Desde 2024, todos los viajeros que hasta ahora no necesitaban visado para viajar a Europa (incluyendo España, Portugal, Francia…), tienen que solicitar una autorización de viaje nueva llamada ETIAS.
Pero, ¿Qué es la ETIAS?
Pues la ETIAS es una autorización previa para viajar, similar a la ESTA americana o la nueva ETA británica, un nuevo requisito para viajar que tendrán que solicitar aquellos que hasta ahora no necesitaban visado para viajar a Europa.
A grandes rasgos, es una autorización digital que se solicita online, tiene coste y está asociada al pasaporte (vamos, como los otros dos). Y si no tienes este número ETIAS, cuando vayas a cruzar la frontera, te denegarán el acceso (y las aerolíneas te denegarán el embarque en origen e incluso la posibilidad de hacer check-in online si no lo proporcionas en ese momento).
¿Quién necesita solicitar la ETIAS?
Necesitarás solicitar la ETIAS si vas a viajar a uno de los 30 paises acogidos al acuerdo de libre circulación y a ETIAS (España, Italia, Francia, Alemania, Grecia, Croacia, Eslovenia….)
- No eres ciudadano europeo, residente legal en Europa, ni tienes un visado Schengen en vigor
- Tu país no requiere visado para viajar a Europa (o al país concreto al que vas a viajar)
Pero no te va a servir si:
- Quieres estar en Europa más de 90 días o más de 90 días en un periodo de 180 días
- Pretendes estudiar (cursos enteros, máster o similar, un cursillo corto de menos de 90 días sí puedes) o trabajar en alguno de los países de la zona
Por cierto, da igual que viajes en avión, barco, tren, patinete o a caballo.
¿Qué características tiene?
- Esta autorización va asociada al pasaporte que tengas vigente en ese momento y dura un máximo de tres años. Esto quiere decir que si tu pasaporte caduca antes, la ETIAS deja de tener validez y tienes que volver a solicitarla con el nuevo pasaporte. Lo mismo sucede si pierdes o se te daña el pasaporte.
- La autorización te permite volver a entrar a cualquier pais dentro del acuerdo ETIAS (30 paises del área Schengen) tantas veces como quieras. Y con libre circulación entre estos países.
- El acceso que te permite es de máximo 90 días, por cada periodo de 180 días, en el conjunto de paises. Esto lo hacen para que la gente no finja estar de vacaciones en vez de solicitar un visado de larga estancia.
- Es un documento que hay que pagar. Ahora mismo el precio oficial son 7€ (precio oficial directo tramitándolo tu mismo, no reembolsable) pero hay algunas personas que lo obtienen gratis:
- los menores de 18 años y mayores de 70 años no pagan
- los esposos y parejas de hecho legalmente registradas, hijos menores de 21 años y mayores dependientes de ciudadanos (y de los residentes legales en la Unión Europea) tampoco pagan
- Es un documento digital, no hace falta imprimirlo ni que te lo impriman en el pasaporte como los visados tradicionales. En cuanto te la conceden te asignan un código y ese código es accesible por la policía y las aerolíneas al ingresar tu número de pasaporte. Pero lo puedes imprimir o llevarlo en un archivo de tu móvil por si acaso.
- Es personal, hay que solicitar una por cada persona que viaja y no se consideran como grupo sino individualmente.
¿Cómo se solicita la ETIAS?
La autorización para viajar a Europa ETIAS se solicita online o a través del móvil (a partir de 2024). Tienes la web oficial aquí.
El proceso es similar al de otras autorizaciones electrónicas: en la página web oficial introduces tus datos, pagas la tasa y en unos días te la conceden.
¿Cuánto tardan en conceder la ESTIA? Todavía no sabemos tiempos medios. Esperan que sea casi automático pero calculan una media de 4 días y un máximo de 30 días. Pero la web oficial de la Unión Europea incluso recomienda solicitarla antes de comprar los billetes de avión, así que conviene solicitarla con tiempo al menos en 2024 que es el primer año de funcionamiento y habrá una avalancha de solicitudes.
Pero es importante que este proceso lo hagas tú mismo porque:
- Si los datos de tu pasaporte no coinciden EXACTAMENTE con los de tu ETIAS, te denegarán el embarque y el acceso en frontera.(* ver abajo)
- Te servirá para saber si necesitas renovar el pasaporte (si caduca, hace caducar la autorización y tienes que tener al menos 6 meses de vigencia para viajar en la mayoría de casos).
- Te llegarán todos los avisos a tu e-mail directamente
Ya hay empresas que te gestionan la solicitud pero no creo que compense darles todos los datos necesarios y pagar el precio extra. Pero si lo haces, asegúrate de que el email que registran es el tuyo y no el de ellos, todas las comunicaciones (denegaciones, peticiones de información, etc.) te las van a hacer ahí.
(*)¿Y si me equivoco en los datos de la solicitud?
Si te equivocas al rellenar la solicitud de la autorización ETIAS para viajar a Europa, tienes dos opciones para corregir los errores:
- si es un error pequeño (una letra mal puesta, por ejemplo), puedes solicitar una corrección, pero estiman que les puede llevar procesar estos cambios hasta 30 días.
- si es un error grande (número de pasaporte mal, apellidos en orden incorrecto, cambio de nombre o de e-mail, por ejemplo), tendrás que volver a solicitar la autorización ETIAS de nuevo.
Ojo, que si algo está mal te pueden denegar la entrada y hasta el embarque. Y uno de los elementos en los que ya prevén que va a meter más gente la pata es con los ceros y la letra «o» mayúscula. Ojito con esto.
¿Me pueden denegar la ETIAS?
