Que escriba esto alguien que fue capaz de hacer una maleta sin un solo par de calcetines puede sonar paradójico (y lo es). Pero tras años fracasando en el fino arte de hacer el equipaje, he ido perfeccionando mi lista de «indispensables» para viajar.
Por supuesto, algunos de estos «imprescindibles» te sonarán a chino. Puede que otros te suenen a «cosas de señora mayor», la edad no perdona. E incluso pensarás que soy una loca de las que va siempre con silbato (no estaría de más que llevases uno si viajas sola por el mundo, pero esa ya es otra historia.) De lo que sí estoy segura es de que si sigues mi consejo, me lo agradecerás tarde o temprano. #ahílodejo
15 cosas que deberías llevar en tu equipaje (de mano) para viajar por el mundo o pasar un fin de semana en Alpedrete:
1.- Medias de compresión
¿Piernas cansadas? ¿Hinchadas? ¿Cansancio general? ¿Te molesta hasta la goma de los calcetines? Esto te va a sonar a teletienda, pero al viajar nos pasamos un par de horas sentados y unas cuantas caminando como si no hubiese un mañana, y la salud se resiente. Bueno, eso y que nos vamos haciendo mayores.
Llevar medias de compresión ayuda a que la sangre circule mejor, disminuye los riesgos de problemas cardiovasculares cuando vas en avión y evita que se te hinchen las piernas, que no es moco de pavo, y que te salgan varices. ¿La desventaja? Que cuesta ponérselas (después, puestas ni las notas).
Si alguna vez has tenido problemas cardiovasculares o te han operado, puede que ya tengas unas medias de compresión ortopédicas en casa (blancas o color carne, horrorosas, lo sé). Si no, te las puede recetar tu médico (la Seguridad Social te da un par gratis si tienes riesgo de problemas cardíacos) o las puedes comprar en las ortopedias y en algunas farmacias (las farmacias portuguesas las tienen más baratas.) Ojo, que no sirven las de otro, la talla va en función de tu pie y de las medidas de tu pierna, si no no hacen nada.
Para los más fashionistas, que sepáis que las hay imitando los calcetines ejecutivos, con su canalé y todo, que son las que uso yo. Y en distintos colores, como estas de Mediven (yo las compraría en una ortopedia, hay más variedad).
2.- Crema de árnica montana
Llegas a Reikiavik con el cuello dolorido de intentar no caer dormido en la señora de al lado, te das un golpe en el codo intentando esquivar una puerta y te duelen las piernas porque, pese a que has leído el punto anterior, no te has puesto medias de compresión… ¿Cómo vas a disfrutar de los fiordos y de las auroras boreales con ese percal?
Sí, te puedes tomar un analgésico y untarte con geles de deporte, pero puedes optar por una solución más natural y menos pringosa con una crema de árnica. El árnica es una planta que crece en alta montaña (se parecen a las margaritas pero en anaranjado) y que tradicionalmente se ha usado en todo tipo de países para tratar dolores musculares, golpes y contracturas porque tiene muchas propiedades como antiiflamatorio natural. No lo digo yo, lo dice gente como el Journal of Athletic Training y varios estudios clínicos como este publicado por Springer en 2002.
Hay muchas cremas y geles de árnica en el mercado. Yo uso estos de TaüllOrgànics porque tienen un tamaño pequeño que cabe bien en el equipaje de mano y porque proceden de sus propios cultivos ecológicos (trazabilidad 100%) y están hechos en nuestros Pirineos. También se pueden encontrar en algunas farmacias, pero en Amazon te las envían a casa. Ojo, que también tienen unos sobrecitos que se llaman Potxonets (yo solo los he visto en Barcelona) que son monodosis y que van muy bien para tener siempre en neceser de viaje, por si acaso.
3.- Bridas
No, no me he vuelto McGyver (si no conoces a McGyver vete corriendo a buscarlo en youtube, el de los 90 es mejor que el nuevo, algo así como el equipo A pero en guapo….) pero las bridas te pueden venir muy pero muy bien y con 2€ puedes conseguir un buen puñado en cualquier ferretería (o bazar chino.)
Las bridas te pueden venir bien como candado si Ryanair te envía la maleta a la bodega, para atar algo si no tienes cinta de embalar o como llavero improvisado. Es verdad que se pueden abrir con unas simples tijeras, pero precisamente ahí reside la magia, que hoy en día es muy fácil encontrar unas tijeras cuando lo necesitas (salvo en mi último airbnb, en el que no había ni escoba). Y, francamente, la mayoría de candados son casi tan fáciles de abrir si te pones…
4.- Un pañuelo con filtro UVA
En Japón los puedes encontrar en todos los centros comerciales, pero aquí parece que preferimos la crema con protección solar. La crema solar ya la llevarás casi seguro (si no, ya sabes qué añadir a la lista), pero para aquellos casos en que el sol es muy fuerte, te vendrá muy bien (sobre todo para aquellos sitios que siempre se quedan con poca crema.)
