Estaba buscando información sobre las autorizaciones de medicamentos en el equipaje de mano en España (por lo de las restricciones de líquidos) y en la página de Iberia me he encontrado esta aclaración de lo que se consideran líquidos: la pasta de chocolate, el queso (tipo Philadelphia) o la mantequilla.
Un poco flipante que la nocilla (o nutella) se considere un líquido, ¿no? Así que para que no haya dudas de ningún tipo, he decidido publicar una lista de lo que sí se puede llevar y lo que no en el equipaje de mano. A ver si así también reducimos entre todos las esperas en los controles de seguridad de los aeropuertos.
Así que, allá vamos…
1. Qué líquidos se pueden llevar en el equipaje de mano?
En general, ningún líquido está prohibido per se, sino que la prohibición es de llevar más de una determinada cantidad. Es decir, se puede llevar en la maleta de mano cualquier producto de la lista, siempre que cumplan los siguientes requisitos:
- Que cada «producto» vaya en un envase individual cuya capacidad no sea superior a 100 ml. OJO, que lo importante es la capacidad del envase, no la cantidad de contenido que lleve.
- Que los «líquidos» se lleven todos juntos, metidos dentro de una bolsa de plástico transparente con sistema de cierre (las de zip, por ejemplo). Y digo UNA, porque en algunos aeropuertos si llevas dos bolsas transparentes se vuelven locos, aunque en una de ellas no lleves ningún producto sospechoso, ni ningún líquido ni nada.
- Que la capacidad de la bolsa transparente no sea mayor de 1 litro (bolsa de aproximadamente 20 x 20 cm.)
- Que la bolsa se pueda cerrar fácilmente (preferiblemente con un cierre tipo zip).
- Que cada pasajero lleve como máximo una bolsa de este tipo. Los niños también pueden llevar una cada uno.
Además, siempre estarían permitidos los líquidos que deban ser utilizados durante el viaje por necesidades médicas (insulinas, por ejemplo) o por necesidad de dietas especiales (por ejemplo sueros), incluyendo la comida de los bebés (siempre que los bebés viajen con uno). Pero en estos casos es recomendable, por un lado, llevar la receta del medicamento o alimento en cuestión, y por otro que vayan cerrados antes de pasar el control de seguridad. Además, te podrían pedir prueba de autenticidad en el control de seguridad, es decir, el tiquet de compra y la receta en su caso, o también te podrían pedir que abras el bote y te lo comas/bebas.
2. Qué no se puede llevar en el equipaje de mano?
En realidad, aunque la prohibición se conoce como de prohibición de «líquidos» en el equipaje de mano, están incluidas muchas otras cosas:
- Bebidas, incluyendo agua, refrescos, caldos, leche, vino, licores, zumos, etc.
- Productos en crema, como la pasta de dientes, los productos para el calzado (el betún), mascarillas, acondicionadores del pelo, etc.
- El aceite (de consumo como el de oliva, estético como el bronceador o industrial).
- Perfumes y maquillajes que no sean sólidos (incluyendo rímel y gloss).
- Productos en Gel, como el gel de ducha, el champú, los after-sun de aloe vera, gominas, sanitizantes…
- Los productos que vienen en un tubo presurizado, como las lacas, espumas de afeitar, espumas de fijación para el pelo, desodorantes, agua en spray, etc. y en general todo tipo de aerosoles.
- Productos untables, como los quesos philadelphia y las cremas de cacahuete, la nocilla, las mantequillas, etc.
- Cosas que se comen con cuchara: sopas, cremas, yogures, gelatinas, etc.
- Otras mezclas de cosas en estado sólido y líquido, como pueden ser determinados productos que hay que «mezclar» antes de usar o las «toallitas»
- Cosas que se aplican con roll-on, como los desodorantes o los geles para cuellos y hombros o las árnicas de los niños.
De todos estos de arriba, puedes llevar poquitas cantidades y en la bolsa de plástico como te contaba en el punto 1, pero siempre puedes llevar algo.
