Scroll Top

Conducir por Islandia en Invierno: 15 recomendaciones básicas para un roadtrip o minitrip

  • Home
  • Viajes
  • Islandia
  • Conducir por Islandia en Invierno: 15 recomendaciones básicas para un roadtrip o minitrip
Más contenido relacionado:
conducir-por-islandia-en-invierno-15
Te puede interesar:

Conducir por Islandia es una experiencia impresionante, también en invierno. Pero por si acaso tienes dudas sobre cómo es alquilar un coche y echarse a la carretera para conocer Reykjavik, el Círculo Dorado, Thingvellir, Gullfoss, la Laguna Azul… te dejo estas 15 recomendaciones ;-)

1. Apréndete bien los números

Sí, soy un poco exagerada, pero con sólo saber contar del 1 al 100 te vas a poder orientar bastante bien en las carreteras islandesas. La carretera principal o Ring Road, que da la vuelta a la isla, es el número 1.

Después están las carreteras con dos dígitos (22, 36….) que salen de la número 1 y/o pasan por poblaciones de más de 100 habitantes. Suelen estar pavimentadas y ser de dos carriles.

Y las carreteras de tres dígitos, que pueden ser carreteras entre distintos núcleos de población o caminos privados a casas y otros puntos de interés. Normalmente tienen asfalto si conectan puntos de interés y están sin pavimentar cuando son accesos a casas, aunque te puedes encontrar con carreteras que tienen tramos de grava y tramos con asfalto. Pueden tener uno o dos carriles.

Y por último, están las carreteras de montaña (F-roads), que suelen estar cerradas en invierno y que por tanto no vas a poder usar. En ellas sólo pueden entrar los 4×4.

La numeración de las carreteras empieza en el sur, cerca de Kálfafell (más o menos a la altura del parque de Vatnajökull) y la crece por zonas en el sentido de las agujas del reloj. Es decir, las carreteras cerca de Kalfafell empiezan por el número 2, las que están cerca de Selfoss por el número 3, las que están cerca de Reykjavik por el 4, desde Akranes a los Fiordos del Oeste es el 5, los Fiordos son el 6….y así sucesivamente hasta el 9.

2. Revisa el tiempo antes, durante y después del viaje

Vale, después no hace falta. Pero el tiempo en Islandia puede cambiar de la mañana a la noche y es importante conocer cuáles son las condiciones de las carreteras por las que vas a circular.

Hay muchas aplicaciones para ver el tiempo, aunque lo más útil aquí es revisar safetravel.is, por si hay alguna alerta especial (tipo avalanchas y cosas de esas) y vedur.is, que es la agencia de meteorología y que además te avisa de la probabilidad de avistar auroras boreales, que también se agradece.

Puedes consultar en tiempo real el estado de cada carretera (si hay hielo, nieve, si está transitable, etc.) en road.is, donde actualizan continuamente desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche. Y en vegagerdin, puedes ver las cámaras en tiempo real de cada carretera, buscando por número de carretera y todo.

Y también es recomendable preguntar a los alojamientos, actividades, etc. a los que vas a ir conduciendo, en qué tipo de coche deberías circular.

Calles de Reykjavik

 

3. Conoce tus límites y tus fortalezas

Sí, suena un poco zen, pero es pragmatismo en grado 3. Básicamente significa que si no sabes conducir con nieve, no conduzcas con nieve, da la vuelta. Siempre hay una ruta alternativa y, si no la hay, ya tienes una excusa para volver a Islandia en otro momento.

4. Lleva siempre gafas de sol a mano (mejor puestas)

No, no es postureo. Las gafas de sol te van a hacer falta porque como el sol está tan bajo durante todo el día, te podría cegar cada vez que gires a la izquierda o la derecha. Y no hay muchas carreteras rectas en Islandia.

Unos chicos de Polonia me contaron que de vuelta de los fiordos del Oeste tuvieron que poner los dos parasoles y las gafas de sol de lo que brillaba el horizonte. Y ni siquiera se estaba poniendo el sol…

5. Reserva un coche que te sientas cómodo conduciendo

Podría ser un corolario de la 3: si nunca has conducido un 4×4 o con cadenas, prepárate un poco o hazte con el coche antes de meterte en el medio del meollo. Puede que ni siquiera necesites un coche tan grande si no vas a ir a las zonas del norte y el tiempo acompaña.

