No siempre es fácil encontrar una wifi decente cuando viajas al extranjero y, aunque algunas compañías empiezan a ofrecer datos en Europa o incluso en USA dentro de la tarifa normal, yo no siempre viajo dentro de Europa, así que esta solución no me sirve.
En estos casos hay dos grandes opciones: contratar un hotspot wifi o comprar una tarjeta SIM local con datos y usar un smartphone para generar wifi al resto de tus dispositivos (ahora te cuento como ↓)
A) Usar un router wifi portátil e inhalámbrico
Hay quien se compra uno como este en Amazon, funciona como un pequeño router que lleva su propia batería y que se carga como cualquier móvil. Al llegar a tu destino compras una tarjeta sim de datos prepago que admita tethering (muchas lo admiten, pero es mejor preguntar), la insertas y ya puedes conectar tus dispositivos en tu propia wifi.
Pero si no vas a viajar mucho al extranjero o si vas a viajar a varios países y no quieres estar pendiente de comprar una tarjeta distinta en cada país o de si la compañía admite o no tethering, lo mejor es contratar uno como el de AlldayInternet, que te permite enganchar hasta 5 dispositivos a la vez. Te lo envían a casa antes de que salgas de viaje y se activa en cuanto llegas a tu destino. Al volver lo envías por correos y ya está.
B) Transformar tu smartphone en un router wifi portátil
La otra opción es usar tu smartphone como router wifi y generar una wifi a partir de tu conexión de datos. Lo puedes hacer con tu propio móvil, pero a mí me gusta mantener mi propia línea operativa mientras viajo, así me llegan todas las alertas y avisos a mi número habitual.
¿Qué hacer en estos casos? Pues aprovechar ese smartphone viejuno que todos tenemos en casa (sí, el «por si acaso») y usarlo como nuestro nuevo router wifi de bolsillo.
Lo hagas con tu móvil o con un smartphone reciclado, la forma de generar tu propia wifi con tu teléfono móvil es idéntica:
1/ Cómo crear tu propia red wifi con el móvil
Convertir tu móvil en un router wifi se llama crear un «hotspot» y hace que tu teléfono se muestre como una red wifi a la que se pueden conectar otros dispositivos. Conectarse a esa red wifi es lo que se llama «tethering.»
Para poder hacerlo tienes que tener tu propia señal de datos. Es decir, que necesitas comprar una tarjeta de datos válida en el país al que vas a viajar y que permita tethering (que permita usar la red como un hotspot).
Y todos los datos que uses en tus otros dispositivos se descontarán del total de datos que tienes contratados. Por eso es importante que configures bien tus móviles y otros dispositivos antes de viajar.
Vale, ya tienes todo bien configurado y ya tienes tu tarjeta de datos local (o sabes dónde conseguirla), ¿cómo genero una red wifi desde mi portátil?
Para hacerlo en un iPhone:
- Vete a Ajustes o Configuración / General
- Vete a Red / Compartir Internet. Activa la opción de compartir
- Selecciona la opción de WiFi
- Crea una contraseña (o todo el mundo podría conectarse a tu red.)
Dependiendo del modelo puede cambiar un poco el nombre de las opciones, pero búscalas en la zona de gestión de red. Si no aparecen puede ser que tu proveedor de teléfono lo haya bloqueado o que se haya desajustado el teléfono. Vete a Ajustes / General / Red / Red de datos móviles y haz clic en “Restablecer ajustes”.
Yo te recomiendo que solo la actives cuando la vayas a usar para evitar consumir datos en segundo plano si tus dispositivos se conectan automáticamente.
El nombre de la red es el nombre que le hayas dado a tu teléfono.
Si vas a hacerlo en Android:
Solo está disponible desde Android 2.2, pero se hace de forma bastante similar que en iPhone:
- Ve a Configuración / Settings
- Ve a la opción Compartir Internet y haz clic en la configuración para poner nombre a tu red y configurar la contraseña.
- Actívala sólo cuando la vayas a usar para evitar consumir datos en segundo plano si tus dispositivos se conectan automáticamente.
Para compartir red desde Windows Phone:
Sí, somos pocos, pero también puedes compartir red si tienes un Windows Phone
- en Configuración ve a «Conexión compartida»
- Dale a editar para cambiar el nombre de la red «nombre de emisión» y la contraseña.
Para activarla o desactivarla puedes hacerlo desde «Conexión compartida» o ponerlo como opción rápida en la pantalla de inicio.
2/ Cómo conectarte a tu propia red
Cuando ya hayas creado la red, actívala. Tus otros dispositivos la verán como cualquier otra red wifi activa, la seleccionas y te pedirá la contraseña. Ya está, funciona como cualquier otra wifi.
3/ Recomendaciones básicas
- Apaga la conexión cuando no la vayas a usar
- No te olvides de configurar la contraseña o cualquiera se podrá conectar
- Ten cuidado con las descargas, todos tus dispositivos conectados están consumiendo datos
- Prueba el teléfono antes de salir de viaje, no vaya a ser que no funcione
- Sólo podrás hacerlo si tu teléfono es libre. Si no, ninguna tarjeta SIM va a funcionar
- Cuantos más dispositivos haya conectados menos intensidad de señal recibirás en cada uno de ellos (estás compartiendo la señal entre todos.) En algunos casos no notarás la diferencia, pero si la señal es débil no podrás hacer nada. Si no estás usando alguno, desconéctalo
- Revisa los trucos y recomendaciones para viajar con tu móvil, antes de salir para evitar una factura horrorosa cuando vuelvas.
Más preguntas
¿Por qué tiene que ser una tarjeta que admita «tethering»?
Porque si no, el proveedor puede bloquearte el acceso a los datos y habrás pagado por nada. Recientemente Yoigo anunció que iba a hacerlo con sus planes de datos y, aunque después se ha echado atrás, no me extrañaría que lo volviese a intentar.
¿Cómo saber si una tarjeta prepago del extranjero admite «tethering»?
Preguntando cuando la compres. Aunque no hables el idioma local, el anglicismo «tethering» se utiliza a nivel mundial. También puedes investigar antes de viajar a tu destino o incluso instalarte una de esas apps que bloquean el bloqueo de tethering (negaré haber escrito esto ante cualquier tribunal compentente).
¿Por qué no considero llevar un teléfono multisim?
Porque son más caros y normalmente los que lleváis multisim ya tenéis los dos huecos ocupados, uno por el número de empresa y otro por el personal, con lo que no solucionamos nada.
¿No es suficiente con las wifis públicas?
Depende de cada uno. A veces las wifis no tienen buena señal, otras veces no son del todo seguras y necesitas acceder a tu cuenta bancaria… Si la red la generas tú, reduces el riesgo.
¿Tengo que comprar una tarjeta SIM? ¿No puedo conectarme a una wifi y generar mi propia wifi con su señal?
Jejeje, no estaría mal. La respuesta es no, al generar tu propia wifi el móvil desactiva otras wifis disponibles, así que siempre tienes que tener una conexión a datos original (vamos, que tienes que comprar una SIM o llevar un MiFi que ya lleve su propia SIM).