Scroll Top

Cómo visitar las estaciones más bonitas del metro de #Estocolmo cuando no tienes mucho tiempo (y con un único billete)

  • Home
  • Viajes
  • Suecia
  • Cómo visitar las estaciones más bonitas del metro de #Estocolmo cuando no tienes mucho tiempo (y con un único billete)
Más contenido relacionado:
como-visitar-arte-metro-estocolmo
Te puede interesar:

Una de las cosas más interesantes que puedes hacer si visitas Estocolmo, en cualquier época del año, es visitar sus fantásticas estaciones de metro. Algunas están bastante alejadas del centro, pero aún si tienes poco tiempo en la ciudad, puedes ver muchas de las más espectaculares por libre y con un único billete de transporte.

A continuación te cuento qué estaciones puedes visitar en menos de 1 hora, todas muy cerca de la estación central de Estocolmo. Y como un billete de metro es válido para 1 hora y cuarto, el recorrido sólo te costará 36 coronas e incluso podrás hacer algo de turismo en la superficie.

Primer paso: la línea verde

Quizás un buen punto para empezar a explorar las estaciones más curiosas del metro de Estocolmo sea la línea verde. Aunque no tiene las estaciones más espectaculares del Tunnelbana, en esta línea se encuentra mi estación favorita: Thoridsplan, que es el punto más alejado del centro que te voy a proponer visitar.

Thoridsplan es la estación del diseño tipo comecocos. Es una estación en superficie a 6 paradas del centro de Estocolmo, con champiñones, nubes, emoticonos, etc.

 

Como puedes ver, la estación en sí es una estación normal, pero el diseño de los azulejos en las rampas y las escaleras son bastante graciosas.

Desde esta estación hacia el centro, las estaciones tienen diseños bastante discretos, desde una especie de barco vikingo y las paredes desnudas de los pasillos de Fridhemsplan (hay que salir de los andenes a los pasillos y zona de escaleras) a la estación de diseño retro de Hötorget.

Hötorget está a solo de una parada de T-Centralen, donde se cruzan las tres líneas de metro, y justo debajo del mercadillo de Haymarket, el mercado gastro de Hötorgshallen y el edificio azul del Konserthus, donde tiene lugar la ceremonia de los Nobel cada año.

 

Este es un buen punto para salir a la superficie y picar algo o visitar la zona. Como el billete cubre hora y cuarto, hay tiempo suficiente para volver a coger el metro sin coste.

2: Seguimos por la línea roja

De vuelta en la línea verde, basta con seguir una parada más para hacer trasbordo a la línea roja en la estación central de Estocolmo T-Centralen. Cogiendo el metro en dirección a Mörby Centrum, hay varias estaciones fantásticas que merece la pena visitar y que, además, están muy seguidas.

La primera de ellas es Östermalmstorg, una estación dedicada a las libertades y derechos: naturaleza, derechos de la mujer, paz, derechos de los animales… Todos ellos están representados en las paredes y suelos de cemento. No es la estación más espectacular visualmente, pero es muy interesante si te gusta el arte moderno. Y no hace falta salir de los andenes para ver las piezas más interesantes.

La siguiente estación es Stadion, la estación del estadio olímpico donde se celebraron las olimpiadas de 1912. Seguro que la has visto en fotos, es la estación del arcoiris. El antiguo estadio olímpico merece la pena si te gusta el deporte. Nada que ver con los modernos estadios olímpicos.

Y después: Tekniska Högskolan, la estación del Instituto Real de Tecnología. Esta estación tiene detalles muy interesantes, todos relacionados con la tecnología o con conceptos científicos, como la manzana de Newton o la posición de los planetas.

 

Y si quieres seguir, tienes una estación interesante a una parada: Universitet y otra bastante curiosa, pero también más lejos: Alby, al otro lado de la línea roja, pero necesitarás más tiempo.

Y por último la línea azul

Volviendo hacia atrás desde la línea roja, puedes cambiar a la línea azul de nuevo en T-Centralen.

La línea azul del Tunnelbana o metro de Estocolmo tiene algunas de las estaciones más espectaculares de la ciudad: Kungsträdgården, T-Centralen, Rådhuset, Solna Centrum, Rinkeby y Akalla son las más visitadas normalmente. Aunque las últimas 2 están casi al final de las líneas de metro, las otras son bastante céntricas y están bastante seguidas, dejándote a un paso de los puntos turísticos más importantes de la ciudad, por lo que son un buen punto para acabar (o empezar.)

La estación de Kungsträdgården es una de esas estaciones con la roca madre sin pulir. Está justo debajo del Jardín del Rey, a unos pasos de la estación central, Gamla Stan y el Riksplan.

Pero no te quedes sólo en bajar a los andenes, esta estación fue diseñada como un jardín y una especie de excavación arqueológica, con ruinas y estatuas en los distintos extremos y niveles. Hasta el ascensor está ambientado como una jaula montacargas.

La siguiente estación es la estación central o T-Centralen. Esta es una de las estaciones más fotografiadas de Estocolmo y, aunque tiene algún diseño interesante en el resto de andenes, los que verdaderamente llaman la atención son los de la línea azul.

En esta estación te encontrarás la zona peatonal con distintos museos (como el de la Danza), la estación central de Estocolmo (trenes, autobuses y metro) y también el ayuntamiento (que merece también una visita.) Por eso quizás merece la pena dejarla para el final, ya que es un buen punto desde el que explorar la ciudad.

 

Y justo después, en la misma dirección, está Rådhuset, otra estación con la roca madre sin tallar que emula una especie de mina, con detalles como cestos e imitación de arcos antiguos. Aquí encontrarás los tribunales de Estocolmo. Y si quieres seguir explorando, sigue una más hasta Solna Centrum.

¿Qué te ha parecido? ¿Te apuntas a descubrir el metro de Estocolmo en una hora?

 

OJO! Si no te atreves a perderte de estación en estación, también puedes hacer un tour en español por el metro de Estocolmo. Este de Civitatis, por ejemplo dura 2 horas y te lleva por alguna estación más.

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.