Scroll Top

Qué ver en Monçao: un viaje fotográfico por los paisajes del río Miño

  • Home
  • Viajes
  • Portugal
  • Qué ver en Monçao: un viaje fotográfico por los paisajes del río Miño
Más contenido relacionado:
que-ver-moncao-portugal
Te puede interesar:

Últimamente he estado disfrutando de los fines de semana veraniegos en la costa norte de Portugal: pequeñas villas, muchas de ellas fortificadas, una atmósfera tranquila y buenas viandas son un gran atractivo a añadir a una costa espectacular y unas vistas del río Miño no menos interesantes.

Hoy os llevo hasta Monçao (aquí algunos todavía la llaman Monzón): una villa fortificada a pie del río Miño, con aguas termales y un ambiente la mar de relajado, en la frontera entre España y Portugal. Y que hace pareja con Salvaterra de Miño, formando una Eurociudad que merece la pena visitar conjuntamente pero también por separado.

Qué ver en Monçao

Para los que vivimos en la frontera, la excusa más habitual para ir hasta Monçao es ir a comer bacalao (o cordero) o a tomar un café, pero desde el mercado de los jueves a las fiestas locales, seguro que también encuentras muchas más excusas para acercarte hasta allí en tu ruta por el sur de Galicia o el norte de Portugal. Te cuento las mías:

Aparte de los cafés y las compras, Monçao tiene unas cuantas cosas muy interesantes. La primera: un casco viejo fortificado en la cima de un monte desde el que se ve el río Miño. Callejuelas estrechas y resbaladizos adoquines que se enredan en el interior de los restos de una gran muralla fortificada que un día sirvió de protección contra los españoles y que hoy le da un carácter muy especial.

Ahí es donde yo empezaría la ruta: arriba en la muralla, al lado de la oficina de turismo, en la plaza de Deu-la-Deu se encuentra el Museo del Alvarinho. No es que sea la visita top a las 10 de la mañana si quieres degustar un vino, pero como va a ser punto de retorno, apúntatelo en la agenda.

Desde aquí se puede divisar el río en uno de los puntos más altos de la Fortaleza, monumento nacional desde 1910 y será donde empezamos nuestro paseo de camino hacia la Igreja Matriz, en dirección a las termas.

Paseo murallas Monçao

Deu la Deu y las murallas

«Deu la Deu» es una leyenda local cuyo origen se remonta aproximadamente al siglo diecisiete, cuando Monçao estaba rodeado por las tropas españolas (el río Miño ha visto más sangre…) La historia dice que en ese momento ya no quedaba comida en ninguno de los frentes y Monçao, seguro tras los muros, no podía aguantar más sin hacer morir a sus gentes de inanición.

Pero deu-la-deu Martins (supuestamente la esposa del alcalde) ordenó a sus gentes reunir tanta harina como quedase en la ciudad (no mucha) y cocinar tanto pan como pudiesen. En cuanto habían horneado todo el pan, se subió a la cima de la muralla y tiró el pan fresco a los españoles que se encontraban del otro lado gritando: «Deu la deu» (Dios lo dio). Éstos, pensando que la villa de Monçao tenía todavía recursos para sobrevivir unas cuantas semanas más, decidió marcharse y dejarlos tranquilos por un rato.

Vale que no hay evidencia real de esto, pero en Monçao encontrarás algunas estatuas de ella (una de ellas en nuestro punto de partida) y la historia aparece en el emblema de la ciudad. Además, también puedes visitar la capilla de Deu-la-deu Martins en la Igreja Matriz, una pequeña y bonita iglesia románica (s. XIII) cerca de la muralla exterior.

Igreja Matriz Monçao

 

Caminar entre las casas medievales y las calles empedradas

Desde la Igreja Matriz hacia adentro no hay camino malo. Caminar por el centro de Monçao, con sus pequeños callejones, puede dar esa impresión de abandono que muchos critican de las villas portuguesas, pero que no te confunda, entre esa maraña de calles hay joyas escondidas y un más que interesante tour fotográfico de tiendas antiguas, casas medievales y casonas de lujo.

callejuelas Monçao

En la foto de arriba, por ejemplo, da la impresión de que saqué la foto con un objetivo de ojo de pez o que combiné distintas fotos para ajustar el ángulo, pero la foto no tiene ningún retoque (salvo la marca de agua). Simplemente, las calles son retorcidas y los edificios tienen formas raras.

