Scroll Top

Viajar con tu teléfono móvil sin romper la banca: 11 trucos y recomendaciones

Más contenido relacionado:
viajar-con-tu-movil-11-trucos-y
Te puede interesar:

Si vas a viajar al extranjero con tu Tablet, Smartphone, etc., hay un par de cosas que deberías saber para evitar sorpresas en tu factura. Estas son algunas de las principales.

1. Verifica que tu móvil funcionará en tu destino

Es el primer paso. No todos los países admiten todos los teléfono, así que asegúrate al menos de comprar un móvil 3G tribanda o cuatribanda si vas a viajar a algún destino exótico.

Además, verifica que podrás cargar tu Smartphone en la red eléctrica local y si es necesario hazte con un convertidor para tu cargador del móvil.

2. Conoce cuándo estás en roaming y cuándo no

El servicio de roaming está diseñado para que puedas conectarte por teléfono cuando estás fuera de tu país, a cambio de un coste extra por realizar y recibir llamadas. Sin embargo, para dar cobertura suficiente en las zonas de frontera, las compañías de los países colindantes pueden ofrecer cobertura a los móviles que se encuentran en el otro país, en los primeros kilómetros tras la frontera.

¿Cómo saber entonces si estás pagando roaming o no?

  • Aparece un pequeño indicador en la parte superior del teléfono. Puede ser un icono y/o un texto – en iPhone es un círculo y texto, en windowsphone un triángulo, en algunos android una R y en otros el icono de señal con una R, etc.
  • además, el nombre de la red cambia a una red distinta de la tuya o una igual pero finalizando en los códigos del otro país (Orange PT por ejemplo para Orange Portugal).
  • Te llegarán un par de sms de tu operador de telefonía móvil contándote las tarifas en roaming y las formas de acceso a servicios en el extranjero.

Estos son los iconos en Windows Phone:

 

3. Activa el roaming si vas a llamar o recibir llamadas

Aunque en la mayoría de contratos el roaming está activo de serie, en algunas tarifas de prepago, si tu línea es reciente o es de las más baratas de contrato podrías tener el roaming desactivado. Conviene confirmarlo con la compañía.

Además, para poder acceder a las redes internacionales, algunas compañías de teléfonos obligan a seleccionar la red internacional manualmente (en Configuración o Ajustes, opción de Red, selección de red internacional.)

Además, en los iPhone la opción de roaming suele estar desactivada de fábrica, así que habría que activarlo cuando vayamos a viajar al extranjero (en Configuración o Ajustes, General, Red). En Android y WP normalmente está activada.

4. Desconecta el roaming de datos o limita su uso

Todos los Smartphone (al menos los más modernos) permiten desactivar la opción de roaming para datos. Esto significa que tu teléfono desactiva automáticamente la conexión de datos cuando detecta que estás en una red extranjera – roaming. Normalmente esto lo puedes hacer en la parte de «Configuración» o «Ajustes» de tu Smartphone. Una vez ahí, en la opción de «Red», desactivar el roaming de datos o datos en itinerancia.

Otra opción es hacerlo manualmente (desactivar la conexión de datos) antes de salir del país, pero si vas a estar cerca de una frontera la opción automática es la más cómoda, ya que el teléfono lo hará por tí. También puedes activar el modo Avión / modo vuelo, que desactiva automáticamente las opciones wifi, voz, datos, gps,… pero es un poco drástico.

Adicionalmente, la UE ha obligado a las compañías a establecer unos límites de consumo de los datos en roaming cuando viajas por Europa. Por defecto este límite es de 50€/mes, lo que significa que si te acercas al 80% de este importe (contando solo los datos en roaming) la compañía te envía un sms avisándote. Ojo, con las tarifas actuales de movistar esto vienen siendo 110 MB/mes aprox. si te vas a Londres, o sea nada. Además, los 50€/mes se refieren sólo al roaming de datos, no hay límite en las llamadas u otros conceptos.

Este límite de consumo de datos en roaming lo puedes configurar tú mismo llamando a tu operadora de telefonía, o incluso desactivar o activar este servicio (está activado por defecto.)

También puedes comprar planes de datos en el extranjero (muchas de las compañías europeas empiezan a tener roaming de datos gratuito cuando te mueves dentro de la Unión Europea e incluso en otros países, pero no en todas las tarifas, conviene comprobarlo antes de acercarse a la frontera o el aeropuerto.)

5. Desactiva las apps que tiran de datos o limita su uso a redes wifi

Ten en cuenta que algunas apps móviles tiran de datos continuamente. Por ejemplo, las apps de correo electrónico se conectan automáticamente cuando hay red salvo que las configures para descarga manual o las limites a conexión wifi. Desconéctalas o limita su uso de la red si te ofrecen esta opción.

Como no es posible limitar whatsapp en roaming, lo más recomendable es que desactives el roaming de datos y que cambies tu estado de whatsapp «Estoy de viaje, responderé cuando me conecte a una red WiFi» para que tus amigos sepan por qué tardas en responder.

Además, si vas a cambiar de tarjeta móvil en tu teléfono para usar una tarjeta local de otro país, puedes cambiar tu número de teléfono de whatsapp al de tu tarjeta en el extranjero para seguir usando la aplicación con la misma cuenta, aunque la SIM sea distinta. Más info aquí El único inconveniente es que si tus contactos no tienen tu número nuevo no les aparecerás en el directorio de whatsapp (aunque ellos a ti sí.)

