Scroll Top

Cómo es viajar a Portugal (ahora mismo) y checklist de recomendaciones para viajar en tiempos de COVID que puedes aplicar a cualquier destino

  • Home
  • Viajes
  • Portugal
  • Cómo es viajar a Portugal (ahora mismo) y checklist de recomendaciones para viajar en tiempos de COVID que puedes aplicar a cualquier destino
Más contenido relacionado:
como-viajar-portugal-ahora-mismo-checklist-covid
Te puede interesar:

Escribo esto pese a que sé (o espero) que dentro de poco nadie preguntará si viajar a Portugal es seguro, viajaremos más allá de nuestras fronteras como si estuviésemos en las nuestras y un estornudo ajeno no nos producirá un escalofrío. Pero sois muchos los que me habéis preguntado cómo es viajar por Portugal ahora y cómo prepararse para un viaje mientras el COVID aún está en el centro de las conversaciones y los focos no paran de aparecer en las noticias; y creo que es necesario.

Lo que os cuento está basado en mi experiencia en el centro de Portugal, donde he estado recorriendo los lugares Patrimonio de la Humanidad de Coimbra, Batalha, Tomar y Alcobaça y a los que he añadido unas merecidas «vacaciones de las vacaciones» en la laguna de Aguieira y en Vista Alegre (Aveiro).

Así que he hecho un pequeño recopilatorio para que sepas qué esperar cuando viajas a Portugal ahora mismo, por cada tipo de establecimiento:

Hoteles

Aunque muchos decidieron irse a las casas rurales en cuanto anunciaron el final del estado de alarma, como si fuesen la panacea de la tranquilidad y el aislamiento (muchos lo son, entre mis hoteles recomendados están unas cuantas casas rurales), los hoteles también son una opción segura. Al menos esa ha sido mi experiencia en el caso portugués.

Pero ¿qué hacen? Pues cada uno realiza distintas cosas, pero yo he escogido todos hoteles con el sello Clean & Safe (en hoteles.com lo pone en las fichas de los hoteles, con la información adicional donde aparecen los precios del buffet de desayuno y cosas así.) y por eso todos tenían en común:

  • Check-in y check-out se hacen con el mínimo contacto posible, con mamparas que separan al personal del hotel contigo. Es verdad que el DNI lo van a tocar, pero intentarán tener el menor contacto posible y se higienizan las manos continuamente. Eso sí, lleva tu propio bolígrafo, en muchos de ellos todavía tienes que firmar (te dejan uno si hace falta, pero es común.) Y en algunos hoteles, como en el Montebelo Vista Alegre además te miden la temperatura nada más llegar (si tienes más de 38 grados, tienen servicio médico y una habitación designada especialmente para que puedas esperar cómodamente a que los médicos portugueses te han las pruebas correspondientes) y como la cuestión es que sea seguro, pero no molesto, no archivan esa información salvo que tengas más de lo aconsejado.
  • La limpieza se efectúa con desinfectante, incluyendo las superficies de contacto habitual entre una estancia y otra y las sábanas y las toallas se lavan a 60º C o más (esto forma parte del sello Clean & Safe). Esto significa que las señoras de la limpieza de algunos hoteles parezca que van a entrar a un quirófano. Es más, en hoteles como el Vista Alegre que os comentaba antes, además sellan la habitación una vez se limpia para asegurar que nadie entra tras haberse limpiado (salvo tú.) Además en todo ellos, si quieres puedes pedir que no te limpien la habitación hasta que te vayas.
  • Se ha eliminado el acceso de personas que no estén alojadas en el hotel. Ni Spa, ni restaurantes ni el resto de instalaciones internas son accesibles para el resto de personas (lo que es una pena, porque hay restaurantes magníficos en los Montebelo que en situaciones normales podrías disfrutar bajo reserva).
  • Cada habitación permanece vacía al menos 24 horas entre huésped y huésped. Es decir que si tú te vas hoy de la habitación en la mañana, no la van a limpiar y dársela en la tarde a otra persona. Al menos van a dejar 24 horas completas entre reserva y reserva, que es una de las recomendaciones que hacen los expertos de la Clínica Mayo y que como el hotel ya lo hace sin que lo tengas que pedir, pues eso que te ahorras de tener que estar pensando.
  • Los desayunos se hacen en horarios determinados que tienes que escoger al hacer el check-in (o al menos el día anterior). Y esto para alguien indeciso puede ser un rollo, pero garantiza que haya distancia entre los huéspedes y que el equipo pueda atenderte mejor. Porque te lo tienen que servir todo o puedes usar el servicio de habitaciones. En el desayuno yo me he encontrado tres estilos distintos:
    • En el hotel de Coimbra, el Vila Galé, había algunas cosas que te podías servir tú mismo pero que venían ya servidas (como vasitos de fruta ya cortada) pero la mayoría de cosas como los huevos, los zumos o las tostadas te las sirve el personal del hotel siguiendo tus instrucciones.
    • En los Montebelo, tanto en el Vista Alegre como en el Aguieira Lake, te lo sirven todo, sin opciones para servirte tú nada de nada.
    • En el hotel de Tomar, el Thomar Boutique en lugar de hacer un buffet, como es un hotel más pequeño, lo que hacen es que te dan una lista con todas las opciones que puedes pedir en el desayuno y tú marcas lo que quieres.
  • Además encontrarás geles para las manos repartidas por las distintas ubicaciones de los hoteles, principalmente al lado de los ascensores y de las zonas de entrada o acceso, por si te olvidas el tuyo (las mascarilla no te la puedes olvidar, es obligatoria en todos lados salvo en tu propia habitación.)
  • En cuanto a las zonas comunes y restaurantes, todos han reducido los aforos separando las mesas todo lo posible y más. Encontrarás carteles indicando que sólo pueden usar el ascensor a la vez los que estén alojados en la misma habitación, y ¡la gente lo cumple!
  • Y en cuanto a las piscinas, todas tienen horario que tienes que reservar al hacer el check-in y un máximo de tiempo de uso al día para que todo el mundo pueda disfrutarlas guardando la distancia mínima. Y entre turno y turno se higienizan. Es más, para piscinas cubiertas y spas las instrucciones son incluso más rigurosas y en algunos casos se han limitado su uso a muy pocos casos. Eso sí, saunas y vestuarios están cerrados en todas y en el SPA (solo con reserva previa, consúlta antes de reservar la habitación si el servicio está disponible, al menos así es como lo hacen en el hotel del embalse de Aguieira) el personal lleva mascarilla y se higieniza las manos antes de aplicar el tratamiento de tu elección (y no todos están disponibles.)

¿Qué tal pinta? ¿Seguro? Bueno, los hoteles portugueses siempre han sido limpios y seguros, pero además ahora se toman un paso extra para que veas cómo y qué hacen para incrementar la seguridad y la limpieza. Yo nunca jamás me hubiera imaginado ver un cesto de productos de limpieza en la mesa de un desayuno buffet y ahora casi se agradece saber que se lo toman en tan en serio.

Y como además están publicando un montón de ofertas en hotelazos de ensueño, pues es una buena ocasión para disfrutar de Portugal.

sello clean & safe Portugal

Restaurantes

Una de las cosas que más me llamó la atención de los restaurantes en Portugal en este último viaje es que las mesas no estaban vestidas ni siquiera en los restaurantes de más caché. Por esta idea que os comentaba de que sea evidente que todo se limpia para tí, las mesas están limpias y sin nada sobre ellas hasta que llegas, cuando limpian de nuevo la mesa y la montan para tí. Como mucho, encontrarás un paquetito de papel en el que se encuentran los cubiertos y la servilleta (de papel, han desterrado las de tela). Además, no tocan tu vajilla ni tu cubertería, si la tocan, la retiran y te traen otro paquetito con cubiertos.

Como en todo lo anterior, como los aforos son reducidos y han tenido que reducir el número de mesas, pues se vuelve imprescindible reservar. Mi amiga Tere y yo intentamos ir a uno de los lugares más recomendados de Coimbra entre semana (no tiene opción de reserva online) y había una fila afuera que nos hizo huir a otro sitio más amplio y sin esperas. Después hemos comido en hoteles, restaurantes de calle y hasta en un lugar con cena teatralizada y la dinámica es más o menos la misma.

