Explorar el norte de Portugal, siempre es un placer: gastronomía, cultura, buena gente… pero la mayoría de la gente se queda en los sitios básicos y es una pena, porque hay mucho pero mucho más que Porto, Braga o Guimaraes. Así que buscando qué hay más allá (que eso también es turismo sostenible), me lancé a explorar un poco más y me escapé un fin de semana a Vizela. Y si, hay mucho que ver cerca de Guimaraes.
Si os digo que viajar a Vizela fue toda una sorpresa, seguro que no os sorprenderá. A tan sólo 20 minutos en coche de Guimaraes y poco más lejos de Braga, no se me había ocurrido que esta pequeña ciudad escondía tantos secretos.
Como la gran mayoría de los viajeros que se acercan Guimaraes, mis visitas normalmente se quedaban ahí, en la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Así que cuando me llegó una invitación de la oficina de turismo para conocer su nuevo vídeo promocional, no me lo pensé: el plan era un fin de semana de relax alejado de los problemas y, aunque la lluvia intentó amargarnos la fiesta, los amigos, los paisajes y la gastronomía compensaron sin dudar el tiempo y volví a casa con las pilas cargadas, que me hacía mucha pero mucha falta.
Pero no me voy a enrollar más, que seguro que más de una (y de dos) necesitais recargar pilas como yo. Os cuento por qué deberías añadir este rincón de Portugal en vuestra lista viajera: estos son los imprescindibles, qué ver en Vizela
1.- El centro de Vizela: Plaza de la República, Jardín y restos romanos
Lo primero que llama la atención de Vizela es su tamaño: es uno de los ayuntamientos más jóvenes de Portugal, pero también uno de los más pequeños (sólo 24 kilómetros cuadrados). Y para añadir más al mix, su historia se remonta a la época de los romanos, en que la calidad de sus aguas termales hizo de este un interesante asentamiento (hoy debajo de esta misma plaza) y lo convertiría en uno de los principales centros turísticos de Portugal en el siglo XIX, hasta que Guimaraes y Braga se comieron el pastel turístico (y gran parte de la industria de la región).
Dicho esto, un buen sitio para empezar a explorar esta historia es la Plaza de la República y el Jardín municipal. Aquí debajo, se encontraron en 1878 los primeros vestigios de las antiguas termas romanas y todavía se encuentra una antigua fuente termal (hoy ya en desuso).
En su cruce con el Jardín Manuel Faria, se encuentra además la estatua «Vizela Romana» una escultura de João Barata Feyo y que es símbolo de la ciudad y de su pasado romano. Y no menos interesante es el «coreto» o palco, del jardín, cuyos paneles de azulejos muestran una iglesia de cada una de las 7 parroquias con constituyen el ayuntamiento.
Nota: Un proyecto de remodelación de esta zona dará mayor visibilidad a las ruinas romanas que se encuentran aquí debajo.
Y Nota 2: El último domingo de cada mes hay aquí un mercado de antigüedades.
2.- Las Termas de Vizela
Tras el punto anterior, ya habrás deducido que en Vizela si hay algo que hacer es disfrutar de sus aguas. Ya sea yendo al balneario o utilizando las fuentes al aire libre que hay en distintos puntos de la ciudad (sigue leyendo y encontrarás alguna más), este es sin duda uno de los reclamos que más viajeros atraen hasta aquí.
Sus aguas, de naturaleza sulfurosa, sódica e hipertermal (vamos agua caliente de esa que sabe y huele raro) tiene numerosas propiedades, desde ayudar a las dolencias reumáticas a ayudar a la gente con problemas de respiración o incluso de piel (y son consideradas unas de las mejores de todo Portugal).
Pero si con esto no te he convencido, que sepas que no hace falta que te duela nada para disfrutar de sus piscinas de chorros, de su agua caliente o de sus masajes terapéuticos (además de que el edificio del balneario, reformado recientemente, tiene una estética de balneario antiguo que también tiene su rollo) basta con llevar un bañador, un gorro, unas chanclas y reservar una visita.
Si te gusta la literatura portuguesa, el escritor Camilo Castelo Branco estuvo también por aquí y hace referencia en sus libros a las termas y a la forma de vida de lujo y «fer niente» de la burguesía portuguesa y brasileña que se relajaba aquí allá por el siglo XIX.
