Scroll Top

Dónde aprender idiomas antes de viajar: cursos online de idiomas para viajeros (gratis y de pago) para hacer a tu ritmo

  • Home
  • Viajes
  • Otros
  • Dónde aprender idiomas antes de viajar: cursos online de idiomas para viajeros (gratis y de pago) para hacer a tu ritmo
Más contenido relacionado:
cursos-idiomas-online-viajeros
Te puede interesar:

Existen muchas razones para estudiar el idioma del país que vas a visitar. El primero es que te va a ayudar a moverte mejor por los sitios que visites, pero no es el único: aprender el idioma, aunque sean solo 2 palabras, también es una forma de mostrar respeto a las personas que viven allí y esto es la clave para descubrir los rincones que no aparecen en las guías, los mejores restaurantes, los artesanos locales y las tiendas más originales.

Si, además, te has dado cuenta como yo, de que una de las grandes mentiras que nos contaron de pequeños era esa de que hablar inglés te abre todas las puertas… pues más motivos para intentar aprender algo. Y sí, no es fácil (ni barato), ni todos los trabajos permiten ir regularmente a una academia o disfrutar de las maravillosas Escuelas Oficiales de Idiomas que tenemos.

Así que, ¿se puede estudiar idiomas online y verdaderamente aprender algo? Pues sí.

Vale, que no todas las opciones te permiten «hablar» como un nativo o estudiar en la universidad local, pero para arrancar son una buena idea. Te propongo algunas opciones para ponerte en marcha antes de ese gúper viaje soñado:

  1. Cursos online que puedes hacer a tu ritmo
  2. Las apps para aprender idiomas ¿gratis?
  3. Clases de idiomas en grupo o a medida
  4. Extra. Aprender idomas cuando viajas

Cursos online de idiomas que puedes hacer a tu ritmo

1. EDX

Ya os he hablado de edX antes, cuando hablamos de aprender Marketing y Turismo online. La plataforma agrupa algunas de las mejores universidades del mundo y, como era de esperar, edX tiene un catálogo de cursos de idiomas enorme, pero lo que más me gusta es que está muy orientado a aprender idiomas para conocer gente, networking y negocios. Vamos, que no se queda en el plano más básico de los cursos online y que sirve también para aquellos que ya tienen unas nociones básicas del idioma.

También tienen cursos de preparación para exámenes, lo que puede ser bastante útil si piensas quedarte una temporada en el país y todos los cursos de idiomas que tienen se pueden hacer a tu ritmo (sin fecha concreta de inicio o finalización). Así que es un recurso útil si vas a viajar a China, Japón, Italia… o a cualquier sitio donde entiendan el inglés, por ejemplo.

Y los puedes hacer gratis o añadir un certificado (de pago) si necesitas demostrar tus conocimientos (o añadirlo al currículum, donde los idiomas siempre suelen ser bienvenidos.)

Normalmente los cursos son en inglés para parender otro idioma, pero también hay en español (había antes uno de aprender griego clásico con las Guerras Médicas que me parece un puntazo y si realmente tuviese tiempo…) y otros idiomas. Además, como tienen cursos que se dan en tibetano, ruso, coreano… pues puedes apuntarte a algunos de esos y hacerte con el soniquete aunque te falte todavía mucho vocabulario.

También puedes aprender lengua de signos, aunque sea la vertiente americana, mal no te va a venir. Ojalá tuviesen también la Lengua de Signos Española (desde Zapatero es lengua oficial de las administraciones españolas y ya sería que se pusiesen a dar formación a todo el mundo, digo.)

Repasa todos los cursos de idiomas de edX en su sección de idiomas (se va refrescando según van publicando nuevos cursos)

 

2. FUTURELEARN

Si en edX puedes aprender de universidades como Stanford o Waseda, en Futurelearn están muchas de las Eurpeas, entre ellas la de Leeds o el British Council. Hay cursos de varios meses de duración de Español e Italiano que puedes hacer gratis por módulos o hacer el itinerario entero y añadir un certificado con exámenes incluídos. Pero también tienes cursos cortos individuales de noruego, inglés, coreano, irlandés, chino, alemán, neerlandés… e incluso catalán y lenguas frisonas. El de aprender inglés con las series de TV tiene pintón.

Sus cursos además suelen venir acompañados de cuestiones culturales, con lo que puedes aprender sobre las subculturas japonesas, cultura irlandesa o china para completar tu preparación para el viaje. La única pega es que son cursos mayoritariamente en inglés, así que si no hablas al menos ese idioma, no te servirán demasiado.

