Normalmente viajo a Portugal en coche, pero hace poco hice un viaje corto a Lisboa desde Galicia y decidí probar el transporte público. La verdad es que no me lo había planteado antes, pero no me apetecía bajar sola en coche y perder 6 horas conduciendo cuando podía trabajar, leer o simplemente mirar el paisaje desde la ventanilla.
No es que se ahorre mucho tiempo en ir de Vigo a Lisboa en tren, pero tampoco se tarda mucho más que en coche y sólo hay que hacer un trasbordo en Oporto. Eso sí, hay algunas cosas que tener en cuenta:
Comprar los billetes de tren para Portugal
Esto es casi la peor parte, porque el tramo que va desde España a Portugal (en este caso a Oporto) es una línea compartida de Renfe y Comboios de Portugal, pero los billetes sólo se pueden comprar en la web de renfe. Y los billetes dentro de Portugal sólo se pueden comprar en la web de Comboios.
Los billetes en realidad se pueden comprar en la estación correspondiente. La única ventaja de comprar los billetes online son los descuentos por compra anticipada para el tramo portugués, ya que el tren celta normalmente mantiene el mismo precio lo compres donde lo compres.
Además, también puedes comprar un pase de pais tipo Interrail para Portugal. Es un poco caro si no vas a moverte mucho (90€ para viajar en tres días dentro del mismo mes) pero si vas a hacer un trayecto más o menos largo sí que te compensa. Eso sí, no te cubre el tren celta y en los Intercidades y Alfa Pendular tendrías que reservar asiento (por un coste adicional de 5€ por trayecto y persona).
Os cuento como funcionan los trenes en Portugal:
Viajar en el Intercidades de Comboios
Para ir desde Oporto a Lisboa en tren puedes ir en el Intercidades, que tarda 3 horas y cuesta unos 30-40 € ida y vuelta. Hay otro que hace esta misma ruta en 2 horas y media (Alfa Pendular) y cuesta unos 6€ más aprox.
Además del precio y esa media hora de diferencia, el Intercidades para en dos estaciones diferentes de Lisboa: Oriente (donde el Parque das Nações) y Santa Apolonia (en la zona del puerto, cerca del Panteón Nacional y el barrio de Alfama.)
En cualquier caso, los Comboios son mejores que Renfe porque tienen wifi gratis en los trenes entre Oporto y Lisboa. Bueno, en realidad en todos los Intercidades y Alfa Pendular. Sin necesidad de contraseña. Yo lo descubrí tarde, pero el servicio mola.
Un truco muy interesante es que en el tramo portugués te hacen un 10% de descuento si los compras ida y vuelta. Lo bueno es que realmente da igual a qué hora quieres volver: Comboios te deja volver antes de la hora de tu billete siempre que haya plazas libres y sin coste adicional. Basta con que te acerques a la estación y digas en taquilla que quieres subirte en el siguiente tren y te cambian el billete para el próximo disponible.
Viajar en el Tren Celta
El tren celta es la forma rápida de viajar de Galicia a Oporto. Sale a primera hora de la mañana de Vigo y va parando en algunas de las principales ciudades de la costa atlántica portuguesa.
Las vistas son impresionantes en cualquier época del año y, aunque es difícil saber si uno ha escogido un asiento con vistas al mar cuando seleccionas asiento, da bastante igual, ya que suele ir vacío.
El tren llega a la estación de Campanha en Porto, que no es la que está en el centro de la ciudad, pero también de donde salen casi todos los trenes. Hace una especie de L, el tren celta llega a la parte corta de la L, el resto de los trenes a la parte larga (no es una estación muy grande, basta con echar un vistazo y se ve la otra parte.) La taquilla para los Intercidades y las consignas también están en la parte larga.
Para ir al centro de Porto, basta con subirse a cualquier metro (la parada está debajo de la estación, cerca de donde llega el Celta) o con comprar el billete de tren de cercanías. En cualquier caso, en 10-15 minutos estás en el centro para dar una vuelta.
Consignas, equipajes y maletas
Hay consigna en Porto y en Lisboa. No he usado las de Lisboa, pero las de Oporto, aunque están viejas funcionan bien. Son unas taquillas normales, de distintos tamaños.
