Hace un par de meses, mientras organizábamos nuestro viaje a Japón, estuve hablando en redes con algunos amigos sobre si alquilar un coche en Japón era una buena idea o una malisíiiiiisima idea. Mientras que @japoneamigos se preguntaba si me atrevería a viajar por el sur de Japón en coche, @cabonorteblog me decía que se me iba un poco la pinza… la cuestión es que al final nos decidimos (esta vez viajamos 3) a alquilar un coche.
¿Quieres saber cómo es viajar en coche por Japón? Pues sigue leyendo
1. Cómo es conducir en Japón
2. ¿Merece la pena alquilar en Japón?
3. Trucos para alquilar un coche en Japón (barato)
4. Vídeo
¿Cómo es conducir en Japón?
Nosotros estuvimos viajando por los Alpes Japoneses, así que la mayoría de las carreteras eran de uno o dos carriles (las autopistas en algunos tramos también eran de un único carril.) Asfaltadas y normales, pero con unos paisajes espectaculares. Y con muchos túneles.
Cuando digo muchos es muchos. Vamos, cada nada. Uno que cruzamos para ir a Shirakawa-go desde Takayama era de 11 kilómetros de largo. Pero vamos a lo práctico: ¿qué deberías saber para conducir en Japón?
1. Se conduce por el otro lado
Esto es algo que seguro ya sabrás: en Japón se conduce por la izquierda, igual que los británicos. Si no lo sabías ya lo sabes. Y como es al revés, la prioridad la tienen los del otro lado (si giras a la derecha en un cruce no tienes prioridad). Parece complicado, pero conducen muy despacio y está todo muy señalizado, así que sin problema.
2. El límite de velocidad es de tortuga
Olvídate de Fast&Furious, la velocidad máxima teórica puede alcanzar los 120 kilómetros hora en algunas autopistas (lo aprobaron en 2016) pero la máxima que nos encontramos nosotros (en autopista) fue de 80 kilómetros/hora.
Y en carretera normal nos pasamos la mayor parte del viaje a 50 kilómetros hora (la máxima legal son 60 kilómetros hora, al parecer). Vale, casi todo el mundo nos adelantaba, pero las multas son finas, así que nosotros decidimos no arriesgar. La gran ventaja es que a esa velocidad hasta el que conduce disfruta el paisaje sin perder la vista de la carretera y que no consumes casi nada.
3. Las señales cambian un poco
Otra cosa curiosa es que los semáforos están después del cruce. ¿Qué supone? Que te tienes que fijar bien y pararte antes del cruce, no en el semáforo. Por cierto, si el semáforo está en rojo no puedes girar libremente (en otros países sí), sino que gires a dónde gires tienes que esperar (salvo que haya otro semáforo específico para girar que te permita girar.)
Los carteles están escritos en Japonés y también en nuestro alfabeto. Al menos todas las señales fijas. Si no son señales fijas, normalmente están sólo en Japonés (al menos las que nos encontramos nosotros.) Pero casi todas eran por obras en la calzada y es bastante fácil ver que tienes que ir más despacio o incluso pararte.
No hay «ceda el paso» las señales que parecen nuestro ceda el paso (triángulo rojo invertido con algo dentro) en realidad son Stops. Es decir, que tienes que parar el coche, mirar y después pasar. Existe una versión con el centro blanco que sería lo más cercano a un ceda el paso, pero no recuerdo ninguno.
En las carreteras locales prácticamente no se puede adelantar (línea continua), pero en autopistas sí hay varios carriles o zonas de adelantamiento (slow lanes).

También son stops los semáforos rojos intermitentes. El resto de señales son bastante autoexplicativas (ojo al Locomía de la foto…)
4. Lo prohibido está muy prohibido
Beber y conducir está prohibido, pero ir en el coche con alguien que haya bebido también. Vamos, que multan a todos los del coche si el conductor da positivo.
Mirar el móvil (o usarlo) también está prohibido. Igual que manejar el GPS (pero este se bloquea y no te deja buscar un nuevo destino si estás en movimiento).
Hay que llevar cinturón de seguridad adelante y también en los asientos de detrás.
