Scroll Top

Conducir en Portugal: la guía definitiva para viajar por autopistas y autovías portuguesas

Más contenido relacionado:
conducir-portugal-autopistas-peajes
Te puede interesar:

Conducir por Portugal es una de las mejores formas de descubrir los secretos del país. Hay muchos sitios a los que no llega el tren (como a las Montanhas Mágicas), moverse por autobús a veces no es ni siquiera una opción a valorar y, aunque podrías viajar siguiendo el camino de Santiago, no todo el mundo tiene el tiempo (o la forma física) para hacerlo.

Así que en aras de ayudaros a explorar más allá de los sitios más conocidos y visto que el tema de los peajes en Portugal sigue generando confusión, allá van mis consejos para conducir en Portugal:

Cómo se conduce en Portugal

En general, es muy fácil viajar en coche por Portugal, las carreteras suelen estar bien señalizadas, los GPS funcionan bien (Google suele perder la señal del GPS en los momentos menos indicados, pero me dice Alvientooo que un buen sustituto puede ser Waze). Y se conduce (más o menos) como en el resto de Europa: coches por la derecha, carreteras estrechas y con muchas curvas en las montañas, atascos a la entrada de las grandes ciudades, tráfico en verano para ir a las playas…

Pero sí hay un par de cosas básicas a tener en cuenta:

  • En las ciudades y pueblos los centros suelen estar adoquinados (últimamente me han presentado a gente que se queja de los adoquines…)
  • La velocidad máxima es de 120 kilómetros hora en autopistas y autovías, pero en carreteras pequeñas lo habitual es 70-80 kilómetros hora, pero puede subir a los 90km/hora.
  • La policía en carretera es la GNR y suelen estar bastante presentes. Si te paran por alguna infracción, te pueden hacer pagar en el momento.
  • Las gasolineras de autopistas/autovías suelen abrir 24 horas, pero en los pueblos y ciudades pequeñas algunas todavía cierran por la noche.
  • En la mayoría de ciudades y villas hay zonas de aparcamiento de pago en la calle (zonas azules) con parquímetros cerca, pero también hay muchos parkings privados y (salvo en las grandes ciudades) no suelen ser caros
  • Casi todas las principales compañías de alquiler tienen oficinas en Faro, Lisboa y Oporto, pero también hay algunas en las ciudades más grandes

Qué carreteras son las mejores

Las carreteras de montaña suelen estar bastante bien cuidadas pero con muchas, muchas, muchas curvas. Como en casi cualquier parte del mundo, cuanto más te alejas de las ciudades, más estrechas son (hay alguna excepción.)

Autopistas y autovías, como cabría esperar, son las carreteras más amplias y la mejor opción para viajar por Portugal en coche. Pero si lo que te preocupa es el dinero: las autopistas son de pago y la mayoría de autovías también, pero mejor revisa el siguiente punto, los peajes en Portugal son algo diferentes.

CAMBIOS COVID19

Como habéis podido ver en mis stories y en los artículos del blog, acabo de volver de un viaje por el Centro de Portugal y, cómo no, fui en mi coche. La mayoría de lo que lees aquí es totalmente aplicable ahora mismo, con dos excepciones:

  • el mail de contacto de peajes está tardando entre 2 y 3 semanas en responder, pero responden. Si no te contestan, vuelve a enviar el correo (le puedes dar a responder al tuyo para que se haga seguimiento de lo que has ido enviando).
  • no hay que tocar nada para pagar ni recoger tickets, la máquina los expide automáticamente sin que tengas que dar a ningún botón (pero no hay pagos contactless en las casetas de peaje)

Ah! y siguen sin funcionar las tarjetas de Abanca o las Revolut/Bnext. Pero sí funcionan las de ING, Sabadell, etc.

Y sí, hay menos coches, pero si teneis que pasar por Oporto, Lisboa y lugares muy populares, vais a encontrar tráfico, no os confiéis. Los portugueses siguen conduciendo igual de rápido que siempre.

¿Cómo se si estoy en una autopista o en una autovía?

Las autopistas portuguesas están señalizadas con carteles azules en los que pone el texto «portagem» y en muchos casos el círculo internacional de peajes (círculo rojo con el interior blanco y el texto peaje / toll).

Las autovías también tienen el cartel en azul, pero va acompañado de un cartel en el que parece que el coche está cogiendo wifi. Tal que así:

cartel peajes autovias portugal

 

Cómo se pagan los peajes en Portugal

Por ponerlo de una manera sencilla:

1.- Las autopistas se pagan en el momento que las usas (al contado o con tarjeta). Hay unas casetas de peaje al principio donde recoges un ticket (no lo pierdas, te hacen pagar todo el largo de la autopista) y otras casetas en el sitio por el que sales de la autopista (ojo cuando sales, busca la caseta de pagar, que en Oporto hay muchos carriles para los que llevan el dispositivo Via Verde o Via-T y alguno que otro se equivoca)

2.- Las autovías (antes SCUT) donde no hay casetas de peaje y se paga por un sistema electrónico que va conectado a tu matrícula del coche.  Para poder usarlo tienes que dar de alta tu coche en el sistema, cosa que puedes hacer de distintas formas:

  • ó bien comprar crédito/saldo para que te vayan cobrando lo que vayas usando (como en los teléfonos móviles). Lo puedes hacer comprando unas tarjetas prepago en algunas gasolineras (y online).
  • ó comprar una tarifa plana para una serie de días (también como en los teléfonos móviles). La puedes comprar online.
  • ó activar tu tarjeta de crédito durante un mes para que cada vez que tu coche pase por una autovía te cobren directamente (como se hace con el minibar de los hoteles). Lo puedes hacer en 4 puntos clave de entrada con coche a Portugal (vale, ahora también se puede hacer online, pero la página no es segura, así que no lo recomiendo).
  • ó usar un dispositivo Via-T o Via Verde. Pero no todos los Via-T son compatibles (hay que comprobarlo con el banco antes de salir, o con la empresa de alquiler del dispositivo).

Para mí, lo más fácil sería viajar siempre por autopistas, ya que no te equivocas y te aseguras de que estás pagando lo que tienes que pagar. ¿El problema? Que hay autovías a las que «llegas sin saber cómo». Vamos, que una vez dentro de Portugal te puedes encontrar con que no tienes opción para esquivar la autovía y Google todavía no distingue entre autopistas y autovías en Portugal, por lo que solo puedes seleccionar ir por carreteras de pago o por carreteras gratuitas.

Así que mi #trucoviajero es que siempre lleves o bien una tarjeta prepago con saldo activada. Si no la usas, el saldo sigue valiendo durante un año.

*Por cierto: hace un mes me confirmaron en Atención al Cliente que la tarjeta de débito de Abanca ya no sirve para pagar las autopistas/autovías en Portugal.

¿Cómo y dónde prepago o activo las tarjetas para las autovías?

Hay varias formas:

1.- Si quieres activar tu tarjeta de crédito para que te vayan cobrando durante un mes todos los trayectos que hagas, tu opción se llama EasyToll.

Lo que haces es ir a un punto EasyToll, cerca de la frontera con España, y en una especie de cabinas conectas la matrícula del coche con tu tarjeta visa o mastercard (no con la de Abanca, no funciona). Te dan un resguardo (funciona como un cajero automático) que tienes que conservar por si te para la GNR.

No es una buena opción si vas a alquilar un coche, porque activas el servicio durante 30 días y si alguien alquila el coche después te podrían cobrar sus viajes a tu tarjeta de crédito (hay una forma de cancelarlo, pero tienes que llamar a un número de tarificación especial de Portugal.)

Esta opción está disponible en:

  • A28 – Viana do Castelo (en la gasolinera de la Autovía)
  • A24 – a 3,5 km de la frontera Chaves/Verin;
  • A25 – área de servicio de Alto de Leomil (Vilar Formoso);
  • A22 – Vila Real de Santo António.

2.- Si quieres usar una de las Tarjetas prepago y que se vaya descontando el saldo según viajas.

Puedes comprar tarjetas prepago en la web, en las oficinas de correos de Portugal y en algunas gasolineras Cepsa de las áreas de servicio de la Autopista (en Guarda, Lagos, Loulé, Vila Velha de Rodao, Vouzela, Celorico, Custoias, Modivas, Aveiro, Barcelos…)

Si compras la tarjeta online, te la activan al momento. Pero si compras la tarjeta en papel, las tienes que activar por SMS o a través de la página web de tollcards indicando la matrícula del coche (para que puedan ir descontando según la usas) y tienen como validez un año. Ojo! Si ya sabes que vas a gastar x€ en autovías, yo la compraría onilne porque te ahorras el sms de activación (a un número portugués) y tener que depender de la wifi. Las tarjetas te sirven si haces viajes muy cortos y crees que te caducaría el saldo (o por si crees que te has pasado de trayectos, activarla en el día).

Tienes TollCard de 5, 10, 20 o 40€ (aunque yo en las gasolineras sólo he conseguido las de 5€) y tienen un gasto adicional de 60 céntimos + IVA. Lo bueno, es que puedes ir activando tarjetas y se va acumulando el saldo (por si piensas que no te llegará para el viaje) y actualizando la caducidad.

Puedes consultar el saldo de la tarjeta en la web de CTT (correos de Portugal) y cuando se agota teóricamente te llega un SMS avisando (no me ha pasado todavía, pero yo es que voy acumulando saldos, así que no sé si funciona o no.)

Si no usases la tarjeta (y no la hubieses activado) podrías devolverla en una oficina de correos de Portugal y te devuelven el dinero. Si la compraste online, puedes solicitar el reembolso online también, pero tardan 6 meses y te descuentan envíos y costes de activación.

Si no tienes un teléfono europeo, te puede salir caro activarlo, pero para todos los demás, es una muy buena opción para viajes cortos sin conectar tu tarjeta de crédito.

3.- Prepago ilimitado para 3 días o para el trayecto al aeropuerto de Oporto o Faro a España (ida y vuelta)

Lo puedes comprar online, en las áreas de servicio de la A24, en los aeropuertos de Oporto y Faro (en sus oficinas de Correos CTT) y en el IKEA de Matosinhos. También en los puntos donde puedes activar la opción 1 (EasyToll) y en las oficinas de Correos de Portugal CTT.

Es la mejor opción para un roadtrip express por Portugal sin tener que controlar por dónde o cómo viajas. También es verdad que si sólo te vas a mover cerca de Lisboa o por Oporto, puede que no lo rentabilices.

* Por supuesto, puedes usar tu dispositivo VIA-T, pero comprueba antes de salir de viaje, ya que algunos tienen bloqueada esta función. En las autovías pasarías automáticamente, en las autopistas usarías el carril Via Verde.

** Este saldo no te sirve para pagar las autopistas con peaje. Esas hay que pagarlas siempre en la caseta (salvo que lleves un Via-T)

Si no hay peajes, ¿Cómo sé lo que voy a pagar?

En las autovías sin peajes, como no hay casetas, a veces no sabes cuánto te has gastado hasta que no recalculas el saldo (en 48 horas en las tarjetas prepago, hasta un mes después si activas el cobro automático a tu tarjeta). Puedes consultar tu saldo en la web de peajes de Correos de Portugal y también enviando un email a portagens@ctt.pt

Si quieres ir calculando lo que gastas, fíjate en los carteles de las carreteras. Te irás encontrando carteles que te indican el precio de cada tramo. No suelen ser cantidades altas, pero en un tramo de 20 kilómetros te puedes encontrar varios paneles diferentes.

En las autopistas, el precio lo puedes ver en el peaje. No te olvides de entregar el ticket de entrada, ya que modifica el importe que pagas (se paga la distancia recorrida desde el inicio al final, no se van pasando distintas casetas, como sucede en las autopistas españolas.)

¿Qué pasa si no tengo saldo, me olvidé de cargarlo o me equivoqué de ruta y acabé en una autovía?

¡Magnífica pregunta! Hay mucha gente que dice que en Portugal no tienes por qué pagar porque no te pueden enviar la multa a casa, etc. etc. Pues bien, no les creais. Si te para un gendarme portugués te puede hacer pagar en el momento, seas de donde seas.

Además de que si queremos que los extranjeros paguen nuestras autopistas, deberíamos pagar nosotros las suyas. Y que, aunque ahora mismo el tema de las multas es un poco difuso, puede que terminen llegando a reclamarse (y tener que pagarse) de verdad, y ahí es cuando empezaremos a llorar todos.

Los portugueses tienen más opciones para pagar a posteriori, pero los coches extranjeros no, así que ojo con llevar siempre algo de saldo conectado a la matricula.

En el caso de los coches extranjeros, el último recurso es:

  • en el mismo día que pasaste el primer arco de autovía, comprar y activar una tarjeta de saldo. Los sistemas electrónicos cruzan los datos al día siguiente: si hay saldo lo descuentan y si no, te marcan una multa (y si te pillan los guardinhas a pagar).
  • si te das cuenta tarde, también puedes comprar una tollcard, activarla (si lo haces online la activación es automática) y contactar a la gente de portagens @ ctt.pt para que cambien la fecha de activación a una anterior para que te lo cobren (cuanto antes lo hagas, mejor)
  • un lector me ha enviado este enlace de Via Verde donde se pueden pagar algunos tramos, pero casi ninguna ex – SCUT o autovía de las que solemos usar los españoles. Aún así, puede que os sirva para algunos despistes.

¿Cuánto puede ser la multa? 10 veces lo que no pagaste, con un mínimo de 25 euros.

¿Qué pasa si me equivoco en la autopista, no me funciona la tarjeta o no llevo dinero?

En las autopistas es más fácil (básicamente porque hay gente con la que hablar.)

  • Si lo que te pasó es que no te va la tarjeta o te olvidaste el dinero, le dices a la persona de la caseta que te emita una factura para pagar en el siguiente pueblo o en los días siguientes. Te la hacen (la factura te pone cómo pagar y dónde) y no te aplican multa. Si no hay nadie en la caseta, tienes que darle al botón de información y pedirla.
  • Si te saltas una caseta de entrada o de salida, puedes ir a las oficinas de Brisa – Via Verde a regularizar la situación, aunque por lo que me han comentado en comentarios te cobran la multa del doble del tramo más largo de esa autopista. Y también puedes entrar a esta web de Via Verde a pagar los peajes de autopistas que no pagaste (y algunas autovías también, pero no todas). Es más problema si te saltas el de entrada que el de salida, por el punto siguiente.
  • Si lo que te pasó es que perdiste el tiquet de entrada o te pasaste el límite de tiempo en autopista, lo siento pero vas a tener que pagar toda la distancia de la autopista (puede llegar a ser 10 veces el precio de tu trayecto, así que no lo pierdas nunca) por dos veces!! (antes era solo una vez, pero se ve que lo han cambiado y ya no es la primera persona a la que le pasa, lo que es un fastidio). No hay otra solución posible. Si después lo encuentras, puedes ir a las oficinas de Brisa a que te reembolsen la diferencia, pero estando de viaje lo veo difícil.

Como véis, parece que es mejor saltarse el pago de las autovías que de las autopistas, ya que no te cobran esa multa extra. Ahora que si te pillan, la multa es igual de mala.

¿Qué autovías son de pago electrónico (sin peajes) en Portugal?

Las autovías portuguesas que se pagan de forma electrónica, sin peajes, son:

  • A24 – desde Chaves a VIseu.
  • A28 – es la autopista que va de Oporto a Caminha.
  • A4 – Autopista Oporto / Amarante / Bragança.
  • A41 – Circular Regional Exterior de Porto.
  • A42 – Autopista que va de Alfenaa a Lousada.
  • A17 – Autopista entre Mira y Aveiro.
  • A25 – de pago entre Esgueira y Angeja ( zona de Aveiro ).
  • A29 – Autopista de la Costa de Prata que recorre desde Estarreja hasta Vila Nova de Gaia ( Oporto ).
  • A25: Autopista de la Beira Litoral/Beira Alta (entre Aveiro y Vilar Formoso).
  • A23 Autopista de la Beira interior (entre Torres Novas y Guarda).
  • IC3 entre autopista A23 y Tomar, secciones de Atalaia, Asseiceira y Santa Cita.
  • A22 – Via do Infante (entre Lagos y Castro Marim)

¿Cómo pago las autovías en Portugal si voy a alquilar un coche?

Si alquilas un coche en Portugal, la ley portuguesa permite que te repercutan los costes de los peajes en el precio final. Si te quieres evitar sustos al devolverlo, consulta antes con la compañía de alquiler:

  • algunas te alquilan el dispositivo ViaT – ViaVerde
  • otras tienen activado el pago electrónico (y te cobran al devolver el coche)
  • y otras te permiten ir pagando tú las tasas en las oficinas de correos, en los 5 días posteriores a tu paso por una autovía sin peaje (desde 48 horas después del viaje.)

Ojo, ¡todas te repercuten las multas!

Si alquilas un coche en España y viajas a Portugal con él, también puedes alquilar un dispositivo Via-T, pero mejor consulta con tu agencia de alquiler las distintas opciones, porque podrías estar pagando por un servicio que ya tienes incluido (o los peajes de otra persona.)

Cómo funciona la zona azul en portugal

Hace poco me preguntaban en comentarios cómo funciona lo de la zona azul de pago para aparcar en Portugal. A diferencia de en España, en que se marcan con líneas azules, en Portugal se marcan con líneas blancas y señales en las aceras. Es decir, que porque veáis unas líneas en el suelo blancas no significa que se pueda aparcar gratis, hay que fijarse en las señales de tráfico.

Además, normalmente hay parquímetros, esas máquinas para pagar, y en muchos sitios turísticos hay «gorrillas» que te dicen dónde aparcar y se habilitan terrenos donde las comisiones de fiestas de cobran por aparcar (1€ normalmente), por ejemplo en Vilanova de Cerveira cuando hay feria.

Dicho esto, quitando Oporto y Lisboa, los parkings suelen ser muy baratos en comparación con los españoles, así que también son una opción a considerar, junto con los centros comerciales, que suelen tener aparcamiento gratis para clientes.

Guárdalo en Pinterest

72 Comentarios y Preguntas

Paco
Responder
12 enero, 2020 at 5:50 pm

Hola Leticia, me gustaría que me indicaras la dirección y la empresa de la gasolinera de Viana do Castelo en la que hay que hacer los trámites para poder pagar en las autovías de pago electrónico como la A-28 .
Gracias.

    Leticia Pérez
    Responder
    12 enero, 2020 at 6:05 pm

    Hola Paco,
    La gasolinera es la que está en la misma autovía en Viana do Castelo. Te pego enlace en Google Maps por si te ayuda. (No aparece en el street view porque debe ser muy antiguo, pero esa es la estación). Hasta ahí (ir de Vilanova de Cerveira hasta Viana, es gratis). Si no te va bien, puedes comprar bonos online como te pongo arriba.

    Saludos y buen viaje!

Juan Carlos
Responder
27 julio, 2019 at 12:49 pm

Hola. En España la zona azul la pintan en el suelo además de la señal vertical. Cómo sé que estoy en una zona de pago en Portugal? He visto fotos y no parece que lo pinten y dado que es otro idioma no está claro cuáles son las zonas de pago?

    Leticia Pérez
    Responder
    27 julio, 2019 at 10:01 pm

    Hola Juan Carlos,
    A veces lo pintan en azul, pero no siempre. Para que veas tres ejemplos del centro de tres sitios súper turísticos: si ves este street view de Viana do Castelo, hay una zona marcada muy sutilmente en el suelo (no azul) y carteles diciendo que es zona de pago. También verás a la izquierda un parquímetro.
    Y en esta de Oporto también líneas en el suelo, pero no azules y parquímetros y carteles en altura.
    Y en Lisboa también líneas blancas (casi no se ven) en el centro.

    Las señales son todas muy parecidas: P con el fondo azul en una señal blanca donde pone el horario de pago debajo (a veces son dos placas, una la de la P y otra con el horario). Segunda a Sexta Feira suele ser el horario habitual (Lunes a Viernes) pero a veces el sábado por la mañana también se paga. Ojo, si pone «privativo» debajo de la P no se puede aparcar, tampoco si la acompaña una señal de minusválidos (no siempre la pintan en el suelo).

    Espero haberte aclarado. Saludos y buen viaje!

      Juan Carlos
      Responder
      28 julio, 2019 at 4:49 pm

      En Viana do Castelo solo aparecen señales a un lado. No tienen que ponerse a los dos? Gracias por la información. Es muy útil.Jyaj

        Leticia Pérez
        Responder
        28 julio, 2019 at 5:38 pm

        Pues sí que te he puesto un ejemplo bueno, madre mía!! En realidad esos coches no deberían estar ahí, que hay una señal de «prohibido aparcar y parar» como un piano de cola (si le das la vuelta a la imagen se ve, aunque se ve que el coche de Google pasó un domingo y por allí no había policía o algo). En el lado donde sí se puede aparcar es donde están las líneas, no al lado de los edificios.
        Saludos y buen viaje!

          Juan Carlos
          28 julio, 2019 at 6:38 pm

          Entonces si se permitiese aparcar, las señales solo afectan a un lado o a los dos? En España solo afectan al lado donde están. Perdona mi insistencia y gracias de nuevo.

          Leticia Pérez
          28 julio, 2019 at 10:16 pm

          No, las señales solo afectan al lado donde están. En el caso de Vilanova del enlace, un lado tiene señales que permiten aparcar, pero el otro lado no permite aparcar (aunque hay coches aparcados saltándose la prohibición, cosa que no recomiendo).
          Por cierto, me ha recordado mi hermana que te diga que si ves una puerta de garaje, no aparques. En Portugal no siempre se señalizan los vados, así que aunque no ponga que está prohibido, si es un garaje o salida de coches no aparques porque pueden llamar a la grúa. Es raro que alguien aparque si se ve que es una salida de coches, pero no está de más recordarlo.

          Saludos y buen viaje!

      Saray
      Responder
      19 agosto, 2019 at 11:31 pm

      Buenas tardes. Por un fallo en mi vehículo he tenido que permanecer en una autopista de pago manual 13h. Cuando hemos ido a pagar el peaje me han cobrado 72,50€ basándose en la tasa max x 2 por exceder una hora, ya que el max permitido deben ser 12h. Esto se puede reclamar? Tengo la factura. Ha sido la semana pasada en Portugal. Mil gracias

        Leticia Pérez
        Responder
        20 agosto, 2019 at 12:09 pm

        Hola Saray,
        Sí la grúa te la proporcionó el seguro, reclámaselo, casi todos los seguros de coche tienen un máximo de tiempo para que te atienda la grúa.

        Primera vez que me lo preguntan, por cierto. Así que seguiré investigando.

        Saludos y buen viaje!

Jose
Responder
7 julio, 2019 at 1:07 pm

Hola,
Me he encontrado este interesante post, voy a Portugal varias veces al año (ahora me lo voy a pensar más), soy del sur de Galicia, y varias veces opto por los centros comerciales de Braga u Oporto, en lugar de viajar a Coruña por ejemplo, pero lo del sistema de peajes debieran revisarlo, no me parece práctico y es muy confuso, a pesar de haber utilizado los peajes de Portugal en muchas ocasiones, esta semana he tenido un despiste y me ha salido muy cara la compra; lo voy a comentar por si a alguien le puede evitar un susto. Como se dice aquí, hay que estar muy atento en la entrada a la autopista para la recogida del ticket, salgo de Matosinhos por la A3 hacia Valença (en Matosinhos conduzco atento para no meterme en la autovia A28 pasandome varios enlaces) no recuerdo bien si por despiste no reparé en las señales del peaje, iba circulando por uno de los carriles centrales cerca de un camión ( y la cabinas de tarjeta están como si fuera una salida, no al lado del paso Via Verde) para no realizar una maniobra brusca al lado del camión, paso por Via Verde, enseguida fui consciente de que me había equivocado y que tendría que abonar todo el trayecto de la autopista, pero como la A3 va de Oporto a Valença y habia utilizado casi todo su trayecto en la ida (pagando 8,90 €) supuse que podría ser algo más pero tampoco demasiado, así que me dirijo a la caseta de salida para pagar, no había nadie, se acerca un encargado y le cuento el caso, no me habla de buenos modos, a pesar de que le explico lo ocurrido, me dice que tengo que pagar el DOBLE de la tasa máxima, trayecto más largo, y son casi 40 euros. Esto quería puntualizarlo, TE COBRAN EL TRAYECTO MÁS LARGO X 2.
Me parece un abuso, vale que te cobren el trayecto más largo porque no tienes justificante de por donde has entrado, pero que haya una sanción por eso del DOBLE, es un abuso. No sé si puedo reclamar algo?
Disculpad la extensión, espero le sirva a alguien esta experiencia para evitar cosas como esta, un saludo.

    Leticia Pérez
    Responder
    8 julio, 2019 at 6:08 pm

    Hola Jose,
    Pues sí suena a abuso, porque la norma portuguesa es que te cobran el trayecto más largo, no el doble. No sé por qué te cobraron el doble, si te entendió mal y te cobró la ida y la vuelta o qué te cobró, pero el ticket que recoges pone específicamente que te pueden cobrar el trayecto más largo de esa autopista. Y como ya lo pagaste, no sé si puedes reclamarlo ni dónde, la verdad.
    De todas formas, si es autopista de peajes, pongo arriba una web donde puedes pagar a posteriori este tipo de peajes. No vale para todas las autopistas, pero sí para la A3 y como controlan por fotos las distancias, en principio (salvo que fueses a una velocidad que no permitiese la foto) te cobran la distancia que hiciste (y si no pueden, la máxima de esa caseta, que es lo normal.)

    Ya lo siento, porque es un latazo el tema de los peajes y hay mucha gente que le coge miedo por cosas así. Te agradezco que cuentes tu experiencia, ya que seguro que ayuda a mucha gente a tomar conciencia de la importancia de coger los papeles estos. Me cuentan unos cuantos casos cada verano y suele fastidiarles la experiencia a los que les pasa. Una pena siendo un país tan fantástico para viajar.

    Saludos y buen viaje!

      Jose
      Responder
      9 julio, 2019 at 9:50 pm

      Gracias por la respuesta Leticia,
      Desde luego que es un pais fantástico para viajar, pero por lo menos en mi caso, las escapadas van a ser menos habituales.
      Te doy la info de lo que pone el ticket para quien le pueda interesar, desde luego es increíble, como antecedente diré que el peaje de ida me costó 8,90 € de Valença a la salida en Maia (muy cerca de Oporto) casi toda la A3, y el de vuelta…esto:
      Entrada: Percurso Máximo x 2
      Titulo: Inválido/Sem Título – Percurso Máximo
      Taxa máxima x 2: Ao abrigo do nº 2 do art.7º da Lei 25/2006 de 30 Junho.
      Classe: 1 Taxa: 36,50 €

      Un auténtico robo, esto aquí en Galicia nunca pasaría, es imposible.
      Saludos!

        Leticia Pérez
        Responder
        10 julio, 2019 at 6:13 pm

        Pues sí que es una faena porque se confirma mi teoría: te han cobrado dos veces cuando el artículo dice que te cobran el máximo (una vez, me lo acabo de revisar en el artículo concreto). Vamos, que te entendió que habías ido tanto a la ida como a la vuelta sin pagar y te ha cobrado la multa dos veces. Ya lo siento, porque quisiste hacerlo bien y te cobraron mal.
        Aquí como te cobran por tramos, pues siempre es menos cantidad, pero funciona más o menos igual, te cobran el precio más caro de ese tramo (una vez). Y si no lo pagases en el momento, multa de 100€ (o más)

        Un abrazo Jose!

laura
Responder
14 junio, 2019 at 8:43 pm

Buenas tardes Leticia,
me ha encantado tu post.
Tengo una duda, me voy de vacaciones unos dias a Aveiro y Oporto.
Desde Salamanca entraremos por Vilar formoso y cogeremos la A25 haciendo la tarjeta easy toll en el puesto de la estacion de servicio de alto de Leomil. Hasta ahi creo que no hay problema ya que descontaran de la tarjeta el trayecto entre vilar formoso y Aveiro.

Mi duda viene para despues ir de Aveiro a Oporto.Ggoogle me dirige por la A1 y luego A20.
¿son autopista o autovia? ¿ son electrónica o manual?
¿Si es manual tendremos que pagar en las casetas como en España?
¿que es exactamente lo de Via Verde y a que corresponde? ¿se puede pagar con la easy toll?

Gracias por tu ayuda.
Un saludo.

    Leticia Pérez
    Responder
    14 junio, 2019 at 11:25 pm

    Hola Laura,
    Si activais el Easy Toll, no te preocupes: te cobrarán todas las autovías automáticamente, tanto las de Leomil hasta Aveiro como todas las que uses para moverte por el país. Si, de casualidad, usas una autopista con peaje, encontrareis las casetas para recoger el ticket de entrada y las de pagar a la salida, así que no hay confusión. Personalmente, si no buscáis alguna ventaja adicional, yo haría caso a Google, porque te modifica el recorrido según el tráfico, y conociendo los atascos que se pueden crear a la entrada de Oporto, es un plus.
    La vía verde es el equivalente al Via-T español, la maquinita esta que llevas en el coche para que te cobren el peaje al banco en lugar de pagar en las casetas. Si lo llevas, no hace falta que pares en las casetas (hay carril Via Verde) ni que actives el Easy Toll, porque te sirve también para eso. Vale también el Via T español, pero confirma con el banco que funciona en Portugal.

    Disfrutad de Portugal, merece muchísimo la pena!

      Laura
      Responder
      3 julio, 2019 at 10:33 pm

      Buenas noches Leticia,

      Activamos la easy toll en la entrada por Vilar formoso y super sencillo.
      Un chico nos solicitó la tarjeta y al introducirla en la máquina la vínculó a nuestra matrícula. Pasamos por todos los pórticos si se pueden llamar así, como a unos 100km por hora.
      Mi duda viene en cuanto tarda en llegar el movimiento al banco porque aún no ha llegado y pasamos hace 2 días.
      La tarjeta es una MasterCard de débito de open Bank.

      Gracias!
      Saludos.ra

        Leticia Pérez
        Responder
        3 julio, 2019 at 11:09 pm

        Hola Laura,
        Normalmente tardan algunos días. Espera un par de días y si no te llega nada consulta con tu banco o envía un email a la dirección que aparece en tollcard.pt para que revisen por qué no ha pasado los cobros.
        Saludos y buen viaje!

CAROLINA VERDEAL GARCIA
Responder
26 abril, 2019 at 2:35 pm

Hola tengo una pregunta.
Opte por la opción prepago que se activa cuando la compras. No la he utilizado, todas las carreteras que usé eran peajes manuales.
En la web no encuentro si se puede devolver la Toll Card
Sabráis informarme?
Gracias

    Leticia Pérez
    Responder
    27 abril, 2019 at 1:10 am

    Hola Carolina,
    La tollcard (prepago) solo se puede devolver si no la activas. En el caso online, sería si no la usas (se activa automáticamente al comprar) y teóricamente puedes marcar una opción para que te puedan devolver lo que no consumiste, pero no lo he usado nunca, así que no te puedo decir. Si yo fuese tú, le enviaría un mail a la dirección que pongo arriba para el tema de cuando te has olvidado de pagar un peaje (también contestan en inglés y en castellano raro), a ver si te pueden dar más información. Además son los que pueden comprobar si gastaste algo de la tarjeta.
    Pero no esperes mucho, ya que si lo solicitas 6 meses después de comprar, ya no te devuelven nada.

    Saludos y buen viaje!

Javier Muñoz
Responder
7 marzo, 2019 at 6:01 pm

La verdad es que con todo este lío no dan muchas ganas de ir a Portugal, país que me encanta, por cierto. Es una forma de que no vaya Turismo. Deberían hacerlo más fácil. Como en España, que vas pagando con cash o tarjeta en cada zona de peaje.
Yo voy a entrar por Ciudad Rodrigo. Puedo vincular mi tarjeta de crédito ahí en algún sitio ? Hace poco lo vinculé en Vila Real de Santo Antonio, en el sur , al lado de Ayamonte y fue bien pero lo veo demasiado caro. Es una forma de espantar al turismo extranjero, me temo. Gracias.

    Leticia Pérez
    Responder
    7 marzo, 2019 at 8:42 pm

    Hola Javier,
    Al principio asusta, pero después te acostumbras (supongo, porque yo ya llevo el coche cargado de saldo y tiro millas). La verdad es que no es el sistema más sencillo y que lo hicieron por ahorrarse las casetas, pero es lo que tenemos, así que te cuento:

    • Si hace menos de un mes que lo vinculaste en Vila Real de Santo Antonio, todavía te vale la vinculación (vale durante 30 días)
    • Si hace más de un mes (o parte del viaje es fuera de ese periodo), tienes este sistema también en la A25 – área de servicio de Alto de Leomil (Vilar de Formoso hacia Guarda).
    • Si te despistas o no entrases por allí te pongo arriba cómo pagar a posteriori (y online) los peajes electrónicos que no pagaste durante tu viaje ;-) , que antes no se podía y por lo menos ahora lo podemos arreglar antes de que lleguen las multas.

    Saludos y buen viaje!

Francisco Miranda Azurmendi
Responder
7 enero, 2019 at 11:44 pm

Solo felicitarte por contestar a todos los que te han preguntado.Nadie es tan rresponsable.

Únicamente quería comentarte que la distinción que haces entre autovías y autopistas es Portugal no existe. Son todo autoestradas. La distinción que hay en España depende de ciertos parámetros de la vía. Habrás notado que las autovías son ligeramente más estrechas y en cambio las autopistas cumplen requisitos más exigentes. En Portugal no hay diferencia.

    Leticia Pérez
    Responder
    8 enero, 2019 at 1:20 pm

    Hola Francisco,
    Pues no te quito la razón, porque la diferencia la hacemos los que vivimos en frontera, que como las que ahora son de pago electrónico siempre las hemos llamado Autovías (por aquello de que no se pagaban) y a las de pago en caseta autopistas, se ha quedado así en el imaginario colectivo. Eso y que es más fácil de explicar cómo funciona si tienen nombres diferentes (y más difícil si las llamas a todas autoestradas).
    Muchas gracias por el apunte :)
    Saludos y buen viaje!

Mik
Responder
16 noviembre, 2018 at 10:32 am

Buenos días, me ha llegado un multa de peajes (Pagamento de Portagens) que supuestamente no he pagado. Del 2016 y de 2017. Recuerdo que siempre que he ido he metido la VISA en la maquinita que tienen en la entrada y ahora me llega esto. No tengo el resguardo y no tengo manera de evidenciar mi argumento. Lo cierto es que es la segunda carta que me llega con recargo, y es una pasta. No tengo claro que tenga que pegarlo. Son cartas que han llegado sin ser certificadas. Podrían llegar a embargarme? no tengo pensado volver a portugal, por lo menos con el mismo coche. Cómo lo podría gestionar? muchas gracias

    Leticia Pérez
    Responder
    16 noviembre, 2018 at 12:57 pm

    Hola Mik,
    En primer lugar, yo contactaría con el seguro del coche para que te digan si debes responder o no a la carta (y si te pueden llegar a embargar, que no en todos los casos está claro). Casi todos los seguros ahora incluyen atención legal gratuita para multas y cosas así, por lo que deberían saber darte una respuesta. Que la carta no sea certificada me parece bastante raro, por cierto.

    Además, si te registras en la página web de Correos.PT puedes ver el historial de transacciones de tu matrícula y si se han cobrado o no. Deberías también poder verificar con el banco cuándo te han cobrado en 2016 y 2017 los peajes, no vaya a ser que sea el banco el que no ha admitido los cobros y entonces sí debas esos importes. Ellos deberían tener copia de la autorización de la tarjeta para el cobro, así como de todas las operaciones.
    Además, puedes contactar por email a la gestora de los peajes electrónicos con tu número de matrícula para que te digan los importes pendientes de cobro y las fechas de circulación. También deberían tener ellos copia de las autorizaciones de cobro, pero no se si te las darán, porque ahí ya entramos en protección de datos.

    Espero haber resuelto tus dudas. Saludos y buen viaje!

Lucía Núñez García
Responder
12 octubre, 2018 at 8:28 am

Voy a ir a pasar un día a Portugal y como no tengo dispositivo electrónico de pago en autopistas y autovías y unos amigos me ofrecen dejarme el suyo para pasar por las autovías de pago. Así me evito tener que comprar las tarjetas de prepago (luego ya arreglo cuentas con ellos y eso). Mi duda es: ¿Puedo utilizar un dispositivo que no esté asociado a mi coche ? En las autovías hay cámaras y me temo que aunque pague con el dispositivo prestado, al no estar asociado a mi coche este quede como infractor…

    Leticia Pérez
    Responder
    12 octubre, 2018 at 11:55 am

    Hola Lucía,
    En España con poner el dispositivo es suficiente, pero en Portugal tienes que asociar el dispositivo a la matrícula porque si el detector no funciona te cobran por número de matrícula. Tienes que llamar a la compañía (en la mayoría de casos es el banco de tus amigos) y que asocien la matrícula al dispositivo el día anterior a tu viaje. Después lo pueden quitar llamando de nuevo al banco.
    Saludos y buen viaje!

José María
Responder
21 septiembre, 2018 at 1:51 am

Tengo que ir de Badajoz a Vigo y me voy a ir por Portugal, me salen muy caros los peajes, sabrías el costo aproximado ?
Gracias de antemano.

    Leticia Pérez
    Responder
    21 septiembre, 2018 at 12:20 pm

    Buenos días Jose María,
    La última vez que fui a Extremadura desde Galicia fui por la Vía de la Plata, así que desconozco el costo total de peajes, pero en la página de Michelin te calcula aproximadamente el coste de peajes y gasolina en función de la ruta. Aunque lo acabo de comparar con la calculadora (en beta-pruebas) de peajes de Portugal y varía (mucho) en función de la ruta que hagas.
    Te recomiendo que escojas la ruta que quieres hacer y a partir de ahí compruebes en la calculadora portuguesa tramo a tramo el coste (Michelin afina mejor el recorrido y la otra los costes).
    Saludos y buen viaje!

Paco
Responder
27 agosto, 2018 at 9:17 pm

Hola, el 10 de agosto 2018 crucé Portugal para venir desde Galicia hasta Sevilla. Pagamos en las autopistas el correspondiente peaje, sacando el correspondiente tiquet y pagando en la salida, pero en algunos tramos tuvimos que coger una autovía que era de pago electrónico (easytoll), en realidad muy pocos kilómetros (creo recordad que fue la A17) porque eran de enlace con otras carreteras de interior gratuitas por las que viajamos, no teníamos activada ninguna tarjeta a la matricula del coche (íbamos de paso y no sabíamos como funcionaba todo este tema del peaje de las autovías portuguesas ni tuvimos tiempo de sacar ninguna tarjeta de prepago).
Pues bien, pasados 15 días desde el viaje y preocupado por el tema del pago de los peajes en autovía, consulté la web del consulado de España en Portugal para ver como se podía hacer el pago de los peajes o multas en Portugal y me dirigió a la siguiente página web: https://www.pagamentodeportagens.pt/. En esta página puedes introducir los datos de la matricula del coche, las fechas del viaje y tus datos personales, nombre, dirección, país, e-mail, teléfono, etc. Una vez cumplimentado y enviado el formulario, te envían a tu dirección de correo electrónico un mensaje con un enlace, picando en el enlace, te dirige a una página web donde te indica el importe total de los peajes y como hacer el pago (lo he hecho hoy mismo con tarjeta de crédito, era muy poco porque como he dicho anteriormente fueron muy pocos kilómetros por autovía). Una vez efectuado el pago me han enviado al momento por e-mail la correspondiente factura.
Las dudas o preguntas que tengo son las siguientes
– No sé si he hecho bien o no porque has comentado que los extranjeros no pueden hacer el pago a posteriori y yo lo he hecho sin problemas.
– Aunque haya realizado el pago, ¿pueden enviarme una multa?
Gracias

    Leticia Pérez
    Responder
    27 agosto, 2018 at 10:45 pm

    Hola Paco,
    Pues es muy buen recurso ¡Mil gracias por descubrirlo! La verdad no lo conocía y lo he estado investigando y hablando con la gente de peajes. El único problema que le veo es que no es válido para todas las ex-scut (las autovías), solo para algunas y no siempre en los mismos plazos (podrías no estar viendo algunos de los peajes que no pagaste según cuando lo consultes). Es un servicio gestionado por Via Verde y, por ejemplo, no cubre viajes a Viseu, algunos ramales de Coimbra, Vila Real, casi todas las autovías del norte de Portugal, etc.

    Yo no lo usaría salvo que supiese seguro que lo cubre. En esta página puedes ver lo que cubre y lo que no. Por lo que he visto, la mayoría de autopistas están cubiertas y las autovías grandes casi nunca.

    Estoy actualizando el post por una solución que me dieron el otro día la gente de la operadora. Si tienes dudas sobre si están cubiertos todos los trayectos, envía una mail con tu factura y la matrícula del coche a portagens @ ctt.pt para que confirmen que no os quedó nada sin pagar. Y, si hay alguna cosa, puedes comprar una tollcard y pedirles que te cambien la fecha de activación de la tarjeta a la fecha del primer viaje, así lo podrán cobrar de ahí.

    Saludos y buen viaje!

Esther
Responder
26 agosto, 2018 at 1:40 pm

Hola,
Viaje a Portugal la semana pasada, y nos ha sobrado 12€ de la tarjeta Toll Card adquirida por internet.

¿Alguna manera de recuperarlos?

GRacias

    Leticia Pérez
    Responder
    27 agosto, 2018 at 12:29 pm

    Hola Esther,
    En teoría, los tollcards en tarjeta física se pueden devolver si no han sido activados y están intactos. Pero para las online, dicen que lo tienes que haber solicitado en el momento de la activación (que no sé muy bien cómo se hace) así que te recomiendo que les envíes un email a duvidas.portagens @ infraestruturasdeportugal .pt

    De todas formas, los 12€ que os sobran tienen validez de un año, así que si volveis a Portugal lo podeis usar.

    Saludos y buen viaje!

PEPE
Responder
23 agosto, 2018 at 2:41 pm

Buenas, estamos viajando por Portugal con el Via T y nuestra duda es.a qué velocidad hay que pasar por los arcos de las autovías para que pite el dispositivo. Porque estamos pasando a unos 60km/h para que pite, pero vemos que los portugueses pasan más rápido y igual reducir la velocidad a 60km/h puede ser peligroso.
Muchas gracias

    Leticia Pérez
    Responder
    27 agosto, 2018 at 12:38 pm

    Hola Pepe,
    No te fíes de los Portugueses, que le pisan un montón al acelerador y van como fieras (además de que al ser matrícula portuguesa, pueden cruzar datos y cobrarles después si no pitó). La velocidad máxima para ir en un Via Verde o Via T es de 40-60 kilómetros hora. Si no, el dispositivo puede que no pite y por tanto no registre el pago, con lo que si te pillan sin pagar te podrían poner multa por correr y multa por no pagar.

    Saludos y buen viaje!

Carlos Martin Fernandez
Responder
20 agosto, 2018 at 1:04 am

Hola. Llevo 5 días en Portugal, vincule la matrícula a una tarjeta y me acabo de enterar que no vale para vía verde, y pase todos los peajes por vía verde. Ahora que?

    Leticia Pérez
    Responder
    20 agosto, 2018 at 1:01 pm

    Hola Carlos,
    Pues esperar que no te llegue una multa o ir a una de las oficinas de Brisa, la gestora de las autopistas portuguesas, a ver si te pueden regularizar el pago. Tienes el link con las direcciones arriba en el post.
    Un abrazo,

ayoub
Responder
20 agosto, 2018 at 12:08 am

buenas, tengo pensado ir la semana que viene al algarve entrando por la frontera de huelva/portugal.
si activo el cobro mediante EasyToll me lo cobran por la tarjeta de debito/credito sin ningun problema,da igaul el banco o el tipo de tarjeta?
gracias.

    Leticia Pérez
    Responder
    20 agosto, 2018 at 1:30 pm

    Hola Ayoub,
    En principio con la de crédito no deberías tener problema. Pero con la de débito depende, con la de ING funciona bien pero con la de Abanca no. Pregúntale a tu banco por si saben si funciona, en las oficinas que están cerca de las fronteras suelen saber si funciona o no.

    Si no saben qué decirte, puedes utilizar las tarjetas de saldo que te pongo arriba.
    Saludos y buen viaje!

Vero
Responder
18 agosto, 2018 at 2:17 pm

Como puedo pagar la autovia A 22 si no he pasado la caseta de pago de la frontera huelva-portugal?

    Leticia Pérez
    Responder
    18 agosto, 2018 at 6:42 pm

    Hola Vero,
    Arriba te pongo dos formas dependiendo de si te has saltado la autopista o la autovía. En resumen, si vas por autovía y el peaje lo has pasado hoy, puedes comprar saldo (online o en la gasolinera CEPSA de la autovía) para que cuando regularicen los cobros esta noche lo descuenten de ahí. Y si era autopista, tienes que ir a la oficina de Brisa para regularizar el tramo.
    Saludos y buen viaje!

Santiago
Responder
18 agosto, 2018 at 11:41 am

Hola Leticia; mañana tengo pensado ir desde Valença hasta Praia de Ancora y Viana do Castelo (hasta ahi) … Mi duda es viendo varios foros que si voy por la A28 … ¿ese tramo es gratuito?

    Leticia Pérez
    Responder
    18 agosto, 2018 at 6:37 pm

    Hola Santiago,
    El tramo de la A28 hasta Viana do Castelo es gratuito, después ya es de pago. De todas formas, desde Vilanova de Cerveira hasta Vila Praia de Ancora no te compensa ir en autovía, tardas casi lo mismo en la carretera provincial. Desde Vilanova hasta Viana sí que compensa porque te evitas las playas y los semáforos, pero ahí ya depende de vuestra ruta.
    Saludos y buen viaje!

Tania Veiga Gago
Responder
15 agosto, 2018 at 10:24 am

Vamos a ir a portugal proximamente y entraremos por tui, teniamos pensado comprar la easytoll en viana do castelo, pero estoy viendo que la A28 ya la enganchamos antes de la estacion de servicio donde la comprariamos, entonces como hacemos?
Otra duda, las tarjetas de Abanca, no funcionan ninguna, ni la visa ni la mastercard?
Muchas gracias

    Leticia Pérez
    Responder
    15 agosto, 2018 at 12:39 pm

    Hola Tania,
    La A28 empieza antes, pero ese tramo es gratuito (mi ruta preferida para ir a Viana do Castelo en invierno es por ahí, te evitas los semáforos) así que no teneis problema. Además, no hay ninguna otra gasolinera hasta la de Viana do Castelo, así que no tiene pérdida.
    En cuanto a Abanca, a mí me confirmaron que las de débito no funcionan, no sé las demás, pero puedes llamarles (a Abanca) al 981 91 05 22 para que te digan. Yo suelo activar la de ING que va bien.

    Saludos y buen viaje!

gregorio
Responder
12 agosto, 2018 at 11:43 am

Se puede pagar en efectivo las autovías y autopistas?? Gracias

    Leticia Pérez
    Responder
    13 agosto, 2018 at 11:53 am

    Hola Gregorio,
    En las autopistas sí. En las autovías, como te comento arriba, no se paga en el momento que las usas, o conectas una tarjeta para que te vayan cobrando según pasas o compras vales con un saldo de 5, 10 o 20 euros y lo van descontando según las usas. Los vales sí los puedes comprar con dinero, pero solo los puedes comprar en Portugal y para activarlos tienes que enviar (y recibir) un SMS.

    Saludos y buen viaje!

Ton pessa
Responder
10 agosto, 2018 at 12:32 pm

Hola, ayer crucé Portugal desde Valenza do Mlño hasta Portalegre. La primera de peaje me colé por la entradas sin cabina por error y no pagué. La segunda lo hice bien, abone el coste y baje a preguntar como arreglar lo anterior. Me dijo que ya lo pagaria a la salida por Elvas, pero no salí por allí ni volvi a encontrar caseta de peaje. Esto sin contar que no sabia del resto de peajes sin cabina por los que pasé y que por desconocimiento no pagué. Como puedo contactar para pagar? Muchas graciad

    Leticia Pérez
    Responder
    10 agosto, 2018 at 1:06 pm

    Hola Ton,
    No entiendo, ¿te saltaste entera la autopista de Valença hasta Porto y después volviste a coger otra autopista en donde sí pagaste? No eres el primero que me lo dice, pero por aclarar esto:
    – si llegas a una cabina de peaje portuguesa y no te funciona la tarjeta o no llevas dinero, tienes que ir a una cabina manual (donde haya una persona o si no hay ninguna, dándole al botón de Información) y pedir que te emitan una factura que puedes pagar en los 8 días siguientes (la factura dice dónde y cómo)
    – si te saltas una cabina de peaje, puedes regularizar el pago en las tiendas ViaVerde de la concesionaria (supongo que es a lo que se refería la persona de la cabina que te dijo lo de la salida en Elvas, que es final de trayecto).

    Para las autovías de peaje electrónico (sin caseta) no hay forma de pagar a posteriori, sólo lo pueden hacer los portugueses.
    Espero que no te lleguen las multas y, si lo hacen, contacta con el RACE o con tu seguro de coche, suelen tratar este tipo de temas y te dirán cómo gestionarlo.
    Un abrazo,

      Alex Piñeiro
      Responder
      31 diciembre, 2018 at 7:14 am

      Hola.
      Me acaba de pasar una cosa curiosa y estoy bastante preocupado….
      Resulta que pagué todos los peajes haciendo un Vigo-Lisboa-Vigo. Cuando volvía para casa en el tramo de Gaia que va para Valença, me encontré con que no fui capaz de reaccionar para meterme al peaje (zona de coger tarjeta para afectuar posteriormente en la siguiente cabina el pago de ese tramo) y pase por la Via Verde. Al final como no tenía tarjeta tuve que abonar el importe entero del trayecto. Asi que entiendo que al afectuarlo queda saldada la deuda y no tendré multa ¿Verdad?

      El problem viene ahora…acabo de leer que la velocidad max es de 60km/h por la zona sin cabina y m preocupa porque igual pasé a 80-90km/h (más o menos) ya que no podía maniobrar y me quedé bloqueado y ya me deje llevar por el carril a la velocidad que iba.

      Me podría informar de que me puede pasar ahora despues de esto todo ?

        Leticia Pérez
        Responder
        31 diciembre, 2018 at 11:41 am

        Hola Alex,
        Te contesto por partes:
        1.- Si pagaste el trayecto entero de la autopista, no te va a llegar multa porque pagaste la autopista (más de lo que te correspondería pagar si hubieses entrado normal, ya que te cobraron el recargo por no llevar el papelito de entrada.) Guarda el ticket por si acaso en algún momento te reclaman, pero por ahí no tienes problema.
        2.- En las cabinas normalmente se pasa a 40-60, pero ya habrás visto que los portugueses pasan a la velocidad que les da la gana. ¿Puede que te llegue una multa? Por ser, es posible, pero no es probable, ya que el importe no es tan relevante como para que te la envíen. Lo que sí puede pasar es que un día que bajes a Portugal y te paren los de la GNR por otra infracción y ya de paso te cobren esa (llevan dispositivos TPV para cobrar en el momento o te acercan al banco), aunque tampoco creo que vayas saltándote semáforos o conduciendo en dirección contraria, a 150 km/h o cosas así, así que no me preocuparía demasiado.

        Saludos y buen viaje!

Let
Responder
7 agosto, 2018 at 5:08 pm

Hola,

en un comentario anterior indicaban que al llegar a la frontera pasó por otra zona por llevar via-T. Mi pregunta es, ¿si has adquirido la tarjeta prepago tienes también que pasar por la zona para extranjeros?¿o funciona como el viaT?

Gracias!

    Leticia Pérez
    Responder
    7 agosto, 2018 at 11:02 pm

    Hola Let,
    Entiendo que llevas la tarjeta prepago porque no tienes el dispositivo Via-T, así que:

    • Si llevas tarjeta prepago y llegas a una autopista con casetas de peaje, tienes que pagar en la caseta, la tarjeta prepago no sirve para las autopistas con casetas de peaje, solo para las autovías.
    • Si llegas a una autovía (sin casetas de peaje), no hay vías separadas, simplemente hay unas estructuras en la carretera que leen las matrículas de los coches y van descontando el precio del saldo de la tarjeta prepago (o, si tuvieses ViaT, te lo cobrarían en tu cuenta del banco).

    Por otro lado, en el comentario anterior se referían como «zona para extranjeros» a los puntos donde activas el EasyToll. Al llevar la tarjeta prepago, no tienes que ir pasar por la zona para extranjeros porque ya tienes activado el servicio (igual que si llevas ViaT, que también tendrías activado el servicio y por tanto no tendrías que ir allí.)

    Y, por último, si llevas el dispositivo ViaT en tu coche, habla con tu banco. Muchos dispositivos ViaT son válidos en Portugal y no tendrías que comprar la tarjeta prepago ni pasar por la caseta en las autopistas (irías por los carriles marcados como ViaVerde igual que en las autopistas españolas).

    Saludos y buen viaje!

      inma
      Responder
      27 junio, 2019 at 7:29 pm

      Gracias!!
      Tengo la tarjeta tollcard con 10 € pero me da miedo que resulte poco importe. He leido que tarda en actualizarse el saldo cuando vas a usarla. ¿Tendría que ir apuntando las cantidades que veo en los carteles que voy pagando?
      Si compro otra tarjeta online con otro importe, ¿se suma a esos 10 € o sería otra compra diferente? Lo digo por lo de solicitar el saldo no consumido.

      Y otra duda, en el peaje manual con cabina no termino de entender el tema del papelito al pagar. ¿Hay que guardar ese papel? ¿Para qué? ¿Se enseña luego en algun lado? He leido algo de para no pagar toda la autopista completa, pero no lo entiendo.

        Leticia Pérez
        Responder
        28 junio, 2019 at 12:28 am

        Hola Inma!
        Si compras otra tarjeta online se suma al importe que ya tienes, pero si no sabes si lo vas a consumir yo te recomendaría ir anotando los peajes y si después te hace falta compras la tarjeta y les pides que te cambien la activación al primer día de tu viaje (les envías un email y te lo ajustan para que quede todo pagado). Además, puedes ver los peajes por los que has pasado y si había saldo o no en la página web donde compraste la tarjeta online (con la misma contraseña / matrícula).

        Por otro lado, en las cabinas funciona así: Cuando entras en la autopista hay unas casetas donde recoges un ticket. Al salir de la autopista, entregas ese ticket en la caseta de salida. El funcionario calculará el precio a pagar según la distancia que marca el ticket de entrada, pero si no lo entregas pagas toda la longitud de la autopista. Por ejemplo, entras en Valença do Minho y sales en Braga, con el ticket pagas 6 euros, pero si no entregas el ticket te podrían cobrar como si hubieses hecho Valença – Oporto, unos 14 euros.

        Espero que te haya quedado más claro. Buen viaje!

Alex
Responder
4 agosto, 2018 at 3:43 pm

Buenos días! He viajado desde la frontera a Lisboa, con el ViaT. En la frontera NO pare donde indican a los extranjeros para prepago autopista con la Visa pensando que con el ViaT ya estaba todo y de hecho cuando pasaba por los arcos con las cámaras el ViaT me pitaba…entiendo entonces que todo bien?? Y que me pasara los cargos de autopista por la ViaT y puedo estar tranquilo?

Mil gracias

    Leticia Pérez
    Responder
    4 agosto, 2018 at 5:47 pm

    Hola Alex,
    Parece que sí hiciste todo bien. Si el ViaT no hacía ningún ruido raro, ni se ponía rojo (y, si había semáforo, éste se ponía verde), no veo ningún problema. A veces el víaT no pita en los arcos automáticos (los de autovías sin cabinas de peaje), pero no deberías tener problema porque si funcionó en las autopistas con cabina, también lo hizo en las otras.
    Saludos y buen viaje!

      Alex
      Responder
      4 agosto, 2018 at 10:02 pm

      Mil gracias! La verdad es que estaba preocupado porque no paré donde indicaban en la frontera. Pero como pitaba, como en espana, cuando pasaba por los arcos, pues pensé que todo bien..creo que solo vi la Luz en un arco, aunque creo que era Ámbar…..

      Alex

        Leticia Pérez
        Responder
        4 agosto, 2018 at 10:08 pm

        Me alegro de que te haya servido. Lo de parar en la frontera es sólo si no llevas la ViaT. Pero sí, genera bastante confusión.
        Espero que disfrutaseis mucho de Portugal!
        Un abrazo,

Mj
Responder
3 agosto, 2018 at 11:18 am

Buenos dias.El lunes pensamos ir a Portugal y queria saber si para el pago x easytoll es valida una tarjeta visa de debito,gracias

    Leticia Pérez
    Responder
    3 agosto, 2018 at 12:07 pm

    Hola Mj,
    La tarjeta de Abanca (Visa) no funciona, pero es un problema de Abanca (confirmado con su servicio de atención al cliente.) La ING de débito (es MasterCard) sí, así que supongo que dependerá del banco. Si no te la admite, te la devuelve en el momento como «error» en las máquinas de Easytoll y puedes probar con otra tarjeta.

    Las tarjetas prepago las puedes comprar con cualquier tarjeta en la web que os pongo arriba o en algunas gasolineras portuguesas (también en efectivo) y os valdrían un año.

    Saludos y buen viaje!

francisco javier aguilar pache
Responder
2 agosto, 2018 at 12:27 pm

Tengo una duda: ¿La tarjeta de prepago para carreteras sin cabina de peaje sirve también para paso por autopistas de peaje con cabina por la vía verde?

    Leticia Pérez
    Responder
    2 agosto, 2018 at 1:40 pm

    Hola Francisco Javier,
    La tarjeta prepago NO sirve para pagar la vía verde. Solo sirve para pagar las carreteras que no tienen cabina de peaje.

    Sólo se puede pasar por la Vía Verde si tienes en el coche un dispositivo Vía-T o Vía Verde (el de las autopistas españolas sirve en la mayoría de casos, aunque lo deberías comprobar con el banco, por si lo tienen bloqueado.) Si no tienes el dispositivo, tienes que ir obligatoriamente por la cabina de peaje y pagar en el momento.
    Saludos y buen viaje!

Antonio I Yolanda Sanchez Ramos
Responder
18 julio, 2018 at 12:34 pm

Me puede multar por 22 céntimos ?

    Leticia Pérez
    Responder
    19 julio, 2018 at 12:42 pm

    Hola Antonio y Yolanda,
    Poder, podrían, pero no me imagino a los guardinhas parándote por 22 céntimos, están para cosas más serias. La próxima vez acordaros de activar el cobro o comprad una de las tarjetas prepago por si acaso (si no las usas no se consumen y valen durante un año)
    Saludos y buen viaje!

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.