Pero hay que tener en cuenta que hay algunos «líquidos» que ya estaban totalmente prohibidos. Siguen estándolo y sin posibilidad de llevar más o menos cantidad. De estos líquidos NO puedes llevar nada en el equipaje de mano:
- Productos inflamables como combustible, o equipos con combustible (material de camping, filmación, etc.), y por la misma razón: adhesivos, disolventes, pinturas, barnices y similares.
- Muestras para diagnóstico, vacunas, insecticidas y herbicidas y otros productos tóxicos.
- Gases comprimidos o aparatos que los contengan, como aparatos para respirar, botellas de oxigeno para bucear y similares.
- O cualquiera de los demás productos que se pueden encontrar en este documento de Iberia.
3. ¿Y si compro algo en el aeropuerto-Duty Free?
Pues bien, aquí está la novedad. Hasta ahora, siempre y cuando no lo abrieses hasta destino y conservases el resguardo de compra, no deberían poner ningún tipo de pega. La única cuestión era si lo ibas a poder llevar de vuelta contigo.
Es decir, vuelo directo a París, puedes comprar un Rioja en el aeropuerto (dentro de la zona de embarque, después de pasar el control de líquidos) y mientras no te lo bebas en el avión, sin problema.
Pero, ahora con los trasbordos y conexiones pues todo se complica. Por un lado:
- Si tu vuelo conecta dos países dentro del mismo país o territorio (zona Schenghen incluída) y llevas equipaje facturado a destino o vas con equipaje de mano, sin problema. La bolsa del duty free debe ser la original, debe ir cerrada (te la sellan) y debes llevar el recibo de compra.
- Si tu vuelo va de país Schenghen a país Schenghen a país no Schenghen (o mismo pais-mismo pais-distinto pais), tampoco deberías tener problema si compraste algo en el duty free del primer aeropuerto. La bolsa del duty free debe ser la original, debe ir cerrada (te la sellan) y debes llevar el recibo de compra.
- Si tu vuelo va de país NO Schenghen a país Schenghen a otro país (un país, distinto pais, cualquier cosa), en el vuelo intermedio te pueden aplicar el control de líquidos de nuevo aunque solo lleves equipaje de mano. Ya lo hacen en Reino Unido desde hace un par de años y ya lo han implantado por toda Europa. Dicho de otro modo, o lo que compraste cabe en la bolsita de los líquidos o se pueden quedar con lo que compraste. Puedes probar llevando la bolsa del duty free original, cerrada y con el recibo, pero no te garantizo que pase (y lo más probable es que te lleves un disgusto).
¿En otros países? Pues puede pasar de todo. De todas formas, si en tu vuelo de conexión tienes que volver a facturar maletas, sí o sí vas a pasar el control de seguridad y no tendrás posibilidad de conservar lo del Duty Free.
4. Una vez en el aeropuerto: consecuencias de la normativa de líquidos en el equipaje de mano
Para pasar rápido el control de seguridad en el aeropuerto, hay que poner la bolsa de los líquidos fuera del equipaje de mano. También hay que poner en otra bandeja los aparatos electrónicos (móviles, portátiles, cámaras).
De esta forma, la persona de seguridad puede inspeccionarlos de manera individual, tanto a través de los rayos, como manualmente.) Es más, no hacerlo supone un retraso de al menos 20 minutos en un aeropuerto británico (lo tienen hasta en carteles para ver si consiguen que la gente lo haga y, creedme, todavía hay mucha gente que no lo hace.)
Si la persona de seguridad decide revisar los líquidos o tu equipaje, lo mejor es observar sin tocar. No vayas ayudando ni «recogiendo» porque entonces no sabrá qué ha tocado él/ella y qué has tocado tú, y tendrá que volver a empezar (o llevarte aparte para poder investigar por qué te pones tan nerviosa.) En la mayoría de casos, lo único que puede pasar es que te quiten algo que ya sabías que no podías llevar.