5. No hay aparcamiento gratuito
Salvo en algunas zonas del rural o alejadas del centro de las ciudades (o en los parkings de los supermercados y conbinis), los aparcamientos son de pago y bastante caros. Muchos hoteles tienen zona de aparcamiento gratuita para los huéspedes, confirma antes de ir.
Aparcar en sitios prohibidos también puede ser un buen problema. Te ponen una pegatina y tienes que ir a pagar al ayuntamiento (al menos eso nos explicaron en la oficina de alquiler) y si no muestras que lo has pagado, la agencia te podría cobrar la multa en la tarjeta de crédito. Además, te pueden poner un cepo o llevarse el coche.
5. Las autopistas son de pago, aunque a veces no parezcan autopistas
Te comentaba al principio que algunas autopistas solo tienen un carril por dirección y que la máxima puede estar en torno a los 80 kilómetros hora… Aún así, las autopistas (en Japón se llaman expressway) son de pago.
La mayor parte de los coches llevan instalado un telepeaje (se llama ETC), pero al llevar coche de alquiler lo normal es que no lleves activado el telepeaje japonés (incluso si llevas la máquina instalada, si no tiene una tarjeta dentro no lo llevas). ¿Lo bueno? que siempre puedes pagar con dinero en las casetas de las autopistas.
** Actualización 2021: Japan Experience ya no alquila coches, pero algunas agencias sí te alquilan la tarjeta ETC. En cuanto tenga más información os la pongo por aquí.
Para pagar la autopista en Japón sin llevar este telepeaje, tienes que pasar por el carril que NO pone ETC (en nuestro caso los carriles de telepeaje eran verdes y los de pagar al contado eran azules), tanto al entrar en la autopista (hay que recoger un papel) como al salir (para pagar). Si llevas telepeaje, entonces sí sería por los carriles ETC.
Si no llevas la tarjeta ETC y te olvidas te pueden cobrar toda la autopista (el precio es por distancia total). Es de las pocas cosas que solo están escritas en japonés, pero recuerda si eres ETC y pasa siempre por la caseta que te corresponda, ya sea para coger papel o para pagar.
Dato curioso: nuestro aparato del telepeaje gritaba en japonés cada vez que nos acercábamos a un telepeaje (aunque no fuéramos a salir de la autopista) para recordarnos que no llevábamos la tarjeta y que teníamos que pagar en la caseta. Al final ya nos entraba hasta la risa, pero las primeras veces no sabíamos quién nos gritaba… (ni por qué).
6. Necesitas el Carnet Internacional de Conducir
Para conducir en Japón necesitas el Carnet Internacional de Conducir. Si todavía no sabes lo que es o cómo conseguirlo aquí te lo cuento todo. No, el carnet de conducir español no sirve para nada allí. Tampoco la mayoría de los otros. No se te vaya a olvidar, que cuesta solo 10 euros.
Pero, ¿merece la pena alquilar un coche en Japón?
Visto lo de arriba, parece todo muy complicado, pero alquilar un coche en Japón tiene dos grandes ventajas:
- Puedes ir al ritmo que quieras, parar donde te dé la gana o modificar tu itinerario sin estar pensando en las conexiones de tren. A nosotros nos sirvió, por ejemplo, para descubrir uno de nuestros restaurantes favoritos de todo el viaje.
- Llegas a sitios donde no llega el JRPass o en el que las conexiones son infernales. Por ejemplo, visitar los pueblos más alejados de Shirakawa-go, a los que el tren no llega y los autobuses tampoco.
- Los límites de velocidad. Si te estresa conducir despacio, no alquiles. Te vas a cansar mucho y te va a parecer eterno.
- El cansancio de conducir grandes distancias teniendo que concentrarse en qué lado de la carretera es el bueno. (Gracias Igna por pegarte el palizón.)
Vale, a los datos, que es lo que te interesa. En dinero, ¿compensa alquilar un coche en Japón en vez de viajar con el JRPass o comprar billetes de tren?
Ay, me toca ser gallega galleguísima: Depende. Esto es lo que hicimos nosotros (3 personas):
- Nuestro alquiler fueron 27.540 yenes para 4 días y 3 noches, recogiendo por la mañana y entregando por la tarde.