Puedes hacerlos por libre, añadir un certificado para el curso que te interese o suscribirte a su programa unlimited que te da acceso a todos los cursos (o casi) con sus certificados incluídos durante un año. A partir de 5 cursos cortos que hagas (de lo que sea, ya te compensa el unlimited.) Y tienes de Marketing, Medioambiente, Arqueología, Gestión Empresarial, Medicina, Bellas Artes… de algunas de las universidades europeas más importantes (y algunas grandes consultoras como Accenture).

El British Council tiene sus cursos cortos en Futurelearn, así que si yo fuese a aprender inglés online, puede que empezase por aquí!

Revisa todas las opciones en su web.

 

3. COURSERA

De forma similar a Edx y Futurelearn, Coursera tiene cursos de idiomas que puedes hacer a tu ritmo y que además puedes certificar. No me gusta mucho su buscador, que mezcla los cursos que se dan originalmente en un idioma con los que están traducidos por la comunidad Coursera, pero si hablas inglés, tienes un buen número de recursos para aprender desde Chino Mandarín a Portugués Brasileiro o Francés para estudiar en Francia.

Y al igual que edX, puedes pagar por el certificado si lo quieres validar para incluírlo en el curriculum (o lo que sea que quieras hacer con él).

Los puedes ver en su web.

 

4. Fun-Mooc

La plataforma de cursos francesa también ofrece una alternativa interesante a las academias de idiomas tradicionales, pero solo si lo que quieres es aprender francés o ya hablas el idioma. Además de esto, la única pega que le pongo es que con el COVID han eliminado los foros y la revisión de los profesores hasta próximo aviso, que es uno de los pluses clásicos de la plataforma.

Eso sí sus cursos son gratis (sin ese certificado adicional que puedes obtener en edX, Futurelearn o Coursera).

Consulta los cursos en su web.

 

5. Los Organismos oficiales

Muchos países tienen organismos oficiales para dar a conocer el idioma y la cultura del país a los nacionales de otros países. Es el caso del Instituto Cervantes, el British Council, el Instituto Camoes, el Instituto Francés, la Japan Foundation… Y, afortunadamente, muchos de ellos se han pasado también al formato online (aunque si puedes, yo me apuntaría al modo presencial, suelen ser brutalmente buenos) y, aunque no siempre los puedes hacer a tu ritmo, merece la pena que eches un vistazo a:

  • La web de Minato, que tiene un montón de cursos de Japonés gratis (puede que sea temporal, pero por ahora aprovéchate, hay muchos recursos para aprender japonés online pero gratis pocos y este lo puedes hacer a tu ritmo y en español o inglés como idioma de base). Ah! y tienen uno específico de viajes en español ;-)
  • El Instituto Camoes también tiene cursos de Portugués, aunque no son gratis. El de autoaprendizagem es el de hacer a tu ritmo. ¡Ojo! es Portugués de Portugal, no de Brasil.
  • El British Council tiene los suyos en Futurelearn (los cortos) pero también puedes hacer formaciones largas a través de su web, como la orientada a profesionales (de pago mensual) o el sistema myClass en el que pagas por créditos los cursos online que haces. Ojo, los de Futurelearn que os pongo arriba son para hacer a tu ritmo y estos son con profesor y en clase grupal.
  • El Instituto Francés también empezó a dar cursos online por el tema del COVID y ha seguido ofreciéndolos (pero no son gratuitos), pero son con profesor (no estrictamente a tu ritmo) salvo el de practicar vocabulario con la app Frantastique, también de pago. Si se te hace cuesta arriba, también tienes los de FUN Mooc que te pongo un poco antes, que no son estrictamente del instituto francés pero sí de las instituciones francesas.
  • En el Instituto Goethe tienen varios recursos gratuitos para practicar alemán online gratis, entre los que están un entrenador de vocabulario y una comunidad online.
  • La sociedad Dante también ha lanzado cursos online, aunque no tengo muchas referencias y en algunas Dante locales están dando cursos online a medida.
  • El Centro Cultural Coreano lanzó el año pasado el pre-curso de Hangeul online, que es lo primero que tienes que aprender antes de estudiar coreano con ellos. Los cursos son gratis (en algunos casos hay que adquirir material). Lanzan la preinscripción de vez en cuando, pero se apunta tanta gente que a veces es misión imposible apuntarse a nada.
  • El Yunus Emre también tiene cursos online gratuitos de turco y otras formaciones de pago. Empezaron ofreciendo las clases gratis por el tema de la pandemia, pero ahora son de pago salvo los vídeos formativos, que los puedes ver gratis.

