Scroll Top

Las 15 curiosidades de Islandia que hacen que sea un país impresionante

  • Home
  • Viajes
  • Islandia
  • Las 15 curiosidades de Islandia que hacen que sea un país impresionante
Más contenido relacionado:
15-cosas-mas-curiosas-de-islandia-que
Te puede interesar:

Hay muchas cosas impresionantes de Islandia: sus paisajes, la gente, una ubicación privilegiada para ver auroras boreales… Pero hay más cosas que lo hacen un destino más que curioso:

1. El agua más pura y más barata

Islandia tiene una de las aguas más puras del mundo. Tanto, que una de las «trampas para turistas» es precisamente comprar agua embotellada.

Dicen que hace unos cuantos años, un señor islandés pidió permiso a CocaCola para producir y distribuir la bebida allí. Los americanos le pidieron que rellenase una serie de formularios y que enviase una muestra de agua para analizar la viabilidad del proyecto. Él envió una muestra del agua del grifo y la envió a los Estados Unidos. Un par de semanas más tarde, le contestaron de CocaCola diciendo que el proyecto parecía viable, pero que tenía que enviar otra muestra. Solo que esta vez no debería «limpiarla».

El agua del grifo proviene directamente de los manantiales y se conduce a las ciudades, de forma que basta con rellenar un botellín para tener agua pura a mano.

Otra cosa es el agua caliente, que se conduce también desde manantiales, aunque al ser de agua caliente tienen un olor característico (aunque sigue siendo igual de natural.)

2. El mejor país «per-cápita»

Islandia no es una isla pequeña, para que te hagas una idea es más o menos del tamaño de Portugal, pero tiene tan solo 320.000 habitantes (la población de Córdoba.) Y eso hace que tenga unas estadísticas muy curiosas.

Por ejemplo, tienen el mayor consumo de cocacola per cápita, el de mayor asistencia a cines per cápita… Y ya poniéndose en modo exageración, el de mujeres guapas per cápita (con 4 miss mundo solo les superan Reino Unido, Venezuela e India) y el de mejor equipo de deportes de equipo per cápita (sí… que fueron el primer pais pequeño en ganar una medalla olímpica en un deporte de equipo.)

3. Cocina con una materia prima impresionante

La comida islandesa es impresionante. Raruna, sí, pero impresionante: frailecillos, ballena, tiburón fermentado… Aunque si prefieres algo más «normal» puedes disfrutar del pescado, el marisco o el cordero.

El cordero es fantástico porque pasta libre por los campos islandeses durante todo el año, sin supervisión. Comen hierba, plantas y especias que les aportan un sabor complejo que se puede disfrutar en platos tradicionales como cordero ahumado o Svið (cabeza de oveja chamuscada y hervida.) Y en la mayoría de restaurantes encontrarás muy buen «pescado del día», así que ya tienes otro motivo para visitar la isla.

Reykjavik - Reikiavik Islandia

 

4. Mucha agua y pocos bosques

Alguna gente piensa que Islandia no tiene árboles (al parecer dicen que los vikingos los cortaron todos…) Pero no es del todo verdad. No se encuentran grandes bosques por el efecto del viento en el paisaje y los jardines dan bastante penita, pero hay pequeños bosques en zonas protegidas, como en Hvalfjördur. Y algún que otro bosque de verdad en la zona de Akureyri.

5. Un país tan seguro que la policía cuelga recetas en Instagram

Con una tasa de homicidios del 1.3 muertos al año (sí, coma tres), y tan solo 12 personas en la cárcel de máxima seguridad, el delito más común en Islandia es el fraude fiscal. Basta con intentar conseguir una factura para verlo.

Así que, ¿qué hace la policía? Pues tener una de las cuentas de Instagram más molonas del planeta (logrelan). No es que nuestra policía no se lo monte bien, pero… ¿recetas de galletas? ¿carreras de zancos? de eso no tenemos nosotros.

Además, si te cruzas con la policía, también les puedes pedir que te lleven a tu hotel (y lo harán). Aunque con sólo 600 uniformados en toda la isla va a ser más fácil que preguntes al primer ser humano que pase (todavía no se ha oído hablar inglés a las ovejas.)

6. Casi todos están relacionados

Con solo 320.000 habitantes y muy poca inmigración, casi todos los islandeses están relacionados entre sí en un grado u otro. Es bastante gracioso porque, al no tener apellidos, es difícil saber quién es de tu familia cercana, así que se han inventado una app para el móvil que te avisa si estás ligando con un primo o no.

7. Todos hablan inglés

Y cuando digo todos, digo todos. Esta gente estudia islandés, inglés y noruego en el colegio (sí los tres idiomas y  desde pequeños) y hablan inglés como si fuese su primer idioma. Incluso fuera de la capital, en los supermercados y en los taxis. Intenta pedirle algo a un taxista en Madrid, en inglés… O a pedir algo en un seven-eleven de barrio, en Tokio.

Y menos mal, porque el idioma islandés es complicadillo, basta con decir que hay como 24 vocales.

ovejas carreteras de Islandia

8. Famosos por los volcanes o gracias a los volcanes

Islandia no ha sido un pais turístico, algo que es bueno y malo a la vez. Antes de 2008, solo acogía a montañeros nórdicos y alemanes, y un par de tours y cruceros al año. Pero en 2010, la erupción del Eyjafjallajökull (también conocido como el «volcán islandés»), puso al Islandia en el mapa. Hoy están en plena espiral de construcción hotelera.