Por ejemplo, yo me hice el recorrido del Golden Circle en un coche tipo sedán sin ningún tipo de problema, pero el día que me fui empezaba una tormenta de nieve y era 4×4 o no salir de Reykjavik en coche.

Y si vas a preferir un coche automático, pídelo específicamente, porque no son muy habituales y pueden ser un poco más caros (no mucho.)

Conducir por Islandia

 

6. Asegúrate de que llevas gasolina

La mayoría de las estaciones de servicio están cerca de las poblaciones y muchas de ellas son autoservicios en los que hay que pagar con tarjeta de crédito / débito. Pero como no hay muchas poblaciones, es mejor prevenir y llevar siempre medio tanque. Además, puede que te quedes bloqueado en una tormenta de nieve o que cojas la ruta pintoresca y siempre es mejor prevenir.

Por si a alguno le entran dudas, yo pagué con Master Card de débito en la Orkan que hay al lado del aeropuerto. Como es de débito, en la opción de llenar el tanque te hacen autorizar un límite de hasta 100 € aprox. antes de dejarte cargar gasolina, una vez vuelves a dejar la manguera hace el cálculo y sólo te cobran lo que hayas cargado (lo que pone el recibo.)

7. Lleva provisiones (incluyendo agua)

Igual que no hay muchas gasolineras fuera de las poblaciones, tampoco hay muchas tiendas ni restaurantes. Así que siempre es mejor llevar algunas provisiones por si te entra el gusanillo. Puede que te encuentres algunos sitios para comer, sobre todo cerca de los sitios de interés, pero algunos no están abiertos en temporada baja o reducen sus horarios durante el invierno.

Y no te olvides de llevar agua (del grifo, que es igual de buena y mucho más barata). El alcohol está prohibido al volante.

8. Cuidado con las ovejas, van por libre

Sí, no es que estén libres a sus anchas para circular por donde quieran, es que van por libre. A mí se me plantó una en medio de una carretera en plan, «paso, no paso, paso, no paso» y cuando vio que yo no movía el coche llamó al resto del rebaño para que cruzasen. Eso sí, a un ritmo caribeño…

También he oído casos de renos, pero yo no me crucé ninguno. Y los caballos suelen estar cercados.

ovejas carreteras de Islandia

 

9. No te fíes del GPS

En Islandia la toponimia es básicamente descriptiva. ¿Que hay un glaciar? pues acaba el nombre en -jökull ¿Que hay una bahía? pues en -vik ¿fiordo? -fjord ¿puerto? -höfn ¿lago? -vatn… y así todo
Ahora que lo pienso, tiene que ser un juego divertido para ir con niños. En vez de contar coches, claro porque no es que te cruces a muchos por Islandia.

Dicho esto, puede haber 3 o 4 sitios que se llamen exactamente igual al sitio al que buscas en el GPS. Y puede ser un rollo. Además de que tendrás que decirle continuamente que sí, que quieres ir por caminos sin pavimentar, porque la mayoría considera cualquier carretera con 3 dígitos como un camino sin pavimentar.

Vamos, que es mejor que le preguntes a cualquier humanoide (o a una oveja) cuál es el mejor camino, porque si no, lo más probable es que acabes perdiéndote.

10. Ignora la teoría de la relatividad, vamos que no te fíes del espacio-tiempo

¿Te acuerdas de los problemas de «Si un tren sale de Valladolid a las 9 y cuarto a 100 kilómetros por hora…»? Tienes 90 kilómetros hasta tu destino, el límite de velocidad es de 90 kilómetros / hora = en una hora has llegado a tu destino. Pues no.

Sí, lo que voy a decir carece de toda base científica. Y en Islandia no hay trenes, pero tampoco te darán los cálculos. Para empezar, Islandia está diseñada para que te quieras parar en cualquier rincón a sacar una foto. Que si mira qué caballos más bonitos, que si «oye, desde aquí se ven las playas de lava de Stokkseyri, que si se pone/sale el sol, que si hay un rebaño de ovejas….

También tendrás que frenar si hay nieve, para intentar entender qué pone en esa señal de tráfico, porque entras en población o porque vas a pasar de una carretera pavimentada a otra de asfalto.

Ventajas? No conocen lo que es un atasco, ni de lejos. Ya me gustaría verlos estresados a las 8 y media de la mañana en la M-30. Y como es temporada baja, no hay turistas y si te quieres parar es más fácil encontrar dónde.