Ojo, que llegaron a exportar el agua en barricas, como si fuese vino, pero para que los ricos de Porto y Guimaraes las disfrutasen en sus propias casas…
3.- Una de las 7 maravillas dulces de Portugal: El bolinhol
En 2019, la radio televisión portuguesa (RTP) realizó una votación a lo largo y ancho del país para escoger los 7 mejores dulces (y eso hablando de Portugal es mucho decir, porque son especialistas en endulzarnos la vida). Y uno de los vencedores fue el Bolinhol, también conocido como Pao de Ló cuberto de Vizela.
Este dulce, único en todo Portugal, es un bizcocho esponjoso y muy suave que, a diferencia del resto de «pao de ló» que se puede comer en Portugal, está bañado por un azúcar quebradizo que se crea aplicando capa tras capa (a mano) de azúcar hirviendo al bizcocho recién horneado.
Hoy en día este «bollito» tiene cerca de 140 años de antigüedad y fue creado para hacer las delicias de las clases pudientes que, año tras año, se acercaban a disfrutar del balneario y las aguas termales de Vizela. A diferencia del Pao de Ló de Ovar (que prácticamente se come con cuchara) este bizcocho tiene forma rectangular (protegida mediante un Registro de Propiedad Industrial por la casa Delícia a principios del siglo pasado) y mayor consistencia, aunque también un característico color amarillo debajo de esa dulce capa de azúcar.
Nosotros pudimos visitar la fábrica de Casa Delícia, donde nos contaron la historia del obrador, su conexión con la historia del bolinhol y nos mostraron como mantienen casi intacta la forma de hacerlos. Se encuentra en un lateral del jardín.
4.- El Parque das Termas
Aunque las propias Termas tienen un parquecito que las rodea (con unas vistas muy bonitas sobre el río y del puente románico) e incluso debajo de las Termas hay un pequeño parque con merendero, ninguno de estos son el famoso Parque das Termas. Ojito cuidao, que después me venís con que qué birria de parque y con que ¿por qué me has dicho que vaya hasta ahí?
El parque parque, está del otro lado, por encima del balneario y al lado de la iglesia (no tiene pérdida, jardín con muro y valla enrejada típico de hace siglo y medio). Y sí, merece mucho la pena visitarlo.
Está considerado uno de los Parques Termales más bellos de Portugal y cuando se creó, a finales del siglo XIX se cobraba entrada (todavía se puede ver la taquilla en la entrada, cosa curiosa.). Lo diseñó el paisajista Jerónimo costa y todavía hoy se considera el pulmón de Vizela por su gran cantidad de vegetación.
Además, aquí se pueden encontrar numerosos tipos de árboles, algunos centenarios, fuentes, un bonito paseo por el río e incluso canchas para practicar tenis y un mini-golf. Pero como no has venido hasta aquí para jugar al mini-golf (aunque puede ser una excusa para una tarde divertida) te cuento algunas cosas que no te puedes perder:
- las vistas del Ponte D. Luís (o puente nuevo), por el que muy probablemente hayas llegado a la ciudad. Es de 1871 y, aunque no es espectacularmente original, sí que ofrece una de las fotos más bonitas, incluso si el día no está especialmente soleado
- la fuente termal para pies (ojo el agua está calentita calentita) escondida a simple vista justo al lado del lago
- el paseo por el río, con distintos puntos para cruzar y muchos donde descansar o relajarse oyendo el agua correr
Dónde comer en Vizela
Comer en Vizela es toda una experiencia. Con restaurantes súper pintorescos y agunos platos icónicos como el Bolinhol o el Bacalhau Á Zé do Pipo, debería ser un «sí o sí» de todo viaje hasta estos lares. Así que, la pregunta es ¿dónde comer en Vizela? Estas son 4 fantásticas opciones sin salir de la ciudad:
- Restaurante Águia Douro. A un paso de las Termas y con aparcamiento propio, este restaurante de decoración «tradicional» ofrece desde los típicos petiscos portugueses a arroces caldosos de pescado (el mar está a sólo 20 o 30 minutos aunque no lo parezca) o una espectacular carne asada con patatas.
- Restaurante O Braseiro. Con una entrada que parece escondida, este restaurante, literalmente en el sótano de una casa y de decoración pintoresca, ofrece desde churrasco a tripas á moda do Porto, pasando por un gran bacalhau con natas.