- Consumimos 3/4 de tanque – repostamos 30 litros por unos 3600 yenes (gasolina normal, nos la pusieron en la gasolinera)
- Pagamos en peajes 5.000 yenes (con la tarjeta ETC nos podríamos haber ahorrado un par de yenes, más si hubiésemos viajado en fin de semana, festivos o de noche)
- Pagamos en parkings 1.500 yenes (los ryokanes tenían parking gratis)
- Fuimos a Matsumoto + Valle del Kiso (Magome-Tsumago) + Hida, Takayama y Shirakawa-go + vuelta a Matsumoto

Trucos para alquilar un coche en Japón (barato)
Vale, estarás pensando que encontré un chollo y que por eso compensa. True! Pero es que no es tan «chollo», es un precio bastante normal, lo que pasa es que estás buscando mal.
Antes de ponernos en serio a buscar coches de alquiler para el viaje, montamos el presupuesto buscando en los sitios de siempre (empresas internacionales con oficinas en Japón, metabuscadores europeos…) y nos salían unos precios desorbitados. Así que estuvimos a punto de descartarlo un par de veces, hasta que unos amigos me dijeron que estaba buscando mal.
Resulta que…
- Las empresas extranjeras de alquiler no tienen su propia flota de coches en Japón, sino que las subalquilan a empresas extranjeras. E, incluso, si la tuvieran, suelen tenerla en los sitios más caros (Tokio, Kioto… te haces una idea). Vamos, que no es una buena opción.
- Las grandes ciudades tienen los alquileres más caros porque hay mayor demanda y no compensa pagar las autopistas para salir de las grandes ciudades cuando casi todas las estaciones de JR a las que llega un Shinkansen tienen agencias de alquiler.
- Pensar en recoger el coche en un sitio y devolverlo en otro es un error porque el precio no suele compensar económicamente comparado con el precio de un billete de tren.
- Algunas compañías japonesas de alquiler de coche no tienen sus webs en inglés ni aceptan alquileres de extranjeros. Y, si los aceptan, no hablan inglés o no tienen el GPS en inglés. Ojo, sigue leyendo que te cuento una opción interesante en español.
- Los coches son todos (o la gran mayoría) automáticos, así que pedir uno que no lo sea sale más caro (al revés que en el resto del mundo.)
- El conteo de los pasajeros recomendados del coche (en muchas webs te dice cuantas plazas hay y cuanta gente es la «ideal» para ir en ese coche) es una exageración. Vale que nosotros no somos altos como Gasol, pero nuestro coche recomendaba 2 y pocas maletas, pero hubiéramos ido 4 sin problema y con un par de maletas grandes. El truco está en buscar el modelo del coche en internet para hacerse una idea.
A mí me recomendaron que usara un metabuscador llamado Tocoo, que es en inglés. Funciona como cualquier otra página de búsqueda, pero recuerda marcar lo siguiente para que luego no tengas problemas con el alquiler:
- La hora de recogida y entrega. Es exacta. Tienes una hora de margen para recoger o entregar el coche sin penalización. Si lo incumples te pueden cobrar un recargo.
- Despliega «Choose option» para ver las opciones adicionales y marca:
- Non-smoking car (salvo que fumes). Si fumas es más caro, pero si marcas que no fumas y terminas fumando te pueden cobrar un recargo
- Multi-lingual GPS. Multilingual quiere decir «en inglés». Y «en inglés» quiere decir, la voz de la señora y la búsqueda es en inglés, los carteles y mensajes en la pantalla son en japonés. Por cierto, dato curioso: el GPS japonés te deja buscar el destino por el número de teléfono del sitio y funciona genial (pero tienes que saber el número.)
- Después en los resultados puedes filtrar por precio, tamaño, ocupantes, etc.
