Desde hace un par de semanas, cada vez que le he dicho a alguien la palabra Islandia, han dicho «tiene que ser súper caro». Parece una idea que tengamos grabada a fuego, tanto en España como en el extranjero. Pero, ¿es verdad?
Estas son mis conclusiones de mis 48 horas en el país de hielo y fuego: cuánto cuesta un viaje a Islandia en Invierno
1. Precio de los vuelos a Islandia
Volar a Islandia no es tan caro. Es algo que descubrí nada más abrir Kayak para empezar a planificar mi viaje de Madrid a Keflavik. Es verdad que en invierno se reducen las posibilidades, al desaparecer los vuelos directos del verano, pero es fácil encontrar vuelos por 300€ por persona (incluyendo maleta facturada). Eso sí, al volar principalmente con low cost es importante que:
- selecciones conexiones de más de 1 hora entre vuelos (las low cost normalmente no hacen transfers de maletas)
- busques una hora de llegada antes de las 19:00 porque, aunque es de noche desde las 4 de la tarde, si llegas a las 20:00 tardarás una hora más para llegar a Reykjavik y otra para hacer el check-in, después cena y cuando te das cuenta es un día prácticamente perdido.
Yo tenía bastante flexibilidad de fechas, porque uno de mis objetivos era ir a ver auroras boreales, así que lo que hice fue establecer una alerta para Noviembre, por si bajaban los precios e ir cotejando las previsiones de auroras con los datos de Kayak .
Así que cada vez que encontraba una opción de vuelo que me gustaba la guardaba en MyTrips para poder comparar y escoger la mejor entre todas. Me decanté finalmente por un vuelo tempranero de ida via Gatwick con Ryanair + Easyjet con maleta facturada que aterrizaba en KEF a las 4 de la tarde. Y de vuelta un vuelo tempranero con Wow + Easyjet que aterrizaba en Madrid también a las 4 de la tarde, también con maleta facturada.
TOTAL = 350 € (incluyendo maleta facturada)
Se podría abaratar? Sí, pero esta opción me daba más horas útiles en Islandia y no había vuelos disponibles para volver más tarde, salvo que hiciese noche en algún aeropuerto, que tampoco me apetecía demasiado.
2. Alojamiento en Reykjavik
En el tema de los hoteles, Islandia todavía está por detrás de las grandes potencias turísticas. Por una parte, han empezado a tener turismo en serio ahora y, por otra, la gran mayoría de la gente que viaja a Islandia va en verano en plan autocaravana o tienda de campaña. Aún así, tampoco es excesivamente caro.
Como tenía una serie de retos que coordinar durante mi viaje (ver auroras boreales, visitar un fiordo, viajar en trineo o moto de nieve…) hice algo parecido a con los vuelos: puse una alerta por si bajaban los precios y me guardé los hoteles que me gustaron más en MyTrips, para poder revisar previos más rápido cuando supiese las fechas exactas.
Con eso y todo, parece que se confabularon los astros y estaba reservando habitación prácticamente dos días antes de volar para Islandia. Así que no pude aprovechar grandes chollos, pero tampoco pagué más de 50€ la noche (desayuno incluido), ni tuve que recurrir a hostels o habitaciones compartidas en plan mochilero.
En este caso, escogí un tipo de alojamiento algo diferente que descubrí via Kayak: las guesthouses, que son algo así como un bed&breakfast estilo islandés:
- el Blue House de Reykjavik. Es un guesthouse en la zona de Grotta, fuera del distrito 101, pero a 5 minutos en bus. La casa es una pequeña joya cerca de una piscina pública de agua termal (el blue lagoon low cost), con vistas a la bahía de Reykjavik y el fiordo Hafnafjordur y a tres metros del parque Valhúsahæð, buena zona para ver Auroras Boreales sin salir de Reykjavik (contaminación lumínica bajísima) y para tener tu casa fuera de casa.
Otros puntos a su favor es que son muy pocas habitaciones, se puede aparcar gratis en toda la zona, las llamadas dentro de Islandia son gratuitas y que te cruzas con gente muy maja… - el A10 Deluxe (ahora Nupan Deluxe) de Keflavik, a 100 metros del puerto y solo 5 minutos del aeropuerto. Lo escogí por si no conseguía ver auroras en los dos primeros días y porque mi vuelo de vuelta salía de madrugada. No os puedo hablar mucho porque básicamente lo usé para dormir plácidamente un par de horas y solo me crucé con Magnuss (que me preparó un desayuno para el día siguiente), pero es una opción muy buena para vuelos tempraneros o para conocer el pequeño pueblo de Keflavik. Las auroras no las ví, los dos últimos días estaba nublado, pero como ya las había visto en Reykjavik tampoco me importó.
