1. Conoce la política de facturación de la compañía con la que vuelas
Últimamente casi ninguna aerolínea incluye maletas facturadas en las tarifas más económicas, así que lo primero que hay que saber es qué permite la aerolínea en términos de equipaje. Además, si compras los billetes por internet y vas a hacer trasbordos, ten en cuenta las políticas de facturación de todas las aerolíneas con las que viajas.
Ten en cuenta que el coste(o gratuidad) de la facturación puede depender del destino, la fecha de viaje, la tarifa, el número y el tamaño/peso de la maleta facturada. Y además, en un gran número de compañías (por no decir todas) comprar la maleta online anticipadamente suele incluir descuentos en el equipaje facturado.
Aquí tenéis los enlaces a las condiciones de facturación de equipaje de algunas de las principales aerolíneas europeas.
Políticas de facturación de maletas | |
---|---|
Aerolínea | Link |
Aer Lingus | Enlace |
Air Europa | Enlace |
Air France | Enlace |
Britsh Airways | Enlace |
EasyJet | Enlace |
Iberia | Enlace |
KLM | Enlace |
Lufthansa | Enlace |
Norwegian | Enlace |
Ryanair | Enlace |
Volotea | Enlace |
Vueling | Enlace |
También puedes utilizar un buscador de tarifas como trabber e indicar el número de maletas que quieres facturar.
2. Únete al programa de Viajero Frecuente
Si viajas de manera frecuente esta es una muy buena opción, ya que las principales aerolíneas ofrecen descuentos y ventajas a los viajeros frecuentes cuando estos han alcanzado una categoría oro, élite, preferred o similar.
Ídem para los titulares de tarjetas de crédito asociadas a los programas de viajero frecuente.
Por ejemplo, con Iberia Plus Oro te dan una maleta adicional de 23 kg facturada aunque en tu billete no haya ninguna maleta incluida y tienes más margen para el exceso de equipaje. Y lo mismo con el programa Blue de British o con el programa Privilege de Qatar Airways, por ejemplo.
3. Pesa tus maletas en casa
En algunos casos el coste del exceso de equipaje (de mano y/o facturado) puede ser mucho más caro que el coste de facturar una maleta adicional. Y debes tener en cuenta que con poco que compres en tu destino no querrás dejarlo en el aeropuerto al volver.
Las básculas más económicas cuestan aproximadamente 20 euros y en un par de viajes la puedes amortizar. Además no ocupan más que un móvil y si viajas con más gente puedes repartir el peso entre el equipaje de todos para que ninguno tenga que pagar por exceso de equipaje.
4. Envía tus maletas a través de agencias de transporte
Depende del volumen, del peso y de las medidas de lo que vayas a enviar, pero teniendo en cuenta los gastos adicionales de algunas aerolíneas puede resultar más económico enviar tus maletas por separado, especialmente si tu equipaje adicional es grande (más de una o dos maletas).
Otras ventajas son:
- No tienes que esperar en las colas de facturación
- No tienes que cargar con tus maletas del aeropuerto al hotel y viceversa, lo que te facilitará escoger transportes más económicos y viajar más cómodo
- No existen costes por exceso de equipaje, lo que te aplica es la tarifa de transporte, generalmente proporcional a la maleta.
- Tienes un código de tracking, para saber dónde está tu maleta y conocer cuándo la entregarán y si hay retrasos.
Desventajas
- Tienes que hacer las maletas con antelación suficiente o tendrás que pagar costes adicionales por entrega en 24 hrs.
- Tienes que tener en cuenta que las agencias de transporte no suelen hacer entregas en fin de semana y puede que tu equipaje se retrase (aunque también puede que en vez de llegar a Santiago de Compostela lo envíe Iberia a Santiago de Chile).
5. Mejora tu equipaje (menos peso, más cosas)
Hoy en día existen maletas de mano y facturables ultra-ligeras que te permiten aprovechar al máximo los límites de peso que imponen las aerolíneas y evitar los temidos costes por exceso. Invierte en maletas ligeras para aprovechar al máximo cada kilo de tu equipaje.
Para que os hagáis una idea, en Samsonite
Comparativa de precio – peso en maletas | ||||
---|---|---|---|---|
Tipo | Modelo | Precio | Peso | Link |
Maleta de mano | Cubelite Spinner 55 cm Cabin Grafito | 40€ | 2,5 kg | Enlace |
Maleta de mano | Aerolite ABS | 359€ | 1,7 kg | Enlace |
Maleta facturable | American Tourister 68 cm | 140€ | 3,7 kg | Enlace |
Maleta facturable | Samsonite Flux Spinner 69 cm | 200€ | 3,49 kg | Enlace |
Si viajas mucho te puede compensar pagar el triple por una maleta que te permite llevar más peso «habitable».
6. Lleva las cosas pesadas a mano y la ropa voluminosa puesta
Aunque todo el equipaje facturado se pesa, en la mayoría de los embarques no se pesan los equipajes de mano (especialmente si facturas online), aunque se les haga pasar por los medidores. Así que si vas muy justo de equipaje, puedes forzar llevando la ropa más voluminosa o pesada puesta y metiendo en tu bolso las cosas más pesadas.
Vale, salvo el caso Ryanair de pesar a pulso las cosas, pero esa es harina de otro costal…
7. Aprovecha al máximo el espacio en tu maleta
Ten en cuenta que no todo lo que pones en la maleta lo vas a necesitar. Normalmente la mitad de las cosas son «por si acaso», que lo único que hacen es ocupar espacio. Así que planifica tu maleta en función de qué vas a hacer (actividades por días), dónde vas a ir (no es lo mismo campo, playa o ciudad) y clima.
Pregúntate, por ejemplo si vas a salir todas las noches o si tus actividades te van a hacer dormir como un tronco por las noches, qué ropa puedes combinar con qué otra, qué ropa ocupa más espacio y si puedes sustituirla por otra equivalente…
8. Sube de categoría
Comprar billetes de categorías superiores (más caros) que incluyan equipaje facturado, puede suponer un interesante ahorro en algunos casos, además de proporcionar algunas que otras ventajas adicionales (mayor espacio, embarque preferente,…)
9. Conoce qué puedes llevar gratis y qué con tarifas especiales
Sí, algunas cosas todavía se pueden llevar gratis. Por ejemplo, los carritos de bebé, sillas de ruedas o instrumentos musicales son gratuitos en muchas compañías.
Por otra parte, llevar una bicicleta o una tabla de snowboard suele conllevar una tarifa distinta que no computa para los importes autorizados en cabina o en bodega. Puedes comprobarlos en los enlaces del punto 1.
4 Comentarios y Preguntas
Hola Juan!
No sé si te he entendido bien. ¿Llegas a la T4 y quieres quedar con una amiga allí? Si es así, en la zona pública de la T4 hay varias cafeterías y un McDonalds donde tomar tranquilamente un café.
Después para volver, pasas el control de seguridad (es el mismo para la T4 y T4S) y ya vas hacia tu puerta de embarque (T4S tienes que ir en el tren subterráneo, está bien señalizado.)
Cualquier duda me dices. Saludos y buen viaje!
Hola leticia puedo salir de la t4 y despues entrar a t4s biene una amiga verme
Muy bueno! y el de los 7 mejores trucos para hacer la maleta está entre mis favoritos :)
Una entrada muy completa.
Nosotros compramos un Trolley Samsonite por lo que comentas del peso del mismo. Una de nuestras mejores compras.
Nosotros publicamos hace poco una entrada para que lo que metamos en la maleta ocupe menos que se puede complementar.
Saludos viajeros