Sí. Te la pueden denegar y también te la pueden anular o revocar después de concedértela. Pero no te agobies, si se diera el caso, te lo van a comunicar inmediatamente en un mensaje al correo electrónico que diste al solicitarla y además te van a decir por qué te la deniegan o cancelan.
La ETIAS solo te la van a conceder si cumples los criterios por los que puedes entrar en estos paises. Por eso te van a preguntar todo tipo de cosas a las que tienes que responder la verdad (casi todas las pueden verificar electrónicamente).
Pero los motivos principales de denegación son:
- que hayas solicitado el documento con un pasaporte que haya sido invalidado o que hayas denunciado (tú u otra persona) como robado o perdido
- que consideren que eres un riesgo para la seguridad o la salud, o que crean que intentas entrar ilegalmente a trabajar
- que te hayan denegado la entrada o la estancia antes en cualquiera de los paises del acuerdo
- que no CONTESTES cuando te pidan información extra (ojo con esto) o que si te piden hacer una entrevista no vayas
- que crean que mientes en alguna de las preguntas
Si te deniegan la solicitud, puedes apelar y/o además puedes solicitar una ETIAS de validez limitada. Pero solo te van a conceder la autorización ETIAS de duración limitada si cumples dos requisitos: 1) que creas que te van a rechazar o que ya te hayan rechazado, anulado o revocado tu ETIAS. y 2) que necesites viajar por razones humanitarias a uno de los paises en el territorio ETIAS.
Pero, ¿qué son «razones humanitarias»? Según la web oficial de la UE:
- Necesidad de tratar una enfermedad mortal de quien solicita o de un familiar cercano
- Casos médicos de extrema urgencia
- Que tengas que participar en un juicio
- Derechos urgentes de tránsito (que solo puedas ir a un tercer destino haciendo escala en uno de estos 30 paises y que para esa escala tengas que entrar en territorio de ese pais)
- Que atiendas el funeral de un familiar directo (padres o hijos)
Pero esto queda a discreción del pais que analiza el caso, que puede denegarlo sin más explicación.
Y también puedes volver a solicitar la ETIAS de nuevo, sobre todo si lo que te faltó fue documentación y la puedes aportar. O ha cambiado tu situación vital y ahora cumples las condiciones que no cumplías.
Si tengo la ETIAS vigente, ¿Me pueden denegar la entrada en Europa?
Pues sí, por ejemplo porque dejaste de cumplir los requisitos que te permitían viajar solo con ETIAS, tu pais dejó de cumplirlos, no cumples algun requisito adicional para entrar al país (como que tu pasaporte no tenga vigencia suficiente), o te han puesto una sanción que te impide entrar al espacio Schengen o al pais en concreto.
Es decir, sigues necesitando que tu pasaporte tenga validez al menos TRES MESES MÁS ALLÁ la fecha de retorno de tu viaje. Poniéndolo sencillo: vuelas a España el 15 de enero y tienes tu billete de vuelta para el 4 de febrero a tu pais de origen, tienes que calcular esos tres meses desde el 4 de febrero (tu pasaporte debería tener vigencia hasta mitad de mayo). Y si no tienes billete de vuelta, te marcarán fecha de vuelta teniendo en cuenta el máximo de 90 días de la autorización ETIAS, así que serán 6 meses de vigencia los que te exijan en el aeropuerto (en nuestro ejemplo, tu pasaporte debería tener vigencia hasta mediados de julio por lo menos).
Además, que te concedan la Autorización Electrónica no te garantiza que te dejen entrar si no cumples los requisitos en frontera.
Para los viajeros en Tránsito o que conectan vuelos en Europa ¿Hace falta la autorización ETIAS para viajar?
Para los pasajeros que conectan vuelos en alguno de los aeropuertos de los 30 paises con ETIAS, hay dos posibilidades:
- Que estés conectando dos vuelos internacionales de fuera del espacio Shcengen a fuera del espacio Schengen (por ejemplo un Bogotá – Madrid – Doha) con el equipaje facturado o solo con equipaje de mano y por tanto sin tener que entrar al territorio español para volver a facturar las maletas. En este caso no necesitas solicitar la autorización.
- Que la conexión sea a otro país que esté también en el territorio ETIAS (por ejemplo un Bogotá – Madrid – Roma) o que tengas que recoger el equipaje y volver a facturarlo y por tanto entres en el territorio nacional. Para estos casos sí necesitarás tener la autorización previa para viajar a Europa.
///////////////////////////////////////////////////////////////
En resumen, la autorización ETIAS de un vistazo:
- Hará falta visitar Europa por un periodo inferior a 90 días
- Una vez dentro del Espacio Schengen el ETIAS no afecta el libre tránsito
- Tendrá validez 3 años o hasta que caduque el pasaporte con la que lo solicitaste.
- Es personal, hay que solicitarla por cada persona que viaja.
- La podrás usar para volver a entrar al pais tantas veces como necesites, siempre que no viajes más de 90 días a Europa cada 180
- No es gratis, cuesta 7 euros pero hay algunas excepciones
- Puedes solicitarlo personalmente online o a través del móvil
- Deberías solicitarlo antes de comprar el billete o reservar el viaje (actualmente no sabemos cuáles serán los tiempos de emisión, estiman que un máximo de 4 días)
- Si los datos de ETIAS no coinciden EXACTAMENTE con el pasaporte o documento con el que viajas, te denegarán el embarque y el paso en frontera.
- Va a ser más sencillo solicitar una nueva que modificar una ya emitida
- Sigues necesitando cumplir los requisitos de entrada en Europa y que tu pasaporte tenga validez al menos TRES MESES MÁS de la fecha de retorno de tu viaje.
NO TE OLVIDES: Europa es un territorio maravilloso pero es imprescindible llevar seguro de viajes. Te dejo aquí un descuento para seguros de viaje especializados en la zona Schengen.