 

Las apps para aprender idiomas

Probablemente sean las opciones más usadas para aprender idiomas en la actualidad, con resultados dispares. Tienen cosas curiosas, como traducciones raras para los nativos, que te indican un idioma pero ignoran la región (el caso de la gente que estudia Portugués de Brasil para viajar a Portugal es más frecuente de lo que os podéis imaginar) y que para aprender en serio terminas pagando en casi todas.

Aún así, te pueden ayudar a hacer oído y las apps para aprender idiomas son de esas que te persiguen para que no te olvides que están ahí, así que para muchos es más fácil aprender de ese modo (a mí me irrita bastante esto, pero he de reconocer que útil es un rato).

Las más utilizadas y que a mí me han parecido más completas (disponibles en android e iOS) son:

A. Duolingo

No, no tiene portugués de Portugal ni se le espera. Pero si quieres las cosas básicas del hola, ¿cuánto cuesta? o ¿dónde está? es de las más sencillas y esas lecciones suelen estar gratis o las puedes conseguir desbloquear practicando mucho. Aprendes por pesadez y mejor que lleves contigo unos buenos cascos si no quieres que te baje del coche, pero va bien.

Si pagas, te quitas los anuncios.

Truco: Para aprender algunos idiomas como el japonés o el árabe, tienes que poner la app en otro idioma (la base de la app), en español no están disponibles. Y sí, tiene esperanto pero le falta muchos idiomas.

B. Babbel

Babbel empezó como app y ahora hasta tiene clases con profesores via Zoom. Puedes aprender más idiomas que en Duolingo, pero sigue sin tener el portugués de Portugal. Esos sí, no tienen muchos idiomas asiáticos, ni para hispanohablantes ni para angloparlantes, aunque puedes aprender turco, por ejemplo.

Eso sí, para poder repasar, avanzar en los cursos y mantener conversaciones, toca pagar (una suscripción por idioma, además).

C. Bussuu

Es tu app si quieres aprender japonés, inglés, chino, árabe,… pero el portugués sigue siendo el de Brasil. La función básica está bien si solo vas a aprender un idioma, pero si pagas te dan acceso a las clases cuando no hay red y te incluyen lecciones de gramática. Vamos, que lo más guay está en la parte de pago.

Si pagas más tienes acceso a los 12 idiomas a la vez y puedes certificar tus conocimientos con unos exámenes que no son los oficiales de cada estado, pero que para el curriculum te podrían valer.

D. Rossetta Stone

El Rosetta Stone es más antiguo que el ábaco, pero funciona bastante bien para hacer oído. Es el que más idiomas tiene y el que más caro es, pero el programa es el que usaban las empresas multinacionales para formar a sus empleados antes (ahora no tengo idea). ¿Lo mejor? El sistema de reconocimiento de voz para practicar a tu ritmo y aprender algo más que vocabulario.

Dicho esto, en sus planes de precios tienen una errata que podría infartar a un filólogo.

Truco: Como el precio es mayor, puedes probarlo durante tres días. No es mucho, lo sé, pero lo puedes usar en el portátil y en el móvil.

E. Mango

Con Mango puedes aprender hasta Tagalo o «Pirata» pero siguen sin tener portugués de Portugal. La app es de pago y tiene aún más idiomas que Rossetta Stone (la mitad no los vas a usar en la vida) y te ofrecen 2 semanas de prueba gratis (en algunos sitios de su web dice dos semanas y en otras una lección, no lo he confirmado esta vez, antes eran dos semanas).

Ojo! Si te das de alta para probar en la suscripción de un solo idioma y después te cambias a otro idioma te van a cobrar la suscripción completa. Si quieres probar, date de alta en la de todos los idiomas y después de das de baja, antes de volver a darte de alta pero ya con la de un idioma.

Truco: Si te gusta la app, con la de todos los idiomas te admiten hasta 5 usuarios (es una suscripción familiar), puede que te compense.

 

Extra:

Si con esto no encuentras tu idioma o se te queda corto lo que dan estas apps, hay apps distintas que te ayudan en cosas concretas, como la ortografía, el vocabulario, etc. y muchas de estas son gratis, pero las tienes que buscar por idioma.

Truco: En Open Culture recopilaron hace tiempo un listado de páginas con lecciones gratuitas de idiomas. Hay un porrón, algunas ya no existen, otras se han quedado desactualizadas, pero a veces encuentras alguna joya. Os la dejo aquí

Escuelas de idiomas con clases online

Ya os hablé de las escuelas oficiales de idiomas de cada país que dan clases online (gratis o de pago) en la sección de estudiar idiomas a tu ritmo, aunque la verdad es que la mayoría son clases tradicionales con horario y en grupos pequeños via Zoom o similares. La calidad es generalmente muy buena, aunque con temarios más estrictos que en el resto de opciones (también porque están orientadas a que uses el idioma de forma profesional, aunque ofrezcan todos los niveles).

