Scroll Top

Qué ver en Vila do Conde, un fin de semana de compras y tradiciones en el norte de Portugal

  • Home
  • Viajes
  • Portugal
  • Qué ver en Vila do Conde, un fin de semana de compras y tradiciones en el norte de Portugal
Más contenido relacionado:
que-ver-en-vila-do-conde-norte-portugal
Te puede interesar:

La historia de Vila do Conde está muy relacionada con la historia de los Descubrimientos portugueses. Eje de la construcción naval y a un paso de la ciudad de Oporto, esta coqueta villa en la desembocadura del río Ave está todavía hoy muy conectada con la tradición marinera, es un importante lugar de veraneo, es una visita imprescindible en cualqueir ruta en coche por el norte de Portugal y es una de las paradas favoritas de quienes recorren el Camino Portugués por la costa hacia Santiago.

Hay muchos motivos por los que visitar Vila do Conde: te cuento por qué no te la puedes perder y mis 12 visitas imprescindibles en la ciudad

El acueducto de Vila do Conde

Nada más entrar en Vila do Conde e incluso si viajas a la cercana Póvoa de Varzim te vas a encontrar varias veces con el acueducto del siglo XVII. Este enorme acueducto es Monumento Nacional y el segundo acueducto más extenso del país. Dicen que llegó a tener 999 arcos de medio punto, aunque de todas las personas que se molestaron en contarlos parece que ninguna llegó al mismo número (vaya usted a saber por qué).

Hoy está en desuso e incompleto, pero si lo que quieres es verlo en todo su esplendor, mi recomendación es subir hacia el Convento de Santa Clara (se puede subir en coche) y ver cómo se adentra en este. Como curiosidad, aunque el convento está literalmente encima del río Ave y su desembocadura, el agua la trae de Terroso en la vecina Póvoa de Varzim.

acueducto de Vila do Condeacueducto y convento de Santa Clara Vila do Conde

La Iglesia del Convento de Santa Clara (y el Convento)

Ya que has subido hasta aquí a observar esta espectacular construcción de cerca, aprovecha y sigue sus paso hacia el Convento de Santa Clara, otro importante Monumento Nacional de la ciudad. Hoy el convento no se puede visitar porque lo están transformando en un hotel de 5 estrellas (con un poco de suerte el día de tu visita ya lo hayan inaugurado), pero la iglesia sí (aunque tiene un horario reducido a las misas) y merece la pena.

Y, además, justo aquí tienes uno de los mejores miradores sobre Vila do Conde y el Río Ave.

Vila do CondeMirador Rio Ave Vila do Conde

Casa Museo José Regio

Si has elegido dejar el coche al lado del río y subir al convento y el acueducto andando, casi seguro que vas a pasar por delante de la casa del poeta José Regio. No la pases de largo, es la casa de uno de los escritores más importantes de Portugal del Siglo XX y contiene una importante muestra de arte sacro de su colección privada.

A un paso, la plaza de la república y sus jardines son un buen lugar para descansar de la subida hasta el convento, pero también un buen lugar para buscar dónde comer en Vila do Conde.

Dónde Comer en Vila do Conde

Vila do Conde cuenta con muy buena oferta gastronómica y hasta un par de platos típicos como la «petinga à moda das Caxinas» (sardinas al estilo del barrio de pescadores de Caxinas y que van guisadas con tomate, patata y pimiento), el arroz de pulpo (caldoso) y los Beijos de Freira (dulces de convento).

Nosotros escogimos para comer la zona donde está la Nao. Ahí se concentran la mayoría de restaurantes (y, en temporada, un buen número de ellos tienen asaderos de sardinas). En nuestro caso optamos por un local tradicional pequeñito pero con muy buen producto y muy buena atención: O Cangalho. No se puede reservar online, así que mejor llamar antes o ir temprano.