Además, el pañuelo te servirá para momentos en que refresque, cuando hay viento, si has pillado un pequeño resfriado… que los hay muy monos tanto para él como para ella. Basta con echar un vistazo en Amazon.
5.- Tapones para los oídos, pero de silicona, hipoalergénicos y reutilizables
Si alguna vez has intentado dormir en un avión (o en un hostel), seguro que ya has metido en tu botiquín unos tapones para los oídos. No son muy caros y sirven para una o dos noches, pero poco más. Si planeas hacer más de un viaje al año, te recomiendo que busques algo a más largo plazo (y más higiénico.)
Los puedes encontrar en un centro auditivo (hasta te los pueden hacer a medida) pero también en la parafarmacia o en la farmacia de tu barrio. ¿Son más caros que los desechables? Sí, pero no se destrozan con el uso, los podrás lavar y tus oídos te lo agradecerán.
![Mochila plegable viajar](https://trucosviajeros.com/wp-content/uploads/mochila-plegable-viajar.jpg)
6.- Una cinta para colgar cosas a tu maleta
Antes de contarte por qué lo necesitas, como una imagen vale más que mil palabras, aquí tienes el enlace de una cinta para colgar cosas a tu maleta que puedes encontrar en Amazon. Como puedes ver, se trata de una especie de cinturón con un aro que te permite colgar a tu maleta, desde una mochila a una chaqueta, mientras te mueves por el aeropuerto (o por la calle.)
Casi no se ven en los aeropuertos españoles, pero es muy útil cuando tienes que hacer un transbordo con equipaje de mano. Teóricamente, los puedes encontrar en cualquier tienda de maletas, aunque no siempre las tienen. Pero si te haces con uno, la vas a usar (mucho.)
7.- Poncho impermeable o capa de peregrino
En mi vida he comprado sólo 3 paraguas. Sí, he dicho comprado, no tenido (los que me han regalado no cuentan). Uno lo compramos porque era muy bonito, hoy en día es el paraguas que llevo en el coche y sigue siendo mi paraguas favorito. El segundo, lo compré en Bruselas porque se pasó un mes sin parar de llover y no hubo más remedio que comprar un paraguas. El tercero, lo compré en Japón tras empaparnos de lo lindo con una llovizna persistente de esas que duran 6 horas.
Pero, como ya sabrás, cargar con un paraguas es un rollo. Así que hace un par de años empecé a llevar en el bolso ponchos de usar y tirar. Ahora me he cambiado a los ponchos plegables de verdad, como los que llevan los peregrinos para hacer el camino. Más ligero, más fácil de llevar, se seca bastante rápido y cabe una mochila debajo.
Los puedes encontrar en las tiendas de montañismo y de deporte.
8.- Una botella de agua reutilizable con filtro incorporado
Ya sabes que no puedes llevar un botellín de agua en el equipaje de mano. Pero sí puedes llevar una botella vacía y después rellenarla en el aeropuerto. Así que , ¿por qué no aprovechas y te haces con una botella de agua reutilizable que puedas usar durante todo tu viaje?
Por un lado, tienes agua durante el viaje con un coste mínimo. Por el otro, si además la compras con un filtro de carbón activado, reduces la cantidad de cloro, químicos y restos orgánicos que bebes con el agua. Ojo, que no son potabilizadoras, pero para la gran mayoría de destinos son perfectas.
Y, no nos engañemos, con el número de runners creciendo desorbitadamente, hoy en día es más barato comprar una botella de litro y medio que un botellín. Así que incluso en aquellos destinos en que hay que comprar el agua, también la rentabilizarás pronto.
9.- Pastilla de jabón y champú sólido
Ay, el gratificante mundo de los jaboncitos de hotel. Esas botellitas minúsculas, esas pastillas resbaladizas, los gorros de ducha que tan bien vienen para guardar los zapatos en el equipaje de mano sin manchar la ropa… Hasta que te das cuenta de que te secan el pelo, se comen el tinte, tienen un perfume que no te pega nada y ¿quien usa el mismo jabón para el pelo y para el cuerpo?
Sí, también se puede dar el caso de que te encuentres unos muy buenos jaboncitos. Pero, ay el día en el que llegas y no hay… Opción 1: puedes llevar tus propios «ammenities» de casa en botellitas rellenables con tus productos favoritos o con muestras de tus marcas favoritas. O puedes llevar una pastilla de jabón pequeña y una de champú sólido en tu neceser de viaje; no ocupan casi espacio y no cuentan como líquidos.