También hay escuelas que son 100% online con profesores de todo el mundo. Aquí hay de todo como en botica, pero como yo no las uso mucho os voy a poner las dos de las que más me han hablado:

  • Italki – En esta plataforma cada profesor tiene su tarifa en función del idioma, de la experiencia (o de lo que quiera, realmente). Ojo, hay algunos que son profesores oficiales y otros que son personas nativas que dan clases (filtra según tu necesidad y presupuesto). Se paga por horas y puedes cambiar de profesor según tus intereses y experiencia (incluso buscar un profesor para ya, ahora mismo, en este mismo instante!). De lo que más me ha gustado así por encima es su comunidad, donde van incluyendo como prácticas y consejos y hasta podcast (principalmente en inglés que yo haya visto, pero he hecho una visual así por encima).
  • Lingoda – Otra plataforma online pero en vez de clases individuales, en grupos pequeños y por zoom. Tienen menos idiomas y no escoges profesor, sino horario y temática y las clases las sigues por zoom. Quizás es la opción más «tradicional» dentro de las academias 100% online.

Además de estas dos, muchas escuelas de idiomas se pasaron al online con la pandemia y siguen dando clases. Pregunta a tu academia local si tienen este formato, puede que te sorprendas. Y, como suelen hacer este tipo de cosas en formato no-online, puede que hasta tengas un «curso de idioma X para viajeros».

Y, of course, hay distintos emprendedores que dan clase en plan freelance. La chica detrás del proyecto Watashi No Nihongo, por ejemplo, además del libro tiene clases online.

 

Truco: Si te interesa estudiar turco, Planeta Estambul conoce a una profesora de turco muy buena que da clases por zoom. Soy un desastre con los nombres, pero aún lo estuvimos hablando hace un par de semanas para un proyecto. Si quieres aprender turco pregúntale.

PS. Aprender idiomas mientras viajas

Una de las actividades más chulas si tienes tiempo para hacer base en un sitio y explorar a fondo, es apuntarse a un curso de un idioma local. Sí, eso que intentaban nuestros padres cuando teníamos 15 años y querían enviarnos a Irlanda, Estados Unidos o similares a «aprender» inglés. Conozco gente que fue un año entero y volvió no hablando ni una pizca del idioma pero como este no es el caso (ni tenemos 15 años) pues es una opción.

Por ejemplo, en Tokio tienes ARC Academy con cursos de verano (15 días con actividades) y cursos intensivos. Las inscripciones cierran 3 semanas antes de la fecha de inicio (y son fechas algo raras). Antes también tenían fechas en primavera – época de Hanami (ahora mismo es todo algo raro). Estos son cursos sin alojamiento (solo incluyen clases y actividades, y eso si te apuntas a un pack con actividades) pero si los buscas con alojamiento en GoGo Nihon también tienes packs completos con excursiones y de todo. Vamos, que hay mucho.

Lo mismo en Corea, Estados Unidos, Alemania, Suecia… Todos los países (España incluída) suelen tener academias de idiomas que dan formación del idioma local a los extranjeros que van a trabajar al país y muchas además durante el verano o en intensivos de semana santa para preparar a los futuros emigrantes al lugar.

En España tienes también grupos de inmersión en Inglés pero generalmente no viajan mucho, sino que es como una acampada de idiomas. Si encuentro alguno que además haga tour os lo cuento.

 

Disclaimer: El de la foto es Magnus mi guía de Reykjavik y el cartelillo son frases en islandés que soy incapaz de pronunciar correctamente. Es de la empresa de tours Citywalk  que hacía por aquel entonces los únicos tours por la ciudad por libre (esto es del free tour pero también hacen visitas para grupos pequeños, sobre economía islandesa, de bares, etc.).

2 Comentarios y Preguntas

Kiev L.A.
Responder
8 junio, 2022 at 11:36 pm

Buenísimas recomendaciones. He intentado algunas de estas plataformas y la experiencia siempre ha sido buena. Lo mejor es la flexibilidad que muchas ofrecen a la hora de tomar clases. Un saludo y a seguir aprendiendo idiomas :)

    Leticia Pérez
    Responder
    10 junio, 2022 at 5:04 pm

    Hola Kiev,
    Me alegro de que gustasen las recomendaciones.
    Saludos y buen viaje!

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.