11. Aparca gratis (fuera de Reykjavik 101)

Sí, en el centro de Reykjavik hay que pagar por aparcar, aunque según te vas alejando del centro desaparecen. No todos aceptan tarjetas, así que es mejor llevar monedas y pagar en el momento.

No os puedo contar más, no me hizo falta usarlos porque a partir de las 18:00 no hace falta pagar y en la zona de mi alojamiento no había parquímetros. Pero dicen que los controladores de aparcamiento son muy buenos poniendo multas. Quedas avisad@

Además, es importante saber que los islandeses son bastante malos aparcando, cosas de tener mucho sitio libre por todo el país, y que el riesgo de que te roben el coche es bajo.

Islandia

 

12. Controla los límites de velocidad

Los límites de velocidad en Islandia son fáciles de recordar: 90 kilómetros / hora en carreteras asfaltadas, 80 kilómetros / hora en carreteras de grava. El segundo es una exageración, teniendo en cuenta que te puedes cargar la pintura del coche (para eso existe un seguro adicional), el primero no está mal, teniendo en cuenta que estás de viaje y si quieres admirar las vistas deberías reducir la velocidad y hacer un poco de slow travel.

En ciudades, los límites son de 50 kilómetros por hora, que bajan a 30 kilómetros por hora en zonas residenciales.

Además de estos límites, hay recomendaciones de velocidad, que puedes seguir o no, en función de la peligrosidad de la zona, la probabilidad de hielo en la calzada, etc. Aunque yo no me saltaría mucho estos temas, no verás policía en carretera, pero todas están plagadas de cámaras de seguridad (las mismas que te sirven para ver el estado de las carreteras.)

13. Lleva las luces encendidas

Sí, es obligatorio llevar las luces de posición durante todo el día. Es más, muchos coches las tienen así en su posición estándar y gran parte de los que alquiles tendrán sensores de luz así que no tendrás que preocuparte por ello. Y, teniendo en cuenta que todo el día se puede limitar a sólo 3 horas, hazte un repaso de cómo conducir de noche (si nunca has conducido de noche, claro.)

Otras normas que hay que seguir son:

  • los niños deben llevar sillita o similar
  • hay que llevar siempre cinturón de seguridad (en todos los asientos)
  • no se puede circular por fuera de la carretera (al parecer con los 4×4 alguna gente hace el idiota y se carga el ecosistema)
  • no se puede beber

 

14. Ten cuidado en las curvas cerradas, los cambios de rasante y los puentes estrechos

Las carreteras islandesas son divertidas para conducir, además de por el paisaje, porque tienen muchas curvas, cambios de sentido y cambios de rasante de esos en que no sabes si del otro lado hay un coche, una oveja o la nada más absoluta.

Reconozco que para alguien a quien no le guste conducir puede sonar horroroso, pero no lo es. Incluso en las carreteras estrechas de doble sentido es bastante poco probable que tengas un percance. Basta con que vayas «a modiño» (con cuidado) y que no te lo tomes como un rally.

También hay puentes de un solo carril para ambos sentidos. Tampoco es tan grave, cerca de la casa de mi abuela en Galicia hay uno y aquí estoy; básicamente: el primero que llega tiene prioridad, pero si no sabes quién tiene prioridad espera a que cruce el otro.

15. Escoge bien tu compañía de alquiler y los «extras»

Escoger el coche es clave en cualquier viaje en carretera. En invierno se añade que el coche debería estar en el mejor estado para que no pases frío y te proteja ante cualquier percance. Lo bueno es que al bajar los precios casi a la mitad por la temporada baja, hay más opciones disponibles.

En mi caso, como ya os comenté en el post de planificación del viaje a Islandia, busqué mi coche vía Kayak y reservé un Opel Ás*ra en una compañía de alquiler europea. No me hizo falta un coche más grande para mi ruta por el sur-oeste de Islandia.

En cuanto a los extras:

  • Gravel Protection – Protección para carreteras con grava. No es imprescindible si sólo haces el Golden Circle, pero es recomendable si no quieres estar pensando en la pintura cuando te metas en un camino privado o en una carretera de tres dígitos.
  • Loss, theft, damage – Pérdida, robo y daños. Tú sabrás si pierdes mucho el coche o qué tan mal aparcas, pero el robo es muy difícil que suceda como te contaba en este post.
  • Sand and Ash – Arena y cenizas. Con un poco de suerte será totalmente innecesario. Todo el mundo se acuerda de la erupción del volcán Eyjafjallajökull, pero no es tan habitual que te caigan esas cantidades de ceniza.
  • Sistema de Navegación GPS. Totalmente innecesario por la razón que te daba en el punto 9 y porque ya llevas uno muy bueno en el móvil.)
  • Illimited mileage – Kilometraje ilimitado. Para mí útil porque no me gusta pensar en kilómetros cuando lo que quiero es disfrutar explorando y porque económicamente me compensaba pagar 6€ más al día. Todo depende de tu ruta y de cuánto te salgas de ella, pero para hacerse una idea:
    • Mi alquiler incluía 100 kilómetros / día en el plan básico
    • Cada kilómetro adicional eran 0,11€ – frente a 6€ / día por kilometraje ilimitado = 54 kilómetros adicionales por día para que el kilometraje ilimitado compense.
    • Sólo el Golden Circle, sin perderse ni desviarse (Reykjavik, Blue Lagoon, Geysir, Gulfoss, Thingvellir) Son unos 210 kilómetros aprox.
    • Del aeropuerto de Keflavik a Reykjavik hay unos 40 kilómetros aprox.
    • Yo le añadí ruta por el Hvalfjördur, Akranes, Selfoss, Stokkseyri, Urridafoss…

Los neumáticos de invierno siempre están incluídos (por ley) pero puedes pedir cadenas si te sientes más seguro llevándolas.

¿Me dejo alguna cosa?

About
Este artículo tiene su origen en el reto #KAYAKHacksIceland de Kayak en el que invitaron a 7 blogueros de viajes de toda Europa a visitar Islandia por libre y contar su experiencia personal.

Cada bloguero ha diseñado su fin de semana en Islandia con total libertad, usando KAYAK para escoger todos los aspectos del viaje (fechas, hotel, actividades,…) con un único punto en común: 10 «challenges» que superar con la ayuda de KAYAK como herramienta planificadora de viajes. ¿El resultado? 7 visiones diferentes – 7 viajes totalmente distintos de un fin de semana en Reykjavik. Este es mi viaje, sin censuras, espero que te guste.
 
Puedes ver todas las fotos del reto y las participantes en Instagram o seguir los viajes con el hashtag #KAYAKHacksIceland.

22 Comentarios y Preguntas

ROSANA NOVILLO ROMERO
Responder
16 agosto, 2018 at 6:09 pm

Hola, muchas gracias por tu post, me ha servido de mucha ayuda!
Mis amigaa y yo vamos en diciembre el día 9 y queremos alquilar un coche para ver toda la parte sur de Islandia hasta llegar al lago d ellos icebergs. Mi miedo es si va haber nieve en el gloden ring por el sur en esa fecha? Porque aunque conduzco 4×4 automáticos y no automáticos en Islandia es otra historia….

Muchas gracias por explicar también todo.
Rosana!

    Leticia Pérez
    Responder
    16 agosto, 2018 at 7:05 pm

    Hola Rosana,
    Me alegro de que te sea útil el post :) . No sabría decir 100% si habrá nieve en Diciembre, pero entiendo que hay una alta probabilidad de que te la encuentres. Eso no implica que no puedas conducir por el sur de Islandia, ya que el mantenimiento de las carreteras es muy bueno, sobre todo en las carreteras de primer nivel que se limpian continuamente.
    Para ir a Jökulsárlón prácticamente todo el viaje es en la ruta 1, que es la carretera principal y la mejor carretera incluso en las peores condiciones de viaje. Yo haría una reserva de coche cancelable y revisaría las condiciones de tráfico los días anteriores para ver si se puede conducir bien, así tienes flexibilidad y no dependes tanto del tiempo. Además ahora deberías conseguir buenas ofertas para diciembre.
    Ojo, ten en cuenta que tendreis muy pocas horas de luz a esa altura del año, así que planificad bien dónde vais a dormir, porque desde Reikiavik son como 5 horas en coche y tendríais que conducir de noche.

