Scroll Top

Conducir en Portugal: la guía definitiva para viajar por autopistas y autovías portuguesas

  • Home
  • Viajes
  • Portugal
  • Conducir en Portugal: la guía definitiva para viajar por autopistas y autovías portuguesas
Más contenido relacionado:
conducir-portugal-autopistas-peajes
Te puede interesar:

Conducir por Portugal es una de las mejores formas de descubrir los secretos del país. Hay muchos sitios a los que no llega el tren (como a las Montanhas Mágicas), moverse por autobús a veces no es ni siquiera una opción a valorar y, aunque podrías viajar siguiendo el camino de Santiago, no todo el mundo tiene el tiempo (o la forma física) para hacerlo.

Así que en aras de ayudaros a explorar más allá de los sitios más conocidos y visto que el tema de los peajes en Portugal sigue generando confusión, allá van mis consejos para conducir en Portugal:

Cómo se conduce en Portugal

En general, es muy fácil viajar en coche por Portugal, las carreteras suelen estar bien señalizadas, los GPS funcionan bien (Google suele perder la señal del GPS en los momentos menos indicados, pero me dice Alvientooo que un buen sustituto puede ser Waze). Y se conduce (más o menos) como en el resto de Europa: coches por la derecha, carreteras estrechas y con muchas curvas en las montañas, atascos a la entrada de las grandes ciudades, tráfico en verano para ir a las playas…

Pero sí hay un par de cosas básicas a tener en cuenta:

  • En las ciudades y pueblos los centros suelen estar adoquinados (últimamente me han presentado a gente que se queja de los adoquines…)
  • La velocidad máxima es de 120 kilómetros hora en autopistas y autovías, pero en carreteras pequeñas lo habitual es 70-80 kilómetros hora, pero puede subir a los 90km/hora.
  • La policía en carretera es la GNR y suelen estar bastante presentes. Si te paran por alguna infracción, te pueden hacer pagar en el momento.
  • Las gasolineras de autopistas/autovías suelen abrir 24 horas, pero en los pueblos y ciudades pequeñas algunas todavía cierran por la noche.
  • En la mayoría de ciudades y villas hay zonas de aparcamiento de pago en la calle (zonas azules) con parquímetros cerca, pero también hay muchos parkings privados y (salvo en las grandes ciudades) no suelen ser caros
  • Casi todas las principales compañías de alquiler tienen oficinas en Faro, Lisboa y Oporto, pero también hay algunas en las ciudades más grandes

Qué carreteras son las mejores

Las carreteras de montaña suelen estar bastante bien cuidadas pero con muchas, muchas, muchas curvas. Como en casi cualquier parte del mundo, cuanto más te alejas de las ciudades, más estrechas son (hay alguna excepción.)

Autopistas y autovías, como cabría esperar, son las carreteras más amplias y la mejor opción para viajar por Portugal en coche. Pero si lo que te preocupa es el dinero: las autopistas son de pago y la mayoría de autovías también, pero mejor revisa el siguiente punto, los peajes en Portugal son algo diferentes.

CAMBIOS COVID19

Como habéis podido ver en mis stories y en los artículos del blog, acabo de volver de un viaje por el Centro de Portugal y, cómo no, fui en mi coche. La mayoría de lo que lees aquí es totalmente aplicable ahora mismo, con dos excepciones:

  • el mail de contacto de peajes está tardando entre 2 y 3 semanas en responder, pero responden. Si no te contestan, vuelve a enviar el correo (le puedes dar a responder al tuyo para que se haga seguimiento de lo que has ido enviando).
  • no hay que tocar nada para pagar ni recoger tickets, la máquina los expide automáticamente sin que tengas que dar a ningún botón (pero no hay pagos contactless en las casetas de peaje)

Ah! y siguen sin funcionar las tarjetas de Abanca o las Revolut/Bnext. Pero sí funcionan las de ING, Sabadell, etc.

Y sí, hay menos coches, pero si teneis que pasar por Oporto, Lisboa y lugares muy populares, vais a encontrar tráfico, no os confiéis. Los portugueses siguen conduciendo igual de rápido que siempre.

¿Cómo se si estoy en una autopista o en una autovía?