En el Cangalho no asan sardinas al aire libre, pero si queréis tomar sardinas a la brasa, a escasos metros tenéis distintos restaurantes que lo hacen (debajo del museo de la Alfándega, por ejemplo). Y si preferís reservar con antelación, os dejo algunos que nos recomendaron y se pueden reservar online:

  • el Gavina ofrece pescados a la brasa también en la misma zona .
  • el Bastardos con un puntito algo más moderno

Hay más, así que anímate a probar, estoy convencida de que vas a disfrutar mucho el pescado de la zona.

arroz de pulpo vila do conde

Réplica del barco Nau Quinhentista de Vila do Conde

Siguiendo por la margen del río se encuentran algunos de los espacios más singulares de Vila do Conde. Uno de los más llamativos es la reproducción de una nao del siglo de los descubrimientos: la Nau Quinhentista. Un pequeño barco-museo que se puede visitar conjuntamente con la Alfándega Regia (alhóndiga real), que está a tan solo unos metros en un llamativo edificio amarillo.

El barco, una réplica de una nao portuguesa del siglo XVI, muestra los aposentos de los tripulantes, instrumentos de navegación y hasta una botica. Una forma interesante de ver cómo era la vida a bordo en estas travesías (o al menos imaginarla).

réplica nao portuguesa vila do condeAlfandega Regia Museo Vila do Conde

Alfandega Régia – Museu de Construcción Naval

Con visita conjunta con la Nao del siglo XVI, este pequeño museo sobre la historia de la navegación en Portugal es una visita interesante para conocer por qué esta pequeña población tuvo tanta importancia en el comercio portugués. El museo está dentro de lo que fue la aduana real, establecida aquí en el siglo XV por D. Joao II.

¡Ojo! Hay una entrada conjunta a todos los museos de Vila do Conde y también entradas familiares, así que no hay excusa para echarles un vistazo a todos ellos.

Extra: En lo que parece (y es) la oficina de turismo de Norte de Portugal, hay un pequeño museo llamado «Casa do Barco» sobre cómo se pasa de un proyecto a la construcción de un barco, que está muy chulo y es muy fácil de ver.

Extra 2: Tienes dos oficinas de turismo en Vila do Conde, una en frente del Mercado Municipal (debajo de la Se Matriz) y otra muy cerca de la Nau Quinhentista. Tienen horarios diferentes.

Cupula Capilla redonda Vila do CondeAzulejos Vila do Conde

Capilla de Nuestra Señora del Socorro

Subiendo por las escaleras al lateral de la Alfándega se llega a una misteriosa capilla de cúpula redonda. Es la capilla de Nossa Senhora do Socorro, una pequeña capilla cuyas paredes curvas están decoradas de azulejos tradicionales sobre la vida de Cristo y que se colocaron aquí en el siglo XVII por un caballero de la Orden de Cristo (los sucesores de los templarios en Portugal, te hablé de esto en mi artículo sobre Tomar).

Y, además de lo curioso de su decoración y arquitectura, desde aquí se puede disfrutar de un interesante mirador sobre Vila do Conde, la Nao y nuestro siguiente punto de parada: la Plaza de Juan II.

Que ver en Vila do CondeSirena plaza Juan II Vila do Conde

Plaza D. Joao II

Cruzando el curioso puente de madera de la cabecera en dirección Póvoa de Varzim, como hacen los peregrinos del Camino de Santiago, encontramos una curiosa plaza con adoquines blancos y negros y una enorme estructura de metal. La plaza es la de D. Joao II (el rey que mandó construir aquí la Alfándega y promotor de la navegación portuguesa) y la enorme estructura un gigantesco reloj solar.

Esta plaza es un impresionante monumento a los descubrimientos y, aunque la mayoría se queda solo en la escultura de la sirena, date una vuelta por las esferas de los viajes o los instrumentos de navegación.

Cómo llegar a Vila do Conde

La forma más habitual para ir hasta Vila do Conde es en coche, aunque hay dos formas alternativas para visitar la ciudad, sus playas y hasta el Outlet: el Camino de Santiago (que pasa por aquí en sus primeras etapas del Camino Portugués por la Costa) y el metro, que conecta desde la ciudad de Oporto hasta Póvoa de Varzim (una hora en trayecto hasta Oporto y 6 minutos de Póvoa a Vila do Conde con varias paradas intermedias).

Si estás haciendo una ruta por el Norte de Portugal en coche, ten en cuenta que en Vila do Conde hay algunas zonas de aparcamiento controlado (con parquímetros, aunque muchos de los que nos encontramos en el último viaje no funcionaban) y cada ciudad controla los horarios de pago (tienen que poner un cartel junto a la máquina). Nosotras no fuimos capaces de encontrar un parking cubierto en Vila do Conde, pero en Póvoa tienes un par de opciones buenas si quieres dejar el coche bajo techo.

