Mientras preparaba mi último viaje por tierras mexicanas, estuve revisando un mundo de artículos y posts sobre cómo salir del aeropuerto de Ciudad de México (el de siempre, el AICM – Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, código MEX) para ir hasta el hotel y, ¡oh, sorpresa! resultó que me encontré un mundo de cosas desactualizadas o inconsistentes que me sirvieron para bien poco.
Así que, en un intento desesperado porque Google actualice los resultados que le muestra a tutti le monde, me he decidido a publicar un mega post de complemento a mi mega post sobre cómo moverse en transporte público por la Ciudad de México:
Mega post sobre cómo ir del aeropuerto MEX al centro de la ciudad de México (o a dónde sea que vayas), con sus pros y sus contras:
A ver, que no voy a descubrir nada nuevo, en Ciudad de México para ir al hotel tienes las opciones que normalmente tienes para todos los sitios. Y sí, como en casi todos lados es más barato metro que transporte privado, eso no cambia.
Pero la ciudad (y sus transportes) tiene sus peculiaridades. Así que las opciones reales para ir del aeropuerto al hotel y del hotel al aeropuerto son (de más caro a más barato, aunque como dicen «a veces lo barato es caro…») las siguientes:
1. En transporte transfer privado
Una alternativa que usan muchos turistas son los transporte tipo transfer privado en el que una persona va a recogerte y te lleva al hotel. Los tienes en Civitatis, por ejemplo por unos 34 euros (desde 680 pesos al cambio actual) para cuatro personas o 74 euros el minibús.
Ventaja:
- pagas en euros, con lo que no tienes que estar pendiente de si entró bien el cargo a la tarjeta (el tipo de cambio es correcto) ni tienes que gastar los pesos que llevas nada más llegar
- sabes que te vienen a buscar a tí a la hora que necesitas, no tienes que esperar filas (no me tocó esperar nada en los taxis pero en verano no sé cómo se ponga el tema)
- el precio no depende de a dónde vayas con lo que no te van a dar muchas vueltas innecesarias
Desventaja: Son más caros que el taxi, el Cabify o cualquiera de las otras alternativas. ¿Mucho más caros? Casi el doble en algún caso, porque no reduce el precio si vas más cerca, aunque la diferencia es menos si vas a sitios tipo Polanco.
Truco: Si lo compras en España el precio es en Euros, pero si lo compras en México, el precio es en moneda local. Yo no encontré en su página la opción de cambiar la divisa.
2. El Taxi del/al aeropuerto
En Ciudad de México solo los taxis oficiales del aeropuerto pueden llevarte desde el aeropuerto a otros sitios. Sin embargo, todos los taxis de la ciudad te pueden llevar hasta el aeropuerto.
Pero encontrarás en internet a gente recomendado que te salgas del aeropuerto y pares un taxi rosa de la ciudad porque son más baratos que los del aeropuerto (lo recomiendan hasta en un Callejeros Viajeros que todavía ponen de vez en cuando en la tele). NO LO HA-GAS.
En primer lugar porque, aunque la teoría dice que el taxi normal es más barato, no conoces la ciudad, te puedes perder y terminar pagando mucho más de lo que deberías. Y en segundo, porque asumir que tú, turista, después de horas de vuelo y con jet-lag vas a saber escoger un taxi que no sea pirata en el medio de la calle y que el taxímetro funciona bien y te van a llevar por la ruta más rápida (o más corta)…
Y en tercero porque el taxi desde la Ciudad de México es más barato que el taxi del aeropuerto en Madrid, por poner un ejemplo. Para que te hagas una idea, al tipo actual de cambio vas del aeropuerto al centro de la ciudad (Zócalo, unos 10 kilómetros) por unos 270 pesos (menos de 15 euros) y a Polanco – Chapultepec por algo menos de 400 pesos (menos de 20 euros, unos 20 kilómetros) para cuatro personas y por poco más para 7 personas. Y el precio no cambia por la hora, es el que es oficial, sin negociaciones.
Por otro lado, los taxis del aeropuerto tienen dos ventajas adicionales que los hacen más seguros que salir del aeropuerto a parar un taxi:
- Trabajan todos los días del año y a todas horas. Da igual la hora a la que llegue tu vuelo, ahí están.
- No le pagas al conductor, sino que compras el viaje en una taquilla del aeropuerto en la zona de llegadas, antes de subirte . Llegas allí, le dices el hotel al que vas (o la colonia si te la sabes) y te dicen el precio (los precios están tasados, los verás en el puesto oficial de venta). Pagas con efectivo o con tarjeta y te dan un ticket para tí y otro para el taxi. Tienen una zona propia para recogerte en la misma terminal y les puedes pedir un taxi grande si llevas carrito de niño, por ejemplo.
Además puedes comprar con ellos ida y vuelta, que es más barato. Yo no lo hice y después no conseguí taxi con ellos para volverme, tuve que usar Cabify, así que te recomendaría que lo reservases al comprar para que no te pase como a mí.
3. Uber, Cabify y similares
Ya te contaba hace tiempo cómo es moverse en transporte público en CDMX y que una de las opciones es usar Uber, Cabify y otras aplicaciones similares. Pues bien, para el aeropuerto también son una opción válida solo que no te sirven para que te vayan a recoger al aeropuerto, sólo si buscas cómo ir de tu hotel al aeropuerto.