6. Desactiva el buzón de voz

Vale, parece absurdo pero, como al recibir llamadas te cobran por estar en roaming, cuando alguien te deja un mensaje en el buzón de voz la compañía te cobra normalmente como si hubieras contestado la llamada (tarifa de roaming.) Además, te enviarán un aviso por el mensaje y llamarás para ver qué es (otra llamada a coste especial en muchos casos.)

Si no vas a recibir ninguna llamada importante, mi recomendación es que lo desactives.

7. No contestes el teléfono

En el roaming te cobran tarificación por minuto, no por tiempo real hablado. Aunque recibir llamadas suele ser más barato que hacerlas, si te suelen llamar teleoperadoras o tu teléfono se parece mucho al de una tal Paqui de Alcorcón, mejor no contestes. Dile a tus amigos y conocidos que te envíen un whatsapp y cuando estés en una WIFI les dices cuándo te pueden llamar. También puedes tirar de WIFI para hablar por Skype y similares.

Ojo, si te llaman al extranjero el que llama no tiene por qué saber que estás fuera del país, así que en España no le cobran un extra por hablar contigo.

8. Cambia a una tarjeta SIM prepago

Aunque suene un poco exagerado, esta es una buena forma de controlar tu gasto, ya que solo podrás gastar lo que hayas cargado en la tarjeta. Ojo, algunas operadoras limitan el acceso a roaming de estas tarjetas, así que asegúrate de que tienes activado el roaming.

9. Compra una SIM local o alquila un móvil

Muchas SIM del extranjero ofrecen tarifas de voz y datos más baratas que los packs de roaming de las operadoras españolas. La pega es que necesitarás un móvil libre y decirle a tus amigos cuál es tu nuevo número (y que ellos pagarán la llamada al extranjero, no una llamada local, si te llaman.)

Puedes comprarlas al llegar o encargarlas por internet en servicios como mrsimcard.com. Seleccionas un país y un plan de datos y ellos te envían tu sim local a tu destino. En foros como losviajeros.com podéis encontrar cuáles funcionan mejor.

También tenéis la opción de alquilar un móvil local. En algunos países, como Japón es una opción muy extendida y no excesivamente más cara que otras opciones. También puedes convertir un smartphone viejo en tu nuevo router móvil.

10. Vigila tu móvil

Si en España se roban iPhones y demás, en el extranjero no iba a ser menos. Ten controlado tu móvil y evita «descuidos» para no llevarte una sorpresa en la factura además de un disgusto.

11. Revisa tu factura nada más llegar (y un par de meses después)

Aunque controles el gasto al máximo, puede que la compañía se equivoque y está bien que lo controléis en la factura, porque todavía hay quien se lleva sustos. Y ojo, porque aunque todo suele estar muy conectado y esto ya es casi una rareza, tened en cuenta que puede que los gastos de roaming aparezcan en la factura posterior al viaje o en los siguientes.

Otros trucos interesantes:

  • Las llamadas al Servicio de Atención al cliente de tu operador de telefonía normalmente son gratuitas.
  • El número de llamada a emergencias cambia de país a país (la policía en Estados Unidos, por ejemplo, es 911 y en España es 091 o 112.)
  • Para llamar a España desde el extranjero normalmente hay que marcar 0034 antes del número de teléfono, aunque en Europa no suele ser necesario modificar los números de la agenda del móvil.
  • La forma de llamar a móviles en cada país es diferente. Por ejemplo, en México se marca distinto si es a un móvil que si es a un fijo y el código no es por provincia, sino por código de región o ciudad.
  • En muchos países todavía se pueden utilizar cabinas y tarjetas prepago.
  • Aunque la llamada sea a un número gratuito, en algunos hoteles os pueden cobrar un extra por utilizar el teléfono.
  • Si no tienes saldo, todavía puedes llamar a cobro revertido (desde Vodafone aquí) Cuando estaba en el instituto a un amigo le dio por usarlo para avisar a sus padres que estaba bien sin hablar con ellos. Sencillamente en lugar de su nombre decía «estoy bien» y así le pasaban el mensaje a sus padres cuando les preguntaban si querían recibir la llamada de «estoy bien». Aunque el cobro revertido internacional como tal ya no existe, parece que Movistar ha eliminado en 2013 la tarjeta España Directo, que era la que usábamos entonces para llamar.

2 Comentarios y Preguntas

Leticia Perez
Responder
23 enero, 2017 at 4:53 pm

Hola Pablo,
La verdad es que nunca utilicé Wind Italia, así que no te puedo decir. Teóricamente Europa va a eliminar el pago de roaming dentro de Europa, pero van muy lentos y probablemente no aplique todavía cuando visites España.
Te recomendaría que revisases su página web por si te indica la opción de roaming y sus costes, ya que cada compañía es un mundo.

Saludos y buen viaje!

Pablo Martin Hermo
Responder
23 enero, 2017 at 4:47 pm

Hola, tengo una tarjeta Wind Italia que compré en noviembre de 2016. Quería saber si es factible que la pueda utilizar en julio de este año en España. Muchas gracias

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.