Las autopistas portuguesas están señalizadas con carteles azules en los que pone el texto «portagem» y en muchos casos el círculo internacional de peajes (círculo rojo con el interior blanco y el texto peaje / toll).

Las autovías también tienen el cartel en azul, pero va acompañado de un cartel en el que parece que el coche está cogiendo wifi. Tal que así:

cartel peajes autovias portugal

 

Cómo se pagan los peajes en Portugal

Por ponerlo de una manera sencilla:

1.- Las autopistas se pagan en el momento que las usas (al contado o con tarjeta). Hay unas casetas de peaje al principio donde recoges un ticket (no lo pierdas, te hacen pagar todo el largo de la autopista) y otras casetas en el sitio por el que sales de la autopista (ojo cuando sales, busca la caseta de pagar, que en Oporto hay muchos carriles para los que llevan el dispositivo Via Verde o Via-T y alguno que otro se equivoca)

2.- Las autovías (antes SCUT) donde no hay casetas de peaje y se paga por un sistema electrónico que va conectado a tu matrícula del coche.  Para poder usarlo tienes que dar de alta tu coche en el sistema, cosa que puedes hacer de distintas formas:

  • ó bien comprar crédito/saldo para que te vayan cobrando lo que vayas usando (como en los teléfonos móviles). Lo puedes hacer comprando unas tarjetas prepago en algunas gasolineras (y online).
  • ó comprar una tarifa plana para una serie de días (también como en los teléfonos móviles). La puedes comprar online.
  • ó activar tu tarjeta de crédito durante un mes para que cada vez que tu coche pase por una autovía te cobren directamente (como se hace con el minibar de los hoteles). Lo puedes hacer en 4 puntos clave de entrada con coche a Portugal (vale, ahora también se puede hacer online, pero la página no es segura, así que no lo recomiendo).
  • ó usar un dispositivo Via-T o Via Verde. Pero no todos los Via-T son compatibles (hay que comprobarlo con el banco antes de salir, o con la empresa de alquiler del dispositivo).

Para mí, lo más fácil sería viajar siempre por autopistas, ya que no te equivocas y te aseguras de que estás pagando lo que tienes que pagar. ¿El problema? Que hay autovías a las que «llegas sin saber cómo». Vamos, que una vez dentro de Portugal te puedes encontrar con que no tienes opción para esquivar la autovía y Google todavía no distingue entre autopistas y autovías en Portugal, por lo que solo puedes seleccionar ir por carreteras de pago o por carreteras gratuitas.

Así que mi #trucoviajero es que siempre lleves o bien una tarjeta prepago con saldo activada. Si no la usas, el saldo sigue valiendo durante un año.

*Por cierto: hace un mes me confirmaron en Atención al Cliente que la tarjeta de débito de Abanca ya no sirve para pagar las autopistas/autovías en Portugal.

¿Cómo y dónde prepago o activo las tarjetas para las autovías?

Hay varias formas:

1.- Si quieres activar tu tarjeta de crédito para que te vayan cobrando durante un mes todos los trayectos que hagas, tu opción se llama EasyToll.

Lo que haces es ir a un punto EasyToll, cerca de la frontera con España, y en una especie de cabinas conectas la matrícula del coche con tu tarjeta visa o mastercard (no con la de Abanca, no funciona). Te dan un resguardo (funciona como un cajero automático) que tienes que conservar por si te para la GNR.

No es una buena opción si vas a alquilar un coche, porque activas el servicio durante 30 días y si alguien alquila el coche después te podrían cobrar sus viajes a tu tarjeta de crédito (hay una forma de cancelarlo, pero tienes que llamar a un número de tarificación especial de Portugal.)

Esta opción está disponible en:

  • A28 – Viana do Castelo (en la gasolinera de la Autovía)
  • A24 – a 3,5 km de la frontera Chaves/Verin;
  • A25 – área de servicio de Alto de Leomil (Vilar Formoso);
  • A22 – Vila Real de Santo António.

2.- Si quieres usar una de las Tarjetas prepago y que se vaya descontando el saldo según viajas.