TOTAL= 150 € tres noches, habitación individual
¿Se podría abaratar? Si, reservando un poco antes. Conclusión: más barato que en Madrid para las mismas fechas.
3. Entradas / visitas guiadas y tours
Muchas de las grandes atracciones de Islandia son gratuitas (geysir, thingvellir…). Aunque hay algunas cosas que sí hay que pagar. Por ejemplo:
- Subir a Hallgrímskirkja cuesta 800 coronas / persona – unos 5 euros y medio
- Entrar en una piscina pública de agua termal como Sundlaug Seltjarnarness cuesta 600 coronas / persona – unos 4 euros – y entrar a la Blue Lagoon desde 35€
- Hacer alguna actividad, como ir en trineo de perros, desde 16.000 coronas por persona – 113€
También hay visitas guiadas gratuitas, como la de CityWalk en Reykjavik.
TOTAL = 22.400 coronas (unos 160 €) si haces algo especial.
¿Se puede abaratar? Sí, evitando las actividades especiales más caras y sustituyéndolas por otras más económicas, puedes ver y hacer grandes cosas en Islandia por 5€ – 10€ al día sin perderte mucho.
4. Coche / transporte
Alquilar un coche es la forma más cómoda para visitar Islandia por libre. Claro que, es eso o hacer todo con visitas guiadas, ya que el transporte público es casi inexistente.
La ventaja aquí es que, al haber muchos menos turistas en Islandia, basta una búsqueda sencilla para ver que los precios de los alquileres en Islandia bajan casi un 50% en invierno (en algunos casos más.) ¿La desventaja? Que si vas a moverte mucho en coche lo más recomendable es que alquiles un 4×4, ya que las carreteras se pueden embarrar y puedes encontrar algo de hielo/nieve. Y los todoterrenos son generalmente la gama más cara.
En mi caso, había oído hablar de agencias híper baratas, pero como no suelo conducir con nieve, preferí buscar en Kayak un compacto en buen estado de una compañía que me generase confianza. Además, como dependía de que el tiempo me permitiese hacer algunas de las actividades, lo reservé a última hora y con cancelación flexible. Y aún así tampoco fue muy caro.
TOTAL: 170 € por dos días de alquiler en Islandia, incluyendo gravel protection, kilometraje ilimitado y con lugar de recogida distinto al lugar de entrega.
¿Caro? Es relativo. Para hacerse una idea, un coche similar en Madrid con cancelación flexible cuesta unos 110€/día. Y en verano puedes pagar mucho más. Aunque reservando con más tiempo y eliminando las cosas «especiales» se puede conseguir por bastante menos.
¿Tenía otras alternativas? Bueno, podría haber hecho algo parecido a lo que hicie con un tour organizado por el Golden Circle de un día, desde 75€ / persona y otro a ver las auroras boreales y otro de trineos de perros… Claro que es un bus tipo Imserso, con guía en inglés y sin comidas incluidas; O por unos 300€ /día y persona, algo más personalizado.
Además, habría que añadir el transfer desde el aeropuerto de KEF a Reykjavik. Hay varias opciones: el bus público (no tendrás cambio y no te dan cambio), un transfer de Greyline o el Flybus por unos 16€ (no paran en todos los hoteles) o un transfer a tu hotel por unos 20€ /persona.
5. Comer en Islandia
Comer en Islandia es caro si te da por probarlo todo (es mi caso.) Si no, puedes comer tan «barato» como quieras: desde los «mejores perritos calientes del mundo» según Bill Clinton, por unos 3€, a un menú en un restaurante casero por unos 10€ a un menú degustación en el FishMarket por 80€ sin bebidas. También puedes ir al supermercado, comprar skyr, harðfiskur o lo que te apetezca y cocinar en el guesthouse o en tu apartamento.
TOTAL: 40€/día probando todo lo que me apetecía. Aunque podrían haber sido fácilmente 20€ o menos.
6. Otros gastos
Mis otros gastos fueron:
- Peaje de Akranes: 6€ es el único peaje que utilicé. Te salva unos 40 minutos de coche, gracias al túnel que pasa por debajo del Hvalfjörður.