Te cobran por tiempo, la primera hora hay que pagarla al bloquear la taquilla (1€ para maletas pequeñas, 1,5€ medianas y 2€ grandes). A partir de ahí te cobran al sacar el equipaje (desde 0,5€ más la segunda hora a 3€ más por tener una maleta pequeña 24 hrs.).
De lo más práctico si te sobran un par de horas antes de coger el siguiente tren :)
43 Comentarios y Preguntas
Hola Leticia, he leído los anteriores comentarios y te solicito tu consejo y ayuda. estaré en Galicia hasta el 2/06/22 aproximadamente y tenemos con mi Sra, planificar ir en tren a recorrer Portugal. Saliendo de Vigo y terminando en Faro. Parando en Oporto, Lisboa, para ver Sintro y Cascais. Haciendo base en Lisboa ver otra ciudad antes de seguir a Faro. Puedes decirme que me conviene, somos dos Senior (71-72). Si hay algún mapa de las vías ferroviarias (no encontré , salvo la de Eurorail), puedes indicarme donde buscar.
Desde ya mucha gracias.
Saludos.
Juan Andrés Manson
Hola Juan Andrés,
En primer lugar, ¡qué envidia! Es un viaje espectacular. No hay muchos mapas, pero este les puede servir: https://www.cp.pt/StaticFiles/Passageiros/3_viajar/0_servicos/mapa-servicos.pdf Alfa Pendular e Inter-Cidades son los más «rápidos» porque paran en menos sitios y los regionales e inter-regionales son más lentos.
Además están los trenes turísticos, que merecen la pena, sobre todo el del Douro, que va hasta Peso da Regua o el de Aveiro, que va a Agueda y a un pequeñito museo ferroviario (os lo cuento porque si os gusta viajar en tren estos tienen locomotoras a vapor todavía). Los billetes todavía no están disponibles, pero se pueden comprar en agencias y en las estaciones de Oporto y Aveiro.
En cuanto al tipo de billete, depende de cuanto tiempo estareis en Portugal. Por ejemplo, un pase de país de Interrail para adulto mayor, segunda clase para viajar 5 días en un mes os saldría por 109€ por persona (hay un descuento ahora mismo de 10% reembolsable hasta un 85%) y podríais tomar todos los trenes que desees cada día, en los 5 días que elijas del mes (en treinta días desde el primer viaje puedes viajar los días que tu elijas, hasta un máximo de 5 días, pero hay pases de menos y más días).
Este pase solo serviría si residís en Europa (DNI o pasaporte español es suficiente, pero no pasaportes extranjeros, para eso es pase eurail, que ahora mismo cuesta lo mismo). Y tiene un inconveniente adicional: tienes que pagar por las reservas de asiento para los trayectos largos unos 5€ por viaje y persona (Intercidades y Alfa Pendular siempre, en el Tren Celta también pero la reserva es gratuita, aunque creo que el tramos español no está cubierto por el pase).
Es decir, que no es tan inmediato como llegar y subirse al tren, pero como suelen tener bastante horario, con añadir el coste de 5€ a cada viaje sería suficiente.
Y, para comparar, ir de Oporto a Lisboa billete estándar sin ofertas (hay ofertas comprando en la web de cp.pt con una semana o más de antelación) te saldría por unos 25-30 euros por persona y de Lisboa a Faro por otros 25€ por persona. Si teneis pensado volver por Galicia y además ir a otros lugares como Coimbra, Sintra, etc. en tren, os compensa el pase.
Espero haberte aclarado algo.
Saludos y buen viaje!
Hola, queríamos saber si el tren Alfa Pendular (Lisboa oriente-Porto Campanha) deja llevar maleta por pasajero. Muchas gracias
Hola Olga,
En el Alfa Pendular puedes llevar equipaje de mano (hay espacio encima de las cabezas y un poco debajo del asiento) además de bolso o mochila para el portátil. Lo que no puedes es llevar maleta grande (puedes, pero tiene un coste adicional de seis euros y pico por maleta que te cobraría el revisor y depende también de que haya espacio en el tren).