    Saludos y buen viaje! (envidia total)

luis oyola
Responder
4 enero, 2018 at 4:37 am

hola muchas gracias por tu aporte la verdad tengo algo de miedo acerca de rentar auto en islandia por el tema del invierno, voy en enero 2018 y viajo solo, para estas epocas me recomiendas un compact o un 4×4 para los destinos que tu fuiste?
gracias un abrazo desde colombia

    Leticia Pérez
    Responder
    4 enero, 2018 at 12:43 pm

    Hola Luis,
    En Enero tendrás bastante nieve, pero si te vas a mover cerca de Reykjavik y te alojas en pueblos grandes, con un compact tendrás más que suficiente. Como te comentaba arriba en el post, yo tuve muy buen tiempo y me hice todo el recorrido en un coche tipo sedán sin problema, pero al irme había una tormenta de nieve y habría necesitado un 4×4 para hacer todo el recorrido. En conclusión, que depende de a dónde vayas y el tiempo que haga en ese momento.
    Eso sí, si piensas viajar al norte, acercarte a los glaciares o a granjas (por ejemplo para los perros con trineo), necesitarás un 4×4. Las carreteras pueden tener algo de hielo y nieve si son poco transitadas, pero el principal problema es que algunas están sin pavimentar y pueden tener baches importantes o lodo.
    Espero haberte aclarado tus dudas. Un abrazo y buen viaje!

    PS. Islandia es espectacular!! Me estás dando un montón de envidia

Leticia Perez
Responder
1 diciembre, 2016 at 6:42 pm

Hola Quique!

Qué envidia!!! Yo me volvería a Islandia mañana mismo!
Empiezo por el final: los coches están obligados por ley a llevar ruedas de invierno, así que por esa parte sin problemas. Aunque también puedes pedir cadenas a la compañía de alquiler.

Slippery me tocó una y bien, pero era un tramo corto, así que supongo que si estás acostumbrado a conducir con nieve no deberías tener grandes problemas.
Tienes razón en que la parte del sur es la que suele estar mejor, además es donde más tráfico hay (no es mucho el tráfico, pero al rodar más coches el estado de la carretera es mejor.)

En las carreteras más apartadas (las de tres números) sí te recomendaría llevar el 4×4 porque no están asfaltadas en algunos tramos y con el invierno salen baches por todos lados.
Lo mejor para saber si vas a tener que pasar por una carretera de estas es ver si vas a hacer alguna actividad o dormir en un hotel apartado. Casi todos están (o salen de) una carretera de tres dígitos, salvo los que te recogen en Reykjavik.

Saludos y buen viaje!

Quique
Responder
1 diciembre, 2016 at 6:10 pm

Lo primero darte las gracias por el post. Estoy pensando en ir a Islandia en enero y es de gran utilidad.

En mi caso hace unos años ya recorrí la isla en mayo y evidentemente no tuve problemas con las carreteras (las F seguian cerradas).
Ahora quiero ir en enero para ver la diferencia de paisajes y, con suerte, las auroras boreales.

Estoy con la duda de si es buena idea coger un coche normal (no 4×4). Tengo experiencia conduciendo con nieve, cadenas, en Alpes con bieeeeen de nieve, pero aun así me tira un poco para atrás.
Yo creo que me voy a arriesgar ya que los tramos que haría son los del sur, de Reikiavik a Hofn y creo que será lo que mejor pueda estar.

Sólo tengo un par de dudas. En road.is hay varias condiciones y por lo que dices las verdes (easy) y amarillas (spot and ice) son perfectamente transitables. Pero, con las celeste, las que son slippery, ¿en que condiciones están? Son transitables o es una locura meterse en ellas.

Y sobre los coches, sabes si como en paises del centro de Europa ¿están obligados a llevar ruedas de invierno? En suiza por ejemplo es así y a la hora de alquilar es una tranquilidad sabiendo que te puedes encontrar las carreteeras en mal estado.

Y de nuevo, muchas gracias!!!!

Leticia Perez
Responder
1 diciembre, 2016 at 1:04 pm

Buenos días Ofelia,
Me estás dando mucha envidia ahora mismo!!
En fin de año tendreis pocas horas de luz, lo que es muy bueno para ver auroras boreales, pero peor para conducir.
Si no quereis ir muy lejos, podéis hacer el Golden Circle (laguna azul, Geysir, Thingvellir), que al ser una ruta turística es más cómoda para conducir incluso con nieve, o también ir a Keflavik (donde está el aeropuerto) es un pueblito pintoresco no muy lejos de la laguna azul y mucha gente pasa de largo.
Tenéis más ideas y consejos en este post 48 horas en Islandia donde os cuento qué hacer sin alejarse mucho de Reykjavik.
Saludos y buen viaje!

Ofelia Herrando Peña
Responder
1 diciembre, 2016 at 12:52 pm

Hola Leticia, gracias por todos tus consejos, estaba buscando algo sobre la conducción en invierno en Islandia, nos vamos a pasar fin de año allí y nos gustaría poder ir a ver alguna zona, además de que estamos esperanzados en ver auroras boreales.

