Dicen por ahí que hay unos 80.000 restaurantes en Tokio, de los que tan sólo de ramen hay unos 21.000. Vaya tela! Con estos números es difícil escoger «el mejor sitio para comer en Tokio». Si a esto le añades que en Tokio lo difícil es comer mal (he dicho difícil, pero no imposible), un viajero atrevido como tú y como yo, no lo dudaría: hemos venido a jugar y eso implica probar, probar y probar hasta encontrar tu favorito.
Pero, como deduzco que no vas a pasarte 100 años en Tokio para poder probarlos todos, te dejo unas cuantas ideas para que no te pierdas ninguna experiencia foodie «imprescindible» en Tokio. ¿Te atreves?
Comer de guía Michelin sin dejarse los ahorros
Hay más de 200 restaurantes con estrella Michelin en Tokio (es de las pocas ciudades que tiene su propia guía Michelin y la que más restaurantes con estrellas tiene del mundo) No es mal número, pero tendrías que tener el presupuesto de Bill Gates y 3 meses y medio para probarlos todos. Y eso si consigues reservar (en japonés) o estás dispuesto a pagar para que otros reserven por tí.
Quizás por eso muchos viajeros pasan de la guía cuando viajan a Tokio. Y es un E-R-R-O-R!
Lo que muchos no saben es que, por mucha estrella Michelin que tengan, muchos de estos restaurantes ofrecen un menú del medio día asequible e igualmente delicioso. Y que para comer al medio día no suele hacer falta reservar, basta con esperar (ordenadamente) en la fila que se pone en la puerta cada día.
Eso sin contar con que algunos de ellos ni siquiera tienen esos precios desorbitados de noche (sí, puedes comer en un restaurante con estrella por unos 9€) y que, si las opciones te parecían pocas, también tienes la lista BibGourmand de Michelin con otros 300 restaurantes de precios más asequibles.
Por otro lado, si realmente quieres ir a un estrella Michelin y no sabes japonés, en GoVoyagin te reservan en algunos de ellos específicamente (y también puedes pedir que te reserven en cualquier restaurante).
Comer sushi recién pescado, casi a cualquier hora
Si el jet-lag te pilla con el paso cruzado y el sushi te apasiona, esta es quizás una de esas ocasiones en las que saltarte los horarios y desayunar lo que normalmente cenarías. Contar con uno de los mayores mercados de pescado del mundo es lo que tiene.
Tras una visita madrugadora en el mercado de pescado de Toyosu, muchos escogen desayunar pescado crudo en los numerosos restaurantes de la parte exterior de la lonja. No es una mala opción, sin duda y además puedes hacerlo tanto en Toyosu como en Tsukiji (donde estaba antes el mercado y todavía se encuentran numerosos puestos de venta minorista de pescado y restaurantes tradicionales.)
Y si después de ver cómo despiezan los atunes prefieres un desayuno más «tradicional», prueba los puestos de tortillas japonesas o tamagoyaki, son top.
Por cierto, en Tokio puedes comer casi de todo y casi a cualquier hora.

Vivir el summum del frikismo en un restaurante temático
En Tokio puedes encontrar casi de todo. Y en el tema restaurantes no se quedan cortos. Desde los míticos restaurantes de Alicia en el país de las maravillas a los famosos robots del Roboto Restaurant, pasando por tomar algo en el bar del AKB48 o en el de Gundam. También tienes los de Vampiros, el de Kawaii Monster, el de Final Fantasy…
La lista es larga y, aunque la comida no es generalmente muy espectacular, son divertidos (o escalofriantes, según la elección.) y para un momento friki no están nada mal. Además, algunos tienen menús de mediodía, si no quieres dejarte la pasta en un plato de pasta (valga la redundancia.) Te cuento nuestra experiencia en el de Alicia en el país de las maravillas en la lista de restaurantes de mi último viaje a Tokio.
Una opción alternativa es comer en un maid café, aunque yo no soy muy fan, que conste.
La vida es mejor en una izakaya
Llegan las 6 o 7 de la tarde, los museos y los templos cierran, te pesan los pies y te tomarías una cerveza bien fresquita en un ambiente relajado… La mejor solución es una izakaya: ambiente local, mucho ruido (o algo más de lo normal), gente fumando, cerveza fresquita y comida sin pretensiones.
Cada izakaya es un mundo y puedes encontrar casi de todo, pero lo más normal son fritos (como el karaage – pollo frito), yakitori (como los de la foto, pero ¡ojo! de cualquier cosa, no solo de pechuga de pollo) Nuestros mejores momentos han sido en izakayas (me refiero a ambos viajes, conste).
Como opción alternativa tienes los beer garden, sobre todo ahora que estamos en verano. Muchos ofrecen menús all-you-can-eat (en plan buffet libre) para acompañar las cañas. Teniendo en cuenta el precio de las cervezas, puede merecer la pena (o no).