Los menús, por cierto, o están en un código bidi para que los veas en el móvil o en una cartulina plastificada para que se pueda limpiar cada vez que alguien lo usa. Pero los precios se mantienen, lo comprobamos con Google, que tiene muchos menús publicados por sus usuarios de años anteriores.

Eso sí, los platos a compartir siguen siendo a compartir (mucha comida y muy abundante como siempre).

Museos, conciertos y visitas guiadas

En los museos, conciertos y visitas guiadas, como cabría esperar, se ha reducido el aforo y por tanto se vuelve imprescindible la reserva. En algunos casos puedes reservar en el propio museo / castillo / catedral / monumento pero también puedes contactar con la oficina de turismo de la localidad para que te informen de los horarios disponibles y (en algún caso) lo reserven por tí. Si haces una visita guiada (con guía oficial) ellos se encargan de gestionar estos cupos y entradas por tí, por lo que puede ser interesante que los uses (en el checklist te pongo guías interesantes y páginas web donde puedes reservar entradas y visitas.)

Por otro lado, hay algunas actividades y tipos de visitas que se han cancelado (por ejemplo hay unas salas de la Universidad de Coimbra donde estaba la cárcel que no se pueden visitar y en el Museo Vista Alegre las actividades para familias se han rediseñado y vuelven en Agosto.) Y en las tiendas de los museos hay aforo limitado (en algunas hay que preguntar antes de entrar).

En cuanto a la seguridad, que es lo que más preocupa, según lo que me habéis estado preguntando:

  • Las mascarillas son obligatorias incluso cuando estás al aire libre. Y los guardas de seguridad te lo van a recordar todo el rato.
  • Hay geles por todas partes. En la Universidad de Coimbra, por ejemplo, hay geles en cada sala que pisas (o casi). En Tomar hay menos, pero también hay cada vez que entras a un edificio o sales de él. Donde menos encontramos fue en el Convento de Coz, pero es que en principio no íbamos a tocar nada (conste que merece la desviación hasta allí cada kilómetro.)
  • Según vas pasando (a veces es más evidente y otras menos) pasa el equipo de limpieza higienizando todas las superficies que puedes haber tocado (aunque en teoría no deberías tocar nada).
  • Todos los materiales didácticos están bloqueados y no se pueden usar salvo en visitas especiales (por ejemplo el equipo para personas sordas que hay en el Museo de Batalha o los planos en relieve para personas con dificultad visual.).

¿Ventajas? Que algunas visitas y conciertos se han vuelto gratuitas para fomentar el turismo, que hay tan poca gente que se disfrutan los sitios mejor y las fotos salen muy majas, y que te agobia menos el calor. Eso sí, los que se te cuelen en las fotos van a salir con mascarilla (como mi amigo Luis en la foto de abajo).

Además, en los conciertos no se puede bailar ni saltar ni moverse de un lado a otro, todo es sentado para poder controlar los aforos. Y la mascarilla es obligatoria en todo momento.

Y una cosa adicional: os pedirán un teléfono de contacto y/o email. En la mayoría de casos los vuelven a pedir o confirmarlo para poder hacer seguimiento de todos los contactos en caso de una emergencia (vamos, poder hacer un rastreo en caso de que se diese algún positivo para poder descartar o hacer pruebas más fácilmente). Suele ser uno por grupo.

 

centro de portugal Alcobaça

 

Parques y espacios al aire libre

En parques y espacios al aire libre no hay ninguna norma específica en Portugal salvo guardar la distancia mínima de seguridad y llevar mascarilla cuando no se pueda guardar distancia. En mi caso, se hizo sólo necesario en los centros de ciudades como Coimbra o en el centro histórico de Tomar, donde había más gente (y un uso reducido de mascarillas en algunos casos, supongo que porque no se esperaban muchos turistas) pero en los parques naturales como en Pía do Urso o en el parque de las Matas, había poca gente, así que con llevarla a mano por si acaso, estuvo bien.

Añadiré que te puede venir bien llevar tu gel higiénico a mano por si te quieres apoyar en barandillas o sacar una foto en algún sitio raro, aquí escasean los geles, como cabría esperar.

Viajar en coche

Aunque ya he actualizado el artículo de autopistas y autovías, te interesará saber que en Portugal siguen funcionando autopistas y autovías igual que antes, solo que ahora ya no tienes que darle al botón para que te dé el ticket ni el recibo. Eso sí, las máquinas siguen sin tener pago contactless (aunque cobran sin meter pin, basta con pasar la tarjeta en la mayoría de casos.)

