Si ya os contaba hace unos meses por qué deberías dedicarle más tiempo a Aveiro y por qué no basta con subirse a un barquito moliceiro para decir que has estado allí, hoy me paro en algo que me habéis preguntado mucho: ¿Dónde comer en Aveiro y su ría?
Con una ría impresionante en la que se cultivan el arroz, los berberechos y las ostras, una lonja de pescado que es toda una visita obligada en la ciudad y un mar Atlántico que es un lujo, pues os imaginareis ya que en la región de Aveiro se puede comer muy, pero que muy bien. Así que cero excusas para comer mal y rápido. Ignora las opciones del centro comercial y prueba a comer comida portuguesa de verdad, ya sea en formato tradicional o moderno, y en restaurantes locales.
¿Que no sabes dónde comer? Pues te dejo abajo mi top de recomendaciones para el comer y el disfrutar de lo lindo, también para distintos presupuestos y en función de todo lo que te atrevas a explorar al rededor de la ciudad (que por si no lo sabías, merece mucho la pena).
recomendaciones para comer en el centro de Aveiro
Como ya he dicho antes, hay una oferta enorme de restaurantes y cafés en Aveiro en los que comer desde platos marineros a las «tripas» (una especie de creppe rellena híper dulce), pero si quieres sentarte a comer tranquilamente y probar los platos típicos de la zona, nosotros comimos muy bien en:
1.- O Bairro, a un lado del mercado de pescado, este pequeño rincón de Aveiro tiene un muy buen ambiente, platos típicos con un giro a lo moderno como la sopa de pescado en copa de gin-tonic, que es un puntazo, y el arroz de pescado (foto abajo, aunque no lo parezca) también espectacular y con un puntito picante top.
Encontrarás aquí a locales y turistas con algo de presupuesto (no es el más caro de la lista pero el precio medio con vino estará en torno a los 30 euros por persona) que vienen buscando algo diferente con los sabores de la ría. Si te gustan los sitios diferentes, el diseño también es un atractivo a añadir (soy total fan de la gráfica de los manteles)
La reserva es más que recomendable, pero si vas en temporada baja puedes tener suerte. No está disponible en El Tenedor, pero tiene formulario para reservar en su web
2.- Salpoente, es probablemente uno de los más famosos de Aveiro para los foodies y la fama es merecida. Está ubicado en dos antiguos almacenes de sal y tiene un menú tradicional (remasterizado) dedicado al bacalao. Sin duda un sitio que merece la pena visitar, aunque puede que sea el más caro de esta lista (ahora que de bacalao saben mucho y de buena cocina también.)
Reserva casi obligatoria (sobre todo en fiestas locales, festivos españoles y veranito) pero lo puedes reservar en El Tenedor.
3.- Armazem da Alfándega, en el largo do Rossio, es un sitio pequeño pero singular con la cocina a la vista y gente joven que trabaja con producto local para darle una vuelta a las recetas de toda la vida. Tienen un menú del día muy curioso, servido en las tarteras de toda la vida.
El precio de menú es bastante asequible y, además, tienen una cerveza hecha con salicornia (la planta que crece en la ría y que tiene sabor a sal) de producción local. Además, si os gusta el graffiti, no podéis perderos este local y sus muros pintados con una técnica impecable. Ah, y es uno de los pocos sitios donde puedes comer vegano en Aveiro.
No suele hacer falta reservar, aunque en temporada alta puede tocarte esperar un buen rato.
4.- Restaurante Quatro Nos, en el Cais dos Botirões, a dos pasos del Mercado do Peixe también, aunque con vistas directas al canal. Es, probablemente el más pintoresco y con cocina más «típica» para turistas, pero que no os engañe lo turístico de la ubicación. Y, aunque también sirven paella, pizza y cosas así, nosotros comimos una carne a la brasa y unas almejas al ajo fantásticas (las de la foto, más concretamente).
5.- Porta 36, del otro lado del O Bairro y en frente del Mercado do Peixe, se encuentra el Porta 36. Ya me lo habían recomendado antes con especial mención del Pao de Lo de Ovar (gran recomendación, por cierto, de la que os doy más opciones abajo) y no defraudó. Un ambiente más «fashion» en tonos negros y brillantes, y cocina con una influencia internacional que no desmerece. Nos gustaron (mucho) las ostras gratinadas, el curry de langostinos y los buenos vinos.
Reservar es más que recomendable (especialmente fines desemana por la noche y vacaciones). Puede que a través del facebook también lo hagan, os dejo el link.
6.- Ostraveiro. Vale, esta última opción para comer en el centro de Aveiro no es un restaurante clásico, pero es uno de mis últimos descubrimientos y merece mucho la pena. Se trata de un vivero de ostras (en funcionamiento real) que está justo detrás de las salinas de Aveiro y al que hay que ir en barco (les llamas y te vienen a buscar para poder cruzar el canal). ¿Lo mejor? Las ostras, por supuestísimo, las cultivan ellos mismos y puedes hacer una visita guiada para saber cómo se crían, por qué tienen esta forma, por qué las ostras de Aveiro son las más consumidas en Francia o cómo están mejor.
El sitio es espectacular y podrías incluso comer allí: hay varias opciones al reservar, una con degustación y otra con comida, donde incluso podrías probar cómo sabe la salicornia (ellos mismos la cultivan) en revueltos y salteados.
Así que si querías saber dónde comer ostras en Aveiro, a dónde llevar a tus padres o a un noviete a cenar, pues ya sabes dónde ir. Y, si vas con coche, te dejo una lista ampliada para que sigas explorando a continuación, porque también hay grandes opciones (y para todos los bolsillos) a un paso de la ciudad. Te los cuento a continuación:
…y Dónde comer en la ría de Aveiro
En los alrededores de Aveiro hay un montón de cosas que ver y que hacer, pero además también hay muchos sitios muy buenos en los que comer y disfrutar de cosas típicas de la región como las anguilas fritas, los dulces de almendra, el bacalao o los ovos moles.
Te cuento mis favoritos:
7.- Cocina tradicional marinera en Costa Nova: A Canastra do Fidalgo
Como os comentaba en mi artículo sobre qué hacer en Aveiro, uno de los imprescindibles en toda visita a la región de Aveiro debería incluir una visita a su ría y, cómo no, a las playas de Barra y Costa Nova. En la segunda, además de ver las ya archi-famosas casas de colores a rayas o tomar el sol, puedes comer muy bien en A Canastra do Fidalgo.
Platos de pescado ultra-fresco, algo de marisco o incluso anguilas fritas (toda una tradición en la ría de Aveiro y tan difíciles de conseguir en Galicia últimamente) y cocochas aliñadas como las de la foto. Curiosamente, también son famosos por sus postres, con un «pastel de bolacha» que han llegado a decir que es el mejor del mundo #ahílodejo
En temporada alta y fines de semana, mejor reservar. Puedes hacerlo en su web: https://canastradofidalgo.pt/
8.- Cocina moderna que atrae a gente de todo el mundo: Olive en Vagos
Aunque puede que no hayas oído hablar de Vagos antes, este ayuntamiento a 12 kilómetros de Aveiro city tiene también algunas cosas interesantes que añadir a tu ruta: tradiciones como la xávega (una forma peculiar de pescar que se puede ver en la playa de Vagueira), el Museo do Brincar (museo de juguetes), los miradores sobre la ría o las peregrinaciones a Nossa Senhora de Vagos.
Pero en lo que se dice del comer, también hay algunos que peregrinan al Olive, un restaurante moderno con buena comida, buenos vinos y un trato agradable. Aunque su enfoque es el de la cocina mediterránea y cuentan con recetas muy variadas, merece la pena acercarse se puede comer un muy buen bacalao con aceite 100% aceituna de producción controlada.
Como la mayoría de la lista, la reserva es algo tradicional, pero lo puedes hacer llamando al +351 911 047 723
8. Recetas portuguesas actualizadas: el restaurante del hotel Vista Alegre en el complejo Vista Alegre, cerca de Ílhavo
Comer en un hotel puede que no suene top, pero este no es ni un hotel corriente ni un restaurante corriente. Creado como una especie de showroom para las famosas vajillas y cuberterías de Vista Alegre, cada plato viene en un diseño distinto y forma parte integral del diseño y presentación del plato.
Cenamos un impresionante Bacalhau á Bras (bacalao desmigado con patatas paja y ligado con huevo), que era lo suyo estando en la tierra del Bacalao (Ílhavo es la capital portuguesa del Bacalao con su museo marítimo y la tradición de pescadores). Como colofón de una magnífica conversación (esto no viene en carta, pero lo puedes llevar tú) y a un ambiente muy agradable con vistas sobre el río Cobo, un milhojas de «ovos moles» con helado que estaba espectacular.
La reserva es obligatoria (tienen preferencia los alojados en el hotel) y se puede hacer por teléfono o email. Toda la info en su en su website.
9. Recetas de pescadores en Ílhavo: O Navegante
Llegamos a O Navegante casi por casualidad y nos encontramos una mezcla de trabajadores locales y hombres de negocios. El local tiene pinta de restaurante de barrio y, está a menos de 5 minutos en coche del Museo Marítimo de Ílhavo, parece estar escondido a simple vista.
El menú incluye marisco, pescados y carne, pero la mayoría de la gente estaba tomando pescado a la brasa o guisos de pescado. Nosotros escogimos el menú del día: arroz de pato y fue una muy positiva sorpresa (si no, no estaría en esta lista, ¿no?).
10.- Cocina de río y de montaña: dos recomendaciones en Sever do Vouga
La carretera serpenteante (matadora pero bonita) que conecta Aveiro con Sever do Vouga merece la pena por varios motivos: tienen la producción de arándanos más importante de arándanos de toda Europa (aquí se llaman mirtilos), una fantástica ruta de senderismo por la antigua vía del tren, incluyendo uno de los puentes más altos de la península ibérica, y las actividades de aventura que se pueden practicar en el río Vouga y sus afluentes (incluyendo kayak y barranquismo.)
Pero en lo que se refiere a gastronomía, se mezclan las tradiciones de río y de montaña, con restaurantes que sólo abren bajo reserva o en temporada, y recetas deliciosas y muy tradicionales. De ellos, dos opciones muy interesantes:
Quinta do Barco, con vistas a la playa fluvial, en la misma carretera de Sever do Vouga (a la entrada), donde se pueden probar la lamprea a la bordalesa, el frango á padeiro (guisado con las patatas dentro de un bollo de pan), el pulpo rebozado (seco y frito) o la açorda de sável (o de huevas de bacalao si todavía no es temporada de sábalo)… Reservas por teléfono en el +351 234556246, especialmente si quieres lamprea o algún guiso especial, como el frango.
Cantinho da Eira (Couto de Baixo), hace unos espectaculares guisos al horno de leña, como la carne guisada (vitela assada con patatas y arroz al horno) que cenamos, nosotros. Es un rincón pequeño con un par de mesas nada más y sólo se puede acudir con reserva. Puedes hacerlo llamando al +351 966607753
Extra: dónde comer Pao de Ló de Ovar, en Ovar
Ya os recomendé un sitio donde lo ponen de postre en Aveiro, pero si quieres ir directamente a la fuente, y de paso explorar Ovar, no te puedes perder una parada en el Degustar Pao de Ló de Flor de Liz. Lo hacen ellos mismos a diario y lo puedes probar en su propia cafetería con un café y vistas al río (el sitio es muy chulo.) Ya te aviso que es de los que te hacen «rebañar» el plato y chupar el papel.
Ah, y si eres de los que les gusta probar sabores nuevos, también lo hacen de chocolate o con vino de Oporto. Pero esos los tienes que encargar.
¿Me dejo alguno? Seguro que me encantará descubrir más sitios en los que comer en la zona de Aveiro, que ya sabes que me encanta, así que si tienes alguna recomendación, déjamela en comentarios.
2 Comentarios y Preguntas
Oxala en Ovar Magnífico de los mejores restaurantes de Portugal
Muchas gracias por el feedback Francisco!
Un saludo,