Eso sí, revisa cómo funcionan las autovías y autopistas en Portugal antes de ir, vas a encontrar unas cuantas.

bordados de encaje Vila do Conde Portugalencaje de bolillos museo portugal

Museo de las Rendas de Bilros

Una de las artesanías tradicionales de Vila do Conde es el encaje de bolillos, que aquí se llaman Rendas de Bilros. Esta artesanía, que antes llenaba los armarios de toda Europa, hoy tan sólo se encuentra en lugares muy concretos como en Camariñas y Muxía en A Costa da Morte (Galicia) o en Brujas (Bélgica). Pues bien, aquí no sólo hay artesanas que lo elaboran sino que también dan clases a niños de la localidad y han levantado un pequeño museo con diseños originales de los dos últimos siglos y la pieza de encaje más grande del mundo.

Ojo, los domingos por las mañanas es gratis la visita, pero también puedes comprar entrada conjunta con el resto de museos.

Extra: Callejeando de camino hacia el museo y la Se Matriz, encontrarás distintas estaciones religiosas. Es la Vía Sacra de Vila do Conde, un recorrido de seis pasos que narra el via crucis, y que fue construida ya en el siglo XVIII. Tienes algunas en la misma calle del museo.

Extra 2: Entre la Casa do Barco y el parque hay una escultura muy chula de una «palilleira» haciendo encaje de bolillos.

Iglesia Matriz Vila do CondeDetalle Iglesia Matriz Vila do Conde

La Iglesia Matriz de Vila do Conde

Uno de los imprescindibles de Vila do Conde que no te puedes perder es la zona de la Iglesia y el ayuntamiento. Aquí, aunque es algo más complicado aparcar cuando hay mercado (el Mercado Municipal está debajo de la iglesia), encontrarás también la oficina de turismo municipal, jardines y restaurantes.

Pero no hemos venido a esto (o no solo a esto), aquí hay otros dos Monumentos Nacionales (y ya van unos cuantos):

  • La Iglesia Matriz, uno de los monumentos de estilo manuelino más importantes de Portugal (siglo XVI) y con elementos góticos y renacentistas. Se puede visitar en horario de misas, que es relativamente amplio, y tiene su propio museo de arte sacra (pero para este hay que reservar la visita).
  • El pelourinho, una curiosa picota también del siglo XVI y también en estilo manuelino, coronado por un peculiar brazo con espada en alto.

En el entorno, el bonito edificio de los Paços do Concelho o la capilla de Nosso Senhor da Agonía completan un conjunto especial. Bajando las escaleras, distintas tiendas y algunos cafés rodean el mercado municipal.

Extra: El mercado municipal está especialmente animado los viernes con el mercadillo semanal. El tercer domingo de cada mes, además tienes antigüedades. Y si lo que buscas es tiendas de productos tradicionales, hay un buen número de mercerías (por los encajes de bolillos) por todo el centro.

Centro de VIla do Conde que verpelourinho Vila do Conde

Fuerte de San Juan Bautista

Aunque se terminó en el siglo XVII, este fuerte fue diseñado ya en el siglo XVI para defender la costa portuguesa de los atacantes por mar. En el siglo XIX, tras la guerra civil, se abandonó su uso militar y hoy en día es un lugar de eventos y fiestas y hasta tiene un par de habitaciones (es un micro hotel de lujo).

Actualmente no se puede visitar, pero me cuentan que las fiestas en verano eran top.

Extra: Muy cerca de aquí está la capilla de nuestra señora de la Guía, pequeñita pero de gran devoción (llovía y nosotros no nos acercamos, pero la dejo en mi lista para el siguiente viaje).

Extra 2: Desde aquí hasta Póvoa de Varzim todo son playas. También tienes playas del otro lado del río (cuanto más alejadas de la ciudad, menos urbanas y más salvajes).

Iglesia de Nosso Senhor dos Navegantes

Y siguiendo la línea de la costa hacia Póvoa de Varzim se encuentran las playas y el barrio pesquero de Caxinas (el de la famosa receta de las sardinas guisadas). Aquí, además de unos murales muy chulos que forman parte de la ruta de arte urbana de Vila do Conde, se encuentra una iglesa peculiar: la del Señor de los Navegantes.