Lo más curioso es que, muchos años antes, otro volcán: Snæfellsjökull ya los había puesto en nuestra imaginación, desde que Julio Verne marcase aquí la entrada al centro de la tierra.

9. Orgullosos de las mujeres

Fueron el primer país del mundo en tener a una mujer como presidente: Vigdis Finnbogadottir, que ostentó el cargo de 1980 a 1996. También el primero en tener una presidenta abiertamente lesbiana y tiene el cuarto lugar en el índice mundial Gender Gap, que mide la diferencia entre hombres y mujeres.

Es más, se la considera la nación más feminista del mundo y ha revolucionado las redes más de una vez con el movimiento #FreeTheNipple.

Ah, y en 2010 prohibieron los clubs de striptease y la prostitución.

10. No hay McDonald’s ni Starbucks

Esta es una de las curiosidades islandesas que trae más de cabeza a los americanos: McDonald’s cerró su último restaurante en Islandia en 2009, con la crisis económica. Con tan poca población y la ausencia de turistas, no hay muchas multinacionales del fast-food allí. Aunque sí hay alguna que otra marca nórdica.

La última hamburguesa que se sirvió fue comprada por Hjörtur Smárason, que la ha donado al Bus Hostel Reykjavik, donde se expone y se puede ver a través de una webcam cómo NO se «estropea» desde entonces.

11. Hasta 1989 no se podía beber cerveza

En 1915 Islandia prohibió todo tipo de alcohol. Lo cual ha sido otra de las míticas curiosidades sobre Islandia.

Aunque no es del todo así: los españoles amenazamos con dejar de comprar bacalao (la principal exportación del país entonces) y en 1921 se admitieron los vinos tintos y los rosados. Después se fueron admitiendo otros tipos de alcohol para curar determinadas enfermedades y la gente empezó a fabricar su propio alcohol.

Sin embargo, en 1935 la cerveza seguía estando prohibida. ¿Por qué? porque se asociaba con los daneses y se consideraba que beberla no era «patriótico.» Hasta 1989, en que se permitió, generando un boom de cervezas artesanas a partir del agua pura islandesa.

Hoy sí puedes beber cerveza, vino, licores y todo tipo de espirituosos, aunque los tendrás que comprar en el Systembollaget. Las cervezas de supermercado son, siendo directos, malas.

Paisajes Islandia

 

12. No tienen ejército

Islandia no tiene ejército, armada, marina…. sólo guardia costera, con dos helicópteros que se encargan de rescatar, principalmente, a montañeros perdidos.

Tras la segunda guerra mundial había bases americanas, pero se retiraron en 2006. Y sí, pertenecen a la OTAN, aunque han amenazado con abandonarla un par de veces (precisamente así consiguieron que se fuesen las bases militares extranjeras de allí).

13. Hasta 2015, se podían matar Vascos allí (bueno, no del todo)

Es uno de esos casos raros de normas que nadie eliminó porque no parecía necesario. Que no es que esté yo a favor de matar vascos, ni de lejos, pero como ley es peculiar. Sobre todo porque está prohibido matar a nadie desde mucho antes.

La prohibición viene, al parecer, por la competencia desleal de los vascos en la captura de ballenas y la pesca en general. Obviamente, con un índice de muertes tan bajo, tampoco mataban a ningún vasco (estuviese prohibido o no.)

14. La electricidad es muy económica

Al tener tantas fuentes de energía naturales, Islandia disfruta de una de las energías más baratas del mundo. Llega a ser tan barata que los americanos envían mineral de aluminio, lo funden, lo trabajan y lo reenvían de vuelta a los Estados Unidos porque les compensa el coste del transporte, los impuestos aduaneros y la mano de obra.

15. Se independizaron por aburrimiento

No es exactamente así, pero tampoco está tan lejos. Sin fábricas, ni tierras que explotar fácilmente, más la escasa población, el principal valor de Islandia (a nivel político) es su ubicación. Les costó, pero a base de quejarse y de pedir, poco a poco fueron consiguiendo que les concediesen una potestad tras otra, hasta que ya no quedó mucho más que ceder que la independencia. Sin guerras.

About
Este artículo tiene su origen en el reto #KAYAKHacksIceland de Kayak en el que invitaron a 7 blogueros de viajes de toda Europa a visitar Islandia por libre y contar su experiencia personal.

Cada bloguero ha diseñado su fin de semana en Islandia con total libertad, usando KAYAK para escoger todos los aspectos del viaje (fechas, hotel, actividades,…) con un único punto en común: 10 «challenges» que superar con la ayuda de KAYAK como herramienta planificadora de viajes. ¿El resultado? 7 visiones diferentes – 7 viajes totalmente distintos de un fin de semana en Reykjavik. Este es mi viaje, sin censuras, espero que te guste.
 
Puedes ver todas las fotos del reto y las participantes en Instagram o seguir los viajes con el hashtag #KAYAKHacksIceland.

3 Comentarios y Preguntas

Netikerty Anden27
Responder
18 diciembre, 2015 at 9:09 pm

Jejeje, muy curioso lo de la cerveza y, yo que soy de Bilbao, veo que ya puedo ir tranquila de turismo a Islandia!!

Jordi MIL VIATGES
Responder
17 diciembre, 2015 at 1:58 pm

jejeje, cuantas curiosidades! Po casualidad teníamos el alquiler al lado del Bus Hostel de manera que nos acercamos a visitar el famoso último Big Mac. Desde luego, un país recomendable 100%

Paco Piniella
Responder
16 diciembre, 2015 at 9:36 pm

Muy interesante y las fotos espectaculares.
Saludos viajeros
El LoBo BoBo

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.