5. Recomendaciones para reducir el tamaño del neceser
Con todos los envases de menos de 100 ml a veces se hace imposible crear un neceser medio decente. Ahí van unos trucos:
- Usar muestras o tamaños «de viaje». No son tan fáciles de conseguir, pero de vez en cuando las empresas sacan a la venta estos formatos (en droguerías grandes como Arenal (adlink), Sephora (adlink), El Corte Inglés y en los aeropuertos suelen tenerlos todo el año). Si no, las perfumerías y peluquerías suelen tener muestras de sus productos en formato pequeño y en Primark venden botellitas rellenables.
- Desodorante en crema o en stick. Tiene que ir igual a la bolsa transparente, pero por lo general ocupa menos que el roll-on o el spray. Además, suelen ser más bien planos, por lo que es más fácil cerrar la bolsa o acomodar el resto de productos. Este de byly es bastante peque para un viaje, lo puedes encontrar en casi todos lados y hasta en el súper (el enlace es de la perfumería Arenal adlink de su tienda online).
- Desmaquillante en toallitas o agua con gas. Vale, el agua con gas es más problemática para meter en la maleta, pero siempre la puedes comprar en destino. Y las toallitas desmaquillantes suelen ser más moldeables que las lociones y demás. También hay jabones desmaquillantes en pastilla, aunque son más difíciles de encontrar.
- Jabones en pastilla. Además de que siempre los puedes comprar en destino, suelen abultar bastante menos que geles y cremas. Y siempre puedes «coleccionar» los jaboncitos de hotel (no es robar, te lo han puesto para que los uses, salvo que asaltes el carro de la señora de la limpieza, claro.)
- Champús en polvo o champús en seco. Vale, no suena muy bien, pero son efectivos y también vienen bien si no vas a tener acceso a una ducha decente en la que lavarte el pelo. Otra opción son los champús sólidos, te dejo este enlace con algunos que puedes encontrar en Sephora (adlink), para que veas que tienes opciones incluso si vives en el rincón más remoto de Europa.
¿Alguna recomendación más? Ah, también podeis revisar los 15 imprescindibles del equipaje de mano que seguro que todavía no has metido en la maleta.
16 Comentarios y Preguntas
Hola, he comprado aceite de oliva un frasco de 200 ml, puedo separarlo en varios frascos de menos de 100ml, y llevar el frasco original vacío?
Hola Andy,
En teoría sí. Por ejemplo, puedes llevar un bidón/bote para agua vacío y después llenarlo de agua en las fuentes del aeropuerto. En el caso del aceite sería lo mismo. Pero ojo, muchas de las botellas que venden ahora mismo el botón impide que sean rellenadas de nuevo.
Saludos y buen viaje!
Tiene que ir en recipientes que venden sueltos y tu meterlos o puede ser en el mismo bote pero que sea de 100ml?
Hola Anto,
Puede ir en el bote original del producto, pero el bote no puede tener capacidad para más de 100ml. Es decir, que no puedes llevar un perfume en su bote original de 150ml, aunque dentro solo queden 20ml. Lo que miran es la capacidad de cada bote que llevas, no el contenido que tiene.
Los botes que venden sueltos te vienen bien si viajas mucho, porque en vez de comprar botellitas pequeñas de cada producto (que son más caras y contaminan más), puedes comprar un bote grande y lo vas rellenando cada vez que lo necesitas, ya que se pueden lavar y reutilizar.
Saludos y buen viaje!
por ejemplo los champu, gel de baño, espuma de afeitar no me quedo claro si estan prohibidos si o si…..o bien se pueden llevar en el equipaje de mano siempre que no excedan de 100 ml y en botes individuales…etc etc….gracias por tu aclaracion
Hola Jose,
Champús, geles, etc los puedes llevar si no exceden los 100ml (la capacidad del bote, no el líquido que haya dentro). Los esprays con aerosol (ya casi no hay, pero por si acaso) a veces los consideran prohibidos y te los retiran, pero no siempre (deberían dejártelos pasar siempre que cumplan las normas).