Además, las gasolineras de autopistas y autovías siguen funcionando normalmente, igual que las de las ciudades. Vamos, que siguen siendo igual de caras y en algunas sigues teniendo que servirte tú la gasolina.

La principal diferencia que yo he visto aquí es que muchos viajeros han optado por viajar con su propia neverita con comida y bebidas por si deciden parar de camino y en lugar de ir a las cafeterías (que están bajo mínimos en la mayoría de casos) se sientan en las mesas de pic nic que suele haber en las áreas de descanso y comen directamente allí.

 

Checklist para viajar en tiempos de COVID:

1. Planifica bien tu viaje.

Probablemente lo peor de llevar mascarilla todo el rato es el calor. Intercalar actividades «a cubierto» con actividades al aire libre te ayudará a equilibrar tu viaje y no sufrir tanto nuestros nuevos compañeros de viaje. Además, cuenta con que tendrás tiempos muertos que no podrás rellenar con actividades que se te ocurran en el momento, la oferta se ha reducido bastante.

Y ya que planificas, busca aquellos proveedores que tienen sello Portugal Safe & Clean, que es el compromiso turístico de Portugal. Los hoteles, guías, restaurantes y resto de establecimientos que lo usan han pasado una formación y una certificación que comprueba que aplican bien los protocolos y que se van actualizando según vamos conociendo más cosas. Todos de los que te hablo arriba lo tienen.

2. Siempre que puedas, reserva antes de ir.

La mayoría de lugares cubiertos como castillos, iglesias, museos, etc. tienen cupos y para poder visitarlos necesitarás reserva. Pero también en las piscinas de los hoteles, el desayuno, los restaurantes, etc. ¡y hasta las playas! han establecido cupos para permitir que todos tengan posibilidad de disfrutar manteniendo las distancias de seguridad.

Aplicaciones como Civitatis, Getyourguide o Viator te permiten comprar entradas y actividades desde el ordenador o el móvil y te ahorras imprimir las entradas en la mayoría de casos. ¿Diferencias? Civitatis tiene más cosas en castellano y Viator tiene muchas más cosas en su catálogo, desde entradas a actividades (si hablas portugués te lo recomiendo).

El Tenedor te permite reservar restaurantes también desde casa. Vale que no están todas las opciones (muchos de los sitios que os recomiendo desde aquí no tienen reserva online, pero muchos otros sí) pero después no te quejes si te toca esperar (o no hay sitio).

Pero los operadores locales suelen tener su operativa adaptada a las normativas de seguridad. En el área de Tomar, por ejemplo, Caminhos da História es un experto internacional sobre los templarios y está certificado con el sello Clean & Safe de Portugal, así que se juntan una recomendación top! con la seguridad. La reserva online de su web no funciona, pero si le escribís responden y os darán opciones según lo que queráis descubrir.

Y en los hoteles, puedes intentar marcar un horario con el hotel antes cuando reserves, después puede que no tengan el horario que tú quieres.

3. Lleva tus propios materiales de seguridad.

Encontrarás gel desinfectante en todos lados (tiendas, museos, hoteles, etc.), pero cada uno es de una densidad distinta, huele distinto, hecha una cantidad distinta y personalmente considero que te quedan las manos hechas un cirio de tanta mezcla. Yo te recomendaría que llevases el tuyo, los hay que no pesan nada y así no te pilla desprevenida si de repente no encuentras ninguno (por ejemplo, en medio de un parque).

Además, si llevas tus propias mascarillas no tendrás que comprarlas allí si te quedas sin ellas (lo de sudar con la mascarilla y el calor es incontrolable y muy pesado). Yo te recomendaría llevar de las de tela con filtros intercambiables para reducir el volumen de desechos y porque con el algodón transpiran mejor y vas a ir más fresca (además yo respiro mejor con ellas). Ojo, ahora mismo también te las venden hasta en los museos, pero a la salida en la tienda de souvenirs, no en la entrada ;-)

Y puedes llevar también guantes y/o toallitas desinfectantes por si tienes que subir en un transporte público o te apetece sacarte una foto en un mirador espectacular.