Saludos y buen viaje,
HOLA. MI ESPOSA Y YO TENEMOS UNOS DIAS LIBRES EN LA PRIMERA SEMANA DE ESTE PRÓXIMO MES DE NOVIEMBRE DE 2021 Y QUERÍAMOS SABER CÓMO IR EN TREN DESDE A CORUÑA HASTA LA CIUDAD DE AVEIRO EN PORTUGAL. GRACIAS Y UN SALUDO CORDIAL.
Hola Manuel,
Pues así de primeras, te diría que en coche lo vais a tener más fácil porque ahora mismo coordinar los horarios de Coruña a Vigo con el Tren Celta es un poco caos a la vuelta. Pero posible sí es.
El trayecto en tren es:
A Coruña – Vigo (el más rápido sería a Vigo Urzáiz y supongo que el de más frecuencias también)
+ Vigo (Guixar) – Oporto Campanha (el tren celta, se compra en taquilla de Renfe o en la web)
+ Oporto Campanha – Aveiro (aquí teneis varias frecuencias, puedes ver la web cp.pt y después comprar en taquilla o reservar online en esa misma web)
Saludos y buen viaje!
Hola, mi esposo y yo (35 anios) iremos por 7 dias 6 noches a Lisboa, ya hemos estado en Porto y Albufeira hace 2 anios. Esta vez, queriamos ver Lisboa, Sintra y si se puede alguna playa cercana porque no se si lleguemos a Lagos. Sabes si hay algun billete para el tren + bus valido por todo Portugal por 1 semana? gracias por los consejos!
Hola Fiorella,
Un pack de bus + tren no conozco (el bus en Portugal no lo recomendaría mucho por horarios, salvo que vayas a grandes ciudades).
Sí hay un billete tipo interrail para una semana que puedes usar en todos los trenes de Portugal. Cuesta 92€ por persona si solo lo usais 3 días o 114€ si solo lo usais 4 días. Además, si usais trenes de alta velocidad (para ir a Porto, Guimaraes, etc. están marcados como IC o alfa pendular) hay un coste por reserva de asiento de 5€.
Para que te hagas una idea, viaje a Lagos son 4 horas en tren desde Lisboa, cuesta entre 30 y 65€ por persona (ida y vuelta, según oferta vigente) y sería siempre en un IC o alfa pendular. Ir a Sintra o a Cascais en tren son 40 minutos – 1 hora y media respectivamente, cuesta 4.5€ ida y vuelta cada uno y no haría falta pagar reserva de asiento.
Si no vais a hacer muchos trayectos largos, yo compraría en el momento en taquilla porque ida y vuelta sale bastante bien de precio y así no teneis que programar los viajes con mucho tiempo (hay una huelga que no altera demasiado los horarios pero es mejor prevenir). O alquilaría un coche para moverse con mayor libertad y llegar a más sitios que el tren a lo mejor no llega o tiene menos horarios.
Si vais a ir a Lagos, a Coimbra y a Tomar / Batalha o alguna visita más larga, entonces me pensaría lo del pase.
Saludos y buen viaje!
voy a hacer un circuito de 7 días por el norte de portugal… es una zona que conozco muy poco y me gustaría quedarme algunos días más a mi aire… sé que llegar a vigo no tiene grandes problemas, pero me queda le-
jos para volver a mi ciudad y prefiero hacerlo desde león, de allí tengo buses y el tren de la robla… qué combi-
naciones existen para esos tramos y desde dónde exactamente en portugal? gracias.
Hola Mercedes,
Desafortunadamente han eliminado la mayoría de trenes que había transfronterizos, así que creo que en transporte público probablemente no tengas demasiada opción. En teoría mañana (es noticia de hoy) van a reunirse para hablar y ver qué hacen o cuándo los reactivan, pero los más pesimistas dicen que hasta Septiembre no habrá tren con el norte de Portugal.
Desafortunadamente, el tren dentro de Portugal tampoco circula por todas las zonas del norte. Por ejemplo, la línea de tren que iba a Bragança o incluso la de Viseu ahora mismo son ecopistas para senderismo y btt. Del norte, tienen estación de tren operativa tan sólo Valença, Viana do Castelo, Barcelos, Braga, Guimaraes y Porto, más la ruta del tren del Douro/Duero, que es una opción muy interesante. Pero ninguna de ellas tiene conexión ferroviaria con España.