Los champús sólidos ya los puedes encontrar en tiendas de cosmética, droguerías especializadas e incluso en algunas parafarmacias. Te dejo el enlace a dos que puedes encontrar con bastante facilidad en España: este champú sólido de Camille Florés y este otro de Respire que puedes encontrar en Sephora (adlink) y son ambos veganos y elaborados a partir de ingredientes naturales. Y que además también tienes en tamaños de viaje (el de Respire viene con champú sólido, desmaquillante y jabón de cuerpo).
10.- Un hidratante intensivo
Que los ambientes «estériles» del avión te resecan la piel es un hecho indiscutible. Quizás no lo notes demasiado, pero si todas las actrices y modelos recomiendan una buena hidratante durante el vuelo, por algo será.
Hace un par de años me comentaba una amiga que en un vuelo por Asia le había sorprendido ver cómo una chica se ponía una mascarilla hidratante durante el vuelo. Hoy ya no es tan raro verlo (vale, en Occidente sigue siendo raro), pero si te da vergüenza, puedes usar una crema súper hidratante (la que más te guste, si la compras en el aeropuerto no contará como líquidos y a la vuelta la puedes facturar.)
O sustituirla por un tubo de yu-be que, aunque no es una crema al uso (tiene más bien textura de vaselina), la puedes aplicar en cara y manos para hidratar (la usan los escaladores para que no se les resquebraje la piel). O tirarte a la piscina con una máscara hidratante coreana con forma de panda, que puedes encontrar en Sephora (adlink), o una blanca más «discreta» the The Skin Lounge que puedes encontrar en Birchbox o en El Corte Inglés.
![Botella de agua rellenable](https://trucosviajeros.com/wp-content/uploads/botella-de-agua-rellenable.jpg)
11.- Una batería extra, pero de las buenas
Hace un par de meses me contaba Marco que venden por ahí muchas baterías extra que son un timo. Al parecer, en algunos países las llenan de arena para que pesen y den la impresión de ser buenas, pero que en realidad no sirven para nada de nada.
Yo de esto no tengo ni idea, lo que sí se es que si te quedas sin batería en el móvil en un vuelo a Estados Unidos te pueden requisar el teléfono. Y que, además, en el resto de países no tendrás forma de avisar de que has llegado, buscar la dirección del hotel o consultar la hora.
Para evitarlo, hazte con una batería buena, no de las promocionales (yo tengo 5 o 6 de esas y realmente que sirvan para un uso intensivo del móvil, solo valen 2) y que sirva para tu móvil (que al menos tenga capacidad para 1,5 veces la batería de tu móvil). Ojo, que ya sé que muchos aviones ya cuentan con entradas usb, pero la mitad de veces no sirven para nada (por no decir el 100%) y yo no iría enchufando el móvil por ahí a entradas usb #soyunaparanoica
12.- Gel desinfectante
¿Te acuerdas de cuando la gripe aviar que nos hicieron a todos limpiarnos las manos con un gel que olía a alcohol que nunca habíamos usado y que de repente apareció por todas partes? Bueno, pues todavía lo venden y te va a venir muy bien.
Que quieres comer algo en la calle y no tienes dónde lavarte las manos… gel desinfectante. Que viajas con tu sobrina y se dedica a recoger cosas aleatoriamente del suelo… gel desinfectante. Que estabas guardando unos papeles y te has hecho un corte de esos que duelen como un puñal… gel desinfectante.
Es, probablemente el botecillo de la bolsa de líquidos que más se olvida la gente y que más barato es. Lo hay en formato «bolso» en muchas perfumerías e incluso en supermercados. Ojo, algunos tienen distintas fragancias, otros hidratan algo las manos y también los hay sin parabenos.
13.- Un buen antifaz para dormir en el vuelo
Ay, los antifaces de aerolínea. Si juntamos que son unitalla, una cabeza grande y que la gomilla esa se marca como si fuese tallada a cincel, no me extraña que casi nadie los use (o que se los quiten a los diez minutos.) Así que si realmente quieres dormir bien sin que te moleste ninguna luz ni te rasquen las costuras, cómprate un buen antifaz (o hazte tú uno, que no es tan difícil). Además, te vendrán bien una vez descubras que sólo en España (o en hoteles españoles) hay persianas. El resto del mundo usa, como mucho, foscurit.
Hay muchos sitios que tienen antifaces de viaje. Pruébalo bien antes de comprarlo, porque hay de todo tipo, desde antifaces con bolitas de gel, con espuma de memoria, efecto frío-calor, etc. Hay incluso bandas enteras (te evitas las gomitas) con cascos para poner música ambiente que te ayude a dormir.
Ojo! Ten en cuenta que los líquidos y geles siguen contando cómo líquidos del equipaje de mano.