Jugar a la ruleta rusa culinaria
Desde comer sushi de fugu (un bocado mortal pero una delicia para muchos, ya os conté mi experiencia aquí) a todo tipo de criadillas y casquería a rabiar en sitios insospechados. Tokio es un paraíso para los atrevidos.
Sólo te lo pueden servir en los restaurantes autorizados para ello, pero tienes varios estrella Michelin que están especializados en ello y la cadena Torafugutei. Lo mejor de todo es que siempre tendrás una opción menos «arriesgada» justo al lado o iincluso en el mismo local.
Aprovechar al máximo los depachika
Entrar en los mercados y supermercados de Japón es toda una experiencia, pero si lo que estás buscando es una experiencia foodie real, visita los depachika de Tokio y sus mini tiendas de comida preparada.
Al medio día, te servirán para comer un bentou de categoría; aunque podrías comprar bentos en muchos restaurantes y tiendas, en los depachikas encontrarás algunos que son una auténtica joya. Y por la noche, aprovecha que muchas tiendas ponen descuentos a última hora para deshacerse de los productos perecederos que no podrán vender al día siguiente (incluyendo sushi y todo tipo de cosas cocinadas.)
Revisa el de Tobu en Ikebukuro (dicen que es el más grande de Japón), o los de los grandes almacenes Isetan, Mitsukoshi o Takashimaya (hay varios por todas la ciudad).

Probar la comida tradicional de otras partes de Japón (y del mundo)
De los 80.000 restaurantes de Tokio hay una gran parte que no son de comida japonesa (no te lo esperabas, ¿eh? ?) y otros tantos de cosas típicas de otras partes de Japón. Okonomiyaki, takoyaki, carne de Kobe o de Hida,… todo lo que puedas imaginar se cocina en Tokio y, además, se cocina bien. Si tu viaje no te permite visitar otras partes de Japón, puedes añade esta opción a tu lista.
Si, por otra parte, ya te has cansado de comer comida japonesa (aunque lo dudo) también hay muchos internacionales muy buenos, incluso con varias estrellas Michelin. Ya sé que has ido hasta allí para comer la cocina local, pero a veces la versión japonesa de las cosas puede ser muy interesante. Conste que no seré yo quien te incite a comer hamburguesas en Tokio, pero tienen algunas opciones surrealistas y también puede ser toda una experiencia.

Dulces y postres internacionales reinventados
Y ya que hablamos de lo buenos que son los japoneses para «reinventar» lo mejor de la cocina internacional, mi última recomendación es esta: disfruta de los dulces.
Están los típicos crepes de Harajuku, las tostadas y pancakes de un grosor exagerado, los helados metidos en taiyakis (los pastelillos con forma de pescado) donuts con rellenos surrealistas… te los irás encontrando por ahí según exploras la ciudad. No te cortes, seguro que encuentras alguno que te fascina (yo soy más bien de mochis de te matcha, pero los pancakes también me van mucho).
Claro que también puedes tirar por algo más tradicional, como los Tokyo Banana (si no los encuentras por ahí, los tienes en el aeropuerto también) o aprender a cocinar dulces tradicionales japoneses.
2 Comentarios y Preguntas
Genial artículo. Puedes recomendarme algún sitio específicamente?
Hola Héctor,
Te dejo los sitios en los que comimos nosotros en Tokio, espero que te sirvan de inspiración. Para nosotros fueron un descubrimiento total, algunos buscados y otros pura casualidad :)
Un abrazo y disfruta mucho de Japón!!