¿Opciones en transporte público? Pues hay autobuses desde Vigo que bajan a Porto, Viana do Castelo, etc. casi a diario (antes del COVID a diario y varias veces por el aeropuerto, pero ahora menos) y en teoría tienes un bus que va de Miranda do Douro a Guimaraes y otro que va de Verín a Guimaraes, que son dos opciones interesantes. Después de ahí supongo que tienes bus regional.
Respecto al coche, si entras desde Zamora tienes la autovía que va de Braganza hasta Vila Real, pasando por Miranda do Douro y los arribes del Duero, los paisajes del Douro, etc. Yo te recomiendo que lleves la máquina para peajes compatible o que des de alta un bono como te indico arriba, ya que es una zona con muchos peajes automáticos (sin caseta). Toda esta zona tiene muchísimo que ver y hacer.
No sé si te contesto exactamente lo que necesitas, pero si tienes más dudas dime y te intentaré responder mejor.
Saludos y buen viaje,
Hola Leticia.
No estaba enterado del Tren Celta , este tren me permite descender en Vigo ??
Mi idea es llegar a Oporto x 4 dias y continuar hasta Albufeira. seguir a Huelva, Sevillla .
Que me aconsejas ¿? Vivi una temporada en F.daFoz que me gusto mucho
pero no pasare, somos de Argentina y haremos desde valencia , Bilbao, La Coruña.
si tienes algunos consejos te agradesco
Saludos y Gracias
Hola Rodolfo,
¿Cuándo vas a viajar? Te lo pregunto porque ahora mismo con el COVID y las obras de la línea del Minho no está circulando el Tren Celta (o al menos no están vendiendo billetes).
Si no fuese para ya mismo, entonces sí. Irías en tren de A Coruña a Vigo y de Vigo a Oporto (ojo con las conexiones, el tren más rápido de A Coruña a Vigo va a una estación de tren y desde Vigo a Porto es otra estación de tren, no están lejos pero si vas con maletas hace falta taxi).
A mí es un tren que me gusta mucho por los paisajes que tiene. No es que sea ultra rápido (están trabajando en eso) pero pasa por el medio de pueblos, hace el recorrido al lado del mar en muchos tramos, por puentes de hierro maravillosos…
Y si es para ahora, entonces la mejor alternativa es el autobús que va al aeropuerto de Oporto o el que va a Lisboa. Es eteeeeerno, pero suele funcionar bien a un precio razonable. O alquilar coche y disfrutar del norte de Portugal y las Rías Baixas, que merecen muchisísimo la pena.
Saludos y buen viaje,
Hola voy viajar a porto y me gustaría saber si los autobuses urbanos permiten llevar una maleta
muchas gracias.
Hola Eduardo, puedes llevar equipaje de mano sin problema. Para las maletas grandes no hay espacio y como en todos lados, si hay mucha gente probablemente no te dejen subirlas, pero si van con poca gente probablemente sí.
Saludos y buen viaje!
Hola! Por suerte llegué a tu blog que me ha servido muchísimo. Vamos de América a Vigo y queremos ir a Oporto. No he conseguido que la página de Renfe me permita comprar los boletos pues no me lo acepta como destino. Realmente no creía que fuese tan difícil! Otra duda que tenemos es si hay trasbordos complicados. Una de las personas tiene problemas de desplazamiento y no podemos andar corriendo, por lo que no tener claro los detalles nos genera muchas inseguridades. Por otro lado queremos hacerlo en tren pues nos han comentado que es un recorrido muy lindo y queremos aprovechar todos los días que estaremos. Te agradezco mucho lo que nos puedas auxiliar. Ha sido muy bueno todo lo que he podido avanzar con tu ayuda.
Hola Irene,
En Renfe, tienes que buscar de Vigo-Guixar (o Vigo, todas las estaciones) a Porto-Campanhá, si pones Oporto no te va a salir nada. El recorrido es muy bonito y el tren suele llevar pocos pasajeros, por lo que os vais a poder sentar en cualquier sitio. De todas formas, en Renfe tienen un sistema que se llama Atendo, que te acompañan al tren e incluso te pueden poner una rampa o buscar un sitio especial si tienes problemas de movilidad. En su página web puedes solicitar la ayuda y es gratis. En Portugal también, se llama SIM, pero no los he visto nunca en funcionamiento, así que no sé como funciona (supongo que será lo mismo).