Puedes comprar tarjetas prepago en la web, en las oficinas de correos de Portugal y en algunas gasolineras Cepsa de las áreas de servicio de la Autopista (en Guarda, Lagos, Loulé, Vila Velha de Rodao, Vouzela, Celorico, Custoias, Modivas, Aveiro, Barcelos…)

Si compras la tarjeta online, te la activan al momento. Pero si compras la tarjeta en papel, las tienes que activar por SMS o a través de la página web de tollcards indicando la matrícula del coche (para que puedan ir descontando según la usas) y tienen como validez un año. Ojo! Si ya sabes que vas a gastar x€ en autovías, yo la compraría onilne porque te ahorras el sms de activación (a un número portugués) y tener que depender de la wifi. Las tarjetas te sirven si haces viajes muy cortos y crees que te caducaría el saldo (o por si crees que te has pasado de trayectos, activarla en el día).

Tienes TollCard de 5, 10, 20 o 40€ (aunque yo en las gasolineras sólo he conseguido las de 5€) y tienen un gasto adicional de 60 céntimos + IVA. Lo bueno, es que puedes ir activando tarjetas y se va acumulando el saldo (por si piensas que no te llegará para el viaje) y actualizando la caducidad.

Puedes consultar el saldo de la tarjeta en la web de CTT (correos de Portugal) y cuando se agota teóricamente te llega un SMS avisando (no me ha pasado todavía, pero yo es que voy acumulando saldos, así que no sé si funciona o no.)

Si no usases la tarjeta (y no la hubieses activado) podrías devolverla en una oficina de correos de Portugal y te devuelven el dinero. Si la compraste online, puedes solicitar el reembolso online también, pero tardan 6 meses y te descuentan envíos y costes de activación.

Si no tienes un teléfono europeo, te puede salir caro activarlo, pero para todos los demás, es una muy buena opción para viajes cortos sin conectar tu tarjeta de crédito.

3.- Prepago ilimitado para 3 días o para el trayecto al aeropuerto de Oporto o Faro a España (ida y vuelta)

Lo puedes comprar online, en las áreas de servicio de la A24, en los aeropuertos de Oporto y Faro (en sus oficinas de Correos CTT) y en el IKEA de Matosinhos. También en los puntos donde puedes activar la opción 1 (EasyToll) y en las oficinas de Correos de Portugal CTT.

Es la mejor opción para un roadtrip express por Portugal sin tener que controlar por dónde o cómo viajas. También es verdad que si sólo te vas a mover cerca de Lisboa o por Oporto, puede que no lo rentabilices.

* Por supuesto, puedes usar tu dispositivo VIA-T, pero comprueba antes de salir de viaje, ya que algunos tienen bloqueada esta función. En las autovías pasarías automáticamente, en las autopistas usarías el carril Via Verde.

** Este saldo no te sirve para pagar las autopistas con peaje. Esas hay que pagarlas siempre en la caseta (salvo que lleves un Via-T)

Si no hay peajes, ¿Cómo sé lo que voy a pagar?

En las autovías sin peajes, como no hay casetas, a veces no sabes cuánto te has gastado hasta que no recalculas el saldo (en 48 horas en las tarjetas prepago, hasta un mes después si activas el cobro automático a tu tarjeta). Puedes consultar tu saldo en la web de peajes de Correos de Portugal y también enviando un email a portagens@ctt.pt

Si quieres ir calculando lo que gastas, fíjate en los carteles de las carreteras. Te irás encontrando carteles que te indican el precio de cada tramo. No suelen ser cantidades altas, pero en un tramo de 20 kilómetros te puedes encontrar varios paneles diferentes.

En las autopistas, el precio lo puedes ver en el peaje. No te olvides de entregar el ticket de entrada, ya que modifica el importe que pagas (se paga la distancia recorrida desde el inicio al final, no se van pasando distintas casetas, como sucede en las autopistas españolas.)

¿Qué pasa si no tengo saldo, me olvidé de cargarlo o me equivoqué de ruta y acabé en una autovía?

¡Magnífica pregunta! Hay mucha gente que dice que en Portugal no tienes por qué pagar porque no te pueden enviar la multa a casa, etc. etc. Pues bien, no les creais. Si te para un gendarme portugués te puede hacer pagar en el momento, seas de donde seas.