14.- Una bolsa o mochila plegable
Esto ya lo tienes en casa casi seguro. Con esto de que ahora te cobran por las bolsas de plástico en los supermercados, casi todos tenemos una bolsa plegable de tela en casa. Lo que no sé muy bien es por qué la gente suele llevarlas en el bolso por si hacen algo de compra, pero cuando viajan ya no la llevan…
Cuanto mejor la puedas plegar y menos ocupe, mejor te va a venir, pero si no tienes ninguna, también puede ser una bolsa de la compra. Las usarás para meter la ropa sucia, para guardar esas pequeñas compras que todos hacemos al viajar e incluso para guardar la chaqueta en esos días que amanecen lluviosos pero de repente se vuelven soleados.
Hay unas en Decathlon y en Ikea que son tipo mochila pero que ocupan menos que un monedero y que van genial si vas a viajar con niños. #ahílodejo
15.- Una toalla de secado rápido
No, no parece que vayas a necesitar una toalla de viaje, pero hay unas pequeñitas y que secan súper rápido que te pueden venir muy bien en multitud de situaciones. Si decides bajar a la playa a sacar ese súper selfie, si te lavas el pelo y no te han puesto toallas suficientes, si en el hotel te cobran por las toallas de la piscina, si tienes que lavar a mano algo de ropa… Además de que en 20 minutos suelen estar secas, por lo que no te humedecerán la ropa.
Tienes las típicas de Decathlon, pero en casi todas las tiendas de deporte las hay. Son un poco más caras, pero de rizo y en distintos tamaños más pequeños.
Y tú, ¿qué llevas en la maleta? Cuántamelo en los comentarios
Hola! He leído en vuestro post sobre los antifaces de bolitas de gel. Sabéis si hay algún problema en llevarlas en el equipaje de mano? Gracias!
Hola Pato,
Es gel, así que te pueden pedir que los metas en la bolsita con los líquidos. Quitando eso, no deberías tener problemas.
Saludos y buen viaje!
Hola. estuve leyendo y me gustaria saber donde puedo conseguir shampu solido y jabones para viajes en avion. Vivo en Buenos Aires.
Gracias
Saludos
Hola AMA,
Hay muchos fabricantes que lo venden online directamente. A Argentina no llegan los europeos más conocidos, pero yo buscaría en tiendas Bio o de productos ecológicos (online o físicas). Puedes preguntar en La Botica Eco o en The Mash Store, por ejemplo.
Saludos y buen viaje!
Buenas tardes viajo a fines de mes a Italia desde ecuador y hacemos escala en Amsterdam y el tiempo del transbordo es de 1h40, se que tenemos que hacer aduana en el aeropuerto….. mi pregunta es ¿qué tiempo más o menos demoraré haciendo aduana ?
Hola Mari,
Pues es difícil saberlo, aunque si te han vendido el tiempo de trasbordo así en la misma reserva es que es posible (y en la mayoría de aeropuertos te dan un pase para usar una fila más rápida cuando tienes menos de 50 minutos de conexión). Si no tienes que recoger equipaje diría que es más que suficiente, ya que solo es control de pasaportes. La aduana la pasarás en Italia.
Dicho esto, si tuvieses que retirar equipajes, entonces sí tendrías que pasar aduanas. Este artículo te puede servir de guía: cómo calcular el tiempo de trasbordo perfecto.
Saludos y buen viaje!
Pregunta de principiante ¿se puede llevar en el bolso de mano una bolsa ziploc con sobres de shampu y crema dental chiquitita de 30gramos? Tengo un medicamento para mi epoc que no debo perder de vista, ya hie un certificado medico que indica su uso ¿tengo que ponerlo en otra bolsita’? parecen pavadas, pero quiero que mi viaje sea lo menos trabado por cosas que se pueden resolver antes.Muchas gracias por contestar.Saludos!!
Hola Mercedes,
No son pavadas, hay mucha gente que no sabe estas cosas y está muy bien que las preguntes.
Sí se puede llevar la bolsa ziploc con el champú y la pasta de dientes, te cuento en este post todos los líquidos que puedes llevar (o no) en el equipaje de mano.
El medicamento, si te cabe en la bolsa de líquidos y no incumple ninguna norma, va mejor ahí, porque no tendrás que dar más explicaciones en los controles de seguridad (salvo que fuese un medicamento prohibido en el país, que necesitarías otras autorizaciones para los controles de aduanas, aunque esto es más raro). Si no cupiese (por tamaño, por ejemplo), en Europa y la mayoría de países, lo puedes llevar en el equipaje de mano directamente, ya que no cuentan para las restricciones de líquidos. Siempre que lleves el certificado médico original (también en inglés o en el idioma local del país que visitas) y que sea necesario durante tu viaje (vuelo de ida + estancia + vuelo de vuelta), claro.
Además, te pueden pedir un ticket de compra (no me ha pasado todavía, pero por poder puede pasar) y siempre debe de ir en el envase original y con los prospectos (para que sepan qué es).
Saludos y buen viaje!