Que reservas en castellano (el formulario es muy sencillo) y te lo preguntan todo (hasta si quieres una lona de picnic)Te atienden en caso de dudas y emergencias en español (tienen oficina en Madrid y en distintos puntos de Japón)No tienen más intermediarios, es como si alquilaras con la Nissan japonesa, pero en español, por lo que el coste es prácticamente el mismo (en algunos casos menos) que con el comparador que os pongo antes.Quizás no tienen tantos coches como el metabuscador de Tocoo, pero el kilometraje es ilimitado y casi todos los coches tienen GPS en inglés, lo puedes pedir sin costes extra al reservar.Puedes reservar una tarjeta ETC para pasar los peajes fácilmente (pagas los peajes al devolver el coche), cosa que no siempre puedes hacer en Tocoo
Ya me dirás si te atreves a alquilar un coche en Japón o si prefieres el transporte público.
A ver si encuentro un hueco y Os subo un vídeo de las carreteras en Japón (y mi famosa mano para robar panderetas… necesito una cámara con estabilizador.)
No te olvides…
Viajar a Japón es fascinante, pero no te olvides:
- De llevar seguro de viaje, que cualquier tontería puede descolocarte el presupuesto. Aquí te cuento cómo escoger tu seguro de viaje y algunas recomendaciones
- Conocer tus opciones para que el tipo de cambio no te desajuste el presupuesto al viajar en yenes.
- De revisar cómo es lo de conducir por Japón y si llevas toda la documentación necesaria. Te cuento todo (y consejos para que el alquiler sea más barato) en este artículo sobre conducir en Japón.
- De repasar todos los trucos y recomendaciones en la sección de viajes a Japón.
23 Comentarios y Preguntas
hola segun la DGT el permiso de circulacion es valido en Japon sin que haga falta portar el permiso internacional por un tratado entre los dos paises
Es asi?
saludos
Hola Pepito,
¡Qué pregunta más interesante! Si te lees el acuerdo España-Japón de la página de la DGT para los carnets de conducir, es un reconocimiento de los carnets para que un país convalide el carnet del otro (y viceversa) sin necesidad de examen. Si solo vas a viajar por Japón, no vas a realizar todos los trámites para convalidar el carnet allí (además de que te pedirán que demuestres que llevas viviendo allí un tiempo), así que sería conveniente que llevases el internacional.
Saludos y buen viaje!
Tomo buena nota. Vamos de vacaciones 18 días en unos meses y teníamos intención de alquilar coche. Vamos a darle unas vueltas.
Hola Lucía,
Me alegro de que os animeis a viajar en coche por Japón. Es un país espectacular, mucho más allá de las grandes ciudades.
Saludos y buen viaje!
Hola! Muchas gracias por toda la información que dais sobre un tema en el que nos asaltan tantas dudas.
Tengo (como mínimo) dos dudas, me temo…
1) Hay empresas, supongo que todas, que dicen que hay que aportar una tarjeta de crédito a nombre del conductor en la que te «bloquean» dinero por posibles daños o robo. Es bastante dinero y avisan de que pueden tardar varios días en desbloquearlo, ¿lo dicen por si acaso o suelen tardar?
2) ¿Es complicado aparcar en Takayama? Nos alojamos en un sitio sin parking.
Hola Eduardo,
Sobre la 1) Sí que te bloquean dinero en la tarjeta de crédito, pero a nosotros no tardaron mucho en desbloquearlo. Básicamente, revisan que el coche está ok, que no haya multas o impagos de parkings y que hayas devuelto el depósito lleno; si todo está ok, te lo devuelven/desbloquean. Pero hay bancos que tardan más en procesarlo y puede que el dinero no esté disponible durante uno o dos días, o incluso hasta un mes. No es exclusivo de Japón, lo aplican casi todas las compañías a nivel global.
En Takayama, nosotros teníamos parking y viajamos en temporada baja, así que no me fijé mucho. La verdad es que íbamos andando a todas partes, es una ciudad bastante manejable en distancias (y nos gusta caminar). Pero en la página de Gifu puedes ver el precio de los parkings municipales y de noche pagas 50 yenes por hora y de día 300 yenes por hora. Puede que encuentres alguna oferta de día completo, pero hasta ahí puedo leer…
Ah, y siempre puedes preguntar al hotel, a veces aunque no tienen parking sí tienen acuerdos con parkings cerca.
Saludos y buen viaje!
Hola,
Tenemos pensado viajar en octubre a Japon y uno de los destinos que teníamos pensado era los Alpes Japoneses. La opción con coche nos apetece mucho y normalmente hacemos rutas en coche. Te estaríamos agradecidos si nos puedes ayudar con la ruta que hicisteis por los alpes.
Muchas gracias
Alejandro y Eduardo
Palma de Mallorca
Hola Alejandro y Eduardo!
Qué bien que os animeis a conducir por los Alpes Japoneses, es un paisaje espectacular y una de las mejores formas de explorar la zona. Nosotros hicimos:
Se nos quedó en el tintero Gujo Hachiman, pero así tenemos más motivos para volver ;-)
Espero que lo disfruteis. Cualquier duda me dices!
Hola, viajo a Japon del 22 de agosto al 3 septiembre. Pensaba alquilar coche el dia 27 para salir direccion Takayama, Shirakawago, Kyoto, Hiroshima y Osaka. Somos 4, el JR Pass me sale por unos 900€ y el coche unos 390€ con cobertura total, la pregunta es si me merece la pena, no soy capaz de localizar el precio de loa peajes y no se lo que me costara el tema parking mas la gasolina. Crees que merece la pena?
Muchisimas gracias
Hola Angeles,
¡Qué envidia! Me iba mañana mismo con vosotros.
Para ir a los Alpes japoneses, definitivamente merece la pena alquilar el coche porque os va a dar mucha más libertad y, aunque en algunos sitios hay que pagar parking, normalmente no supera los 1000 yenes por día y muchos ryokanes tienen parking gratis para los clientes.
Para Kioto, Osaka y Hiroshima el cálculo sale peor, ya que el JRPass realmente reduce el coste y es muy cómodo. Pero al ser 4 puede que también compense (aunque las distancias que habeis estimado son largas, cuidado con eso, que los límites de velocidad son bajos.)
En Kioto y Osaka el coste del parking en los hoteles puede ser a veces menor que si lo dejais en la calle, preguntad en el hotel por si tienen algún descuento o su propio parking. Además, en la web de Times-Info.net puedes ver los precios de los distintos parkings que tienen en cada ciudad. Ojo, suelen tener un precio por 30 minutos y otro para 24 horas, pero si no ponen precio de 24 horas te cobran multiplicando el precio de los 30 minutos por el tiempo total (y suele salir muy caro).
Para la gasolina, calcula en torno a 1.40€ el litro de gasolina (por lo que me dicen, ahora mismo está bastante más barato, en torno a 1.19€/litro pero en verano lo más probable es que suba el precio). Y respecto a los peajes, en esta web te explican cómo funciona la web de cálculo de peajes (solo en japonés) para que los vayas calculando según las rutas, aunque la guía está un poco desactualizada, los precios están actualizados.
Y no sé qué más contarte, me vas diciendo. Saludos y buen viaje!
Hola, Leticia: Siguiendo tus consejos, alquilé un coche a través de Tocoo. Pero ahora tengo una duda. En el apartado de Nombre del Conductor, hay una casilla para el Last Name y otra para el First Name. Yo puse mi primer apellido y mi primer nombre (lo tengo compuesto). Pero ahora me doy cuenta de que eso puede entrar en conflicto con mi carnet de conducir internacional, donde figuran mis dos nombres y dos apellidos.
En las aerolíneas solucionan ese problema uniendo los dos apellidos en uno solo. ¿Debería modificar mi reserva en Tocoo para unirlos, o será suficiente con dejarlo como está, poniendo solo el primero?
Muchas gracias.
Hola Jesús,
La verdad, no pone nada al respecto en la documentación de Tocoo, pero yo recomendaría modificarlo porque quien va a gestionar la reserva es la oficina local y en algunas zonas no están acostumbrados a turistas extranjeros. He revisado nuestras reservas y siempre ponemos los 2 apellidos por si acaso.
Un abrazo y disfrutad mucho de Japón!!
Gracias, Leticia:
Acabo de modificar los datos en Tocoo. Para eso hay que cancelar la reserva anterior y crear una nueva, en la que he unido mis dos apellidos, tal como hacen en las aerolíneas.
Me quedan junto dos semanas. A disfrutar del Hanami!!
Madre mía, qué envidia. Disfrutadlo mucho!!
Hola, gracias por publicar este blog. Viajare este verano a Japon y voy a alquilar un coche 9 o 10 dias. Cuando dices que gracias a ir en coche decubristeis vuestro restaurante favorito, me puedes decir el nombre y donde está?
Muchas gracias y un saludo
Hola Germán,
Pues está poco antes de llegar a Takayama, en la carretera y al lado de un río. La verdad, no pensamos que fuésemos a comer ni medio bien porque tenía un parking muy grande, pero lo disfrutamos un montón (también éramos los únicos extranjeros). Tienen su propia tienda de productos locales a un lado, fabrican sus propios postres a partir de una variedad de ñame local y también tienen mesas en el exterior donde puedes comer con tus perros. Es el Jinen Cha2.
Saludos y buen viaje!
Hola Letizia. Ante todo agradecerte la información y el esfuerzo.
Tengo pensado visitar Japón en abril del próximo año. Ya se que aún falta mucho, pero este será el primer viaje «grande» que hagamos mi mujer y yo con nuestros 2 hijos (el próximo abril ya tendrán 2 y 6 años), y quiero ir con los deberes bien hechos y sin contratiempos. Cuando viajábamos mi mujer y yo solos, dejábamos margen para la improvisación, pero ahora no me quiero arriesgar.
Mi idea es alquilar un coche en Tokyo después de pasar unos días allí y desplazarnos hasta nuestro siguiente destino, que aún está por decidir. El tema es que durante el trayecto queremos conocer un poco del «Japón profundo» y creo que el coche es el sistema que nos dará mayor libertad. En anteriores viajes ya lo he hecho, y me encantó!!!
Mis preguntas, por si puedes ayudarme son:
En mi caso, viajando con los peques, ¿ves algún motivo por el que descartar el coche como opción de transporte?
En ninguna web he visto (o no he sabido ver) la opción de alquiler de sillitas para bebé. ¿Te suena haberla visto?
Muchísimas gracias y recibe un fuerte saludo.
Hola Edu!
Me alegro de que te animes a ir a Japón con niños! Es un pais fantástico para explorar con peques y con coche siempre puedes parar más e ir más a vuestro ritmo.
En Japón es obligatorio llevar a los niños con silla si tienen menos de 6 años. En la web de Tocoo haz la búsqueda de fechas y tipo de coche, después selecciona el coche y una vez ya estés configurando la reserva te deja añadir las sillitas de niño que necesites por edades (y te dice el coste extra) antes de reservar.
Un saludo y buen viaje!
Muchas gracias por tu rápida respuesta y por la información!!
Hola ,
Me ha gustado tu post. Todo el mundo habla del tren japonés, pero nos apetece alquilar un coche.
Una pregunta, las entradas a las grandes ciudades como Tokyo o Kyoto son infernales ? Muchas colas?
Gracias
Elisabet
Hola Elisabet! Me alegro de que te haya gustado, para nosotros fue toda una experiencia alquilar un coche en Japón. En general, no encontramos mucho tráfico en ningún sitio, pero viajamos en temporada baja. Aún así, en las grandes ciudades no suele haber muchísimo tráfico porque aparcar es carísimo, se mueven por autopista de pago (también en ciudad) y el transporte público es fantástico. No sé donde vives, pero en Madrid puedes tardar 15 minutos en coche para hacer 3 kilómetros en hora punta, y en Tokio prácticamente no vimos a los coches parados.
Espero que lo disfrutes mucho. Saludos y buen viaje!
Muy buen post! Estamos pensando en alquilar un coche en Japón 10/15 días y nos preguntábamos si los sitios turísticos como templos etc suelen tener recintos para aparcar o si siempre tienes que buscar parkings de pago en los alrededores. Un saludo!
Muchas gracias Lorenzo! Me alegro un montón de que os animeis a conducir por Japón :)
En muchos sitios turísticos tienen su propio aparcamiento a la entrada o muy cerca, aunque suelen ser de pago en casi todos los sitios turísticos durante los horarios de visita. Te recomiendo este artículo de Japan experience sobre los aparcamientos, a nosotros nos vino muy bien.
Saludos y disfrutad mucho de Japón!