Documentación para viajar: APIS (Advanced Passenger Information)

Vuelo en avión

Antes de viajar a cualquier país (dentro o fuera e la Unión Europea) hoy en día hay que tener en cuenta tres documentos fundamentales antes de viajar:

  1. ¿Tienes un Pasaporte con validez para más de 3 meses desde tu fecha de vuelo? O en su defecto, ¿puedes viajar a tu destino con DNI y tiene este más de tres meses de validez?
  2. ¿Necesitas una VISA de turista o una visa específica para trabajar, estudiar,…? ¿Has programado el tiempo suficiente para obtenerla?
  3. ¿Has rellenado la API o información avanzada de pasajero?

Mientras que el punto 1 y 2 son elementos sin los que no podrías viajar por tierra, mar o aire, el tercero es un requisito fundamental para los que volamos en avión, ya que sin él tampoco nos permitirán embarcar.

Qué es la API o APIS

Hace ya unos cuantos años, algunos países empezaron a exigir que las aerolíneas les enviasen información avanzada sobre los pasajeros que embarcaban en vuelos con salida o destino a sus territorios, con la intención de gestionar de manera más eficiente sus aduanas y de conocer datos estadísticos fiables sobre el turismo y la inmigración.

Más recientemente, algunos países (entre ellos España, Canadá y Estados Unidos) han empezado a exigir también que les proporcionen información sobre la gente que hace reservas para viajar desde o hacia sus territorios, argumentando una mayor seguridad aérea. Esta información adicional permite a los países conocer, antes de que lleguen a su territorio las personas que tienen intención de viajar allí, conociendo datos adicionales a los que normalmente se proporcionan a la compañía aérea.

OJO. La API no sustituye a la VISA ni a la ESTA, es un requisito adicional.

Países que exigen que rellenes la Avanced Passencer Information

En principio:

  • Alemania
  • Australia
  • Austria
  • Bahrain
  • Bangladesh
  • Brasil
  • Canada
  • China
  • Chipre
  • Corea
  • España
  • Estados Unidos (US)
  • India (para destinos Ahmedabad, Bangalore, Chennai, Delhi, Hyderabad, Kochi, Calcuta, Mumbai y Thiruvananthapuram)
  • Indonesia
  • Irlanda
  • Italia
  • Japón
  • México
  • Malta
  • Noruega
  • Nueva Zelanda
  • Qatar
  • Reino Unido (UK)
  • República Checa
  • Sudáfrica
  • Sri Lanka
  • Suiza

Además, algunos países exigen la API a los pasajeros de determinados destinos. Por ejemplo, Emiratos lo hace a los provenientes de Irán, Iraq, Pakistán y Yemen.

OJO! Para viajar dentro de la zona Schenghen no te la piden, sólo si viajas desde/hacia un país fuera del espacio, desde/hacia un país de los de la lista.

Qué datos se suelen solicitar al rellenar la API

Normalmente te solicitarán:

  • nombre completo (tal y como aparece en el pasaporte)
  • fecha de nacimiento
  • género
  • nacionalidad
  • número de pasaporte
  • fecha de caducidad del pasaporte
  • país de emisión del pasaporte
  • país de residencia

Adicionalmente, en los vuelos desde/hacia Estados Unidos, te exigirán

  • dirección donde pasarás la primera noche en el país
  • Número de Green Card o Alien Registration Number para los que disponen de residencia en USA
  • redress number (si has tenido problemas anteriormente para acceder a ese país)

OJO. En aquellos territorios a los que se puede viajar con el DNI en lugar del pasaporte, normalmente puedes indicar el DNI

OJO (2). Si tienes doble nacionalidad, debes indicar aquella con la que accederás al país.

Cuándo y cómo se puede rellenar la API o APIS

Normalmente, se puede añadir esta información en la página web de la compañía aérea con la que vas a volar en la pestaña de «Manage My Booking» o «Gestionar mi reserva». En algunos casos, desde el mismo momento de la confirmación de la reserva por parte de la compañía, y en otros, en 24 horas desde dicha confirmación.

Generalmente, es obligatorio proporcionar la API entre 6 meses y 24 horas antes del vuelo. Es decir, que el día anterior al vuelo necesitarías haber proporcionado esta información a la compañía.

Pero, ¿qué pasa si te olvidas de rellenarla con anterioridad? Depende del caso.

