergencia grave, pueden saber los españoles que están en qué ciudad/país y te informan por SMS de cualquier cuestión grave relacionada con el país en el que estás y que pueda afectar a tu viaje.
Ojo! Para los conspiranoicos y paranoicos: estos datos los puede cruzar el Ministerios con otros datos (por ejemplo con el paro), pero también los tiene gracias a la API que rellenas cuando vas a volar desde o hacia un aeropuerto español.
Para qué no sirve el Registro de Viajeros
El Registro de Viajeros del Ministerio de Exteriores no es un registro de españoles en el extranjero ni un censo. Los españoles que se desplazan a otro país para residir en él, deben inscribirse en el Registro de Matrícula del Consulado que corresponda al lugar donde vayan a residir. Vamos, que solo sirve para viajeros.
El Registro de Viajeros tampoco es un seguro de viajes ni una agencia turística. En todo caso, el viajero sigue siendo responsable de actuar con la mayor diligencia posible para evitar situaciones de riesgo que puedan comprometer su seguridad. Estar en el registro no te va ayudar si tienes que ir al hospital, ni te va a resolver problemas legales cuando viajas. Para eso vas a necesitar un seguro de viajes.
Cuándo registrarse
Lo recomendable es hacerlo una vez se tenga cerrado el viaje y se cuente con un itinerario, billete y alojamiento, ya que estos datos serán los necesarios a la hora de coordinar la asistencia por el ministerio. Puedes rellenar solo los datos generales también, pero no será tan efectivo en caso de necesidad.
Cómo registrarse
A través de Internet, en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, en el apartado «Recomendaciones de viaje» o a través de este enlace.
Lo bueno es que al funcionar con usuario y contraseña, no tienes que registrar todos tus datos cada vez que te vayas de viaje, sino que muchos de ellos los puedes reutilizar. Pero no puedes darte de alta si no vas a realizar ningún viaje, ya que al menos tienes que rellenar todos los datos una vez para poder completar el alta.
Los campos mínimos (obligatorios) que te piden son:
- Sobre ti (solo lo tienes que rellenar la primera vez y después puedes editarlo)
- nombre y primer apellido
- fecha de nacimiento
- Nacionalidad (si no es española, si tienes permiso de residencia o no)
- DNI o pasaporte (en principio no es obligatorio, pero te da un aviso si no lo rellenas)
- Sobre el viaje
- País de destino
- Fecha prevista de llegada al destino
- Fecha prevista de salida del destino
- Motivo del viaje
- Si cuentas con permiso de residencia en el país de destino
- Al menos un método de contacto en el extranjero (puede ser un teléfono fijo, un móvil, un email,….)
Otros datos que puedes rellenar son el itinerario, datos del seguro de viaje, etc.
Además, puedes indicar las personas a las que contactar en tu casa o en la empresa para la que trabajas, en caso de emergencia. Y también los datos de las personas (si son familiares tuyos) con las que viajas.
Nota: ojo con los caracteres raros, porque no te deja enviar y te hace volver a rellenar algunos campos del formulario, como la forma de contacto preferida.
Nota2: puedes añadir hasta 5 personas (no tú) a contactar en caso de que ocurra una emergencia mientras estás de viaje. Estas personas pueden ser familiares o amigos, pero también la empresa para la que trabajas.
Otros registros importantes
Al viajar a determinados países, puede ser recomendable comunicar los datos del viaje directamente a la Embajada o Consulado correspondiente, además de inscribirse en el Registro de viajeros. Esto lo puedes ver en las Recomendaciones de viaje del ministerio.