4. Lleva seguro.

A ver, que para ir a Portugal puede que no parezca necesario llevar seguro de viaje, porque tienes la tarjeta sanitaria europea y te tienen que tratar igual que tratarían a un portugués. Pero si quieres acceder a centros privados, no todos tus compañeros de viaje cotizan en la Seguridad Social o estás viajando por Europa pero porque el COVID te pilló aquí, no porque trabajes o residas aquí… hazte con un seguro de viaje. Los chicos de Chapka están ofreciendo un descuento a los lectores del blog y tienen unas condiciones muy claras sobre cómo funcionan respecto a esta (y otras) enfermedades, pero hay muchos más en el mercado.

5. Reduce equipaje (lo que puedas).

Mi reciente viaje por Portugal ha sido un roadtrip, lo que implicaba que podía meter en el maletero todo lo que cupiese en él. Y me vino muy bien porque pasamos calor y todos esos «extras» me sirvieron para cambiarme hasta dos veces al día (algún día 3) pero como ya no es suficiente con lavar la ropa en el lavamanos, sino que la recomendación es que se laven (ropa y mascarillas lavables) en agua caliente para higienizarlas al máximo cuando hemos tenido contacto con mucha gente, pues tienes que decidir entre llevar un elefante de ropa o enviarla a la tintorería del hotel o reducir la higiene (no lo recomiendo).

6. Piensa en que vas a necesitar comer y/o beber.

¡Qué tontería, Leticia! Pues no, porque te encuentras en una autopista y te entra sed y la estación de servicio ha cerrado el bar o no te gusta mucho el ambiente o está un pelín masificado… O vas a la playa y el chiringuito más cercano ha cerrado o no te gusta mucho el ambiente o está un pelín masificado… O se te olvidó reservar donde cenar y el sitio que te han recomendado está cerrado o no te gusta mucho el ambiente o está un pelín masificado…

Vamos, que puede ser que te venga bien llevar tu propio bidón de agua (uno para cada persona, please) y algo que comer si te entra el gusanillo.

7. Guarda la distancia

Que sí, que ya se que llevarás las reservas en el móvil y tal, pero recuerda que igual que ahora en la panadería te dejan pagar el pan con la tarjeta contactless para evitar el trasiego de monedas y el toqueteo, puedes pagar muchas otras cosas con la tarjeta. Vale que no en todos los sitios se puede, pero siempre que puedas, hazlo. Ojo! Revisa los límites de tu tarjeta en contactless y recuerda que en los peajes portugueses (los de caseta) no se paga con contactless ni sirven las tarjetas Revolut, Abanca ni Bnext.

Y guarda la «sana distancia». Todos hemos oído hasta la saciedad lo de la distancia de seguridad, pero cuando estamos de vacaciones nos relajamos, así que recuerda mantener la distancia con todo el mundo y, si no puedes, ¡mascarilla!

8. Mantente al día con las recomendaciones de seguridad

Revisa las advertencias puntuales y la evolución de las recomendaciones de seguridad:

    • La Unión Europea ha unificado las advertencias por país en la web https://reopen.europa.eu Las traducciones son un poco patateras, pero en teoría la información se actualiza con frecuencia.
    • Portugal ha publicado un resumen de las medidas que afectan a los viajeros en su página web (en castellano). Ahí encontrarás desde las medidas para las playas a las obligaciones de uso de mascarilla, entre muchas otras cosas.
    • El Ministerio de Exteriores actualiza continuamente en su web las recomendaciones de viaje y los requisitos que nos aplican otros países cuando queremos viajar allí. Ojo con esto! Si resulta que tu país no recomienda viajar a otro, lo que te pase en ese otro no estará cubierto en la mayor parte de seguros de viaje.

Y, por último, repásate lo que tu consulado y embajada pueden hacer por tí en caso de emergencia cuando estás de viaje. (Estando Portugal tan cerca no parece que haga falta, pero no está de más que le eches un vistazo.)

9. Sé prudente

Si te sientes mal, medio medio o tienes miedo, no viajes. Volveremos a viajar y no te va a compensar la ansiedad, el miedo o el tiempo en el hospital (aunque al final lo que tengas sea una alergia de lo más común del mundo.)