Leticia Perez
Responder
11 noviembre, 2016 at 6:21 pm

Hola Bárbara!

¿Factible? Sí y además hay menos gente, que también se agradece. Yo evitaría conducir de noche siempre que sea posible y te recomiendo que lleves wifi para poder revisar el estado de las carreteras online, comida y bebida por si no viajais largas distancias y ropa extra por si teneis que esperar en el coche a que pase una tormenta (y porque hace mucho frío).

La carretera principal está un poco difícil en determinadas zonas del norte pero la mantienen muy bien cuidada, aunque tienes que estar acostumbrada a circular con nieve y hielo, e ir con calma, porque si hay una tormenta de nieve te van a trastocar un poco los planes hasta que vuelvan a limpiar la carretera.

Y, sobre todo, revisar todos los días el estado de las carreteras para estar preparados.

Saludos y buen viaje!

Viajando voy
Responder
11 noviembre, 2016 at 5:47 pm

Hola! Gracias por compartir tu historia. Yo planeo ir ahora en invierno (diciembre) y me preguntaba si era posible hacer toda la carretera principal (incluyendo el norte). Veo que tú decidiste al final no hacerlo, ¿piensas que es poco factible?

Un abrazo y gracias.

Bárbara

Leticia Perez
Responder
2 noviembre, 2016 at 1:39 am

Hola Molden, es difícil dar una fecha concreta. Depende mucho del tiempo y de por dónde vayáis a conducir. Lo mejor es que eches un vistazo a Road.is para ver cómo están las carreteras (verdes y amarillas son perfectamente transitables y sin nieve si no me equivoco)
Y recuerda revisar a diario, el tiempo cambia continuamente, pero actualizan la web casi de inmediato.
Saludos y buen viaje!!

molden
Responder
2 noviembre, 2016 at 1:28 am

nos vamos en noviembre. haremos el golden circle. hasta cuanto son utiles los neumaticos de nieve y cuando hay que usar cadenas?

Leticia Perez
Responder
31 octubre, 2016 at 12:12 pm

Me alegro un montón! (y me dais mucha envidia, de la buena)

Un saludo y buen viaje!!

Covadepedra Mallorca
Responder
31 octubre, 2016 at 12:11 pm

Nos vamos en una semana a Islandia y tu post nos ha sido de gran utilidad !!!

Muchas gracias.

Leticia Perez
Responder
3 enero, 2016 at 5:50 pm

Muchas gracias! me alegro de que te sirvan estos post sobre Islandia. Cualquier duda, me dices :)

Leticia Perez
Responder
3 enero, 2016 at 5:49 pm

Muchas gracias Rebeca! A mí también me daba cosa pensar que estaría muy nevado, pero al menos en el sur de Islandia las carreteras estaban fantásticamente para conducir. Anímate y nos cuentas :)

Rebeca Viajeros 3.0
Responder
3 enero, 2016 at 5:45 pm

Siempre me había preguntado como estarían las carreteras en el norte de Europa en invierno y veo que no es tan chungo como parece. Debo reconocer que me da mucho canguele conducir con nieve pero es que me tira tanto Islandia que habrá que hacer de tripas corazón.
Una guía super completa ¡Enhorabuena!

Netikerty Anden27
Responder
3 enero, 2016 at 5:45 pm

Muy buenas recomendaciones, algunas ni me las hubiera imaginado. Dentro de mis planes para el 2016 es ir a Islandi (Si al final puedo, que no sé yo…) así que estos post me están viniendo fenomenal!!

Leticia Perez
Responder
22 diciembre, 2015 at 1:02 pm

Gracias! Espero que os sea útil :)

Leticia Perez
Responder
22 diciembre, 2015 at 1:02 pm

Yo pensaba que iba a ser más difícil también, aunque no subí hasta el norte, donde puede que esté bastante más complicado. :)

Karla TravelingFeet
Responder
22 diciembre, 2015 at 11:57 am

Woooow! Muy buen post para quienes morimos de ganas de visitar ese país. Me lo guardo para compartirlo con mi hermana ya que esperamos poder ir a visitar Islandia en el 2016.
Gracias por compartirnos tu experiencia viajera.

Jordi MIL VIATGES
Responder
21 diciembre, 2015 at 10:29 pm

La verdad es que se me pone de piel de gallina solo de pensar que conducisteis en invierno. Con pocas horas de luz y riesgo de nieve! Muy buenos consejos!

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.