A ver, que puede ser que te den el servicio pero en teoría no pueden parar allí y te pueden multar por pillarlo allí (y al conductor).
En contra:
- Necesitas tener datos para contratarlo y seguir la ruta propuesta por la aplicación (no te van a cobrar de más si sigues otra, pero nos pasó que a un conductor se le fundió el móvil por el calor y si no llegamos a tener datos habríamos estado totalmente desconectadas y sin poder enviar el itinerario a nadie)
- El precio cambia según la hora en que lo usas. Sí lo puedes reservar pero en determinados horarios te va a costar lo mismo (o más) que un taxi. Por supuesto, en muchos horarios tipo 6 de la mañana u 11 de la noche mucho más barato.
- Los coches de Cabify en Mexico no son los de España, son coches normalitos. Los conductores la mayoría súper buena conversación y personas muy interesantes (solo usamos Cabify) pero el coche suele ser un sedán normal con algunos años y hay que avisarles si la maleta es grande para que te puedan llevar.
En teoría los más seguros serían Uber y Cabify, después Didi. Hay más Uber que Cabify, pero solo usamos Cabify (te ofrece la opción de coche o taxi, solo usamos los coches) porque era lo que teníamos ya instalado en el móvil.
4. Ir en Metrobús al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
El metrobús de la Ciudad de México fue todo un descubrimiento: vas a nivel de calle pero en vía propia, con lo que vas más rápido que en un bus normal pero viendo la ciudad a tu paso en vez de ir bajo tierra. Y, además, es bastante económico (6 pesos el viaje, como unos 30 céntimos de euro, y puedes hacer trasbordos entre sus líneas) y seguro.
Y lo puedes pillar tanto en la Terminal 1 como en la Terminal 2 (Iberia llega a una y Aeroméxico a la otra).
PERO, si vas al aeropuerto de la Ciudad de Mexico el Metrobús es más caro: 30 pesos (un euro y medio al cambio actual) por persona. Vamos, que casi la décima parte del precio de un taxi o un Uber si viajas sola y la mitad si van cuatro personas.
Eso sí, aunque es muy barato, tiene algún inconveniente:
- El horario es limitado, solo viaja desde las 5 de la mañana hasta las 12 de la noche, así que no te servirá para pillar los vuelos que salen muy, muy temprano.
- No te sirve para todos los sitios, aunque para el centro histórico es una buena opción. Para que te hagas una idea, el servicio aeropuerto solo te lleva directo a San Lázaro, ahí tienes que hacer trasbordo sí o sí. Lo puedes hacer a un Metro o a otro metrobús. El metro sería buena conexión si vas a Pino Suárez (a un lado del zócalo) y el metrobús la línea 4 (que te lleva a Bellas Artes en 9 paradas o a Pino Suárez y 20 de Noviembre en 5 paradas en el otro sentido) o la línea 5 (que no sé a dónde te lleva).
- Aunque hay zona de solo mujeres, no hay espacio para las maletas, mochilas, etc. Así que si va muy lleno (y en el centro histórico suele ir bastante hasta arriba) te va a ser incómodo.
Ya por último: según Citymapper el metrobús al zócalo desde el aeropuerto internacional de la Ciudad de México, incluyendo el trasbordo de línea 4 a línea 4, te va a llevar una hora (una hora probablemente de pie porque los asientos son limitados como en un bus de ciudad normal). En coche o taxi, si no hay muchísimo tráfico, son 20 minutos.
5. El metro de CDMX al aeropuerto
A ver, opción dentro del aeropuerto no hay. Sí hay una parada de metro «a unos pasos» de la Terminal 1. Ojo, porque de la Terminal 1 a la 2 no hay forma de ir andando (hay un trencito pero solo para personas con billete en conexión) que yo sepa, así que no te sirve si tu vuelo llega a la Terminal 2.
Si te atreves a cruzarte afuera del aeropuerto nada más llegar, la estación se llama Terminal Aérea y conecta con la línea 5 del metro.
El metro tiene un horario bastante parecido al metrobús (no te sirve para vuelos temprano y en domingos y festivos incluso abre más tarde). Cuesta menos, porque no hay extra y son solo 5 pesos por viaje (sin importar trasbordos dentro del metro).
Tampoco tiene sitio para las maletas, pero te podría servir para ir más barato a San Lázaro y ahí hacer conexión para el centro, la glorieta de Insurgentes y Reforma o Chapultepec. Aunque vas a tardar lo mismo o más que en coche o taxi (por muchísimo menos, eso es cierto, pero la decisión es tuya).
6. En autobús
La pongo porque me lo preguntan mucho, pero no es una opción realista. Primero, hay que salir del aeropuerto a pillar el bus. Segundo, tienes que hacer trasbordos casi seguro, porque es una ciudad compleja y enorme (al zócalo, que era mi destino, no hay autobús público directo). Y Tercero, aunque sea más barato que el metrobús, tardas lo mismo o más.
Y no hay sitio para las maletas.
Extra: Hoteles con transfer gratis al aeropuerto
Lo pongo como extra porque salvo que estén EN el aeropuerto, no hay hoteles con transfer gratis al aeorpuerto en el centro histórico de la Ciudad de México. Por supuesto hay hoteles al lado del aeropuerto que tienen transfer gratis, pero los del resto de la ciudad cobran por ir al aeropuerto.