Saludos y buen viaje!
buen dia! no me quedo claro si desodorante en barra puede incluirse en la bolsa con cierre zip. cualquier protector solar o etc.. mientras no supere los 100 ml ? asi sería? gracias!!
Hola Julieta,
El desodorante en barra se considera similar a una crema porque se puede «untar», así que deberías incluirlo en la bolsa con cierre zip. Puede que en algún aeropuerto no te digan nada por llevarlo aparte, pero por si acaso, mejor en la bolsa (te evitarás que tengan que revisar la bolsa si te encuentras a uno de los estrictos).
Todos los productos que metas en la bolsa deben de ir en botes que no superen (cada uno de los botes) 100 ml de capacidad. Da igual si van llenos o no, lo importante es que cada bote no supere los 100 ml. Si el bote pone que son más de 100ml, se lo quedan.
Saludos y buen viaje!
Hola! Me gustaría saber por favor si en el neceser sin facturar, podría llevar más de diez productos, siempre que el total no supere los 1000 ml. Es que siempre se hace referencia a diez productos de como máximo 100 ml cada uno, ¿pero y si llevo por ejemplo botes de 30 o 50 ml y sobres de muestras , sin que sumen 1000 ml, pero me paso de 10 tipos de producto?
Gracias por tu ayuda!
Hola Yami,
Primera vez que oigo lo de 10 productos, debe ser porque 10×100=1000ml. Pero vamos, ya te confirmo que no, que puedes llevar muestras y botes y cosas así. Otra cosa es que lleves tantas muestras que se piensen que quieres venderlas y en aduanas se pongan pesados, pero en el control de líquidos, siempre que quepan en la bolsa transparente de 20x20cm que te dan en el aeropuerto (la puedes llevar de casa, pero tiene que tener zip y ser totalmente transparente) puedes pasar sin problema.
Las medicinas con receta pueden ir fuera de la bolsa, siempre que lleves la receta oficial y que vayan en la caja/envase original.
Saludos y buen viaje!
Y si quieres llevar 3 botes de 100ml pero su grosor no permite cerrar la bolsa tipo bocadillo de 20×20 que no tiene en cuenta el grosor o el alto del bote, se puede usar un neceser de plástico blando transparente impermeable con cremallera tipo de los aprobados por la TSA?
Hola Mar,
Puedes llevar distintos botes de capacidad hasta 100ml pero la bolsa (o neceser totalmente transparente) como máximo tiene que tener capacidad de 1 litro y ser cerrable. Yo llevo normalmente las zip normales que encuentras en el súper (y no son cuadradas) o las que daban antes en los aeropuertos, que al tener el cierre en vertical me acomodaban mejor.
En resumen, si el neceser tiene esa capacidad máxima ok, si la supera te pueden hacer cambiar todo a una de las otras bolsas para medir la capacidad.
Saludos y buen viaje!
Muchas gracias Leticia, al leerte me fui a Lidl a mirar allí qué bolsas tenían y sorpresa! Carrefour sus bolsas son más pequeñas y no entraban los botes, las de Lidl son de 1 Litro pero entran perfecto, ya estaba yo preocupada.
Me alegro un montón Mar! Es un rollo porque en teoría todas deberían servir pero la geometría del cole a veces sirve para mucho (también en los viajes) XD.
Disfruta del vuelo (y del viaje, espero que de descanso y placer).
Un saludo!
jajajaja me he reido un montón con lo de la nocilla, porque oye, le pasó a mi madre que en uno de sus viajes para visitarme, le tiraron el frasco de nocilla o nutella, no me acuerdo. Qué dolor, qué desperdicio!!! Así que muy bien por aclarar todos los problemas relacionados con el vicio chocolatero :)
Un abrazo
jajaja pues es muy de madre eso de llevar la nocilla cuando van de visita al extranjero. Un abrazo,