En cuanto a los trasbordos, para ir del aeropuerto de Vigo al tren lo más recomendable es ir en taxi, el precio es fijo (sobre unos 25€, sin importar a qué punto de Vigo vayas) y lleva hasta 4 pasajeros. Hay un autobús (1.38€ por persona), pero no para en la estación de tren de Guixar, por lo que para una persona con poca movilidad puede ser un poco complicado, ya que tendríais que hacer transbordo a otro autobús o caminar unos 15 minutos hasta la estación).
Para ir de la estación de Oporto al centro de la ciudad, podeis ir en metro (hay una estación de metro que os lleva a casi cualquier sitio, detrás de la de tren, está señalizado) o también en tren a la estación de Sao Bento, que es muy bonita y está muy cerca de las zonas más turísticas. Como la estación de Oporto-Campanhá es la última desde Vigo, no hay pérdida posible.
Cualquier duda, me dices y te cuento más.
Saludos y buen viaje
¡Hola buenas noches!
Soy una amante de viajar en tren, si el país me lo permite.
Una de mis ilusiones es utilizar el InterRail (mayor de 27), y hasta ahora no he cumplido mi sueño, ni en Italia, ni en Polonia, porque sale bastante más caro y ademas con el plus de reserva… en ocasiones se duplica, mucho más que las tarifas online, tanto con los rápidos o la cabina de dos con trenes nocturnos.
Ahora estoy recopilando un poco de información sobre viajar en tren por Portugal, para el próximo junio y haber si por fin suena la flauta, sale a cuenta y por fin… ¡Compro el InterRail!
La verdad es que hay poca información sobre los trenes en Portugal. Las opciones de llegada serian en avión a Porto o bien en tren a Lisboa, la vuelta a casa seria con avión desde Porto.
Quisiera saber que trenes me recomiendas, la idea es de pasar unos 10 días en plan barato recorriendo las principales ciudades..
¿Me puedes ayudar? ¡Gracias!
Hola Bitácora!
Sí que sale más caro, sí. Hay muchos sitios de Portugal a los que ya no se puede llegar en tren (Braganza o Miranda do Douro, por ejemplo) pero hay muchos otros a los que sí puedes ir en tren y merecen mucho la pena. Te puedes hacer toda la costa en tren, desde Valença hasta el Algarve (aunque para los Intercidades y Alfa Pendular hay que pagar suplemento, tienes trenes más baratos que van parando en casi cada pueblo) o puedes hacer base en Lisboa o en Porto y de ahí viajar a Braga, Guimaraes, Aveiro, Coimbra y Sintra (con 10 días no sé si da tiempo a mucho más, sobre todo si te vas a mover en tren). E incluso podrías ir hasta Tomar o Évora. Otra opción es volar al Algarve (Faro) y explorar la zona en tren para después subir hacia Lisboa y a Oporto.
Si tienes algo de presupuesto, tienes trenes históricos en verano, con unos recorridos muy chulos. Y también tienen un billete turístico (no el interrail) para recorrer el Algarve durante 3 días en trenes regionales que puede venirte muy bien para explorar la zona.
Saludos y buen viaje!
¡Muchas gracias por la información y por tu tiempo!
Aun no hemos decidido el itinerario, lo que si teníamos claro era la visita a Porto, porque tenemos vuelo directo y barato desde Valencia, después la idea era picotear un poco, pasando 3 o 4 días en Lisboa y alrededores.
Para aprovechar mejor el tiempo, preferimos las opciones más rápidas en el transporte en distancias largas y ver las ciudades más interesantes. Por lo que comentas los trenes turísticos, pueden ser una muy buena opción. Toma nota también de los lugares que nos recomiendas.
Gracias de nuevo y un cordial saludo.
Carmen
Porto os va a encantar! Y Lisboa también! Espero que lo disfruteis mucho
Saludos y buen viaje!