Y si te animas a viajar, vigila tu salud durante las semanas posteriores, y si te empiezas a encontrar mal, habla con tu médico, cuéntale dónde has estado y establecerá las medidas adecuadas para tu salud y la de aquellos que viajaron contigo.

 

Ya me contarás si te animas a viajar a Portugal ahora y si te han servido las recomendaciones de seguridad que te pongo arriba. Ah! y perdón por la biblia que he escrito, he intentado contaros todo (y seguro que me despisto algo, pregúntamelo en comentarios).

8 Comentarios y Preguntas

Mari Carmen Gutierrez González
Responder
1 agosto, 2021 at 9:38 am

Hola mi pareja yo vamos a ir para el 29 de agosto en sintra y estaremos Hasta el 4 de setiembre y des pues bamos dos días a oporto el día 5 as7 de septiembre como megustaria si sabes que me dijeras como esta muchas gracias

    Leticia Pérez
    Responder
    2 agosto, 2021 at 11:09 am

    Hola Mari Carmen,
    Es difícil saber cómo estará Sintra para finales de mes. Como ves, las restricciones varían casi semana a semana y más en las localidades turísticas como Sintra u Oporto y coincidiendo con el retorno de las vacaciones. Ahora mismo lo único que te puedo recomendar es que estés pendiente de lo que publiquen en la página de turismo de Portugal, que la van actualizando en cuanto cambian medidas y que vayas preparando el certificado de vacunación, porque si las cosas no cambian mucho te va a hacer falta para el alojamiento y para los restaurantes (al menos en fin de semana).

    Un saludo y buen viaje!

Víctor
Responder
1 febrero, 2021 at 6:27 pm

Un artículo muy interesante, qué ganas de que pase el COVID y poder volver a viajar con normalidad… Un saludo!!

    Leticia Pérez
    Responder
    1 febrero, 2021 at 7:30 pm

    Hola Victor,
    Totalmente! Me toca actualizar el artículo porque desde que lo publiqué ha cambiado todo como del día a la noche (aunque los protocolos los mantienen y eso está muy bien pensado).
    Un abrazo!

felicitas
Responder
17 septiembre, 2020 at 8:56 pm

queremos ir a Nazare un fin de semana tres amigas , pero tenemos nuestras reservas , aunque nos has aclarado muy bien , solo una duda lo del seguro privado, no vale con el seguro de Europa , iremos el primer fin de semana de octubre , si no pasa nada, pero no hemos reservado ni visitas ni hotel, queremos hacerlo en la ultima hora, ¿ que nos aconsejas? queremos Visitar Tomar , Ovido desde Extremadura

    Leticia Pérez
    Responder
    17 septiembre, 2020 at 9:42 pm

    Hola Felicitas,
    Algunos seguros europeos te cubren ahora con el Coronavirus para viajar, consulta con tu compañía de seguros por si acaso. Si no lo hace, Chapka para viajes cortos cubren COVID, pero revisa el contenido de su web (te pongo este enlace porque si al final lo necesitas, te hacen un descuento.)

    De todas formas, yo llevaría la Tarjeta Sanitaria Europea, también por si acaso.

    Está bien que reserveis última hora, pero no lo dejéis para muy tarde porque con las políticas COVID tienen que dejar las habitaciones vacías 24 horas entre cliente y cliente, con lo que hay menos habitaciones. Y con el bajo nivel de reservas, algunos hoteles volverán a cerrar si no tienen reservas (el cierre de frontera de Reino Unido les ha afectado mucho).

    Tomar, espectacular, acabo de publicar mis sitios favoritos en este artículo y Obidos me fascina (pero no tengo nada publicado). Me alegro de que os animéis, ¡me encanta esta zona!
    Saludos y buen viaje!

Rakel
Responder
19 agosto, 2020 at 10:43 am

Gracias por tu post.. Pensamos ir tres días en septiembre a visitar Barcelos y alrededores y me ha venido muy bien tu información porque teníamos algunas dudas.

    Leticia Pérez
    Responder
    19 agosto, 2020 at 5:20 pm

    Muchas gracias a tí Rakel! Me alegro que os ayude, si tienes alguna pregunta más avísame. Me encanta Barcelos :)
    Saludos y buen viaje!

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.