Además de que si queremos que los extranjeros paguen nuestras autopistas, deberíamos pagar nosotros las suyas. Y que, aunque ahora mismo el tema de las multas es un poco difuso, puede que terminen llegando a reclamarse (y tener que pagarse) de verdad, y ahí es cuando empezaremos a llorar todos.

Los portugueses tienen más opciones para pagar a posteriori, pero los coches extranjeros no, así que ojo con llevar siempre algo de saldo conectado a la matricula.

En el caso de los coches extranjeros, el último recurso es:

  • en el mismo día que pasaste el primer arco de autovía, comprar y activar una tarjeta de saldo. Los sistemas electrónicos cruzan los datos al día siguiente: si hay saldo lo descuentan y si no, te marcan una multa (y si te pillan los guardinhas a pagar).
  • si te das cuenta tarde, también puedes comprar una tollcard, activarla (si lo haces online la activación es automática) y contactar a la gente de portagens @ ctt.pt para que cambien la fecha de activación a una anterior para que te lo cobren (cuanto antes lo hagas, mejor)
  • un lector me ha enviado este enlace de Via Verde donde se pueden pagar algunos tramos, pero casi ninguna ex – SCUT o autovía de las que solemos usar los españoles. Aún así, puede que os sirva para algunos despistes.

¿Cuánto puede ser la multa? 10 veces lo que no pagaste, con un mínimo de 25 euros.

¿Qué pasa si me equivoco en la autopista, no me funciona la tarjeta o no llevo dinero?

En las autopistas es más fácil (básicamente porque hay gente con la que hablar.)

  • Si lo que te pasó es que no te va la tarjeta o te olvidaste el dinero, le dices a la persona de la caseta que te emita una factura para pagar en el siguiente pueblo o en los días siguientes. Te la hacen (la factura te pone cómo pagar y dónde) y no te aplican multa. Si no hay nadie en la caseta, tienes que darle al botón de información y pedirla.
  • Si te saltas una caseta de entrada o de salida, puedes ir a las oficinas de Brisa – Via Verde a regularizar la situación, aunque por lo que me han comentado en comentarios te cobran la multa del doble del tramo más largo de esa autopista. Y también puedes entrar a esta web de Via Verde a pagar los peajes de autopistas que no pagaste (y algunas autovías también, pero no todas). Es más problema si te saltas el de entrada que el de salida, por el punto siguiente.
  • Si lo que te pasó es que perdiste el tiquet de entrada o te pasaste el límite de tiempo en autopista, lo siento pero vas a tener que pagar toda la distancia de la autopista (puede llegar a ser 10 veces el precio de tu trayecto, así que no lo pierdas nunca) por dos veces!! (antes era solo una vez, pero se ve que lo han cambiado y ya no es la primera persona a la que le pasa, lo que es un fastidio). No hay otra solución posible. Si después lo encuentras, puedes ir a las oficinas de Brisa a que te reembolsen la diferencia, pero estando de viaje lo veo difícil.

Como véis, parece que es mejor saltarse el pago de las autovías que de las autopistas, ya que no te cobran esa multa extra. Ahora que si te pillan, la multa es igual de mala.

¿Qué autovías son de pago electrónico (sin peajes) en Portugal?

Las autovías portuguesas que se pagan de forma electrónica, sin peajes, son:

  • A24 – desde Chaves a VIseu.
  • A28 – es la autopista que va de Oporto a Caminha.
  • A4 – Autopista Oporto / Amarante / Bragança.
  • A41 – Circular Regional Exterior de Porto.
  • A42 – Autopista que va de Alfenaa a Lousada.
  • A17 – Autopista entre Mira y Aveiro.
  • A25 – de pago entre Esgueira y Angeja ( zona de Aveiro ).
  • A29 – Autopista de la Costa de Prata que recorre desde Estarreja hasta Vila Nova de Gaia ( Oporto ).
  • A25: Autopista de la Beira Litoral/Beira Alta (entre Aveiro y Vilar Formoso).
  • A23 Autopista de la Beira interior (entre Torres Novas y Guarda).
  • IC3 entre autopista A23 y Tomar, secciones de Atalaia, Asseiceira y Santa Cita.
  • A22 – Via do Infante (entre Lagos y Castro Marim)

¿Cómo pago las autovías en Portugal si voy a alquilar un coche?