- Adega Avelino. Casi en frente del museño de las muñecas, este pequeño restaurante ofrece algunas curiosidades como el «lombo á alentejana» (lomo de cerdo con almejas) o el arroz de pulpo.
- Restaurante del Hotel Termas. Con una ubicación peculiar en el sótano del hotel, este restaurante prepara un gran Bacalhau á Ze do Pipo, una de las recetas tradicionales de Vizela, y tiene una barra de postres espectacular.
Además, por supuesto de que en todos ellos puedes probar el famoso Bolinhol de postre.
Os dejo algunas fotos por si se os hace la boca agua ;-)
5.- El puente románico y el río Vizela
Más allá de las aguas termales, no se podría entender una visita por Vizela sin pasear al lado de las aguas del Río Vizela (de quien por cierto toma su nombre la ciudad). El río nace en las sierras de Fafe y desemboca en el río Ave (que a su vez desemboca en Vila do Conde) y pasa por varios de los puntos imprescindibles de la ciudad, entre las que se encuentra, por razones obvias el puente románico.
Vale, que en muchos sitios le llaman «Ponte Romana» pero en realidad es una construcción románica (no por ello de menor valor) a escasos metros de donde se encontraba el original puente romano que conectaba las villas de Braga y Mérida a través de una vía militar. En esta zona se han econtrado además numerosos restos romanos.
Además, pasa por aquí el Camino de Santiago y hay en la zona un merendero en el que descansar, un antiguo molino y algunos puentes de madera para disfrutar de la belleza del entorno, o de las competiciones de rafting y kayak que tienen lugar en estos rápidos.
6.- Bacalhau á Ze do Pipo
Que sí, que el bacalao es sinónimo de Portugal, pero hay casi tantas formas de prepararlo como portugueses. En Vizela puedes muchas de ellas, por supuesto, pero teniendo en cuenta que en Vizela tienen su propia receta especial, pues tendremos que probarla ¿o no?
El bacalao Á Ze do Pipo es uno de los platos más valorados por los portugueses dentro de la cocina tradicional . Su origen, en un restaurante de Porto que se llamaba precisamente así «Zé do Pipo», hace más de medio siglo, para ofrecer una versión más distinguida del bacalao al horno a sus clientes más refinados, quienes hicieron que llegara a Vizela. Y que hoy hace que sea el plato típico de las cocinas de la ciudad.
¿Y cómo es? Pues en resumen son unos lomos de bacalao cubiertos con una capa de puré de patata y un poco de mayonesa, gratinado al horno. SIn duda, una delicia que merece la pena probar. Os cuento dónde más arriba, con más recomendaciones de dónde comer y qué ;-)
7.- Caves Casalinho
«Mucha gastronomía veo aquí» debes estar pensando… pues sí. Si hay algo casi tan placentero como relajarse en una piscina de chorros o pasear entre frondosos senderos, es comer y para eso Vizela es top! Así que no es que tengan un postre típico, ganador de premios, y un plato típico, considerado entre las delicias tradicionales de la gastronomía portuguesa, sino que tienen un verdadero triángulo gastronómico: a los dos anteriores hay que añadirles el Vinho Verde!
El Vinho Verde fue uno de los primeros vinos en exportarse, lo que es un dato que desconocía. Y de eso saben mucho y muy bien en Caves do Casalinho, una empresa familiar con una tradición de más de 75 años en la producción vitivinícola que exporta a todo el mundo (más de 25 países) sus vinos 3 Marías, Casalinho, Ouro Velho y Romanisco. Son, además uno de los mayores y más antiguos productores de la región.
Si te gustan los vinos, su Romanisco ha recibido Medallas de Oro en distintos trofeos internacionales y, además, puedes probarlo directamente en su bodega, ya que realizan catas guiadas con sus expertos enólogos en su pequeño museo del vino (una pequeña colección de elementos tradicionales decora la antigua bodega) y al lado de la casa familiar que decora sus etiquetas más tradicionales (espectacular, por cierto).
Además, puedes hasta apadrinar una viña y ver cómo crece, que me parece una idea bastante original como regalo (después no digas que no doy ideas).
8.- Casa das Bonecas Delfina Barata
Si Vizela es una gema escondida en sí misma, la Casa das Bonecas es otra sorpresa que incluso muchos vicelenses ignoran que existe, y es una pena. Con más de 2.000 muñecas únicas, procedentes de la colección privada de Delfina Barata, el museo es una vuelta al pasado lleno de curiosidades y alguna cosa un poco bizarra (y no por ello menos interesante).