Hola es problema llevar maletas grandes en el tren de Lisboa a Oporto?
Hola Adolfo,
Sí, en los trenes portugueses puedes llevar una maleta por pasajero. En el caso del Alfa Pendular y del Intercidades, puedes llevar una maleta de tamaño medio-grande por pasajero más mochila/bolso/maletín de mano.
Les he preguntado directamente y me dicen que los tamaños de maleta máximos que puedes llevar en Alfa Pendular, en función de la clase, son:
No sé muy bien por qué en Turística tienes más tamaño que en Conforto, supongo que por el diseño interior del tren, pero vamos que casi cualquier maleta mediana e incluso grande cabe en esas dimensiones.
Por cierto, llevar más equipaje tiene una tasa especial de 6,5€
Saludos y buen viaje!
Muchas gracias!!!
Hola!
Yo no he tenido nunca problema para conseguir billete en la misma estación. Prácticamente hay un AP o IC cada media hora, así que si tienes flexibilidad los puedes comprar en la misma estación.
Pero si quieres llegar a una hora concreta o si vais varias personas y queréis ir juntos, yo te recomendaría comprarlos por Internet. Aunque no haya problema para conseguir billete, puede que os toque sentaros separados porque a determinadas horas viaja mucha gente.
Y, por último, si compras los billetes con mucha antelación (se pueden comprar hasta dos meses antes del viaje), puedes encontrar descuentos en la página de Comboios de Portugal que no están disponibles en la estación (aparecen al hacer la búsqueda en la columna de la derecha billetes promoçao).
Saludos y buen viaje!
Hola! Me gustaría saber si es recomendable comprar los billetes AP o IC de Porto a Lisboa de forma anticipada por internet o si el mismo día en la estación no voy a tener ningún problema por tema de plazas.
Un saludo !
Hola!
Si el tren llega a su hora (normalmente lo hace) te da tiempo para ir de un tren a otro sin problema. El tren Celta llega a la estación de Campanha a unas vías especiales, pero la estación no es muy grande y sólo tendrías que buscar el andén para tu tren a Lisboa y subir a él.
Si ves el mapa de la página de Comboios, los trenes Celta llegan a donde pone "Porto – Campanha" en azul, donde se ven como unas vías debajo, y el resto de trenes de donde han colocado el marcador de Avis. Vamos, que no se tarda nada en ir de una vía a la otra y no hace falta salir de la estación (también puedes cruzar por fuera, pero no hace falta).
Si llegases más tarde de la hora de la salida del tren a Lisboa, habla con los de la taquilla para que te cambien el billete (tienes que llevar el billete impreso, creo que no vale móvil) al siguiente tren disponible.
En el caso de la vuelta, yo intentaría ir a Oporto con más margen de tiempo porque el tren Celta solo vuelve una vez al día y no tienes opciones de cambio de billete. Siguen siendo puntuales, pero más vale prevenir, creo. Si ya has comprado los billetes, llévalos impresos y el día de vuelta, te puedes acercar a la taquilla de la estación de Lisboa y ver si tienen plazas disponibles en otro tren anterior. Si las hay, te podrían cambiar el billete de vuelta al siguiente tren que salga para Oporto (pero confirma que llega antes que el tren que tienes comprado y si la tarifa es la misma o tienes que pagar un recargo, por si acaso).
Saludos y buen viaje!!
Hola! Quisiera saber si en la estación de Porto Campanha con media hora entre tren y tren es suficiente para el trasbordo o iría muy justa! Es para viajar entre Lisboa y Vigo, tanto para la ida y para la vuelta. Gracias!!
Sí, esconden un poco estos temas en la nueva web. Lo puedes ver en este enlace. Básicamente, te dan algo de comer y el periódico, y tienes más enchufes en los asientos. En el de segunda no te dan nada (lo puedes comprar en el vagón restaurante)
Saludos y buen viaje!
Sí! Qué difícil, el desayuo te lo dan gratuitamente? sabes qué es? hay casi 12 euros de diferencia. Creo que sería más conveniente comprarte por tu propia cuenta. Hay diferencia de comodidad para poder dormir? Voy a viajar muy temprano (por eso no puedo aprovechar el hotel), para dormir ese ratito y aprovechar más el día en Porto. Gracias.