¿Y que por qué es peculiar? Porque tiene una peculiar forma de barco (sí, en plan Arca de Noé). Las visitas se limitan al horario de misas, pero es otro sitio chulo de Vila do Conde y te queda de camino a la cercana Póvoa de Varzim, que te recomiendo encarecidamente (sí, soy muy pesada, lo sé).

Los Outlet de Vila do Conde

Que sí… que una de las razones por las que añadiste Vila do Conde a la lista son los Outlet. Y sí, se pueden encontrar buenos descuentos y marcas internacionales (y locales como Vista Alegre o AnaSousa), así que ¿visita obligada? tú decides.

De camino encontrarás algunos de los extras que te pongo más abajo, porque están al otro lado del río (y sí, también se puede ir en metro hasta allí).

Imprescindibles cerca de Vila do Conde

Si quieres ampliar tu fin de semana en Vila do Conde, tienes dos opciones, irte a Oporto, que está a 50 minutos en metro (20 minutos en coche) o explorar la zona, que tiene un mundo de cosas que ver y que hacer. Como sé que va a ser la opción B (para la A hace falta más que una escapada de un rato y casi seguro que ya conoces la ciudad), te recomiendo que eches un vistazo a:

  • San Pedro de Rates (aquí se lo conoce como Rates) y que tiene en su iglesia un joya del románico portugués Monumento Nacional y relacionada con la primera dinastía de Portugal y la fundación del obispado de Tui (Galicia). Además, cuenta con un ecomuseo y una ruta de 8 kilómetros por los molinos de agua y viento y las culturas del lino, del pan y del vino, o el arte de la pizarra. Además, muy cerca, en la sierra de Rates, están los Molinos del Monte S. Felix con unas impresionantes vistas.
  • La Cividade de Terroso, el castro (siglo VIII a.C hasta siglo III d.C) del que provienen gran parte de los hallazgos del museo de Póvoa de este periodo; la Cividade de Bagunte, otro castro que además en este caso es Monumento Nacional, de más de 50 hectáreas y con una ocupación menor pero más tardía hasta el siglo IV d.C); y el Castro de San Paio, único castro marítimo del área portuguesa y que, aunque es pequeño y fue habitado durante poco tiempo, tiene una ruta de senderismo por la costa con grabados rupestres, capillas y pueblos de pescadores muy interesante.
  •  Iglesia Románica de Sao Cristovao, también Monumento Nacional (se puede visitar, pero hay que agendar la visita gratuita con antelación o apuntarse el horario de misas).
  • Iglesia Matriz de Azurara, otro Monumento Nacional, en este caso del siglo XVI y estilo manuelino, que abre los fines de semana (sábados por la mañana, resto tardes)
  • Y si quieres descubrir un rincón poco explorado por los turistas, el litoral de Vila do Conde (al otro lado del río, cerca del Outlet) encontrarás la Reserva Ornitológica de Mindelo y que incluye un pequeño museo de pescadores (el de Vila Cha), llegando hasta el castro de San Paio y algunas playas espectaculares. Una bonita ecovía recorre gran parte de su espacio de protección desde la playa de Azurara.

Y, como no, a Póvoa de Varzim, ¿que por qué? Pues porque ambas hacen una escapada súper chula de fin de semana o de veranito y, francamente, las iba a poner en el mismo artículo, pero se hacía eteeeeerno con la cantidad de cosas que puedes ver en las dos y así es más fácil de leer.

Dónde dormir en Vila do Conde

En esta ocasión nos alojamos en Póvoa de Varzim, que tienen una oferta hotelera mucho más amplia, pero con un poco de suerte para tu visita ya han inaugurado el nuevo hotel de cinco estrellas que va a abrir en el Convento de Santa Clara y lo vas a poder disfrutar desde dentro.

Mientras tanto las opciones son reducidas, pero yo te recomendaría revisar el Brazao, el único que está en el centro histórico, sencillo y con su propio aparcamiento privado. O el Villa C Boutique, que no está en el centro sino del otro lado del río, pero tiene spa y piscina y admite mascotas.

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.