Está en la Rúa da Rainha, escondida a simple vista (es necesario reservar en la oficina de Turismo local para poder visitar). Pero sus 7 habitaciones son una buena muestra de la evolución de las muñecas a través del tiempo.
Desde las primeras muñecas de la propia Delfina a un moderno «reborn» tan realista que fue utilizado en una telenovela portuguesa como bebé de una de las protagonistas, pasando por muñecas de tela, de cerámica y hasta de papel.
Nota: además ella misma arregla muñecas para otros, así que si tenéis alguna muñeca que llevar al doctor, no os olvidéis de visitarla.
Dónde dormir en Vizela
En Vizela llegó a haber hasta 15 hoteles a principios del siglo pasado. Hoy en día, las opciones se han reducido a mucho menos de la mitad por la influencia de Guimaraes, que está a solo 20 minutos de distancia. Pero si quieres vivir la experiencia de Vizela tienes buenas opciones:
Nosotros nos quedamos en el Hotel Bienestar, a medio minuto de las Termas, el parque y la alameda (andando). El hotel, reformado recientemente, cuenta con geotermia para calentar las habitaciones (sencillas pero modernas), su propio SPA y numerosas ofertas conjuntas para disfrutar de las piscinas y servicios de las Termas de Vizela.
También está el Hotel Termas, en la misma calle. No tengo referencias de gente que haya dormido allí, pero también está muy bien ubicado para visitar las termas y el restaurante merece mucho la pena (os cuento más en el apartado de dónde comer).
Y, si vas con coche, también puedes explorar la región desde una casa de turismo rural como la Quinta das Lavandeiras. Unos amigos se han quedado allí recientemente y nos han hablado muy bien del lugar (y de su jardín).
9.- Fiestas
Puede que sea por su pasado como centro neurálgico de la alta sociedad del siglo XIX, por los bailes que se organizaban o del antiguo casino… en Vizela saben organizar una buena fiesta. Vale que a nosotros nos llovió y tuvieron que retrasar la noche blanca, pero es que para ser un ayuntamiento tan pequeño tienen una agenda de lo más movida.
Desde mercadillos navideños que llenan las calles desde finales de Noviembre, a conciertos en el Parque das Termas, a ciclos de Jazz o música tecno en pleno centro, numerosas competiciones deportivas… las opciones son muchas y muy variadas.
Que, por cierto, también tienen una fiesta gastronómica en torno al Bolinhol (Marzo).
Los suelen ir publicando en la página de Facebook del ayuntamiento, así que nos estaría de más que le echases un vistazo antes de ir, porque hay mucho que hacer.
Extra: Organiza tu viaje incluyendo las fiestas, romerias y eventos singulares que habrá cerca
Llegar a un sitio y encontrarse una feria medieval, conciertos al aire libre o personajes de cuento que recorren las calles a tu lado… Seguro que te ha pasado y es súper emocionante. Pero a veces se hace complicado saber antes de ir si habrá alguna fiesta gastronómica, recreación histórica o similar.
Por eso he creado con unas amigas una página web que se dedica a confirmar todas las fiestas que pueden ser divertidas e interesantes para viajeros en Galicia y Norte de Portugal y contar por qué no te las puedes perder, con sus programas actualizados.
Y sí, puedes ver todas las fiestas que suceden cerca de Vizela (en el distrito de Braga, que es donde se encuentra) e incluso en todo el norte de Portugal, de un vistazo, por calendario, en un mapa y hasta buscar por fechas y ubicación. Vamos, que esperamos que te encante y que la uses en todos tus viajes!
10.- Iglesia y Miradores de Sao Bento das Peras
Es el último punto de esta lista, pero no por ello es el menos importante. El Santuario de San Bento das Peras (san Benito) es unos de los puntos de interés que más viajeros atraen a lo largo del año (tanto por motivos religiosos como por las impresionantes vistas de sus miradores.)
A una altitud de 410 metros, este santuario cuenta con dos capillas: una del siglo XVI y otra de los años 70 del siglo XX (y dos párrocos, ya que el santuario se encuentra en la línea divisoria de dos parroquias, la de Divino Salvador de Tagilde y la de S. Miguel das Caldas de Vizela) y una importante procesión en el mes de Julio a la que acuden miles de fieles.