Si alquilas un coche en Portugal, la ley portuguesa permite que te repercutan los costes de los peajes en el precio final. Si te quieres evitar sustos al devolverlo, consulta antes con la compañía de alquiler:

  • algunas te alquilan el dispositivo ViaT – ViaVerde
  • otras tienen activado el pago electrónico (y te cobran al devolver el coche)
  • y otras te permiten ir pagando tú las tasas en las oficinas de correos, en los 5 días posteriores a tu paso por una autovía sin peaje (desde 48 horas después del viaje.)

Ojo, ¡todas te repercuten las multas!

Si alquilas un coche en España y viajas a Portugal con él, también puedes alquilar un dispositivo Via-T, pero mejor consulta con tu agencia de alquiler las distintas opciones, porque podrías estar pagando por un servicio que ya tienes incluido (o los peajes de otra persona.)

Cómo funciona la zona azul en portugal

Hace poco me preguntaban en comentarios cómo funciona lo de la zona azul de pago para aparcar en Portugal. A diferencia de en España, en que se marcan con líneas azules, en Portugal se marcan con líneas blancas y señales en las aceras. Es decir, que porque veáis unas líneas en el suelo blancas no significa que se pueda aparcar gratis, hay que fijarse en las señales de tráfico.

Además, normalmente hay parquímetros, esas máquinas para pagar, y en muchos sitios turísticos hay «gorrillas» que te dicen dónde aparcar y se habilitan terrenos donde las comisiones de fiestas de cobran por aparcar (1€ normalmente), por ejemplo en Vilanova de Cerveira cuando hay feria.

Dicho esto, quitando Oporto y Lisboa, los parkings suelen ser muy baratos en comparación con los españoles, así que también son una opción a considerar, junto con los centros comerciales, que suelen tener aparcamiento gratis para clientes.

Guárdalo en Pinterest

72 Comentarios y Preguntas

Ignacio Garceron
Responder
18 abril, 2022 at 10:29 pm

Hola , en todos las casetas de peajes te cobran personas ??
Puedo dar de baja fácilmente la easy toll??
En Portugal siendo discapacitado tenes parking gratis ??
Muchas gracias

    Ignacio Garceron
    Responder
    18 abril, 2022 at 10:31 pm

    Hola , nuevamente una pregunta,
    En las rutas Portuguesas están marcadas las velocidades máximas ??
    Gracias

      Leticia Pérez
      Responder
      19 abril, 2022 at 11:40 am

      Hola de nuevo Ignacio,
      Sí, están marcadas las máximas al entrar al país y en cada vía te van marcando la velocidad máxima. Los portugueses corren más, pero no les sigas, ellos saben dónde están los guardias y tú no (es que veo a mucho español ir al mismo ritmo y después se me quejan de las multas).
      Saludos y buen viaje!

    Leticia Pérez
    Responder
    19 abril, 2022 at 11:38 am

    Hola Ignacio,
    En la mayoría de casetas de peajes te cobran personas pero no en todas (ni las 24 horas). Pero puedes pagar con dinero o con tarjeta contactless o con el easy toll. (Si llevas el easy toll no pagues en la caseta, te podrían cobrar dos veces. Escoge uno de los dos).
    El easy toll no lo das de baja, caduca a los 30 días.
    No tienes parking gratis, pero sí zonas específicas para aparcar y puedes usarlas llevando la tarjeta Europea de Estacionamiento (la misma que usas en España si no he leído mal, te dejo la info en este enlace). Pero no sé de dónde me escribes ni si vas a llevar tu coche o lo vas a alquilar.

    Saludos y buen viaje!

Alejandro
Responder
28 julio, 2021 at 9:17 am

Buenos días, me sirve el VIA T de españa para todas las autopistas de portugal?

    Leticia Pérez
    Responder
    28 julio, 2021 at 12:24 pm

    Hola Alejandro,
    Depende de quien te lo emita. El de Abanca, La Caixa, Cepsa para transportistas o el de Santander sí sirven (y además lo ponen en sus páginas webs). Pero creo que el de la Caja de Ingenieros antes no servía. En caso de duda, lo mejor es que envíes un email a tu banco y que te lo pongan por escrito.
    Un abrazo,

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.