Hola Guadalupe!
No te dan un desayuno como tal (sí una bebida / snack dependiendo de la hora) tienes la opción de que te sirvan un desayuno desayuno si lo reservas al comprar el billete, pero tiene un coste. Lo que sí te dan es una bebida, el periódico y los cascos; y tienes enchufes para cargar el portátil y acceso a la sala vip de la estación de Lisboa. Además, en los nuevos alfa pendulares hay más espacio en los asientos (en vez de 2 y 2 por fila hay 1 y 2) en la clase confort, en turista siguen siendo 2 y 2.
Saludos y buen viaje!
Hola! Sabes qué diferencia hay entre primera y segunda clase? Cogeremos el AP. Estoy intentando mirar en la web las diferencias pero no las veo…
Muchas gracias!! :)
HOla!
Sí se puede llevar bicicletas cuando estén embaladas (y desmontadas) y no ocupen el tamaño máximo de una maleta normal o cuando quepan debajo de los asientos
– en los Intercidades del norte de Portugal y el tren Celta, además pueden ir sin desmontar, siempre que haya sitio en los compartimentos para bicis que hay en los vagones de segunda. El revisor podría oponerse teóricamente, pero si solo es una o dos bicis no suele haber problema. Y si las llevas embaladas y desmontadas siempre pueden ir.
Saludos y buen viaje!
sabe si se puede circular con bicicleta?
Al comprar los billetes on.line ¿ qué tengo que presentar el la estacion?
Hola Altagracia,
Al hacer la compra te emite un pdf, lo imprimes y lo llevas. Con eso es más que suficiente. Comboios además te permite llevar el billete en un SMS en el móvil, pero para el tren celta de Renfe no suelen aceptarlo, mejor papel.
Saludos y buen viaje!
hola! Acabo de comprobarlo y sí se pueden comprar IC y AP. Puede que en el día que has escogido no estén disponibles los IC o que hayas escogido estaciones por las que no pasan.
Los regionales/urbanos normalmente no se pueden comprar online. Pero no suele haber problema en las estaciones para comprar los billetes.
Saludos y buen viaje!
hola!! He entrado en la web de los trenes, ya que quiero viajar de Oporto a Lisboa, pero sólo se pueden comprar los billetes del Alfa pendular. El resto de trenes no me deja. ¿Es posible que sólo se puedan comprar para este tipo de tren y no para los intercidades ni urbanos?
Muchas gracias!!!
Hola! el BI es el bilhete de identidade (nuestro DNI, documento de identidad etc) Hace tiempo que no compro en la web de comboios, pero poniendo el número de pasaporte o carnet extranjero debería servirte.
Saludos y buen viaje!
hola una preguntita. estoy intentando comprar en la pagina de cp (combois de portugal), y al poner los datos me pide identificacion. me pide carnet de conducir, carnet extranjero, BI… no se que tengo que poner, ya que el BI no tengo ni idea de lo que es. Tienes idea de esto? gracias!
Hola Raquel,
De Porto a Lisboa el tren es directo, no hay que hacer trasbordos. Hay dos tipos de trenes (Intercidades y Alfa Pendular) y ambos casos llegas a Lisboa y tienes metro para llegar a cualquier otro punto de la ciudad.
Espero haberte sido de ayuda.
Saludos y buen viaje!
Hola : quería preguntarte si en el tramo que hiciste entre Porto y Lisboa tuviste que cambiar de tren o fue todo en uno sólo . Gracias
Hola Leticia:
En julio pretendo visitar Portugal y quiero hacer el tramos Lisboa a Porto. Es mejor comprar el billete a través de la web o directamente allá?
Además, de que estación salen los trenes en Lisboa?
Saludos
Fabián Laffert, desde Chile
Hola Fabián,
Como te pongo en el artículo, depende de la temporada. Si sabes el horario en que lo quieres hacer, puedes comprarlo a través de la web y comparar precios y estación de salida (arriba te pongo las estaciones a las que llega cada tipo de tren), si prefieres ir a la estación y usar el primero que haya, entonces mejor en taquilla.
Saludos y buen viaje!