Además de las capillas, merece la pena detenerse en:
- el paseo de acceso al santuario o «Estrada da Vida» con especies autóctonas del norte de Portugal y en la que se pueden leer los nombres de los benefactores de la cofradía.
- las grandes rocas pintadas de blanco que rodean las capillas, pintadas por aquellas personas que hicieron una promesa al santo y que éste les cumplió
- los dos miradores, cada uno con una orientación diferente, que ofrece espectaculares panorámicas del valle (y de la caída vertical sobre la que se levantan)
Ah! y si vais con paciencia y tiempo, hay mesas para hacer un picnic, una pequeña cafetería (abierta en temporada alta) y hasta aquí llega el sendero PR2 que conecta el santuario con la ciudad de Vizela (recorrido circular de unos 11 kilómetros).
Extra: Más trucos para disfrutar Vizela
1.- Cómo ir a Vizela desde Guimaraes o Braga
Llegar a Vizela es bastante sencillo y, además, puedes ir desde Galicia sin pisar autovía, lo que es de agradecer (en la autopista, cuesta unos 7 euros y medio llegar hasta allí, aunque también puedes ir por carretera general). Desde Guimaraes y Braga se puede ir en coche por carreteras provinciales y en 20 minutos (otros 20 en el caso de Braga) ya estás allí.
Pero si lo que quieres es ir en transporte público, hay trenes de Guimaraes a Vizela cada dos horas (a determinadas horas y entre semana cada menos) y que tarda 10 minutos. Desde Braga, hay que ir hasta Lousado y de ahí tomar el tren a Vizela (se tarda una hora y media aproximadamente, incluyendo el tiempo de transbordo).
Y también pasa por aquí el Camino de Santiago, que viene desde Amarante y continúa hacia Guimaraes.
2.- Visitas guiadas por VIzela (gratis)
No, en Vizela no hay free tours, ni tours de pago (al menos en las principales plataformas) pero eso no quiere decir que no puedas descubrir sus secretos a tu aire. El ayuntamiento ha desarrollado una curiosa aplicación de realidad aumentada que te puedes descargar para iOS y Android buscando «Vizela» y que es muy graciosa (y muy interesante).
Básicamente, la aplicación busca los puntos de interés que hay cerca de tu ubicación y, cuando te encuentras allí (hay unos carteles que te indican el lugar concreto), cargan una animación en realidad aumentada para que veas desde el móvil cómo era Vizela antes, descubras los principales personajes y descubras más sobre la historia de la ciudad. Además, te puedes hacer selfies con esos mismos personajes (os dejo a Alberto abajo con la creadora del Pao De Ló).
Ahora mismo funciona en inglés y portugués, pero incluso si no hablas estos idiomas es divertido explorar la ciudad con ella.
3.- Qué ver cerca de Vizela
Creo que ya ha quedado bastante claro que cerca de Vizela tienes dos grandes sitios que no te puedes perder: Guimaraes y Braga. Además, si quieres seguir explorando, Vila Nova de Famalicao tiene algunos museos más que recomendables, el parque Peneda Gerés o el Valle del Coa (también Patrimonio de la Humanidad) no están demasiado lejos, y sin duda Amarante también merece una visita.
En Civitatis y Getyourguide teneis algunos tours que os pueden llevar hasta allí si no viajais con coche como este que va al Peneda Gerés aunque la mayoría son para explorar Guimaraes como este panorámico de Civitatis y este otro para visitar el Palazo de los Duques de Bragança.
Descubre más sobre el espíritu de Vizela
Como os contaba al principio de este artículo, lo que me llevó a Vizela fue la presentación de su nuevo vídeo de promoción turística, creado por el blogger y director Nelson Carvalheiro. No es un vídeo típico, en realidad ni siquiera parece un vídeo de promoción turística y para alguien que se dedica al marketing es toda una delicia ver cómo se adaptan los formatos y se conecta con los nuevos viajeros. Además, tiene una fotografía excepcional y seguro os invita a seguir explorando esta región de Portugal.
Lo podéis ver a continuación:
About
Este artículo tiene su origen en una invitación del equipo de Porto e Norte y Turismo de Vizela a conocer la zona de en un fin de semana, coincidiendo con la presentación de su nuevo vídeo promocional. Como siempre, aquí encontrarás mi experiencia y opinión real sobre los viajes que hago y los servicios que pruebo por el mundo. Cualquier duda me dices en los comentarios