- Postales: desde 200 coronas islandesas (la postal) y 180 coronas (el envío a Europa) – unos 2,70€ por postal aprox
- Gasolina: 60€. Es un poco más cara que en España pero a unos 1.5€ el litro está ahí ahí. Contando con que a mí me encanta conducir y que me lo pasé como una niña intentando descubrir sitios nuevos y tomando la ruta más larga, podía haber ahorrado gasolina, supongo.
- Comisiones en cajeros. Aunque hay un cajero en el aeropuerto que no te cobra comisión propia (la de tu tarjeta va aparte).
- Taxi porque, aunque en los hoteles de Keflavik hay transfer gratuito al aeropuerto, a las 5 de la mañana no suele haberlo. Me costó lo mismo que un transfer a Reykjavik, unos 20€.
About
Este artículo tiene su origen en el reto #KAYAKHacksIceland de Kayak en el que invitaron a 7 blogueros de viajes de toda Europa a visitar Islandia por libre y contar su experiencia personal.
Cada bloguero ha diseñado su fin de semana en Islandia con total libertad, usando KAYAK para escoger todos los aspectos del viaje (fechas, hotel, actividades,…) con un único punto en común: 10 «challenges» que superar con la ayuda de KAYAK como herramienta planificadora de viajes. ¿El resultado? 7 visiones diferentes – 7 viajes totalmente distintos de un fin de semana en Reykjavik. Este es mi viaje, sin censuras, espero que te guste.
Puedes ver todas las fotos del reto y las participantes en Instagram o seguir los viajes con el hashtag #KAYAKHacksIceland.
8 Comentarios y Preguntas
Qué maravilla leer blogs así! Tengo pensado ir este diciembre, ¿recordarías las compañías baratas que te recomendaron? Y otra cosita más, a tí que te gusta la gastronomía… ¿Qué debemos probar en Islandia? THANKS! ;-)
Hola Carmen,
Muchas gracias!! Lo más barato era WOW o una combinación entre Ryanair y Norwegian, pero eso puede cambiar dependiendo de las fechas.
De comer lo típico es: pescado (el bacalao viene mayoritariamente de esta zona, aunque hay mucho más y muy bueno), cordero (ellos dicen que como pastan libremente comiendo regaliz y otras hierbas, ya se sazonan solas, muy buena opción también) y los famosos perritos calientes de Reykjavik. Ya si quereis probar algo un poco raruno, ellos comen tiburón (un sabor bastante fuerte, pero interesante), ballena (yo la comí en sashimi y me gustó, mal que me pese) y frailecillos o puffins (esos pájaros tan bonitos, a mí no me gustaron nada de nada.)
Cualquier duda me dices. Es un viaje espectacular y lo vais a disfrutar un montón.
Saludos y buen viaje!
Me alegro de que te animes!! Es uno de esos destinos que dejan huella :)
Pues me viene genial este artículo. Uno de mis sueños es conocer Islandia, pero al ser un país caro siempre lo he ido relegando. Ahora leyendo tu post y el comentario de la Cosmopolilla sobre lo que le costó el vuelo, creo que voy a ir mirándolo y teniéndolo en cuenta para próximos viajes. Saludos
Sí, la verdad es que al no tener que pagar en los parques nacionales se abarata el viaje. Aunque yo no lo encontré tan caro (comparado con dormir y comer en Londres, por ejemplo)
Me alegro! Hacer escala en Londres o Berlín era una opción nada desdeñable también en mi caso, aunque al final me decanté por cenita con amigos en Madrid, la diferencia no era mucha :)
Hola Leticia, ¡qué buenos recuerdos me ha traído tu post de Islandia!
Yo también fui en invierno y tras mirar y remirar los vuelos al final pasé de buscador que costaba caro y lo que hice fue comprarlo por separado: Madrid – Londres con ryanair por 40 euros ida y vuelta y Londres – Reykjavik con Icelandair por 90 euros ida y vuelta, así que ahorré bastante, pero tuve que pasar un día en Londres (no fue problema, aproveché para darme un paseo por Camden, ver el mercadillo de Covent Garden…) Y a la vuelta sí que teníamos sólo hora y media de escala.
¡Un abrazo viajero!
La verdad es que es un país caro, pero tienes la ventaja de que no hay que pagar entradas en los parques nacionales y te pueds preparar la cena en los hostels o granjas. Nosotros hicimos un post similar comentando el precio que suponía el viaje en verano.
Un saludos dsde milviatges.com