Scroll Top

Moverse en tren por Portugal: algunos trucos para visitar el país vecino sin preocuparse de autovías y autopistas

  • Home
  • Viajes
  • Portugal
  • Moverse en tren por Portugal: algunos trucos para visitar el país vecino sin preocuparse de autovías y autopistas
Más contenido relacionado:
viajar-en-tren-por-portugal-algunos
Te puede interesar:

Normalmente viajo a Portugal en coche, pero hace poco hice un viaje corto a Lisboa desde Galicia y decidí probar el transporte público. La verdad es que no me lo había planteado antes, pero no me apetecía bajar sola en coche y perder 6 horas conduciendo cuando podía trabajar, leer o simplemente mirar el paisaje desde la ventanilla.

No es que se ahorre mucho tiempo en ir de Vigo a Lisboa en tren, pero tampoco se tarda mucho más que en coche y sólo hay que hacer un trasbordo en Oporto. Eso sí, hay algunas cosas que tener en cuenta:

Comprar los billetes de tren para Portugal

Esto es casi la peor parte, porque el tramo que va desde España a Portugal (en este caso a Oporto) es una línea compartida de Renfe y Comboios de Portugal, pero los billetes sólo se pueden comprar en la web de renfe. Y los billetes dentro de Portugal sólo se pueden comprar en la web de Comboios.

Los billetes en realidad se pueden comprar en la estación correspondiente. La única ventaja de comprar los billetes online son los descuentos por compra anticipada para el tramo portugués, ya que el tren celta normalmente mantiene el mismo precio lo compres donde lo compres.

Además, también puedes comprar un pase de pais tipo Interrail para Portugal. Es un poco caro si no vas a moverte mucho (90€ para viajar en tres días dentro del mismo mes) pero si vas a hacer un trayecto más o menos largo sí que te compensa. Eso sí, no te cubre el tren celta y en los Intercidades y Alfa Pendular tendrías que reservar asiento (por un coste adicional de 5€ por trayecto y persona).

Os cuento como funcionan los trenes en Portugal:

Viajar en el Intercidades de Comboios

Para ir desde Oporto a Lisboa en tren puedes ir en el Intercidades, que tarda 3 horas y cuesta unos 30-40 € ida y vuelta. Hay otro que hace esta misma ruta en 2 horas y media (Alfa Pendular) y cuesta unos 6€ más aprox.

Además del precio y esa media hora de diferencia, el Intercidades para en dos estaciones diferentes de Lisboa: Oriente (donde el Parque das Nações) y Santa Apolonia (en la zona del puerto, cerca del Panteón Nacional y el barrio de Alfama.)

Estación de Oporto San Bento

En cualquier caso, los Comboios son mejores que Renfe porque tienen wifi gratis en los trenes entre Oporto y Lisboa. Bueno, en realidad en todos los Intercidades y Alfa Pendular. Sin necesidad de contraseña. Yo lo descubrí tarde, pero el servicio mola.

Un truco muy interesante es que en el tramo portugués te hacen un 10% de descuento si los compras ida y vuelta. Lo bueno es que realmente da igual a qué hora quieres volver: Comboios te deja volver antes de la hora de tu billete siempre que haya plazas libres y sin coste adicional. Basta con que te acerques a la estación y digas en taquilla que quieres subirte en el siguiente tren y te cambian el billete para el próximo disponible.

Viajar en el Tren Celta

El tren celta es la forma rápida de viajar de Galicia a Oporto. Sale a primera hora de la mañana de Vigo y va parando en algunas de las principales ciudades de la costa atlántica portuguesa.

Las vistas son impresionantes en cualquier época del año y, aunque es difícil saber si uno ha escogido un asiento con vistas al mar cuando seleccionas asiento, da bastante igual, ya que suele ir vacío.

Espinho

El tren llega a la estación de Campanha en Porto, que no es la que está en el centro de la ciudad, pero también de donde salen casi todos los trenes. Hace una especie de L, el tren celta llega a la parte corta de la L, el resto de los trenes a la parte larga (no es una estación muy grande, basta con echar un vistazo y se ve la otra parte.) La taquilla para los Intercidades y las consignas también están en la parte larga.

Para ir al centro de Porto, basta con subirse a cualquier metro (la parada está debajo de la estación, cerca de donde llega el Celta) o con comprar el billete de tren de cercanías. En cualquier caso, en 10-15 minutos estás en el centro para dar una vuelta.

Consignas, equipajes y maletas

Hay consigna en Porto y en Lisboa. No he usado las de Lisboa, pero las de Oporto, aunque están viejas funcionan bien. Son unas taquillas normales, de distintos tamaños.

Te cobran por tiempo, la primera hora hay que pagarla al bloquear la taquilla (1€ para maletas pequeñas, 1,5€ medianas y 2€ grandes). A partir de ahí te cobran al sacar el equipaje (desde 0,5€ más la segunda hora a 3€ más por tener una maleta pequeña 24 hrs.).

De lo más práctico si te sobran un par de horas antes de coger el siguiente tren :)

45 Comentarios y Preguntas

Anna
Responder
4 abril, 2023 at 11:05 am

Buenos días Leticia, muy interesant este post!
Este verano vamos toda la familia de vacaciones a Portugal y haremos Lisboa+Oporto.
Estoy mirando para comprar los billetes de tren de Lisboa a Oporto y no aparecen trenes en agosto en la web de https://www.cp.pt.
Sabes si abren calendario más tarde?

    Leticia Pérez
    Responder
    6 abril, 2023 at 5:49 am

    Hola Anna,
    Me alegro de que te haya gustado. En teoría la máxima antelación de Comboios de Portugal es de 60 días (en la página web). A mayor antelación más descuentos online, pero para Agosto hasta mayo-junio no deberían aparecer los billetes.
    He estado revisando por si en alguna comercializadora de trenes están disponibles ya, pero todavía no hay nada en trenes, solo autobuses. Yo me esperaría, no suele haber problema.

    Saludos y buen viaje!

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.