Normalmente, lo que hará el sistema es solicitarte esta información antes de realizar el check-in online o te lo recordará con un email (depende de la aerolínea). En muchas compañías también te permitirán rellenarla en los mostradores de facturación del aeropuerto, aunque para ello siempre tendrás que contar con tiempo suficiente, ya que exige más comprobaciones por parte de la persona del mostrador (y la consiguiente bronca por no haberlo hecho antes).

OJO. No puedes negarte a rellenar la API, ya que si no lo haces no te dejarán volar o en su caso no te dejarán entrar al país.

Modificar una API

Técnicamente, la API es un documento que debe reflejar la realidad del pasajero. Es decir, que si tus datos cambian también debería cambiar la información. Pero esto no siempre es posible.

Por ejemplo, en Qatar Airways una vez rellenados los datos no es posible modificar la información online. Eso sí, se puede hacer a través de su magnífico servicio de atención al cliente (online y por teléfono).

OJO. Si debes rellenar ESTA, la información que proporciones en este documento debe ser idéntica a la que proporciones en la API

Aviso vueling

Muchos de vosotros me habéis estado preguntando por qué Vueling no os deja rellenar la API de vuestros vuelos. Me he puesto en contacto con ellos para ver qué podía estar solucionado y sí, es política de Vueling no dejar rellenar la API online a los pasajeros de determinadas nacionalidades o países de residencia (principalmente latinoamérica, aunque este último punto no me lo han confirmado).

Desde mi punto de vista, es una política discriminatoria, aunque seguro que alegan algún tipo de motivo de seguridad o pamplinas. En fin…

¿Qué supone esto?

  1. Aunque la web os pida que añadáis más datos a la reserva, al indicar que sois ciudadanos de países no europeos no os va a dejar rellenar la API ni hacer el check-in online, ni el móvil.
  2. Tendréis que ir al aeropuerto a hacer el check-in, incluso si habéis comprado asientos reservados.
  3. Si es un vuelo dentro del territorio Schenghen, bastaría con estar 1 hora antes en el aeropuerto, pero yo os recomendaría 2 porque os podéis encontrar con mucha gente en los mostradores (Vueling no es conocido especialmente por su agilidad) y no os dará tiempo a pasar los controles de seguridad y llegar a tiempo al vuelo. No hace falta ir con más tiempo al aeropuerto.
  4. Si es un vuelo en conexión (voláis primero con otra aerolínea y después con vueling) y en el primer aeropuerto hay mostradores de vueling, yo intentaría que os emitiesen el billete desde el primer aeropuerto (no van a querer, pero intentadlo). Si no os lo emiten desde el primero, el problema que tendréis es que habrá que salir a la zona de facturación, que os emitan el billete y volver a entrar, con lo que se os complica la conexión en al menos 30-45 minutos si vais con equipaje de mano (si vais con equipaje facturado, de todas formas lo tendríais que recoger, salvo aerolíneas amigas).
  5. Tenéis los mismos derechos que el resto de viajeros, si os hacen overbooking o cualquier otra cosa, reclamad siempre.

136 comentarios en “Documentación para viajar: APIS (Advanced Passenger Information)”

  1. Buenas tardes. Viajo con mi familia desde Barcelona a Londres el próximo mes de octubre con Vueling. He podido obtener las tarjetas de embarque tanto de la ida como de la vuelta, sin embargo, al entrar en el botón de OBTENER API y rellenar todos los datos, consta como que la información está incompleta. ¿Qué debo hacer? ¿Es un error del sistema y realmente ya constan los datos requeridos? Muchas gracias

    1. Hola Montse,
      Si pone que la información está incompleta deberías revisar si tienes metidos todos los datos de pasaportes, fechas de nacimiento, etc. De todas formas, si viajas con menores de edad a veces no te dejan hacerlo online porque tienen que revisar que los menores viajan con sus padres o tienen autorización de los tutores legales (ambos si son dos) para viajar y entonces te harán ir al mostrador.
      Si tienes el aeropuerto cerca, pregúntales si puedes ir un par de días antes para que te validen la información y así no tener que correr en el aeropuerto, antes lo hacían pero yo hace tiempo que no vuelo con niños y ahora no sé si lo están dejando hacer.

      Saludos y buen viaje!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio