Scroll Top

Documentación para Viajar: Cartilla de Vacunación Internacional y Vacunas recomendadas

Más contenido relacionado:
cartilla-vacunacion-internacional-documentacion-viajar
Te puede interesar:

Cartilla vacunación internacional

La Cartilla de Vacunación Internacional es un documento fundamental para viajar a determinados países, especialmente en la zona de África y América Latina.

Es una especie de librito amarillo necesario para poder acreditar las vacunas obligatorias que exige el país que vayamos a visitar. Para ello refleja (en Inglés o Francés) las vacunas que te has puesto y va firmado por un médico y sellado por el centro de vacunación.

Cuándo es obligatorio obtener la Cartilla de Vacunación Internacional

En general, sólo hay dos vacunas obligatorias que requieran la emisión de Cartilla de Vacunación traducida:

  • La de la fiebre amarilla, necesaria para viajar a zonas de riesgo* y si procedes o haces tránsito de un lugar donde existe la enfermedad (esto último depende de cada país.)
  • La de la meningitis meningocócica, si viajas a Arabia Saudí durante el período de peregrinación a la Meca

Pero cada país establece sus requisitos de vacunación a turistas y visitantes según sus propias necesidades, así que es recomendable consultar antes qué vacunas vamos a necesitar.

Nota1. En España no te van a emitir la Cartilla de Vacunación Internacional si no es un caso obligatorio, así que, aunque fuese recomendable que un médico local sepa que ya estás vacunado del tétanos cuando has tenido un accidente, ni te molestes en solicitarlo.

Nota2. Algunos países donde existe la fiebre amarilla: Angola, Argentina, Benin, Bolivia, Brasil, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Colombia, Congo, Costa de Marfil, Chad, Ecuador, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guayana Francesa, Guayana, Guinea, Kenia, Liberia, Mali, Mauritania, Nigeria, Panamá, Paraguay, Perú, Ruanda, Senegal, Sierra leona, Sudán, Surinam, Togo, Trinidad y Tobago, Uganda y Venezuela.

 

Dónde se solicita: los centros de vacunación internacional

La Cartilla de Vacunación te la darán en un centro de vacunación internacional. Estos centros están especializados en viajeros y en ellos te recomendarán qué hacer o de qué es recomendable que te vacunes para tu viaje (además de las vacunas obligatorias).

Los centros de vacunación internacional dependen de la Seguridad Social, así que en general para poder vacunarte tienes que tener derecho a Seguridad Social. Si no tienes, en muchos hospitales privados también te las ponen (y te dan la cartilla), pero tiene que cubrirlo tu seguro privado y/o pagar la consulta /y las vacunas.Nota: En algunas comunidades estos centros pertenecen a Medicina preventiva (en Galicia, por ejemplo). Y en la mayoría de los casos ya sólo trabajan / atienden el teléfono por las mañanas.

Cómo y cuándo vacunarse para viajar

Cosas a tener en cuenta a la hora de planificar la vacunación:

  1. Es importante saber que en muchos casos las vacunas recomendadas te las vas a poder poner en tu centro de salud, pero en el Centro de Vacunación Internacional te las pueden poner todas (algunas previo pago) y te van a poder emitir la Cartilla de Vacunación Internacional (fiebre amarilla)
  2. Ten en cuenta que algunas vacunas hay que ponerlas con suficiente antelación para que hagan efecto (por ejemplo, en la fiebre tifoidea son dos o tres semanas antes del viaje y en Hepatitis hay varias dosis distanciadas por meses.) Además, las vacunas te podrían hacer reacción.
  3. Para acudir a un centro de vacunación internacional hace falta pedir cita y en determinados centros  hay listas de espera bastante largas, especialmente en periodos de vacaciones.
  4. La cita para vacunación internacional hay que pedirla para cada persona, ya que las recomendaciones y vacunas se emiten de forma personalizada. La Cartilla de Vacunación también es personal.

Si acudes al centro de vacunación internacional, te harán preguntas sobre el viaje (países que visitas, duración, qué vas a hacer, motivo del viaje, etc.) para saber qué vacunas necesitas y te darán recomendaciones sanitarias adicionales adaptadas a tu viaje.

Respecto a las vacunas, como muchas ya las llevarás puestas, es suficiente con que acredites que ya te las han puesto. Para esto puedes entregar el justificante de vacunación que te da tu enfermera del centro de salud, por ejemplo.

Cuánto cuesta acudir a un Centro de Vacunación para viajeros

Como los centros de Vacunación dependen de cada comunidad autónoma, cada uno es un mundo, aunque en general la visita es gratuita, aunque no todas las vacunas son gratuitas.

Por ejemplo, en Madrid la consulta es gratuita, la vacuna de la fiebre amarilla cuesta unos 18 euros (+/-) y el resto de vacunas cuestan unos 37€. Pero si vas a un centro de salud, la de Hepatitis A+B es una vacuna de pago que cuesta unos 210€ en farmacia, aunque las vacunas de Hepatitias A y Hepatitis B (por separado) son gratuitas y te las puedes poner directamente en tu centro de salud, aunque no siempre tienen en stock. La diferencia puede ser abismal, en este caso estamos hablando de unos 210€ frente a nada, pero también de 3 pinchazos frente a 5.

Nota: en algunos centros sí te cobran la visita, especialmente si son centros privados adscritos a la SSocial.

Vigencia de la Cartilla de Vacunación Internacional

Cada vacuna tiene su propia validez y esa va reflejada en la cartilla de vacunación internacional. Cada vez que te vacunan, el médico completa las fechas de validez en la columna correspondiente.

La vacunación de fiebre amarilla vale por un período de 10 años, vale toda tu vida. Antes era cada 10 años, pero algunos estudios han demostrado que era innecesario repetir la dosis y aunque tu certificado sea viejo, no tienes que renovarlo (siempre que lo haya emitido un país perteneciente a la Organización Mundial de la Salud.)

Información adicional sobre Vacunación para viajar

 

En esta página puedes consultar los requisitos de vacunación que cada país exige a los viajeros según la Organización Mundial de la Salud.

Aquí las recomendaciones del Ministerio de Sanidad español según el tipo de viaje y viajero

Aquí las direcciones de los Centros de Vacunación Internacional en España.

17 Comentarios y Preguntas

María de Lourdes García Contreras
Responder
17 junio, 2020 at 2:35 pm

Vivo en el estado de Puebla dónde puedo obtener mi cartilla de vacunación para salir al extranjero a Francia

    Leticia Pérez
    Responder
    17 junio, 2020 at 4:55 pm

    Hola María,
    No tengo idea en dónde se puede conseguir en Puebla. Yo preguntaría en el hospital más cercano si tienen Centro de Viajeros o similar. En CDMX hay dos centros listados en la propia web del aeropuerto, por si te sirven de punto de partida: https://www.aicm.com.mx/dependencias/sanidad-internacional

Melina
Responder
20 junio, 2019 at 6:18 pm

Buenas tardes. Soy argentina con residencia en españa pero viajo con pasaporte Argentino así que tengo que vacunarme obligatoriamente para entrar a la india contra la fiebre amarilla y el polio. El ingreso a Nueva Delhi es el 13/7 en tres semanas y los centros de vacunación en toda la península están saturados tienen turno dentro d e 2 meses. Me sirve un certificado de vacunación de una clínica privada? Mi médico de cabecera me hará la receta y luego mi pinchará y me dará un certificado con su firma y sello y las de la clínica claro. Pero estoy en duda de si sólo es válido las emitidas en esos centros de vacunación público. Gracias

    Leticia Pérez
    Responder
    22 junio, 2019 at 10:24 pm

    Hola Melina,
    Pues vas fatal de tiempos. Para la fiebre amarilla, tienen que ponértela en un centro asignado para ello por la administración sanitaria nacional y tiene que ir en un certificado oficial, incluyendo traducción al inglés o francés y con una serie de datos oficiales sobre la vacuna, el médico, etc. Vamos, que ni siquiera ASISA, que tiene un centro para viajeros, te la pone.
    Yo te recomiendo que llames a los distintos Centros de Vacunación Internacional de tu región y que les digas que vuelas el 13/7. Lo normal es que te hagan un hueco, pero en grandes ciudades como Madrid estén hasta arriba de trabajo, te tendrían que vacunar antes del 3/7 y como mucho te podrían derivar a tu médico de cabecera, así que fácil no lo tienes. Ojo, a veces surgen huecos, así que llama a diario hasta que lo consigas.

    Saludos y buen viaje!

Alba Casmar
Responder
13 noviembre, 2018 at 5:27 pm

Buenas Leticia! Me podrías decir que pasaría si al llegar al país en el que se necesita la cartilla de vacunación internacional, para ver que tengas la vacunas necesarias, te das cuenta que lo has olvidado o extraviado y no lo tienes. ¿Te harán volver a ponerte la vacuna en este caso?
Muchas gracias.

    Leticia Pérez
    Responder
    13 noviembre, 2018 at 11:15 pm

    Buenas Alba,
    Si no tienes la cartilla y es obligatorio tener la vacuna de fiebre amarilla, te denegarán la entrada al país (salvo que lleves un informe médico que te exima de la obligación, pero solo se dan en casos muy raros). En las vacunas recomendadas, si no las tienes el problema es tuyo, porque te podrías enfermar, pero no te denegarán la entrada al país (en teoría, porque en frontera siempre te pueden denegar entrada por cualquier cosa).
    En ningún caso te pondrán ellos la vacuna, tendría que recetártelas un médico y las tendrías que pagar. Tampoco creo que ningún seguro de viaje te cubra las vacunas en destino, ya que la mayoría te las puedes poner gratis en España.
    Saludos y buen viaje!

      Alba Casmar
      Responder
      14 noviembre, 2018 at 5:45 pm

      Muchísimas gracias por responderme, revisaré dos veces la mochila antes de irme. Saludos también!!

        Leticia Pérez
        Responder
        14 noviembre, 2018 at 5:50 pm

        De nada Alba, Disfruta mucho el viaje!

carloselviajero
Responder
31 julio, 2018 at 9:09 pm

Yo solo me vacuno de la fiebre amarilla porque si no no me dejan entrar en muchos países de África. Por cierto, ya no tiene caducidad

    Leticia Pérez
    Responder
    1 agosto, 2018 at 12:51 pm

    Tienes razón, ya no hace falta poner el recuerdo a los 10 años. Me toca ponerme a actualizar este post, a ver si esta semana me pongo ;)

JHEYKO NIKOLAY VALENCIA CARRENO
Responder
2 marzo, 2018 at 1:00 pm

Eh perdido mi cartilla de vacunación internacional. Podran hacerme un duplicado?

    Leticia Pérez
    Responder
    4 marzo, 2018 at 11:14 pm

    Hola Jheyko,
    Me temo que tendrás que contactar con la oficina de Vacunación Internacional para esto.
    Saludos y buen viaje!

Leticia Perez
Responder
30 junio, 2016 at 5:17 pm

Hola Ana,
Te recomiendo que llames al centro de vacunación internacional de tu ciudad y que les preguntes directamente si te la pueden dispensar ellos. Funcionan de manera distinta en cada región de España y además te podrán ayudar en el resto de requisitos de tu viaje. Además, puede que tengas derecho como estudiante residente en España (puedes preguntarlo en el centro de recepción de alumnos extranjeros de tu Universidad)
Saludos y buen viaje!

Ana Beatriz Martinelli
Responder
30 junio, 2016 at 4:56 pm

Hola, Soy brasileña, pero vivo en españa (tengo residencia por estudios NIE). Crees que consigo sacar la libreta internacional a través de un hospital privado? Gracias.

Leticia Perez
Responder
16 junio, 2015 at 4:42 pm

No te preocupes, me habían llamado Laura, Lucía… hasta Elena. Pero Nuria hasta ahora nunca ;)

EnDondeSea B.
Responder
16 junio, 2015 at 1:18 am

Perdón! Me he empeñado en pensar que te llamas Nuria y lo revisé dos veces! :-P

EnDondeSea B.
Responder
16 junio, 2015 at 1:18 am

Muy bueno Nuria!! Es súper útil! Muchas gracias!

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.