Los viejos carteles que cuelgan de las paredes de muchos edificios cuentan historias sobre una villa tan importante, que tenía casi un alojamiento en cada calle y una tienda en cada puerta. Hoy, muchos negocios están reviviendo ese Monçao, paso a paso.

callejuelas de Monçao

deu la deu monçao

Cuándo visitar: Ferias, fiestas y otros eventos

Me preguntan mucho lo de ¿Cuándo hay feira en Monçao? (vamos, que cuándo hay mercadillo) y la respuesta es bastante fácil: los jueves es el día de feria en Monçao. Y es una señora feria (a mí es de las que me parece más auténtica y menos «para espanhois» de la zona). Si no te coincide bien para tu viaje por fechas, también tienes feria cerca:

  • los miércoles en Valença do Minho y Caminha (la más grande en Valença),
  • los viernes en Viana do Castelo y Melgaço (la más grande la de Viana),
  • o los sábados en Vilanova de Cerveira.

Ojo, no son ferias de antigüedades, sino de cosas del día a día (desde tomates a embutidos pasando por muchos tipos de calcetines, camisetas y toallas) o para usos agrícolas. Las ferias de antigüedades son el primer domingo del mes en Valença, el segundo en Vilanova de Cerveira, el tercero en Caminha – Vila Praia de Áncora, y el cuarto domingo del mes la hacen en Monçao.

Además, es muy famosa la fiesta de Corpus Christi o Festa da Coca con su combate entre el dragón y San Jorge (de cuyo resultado depende el éxito de la cosecha, así que os podéis imaginar hacia donde van a intentar que se decante la balanza…) y sus eventos religiosos.

Si quereis probar cómo le fue al dragón, la feria del Alvarinho es un buen lugar para degustar el vino local (vinho Alvarinho) y además la llaman la mayor «wine party» de Portugal. Y no muy lejos de Monçao organizan anualmente la fiesta gastronómica/cultural «Feira da Foda» en torno al cordero al estilo de Monçao (normalmente en marzo).

La Monçao de las grandes casas

Bajando hacia las termas desde la plaza de Deu-la-Deu (ojo, hay mucha más muralla que la que va desde esta plaza a la Igreja Matriz, casi está completa y se puede visitar con distintos paneles informativos y algún punto interactivo), nos encontramos el Monçao más señorial.

De camino, la Igreja da Misericordia merece una paradita si está abierta. En esta iglesia encontrareis diferentes estilos, del barroco al neoclásico, pero si yo tuviese que elegir una, sería el techo de madera. Eso y la forma en que los portugueses retratan a los santos. Mi hermana siempre dice que sus esculturas son más terroríficas que en otros países, con todas las gotas de sangre y los cuchillos clavados. ¿Qué opinais?

En las casas que encontraremos por el camino hacia las termas encontraremos tiendas, algún café, hoteles pequeñitos y oficinas municipales de distinto tipo, como la Casa da Música. Si están abiertas, algunas son una buena muestra de la forma de vida del Portugal de antaño.

Ahora que para ver algo chulo, la Casa Museu de Monçao tiene una buena colección de piezas decorativas antiguas y es una casona tradicional que se puede visitar (tiene un horario raro y cuesta 2,5€ entrar, pero en mi humilde opinión merece la pena entrar). Si ya encuentras otro sitio como el archivo municipal abierto, echa un vistazo, algunas de estas casas son auténticos museos.

Centro de Monçao

 

 

Bajar a las termas de Monçao

Justo debajo de la muralla empieza una ruta de senderismo que pasa por el borde del Miño, conectando éste con el balneario (sí, se puede entrar a las piscinas, aunque suelen tener bastante éxito y a veces no hay entradas). El paseo es fácil de pasear, incluso para los inexpertos y tiene un par de sitios para observar el río (y la frontera) o descansar.

Paseo rio zona termal Monçao Portugal

Esta ruta conecta con la Ecovía y puedes ir desde aquí andando (o en bici) hasta Valença o Melgaço).

 

Afuera de la muralla

Te imaginarás que esto no es lo único que hay en la ciudad. Es verdad, hay un museo de la memoria en la muralla que yo todavía no conozco y están los monasterios y conventos (uno es el de los Capuchos, hoy un hotel muy chulo) pero uno de los que más me han llamado la atención a mí y que pondría entre mis imprescindibles de Monçao si te gustan las fotos, está en el antiguo lugar de la estación (largo da Estaçao): al lado de lo que en algún momento fue la casa de la estación está un antiguo cobertizo, casi en ruinas donde en algún momento pararon los trenes.

Sí, hay mucho más, como el museo local, la cercana Torre de Lapela o el Palacio de la Brejoeira, pero así os dejo que exploreis por vuestra cuenta y que me contéis qué habéis descubierto vosotros.

Dónde dormir en Monçao

Monçao es un buen punto para descansar y desconectar para seguir explorando la zona del Miño (Minho para los portugueses). Te dejo algunas opciones tanto en la ciudad como cerca:

  • Hoteles en Monçao: tienes un montón de hostales y pensiones, pero yo te recomendaría subir un poco la categoría y alejarte en el antiguo convento de los monjes Capuchinos (Convento dos Capuchos) o en una antigua casona reconvertida en hotel (Fonte da Vila). Y si lo que quieres es desconectar, además de usar las termas, te puedes alojar en el hotel al lado del balneario (Hotel Bienestar Termas de Monçao).
  • Hoteles cerca de Monçao: a medio camino entre Monçao y el palacio da Breijoeira se encuentra otra casona del siglo XVII rehabilitada en hotel, en este caso tipo boutique y con viñedos propios: Solar de Serrade. Y del otro lado, muy cerca de Salvaterra do Miño se encuentra el Hotel Nande, pequeñito pero también con servicio spa y un foco gastro (es de los dueños de la bodega Señorío de Rubiós).
  • Un poquito más lejos, tienes buenas opciones en Arbo, Monçao, el Peneda-Geres o incluso en la zona de Arcos de Valdevez

Más imágenes de Monçao

Qué ver cerca de Monçao

Al igual que con los hoteles voy a contaros opciones de más cerca a más lejos, porque hay mucho y muy variado:

Al lado de Monçao (10 kilómetros o menos) están dos de mis sitios favoritos: la torre de Lapela (que de vez en cuando se puede visitar y tiene unas vistas muy chulas del Minho y unas escaleras no aptas para problemas cardiacos) y el palacio da Breijoeira. A la primera hay que ir en coche o por la ecovía en dirección a Valença y a la segunda puedes ir en coche o en el tren turístico (en Civitatis este tour incluye el trencito con visita guiada a Monçao y Salvaterra do Minho, visita al palacio y comida incluida).

Un poquito más lejos (entre 10 y 30 kilómetros): Arbo, Melgaço y Castro Laboreiro / Peneda Geres hacia el interior siguiendo el curso del río Miño, son un gran destino de naturaleza y deportes de aventura, con una gastronomía diferente y cero masificados. O hacia la costa, Valença, Tui y el estuario del Miño, conectados con el Camino de Santiago, callejuelas empedradas y una animada vida social.

También te puedes apuntar al turismo enológico e ir «de bodegas» por la Rota dos Vinhos Verdes. Algunas de las bodegas que se pueden visitar, puedes contactarles en la web de Vinho Verde.

2 Comentarios y Preguntas

LUCIA
Responder
3 junio, 2023 at 5:54 pm

DONDE APARCAR EL COCHE SI VAS ALLI

    Leticia Pérez
    Responder
    6 junio, 2023 at 11:27 pm

    Hola Lucía,
    En Monçao puedes aparcar en varias zonas del pueblo. Una de las más populares es al lado de las Termas, pero también es normalmente fácil encontrar en la zona de la Biblioteca Municipal o cerca del mercado (si no hay mercado ni feria). Ojo, que este fin de semana es la fiesta de la Coca de Monçao (Corpus) y va a estar un poco complicado aparcar lo más pegados al centro, así que si vais a dormir allí, llevad reserva de parking.
    Un saludo y buen viaje!

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.