Scroll Top

Documentación para viajar: el seguro de viaje

Más contenido relacionado:
seguro-viaje-documentacion-viajar
Te puede interesar:

Cuando vas a viajar al extranjero es importante no ahorrar en cosas como el seguro de viajes. Por una cantidad razonable permite estar protegido ante cualquier contingencia en la que nos veamos envueltos más allá de nuestras fronteras.

En principio hay tres tipos de seguros relevantes:

  • el seguro de viaje (o seguro de salud para viajes al extranjero)
  • el seguro de anulación
  • el seguro de vida o accidentes

Qué es

El seguro de viajes es un seguro de salud (como los de Sanitas o cualquier otro) que cubre las incidencias sanitarias que puedan sucedernos en el extranjero. A diferencia de la Tarjeta Sanitaria Europea, permiten acudir a médicos privados y por lo general cubren la repatriación (te pones enfermo y te tienen que trasladar fuera de las fechas de tu vuelo, por ejemplo), así como la estancia de un familiar en caso de hospitalización, asistencia legal y otros gastos similares.

El seguro de anulación, sin embargo, es un seguro que te devuelve el importe del viaje contratado, en supuestos como que encuentres o cambies de trabajo, que lo pierdas, que hospitalicen a un familiar, que te convoquen a una mesa electoral, etc.

El seguro de vida o accidentes es un seguro que te indemniza en el caso de que se produzca un accidente, normalmente si de ello se deriva una muerte o una incapacidad permanente.

Cuándo es necesario contratarlo

Diría que siempre, pero como todos los seguros, depende de cómo es cada uno y la importancia que le de a estas cosas.

Es importante saber que en algunos países, como Rusia, para poder concederte el visado te exigen un seguro de viaje en vigor y en otros es requisito para poder entrar y salir del país (Venezuela, por ejemplo). Además, en estos casos puede que el número de compañías con las que puedas hacer el seguro esté limitado por el país de destino, así que es recomendable consultar a priori si tu seguro está «homologado», en vez de fiarse del que sea más barato.

Te cuento en qué deberías fijarte a la hora de contratarlo.

 

Los que ya tienes contratados, aunque no lo sepas

En el caso de pagar con tarjeta de crédito (VISA, Amex o MasterCard), normalmente va incluido un seguro de accidentes que te cubre mientras estás en el avión, tren o cualquier otro transporte público que hayas pagado con esta tarjeta. Pero es más bien un seguro de vida, sólo te indemniza en caso de fallecimiento o invalidez permanente si se produce mientras estás en ese transporte público, no para todo el viaje (al menos en la mayoría de casos, por lo que conviene consultar con cada banco.)

En el caso de que seas titular de la tarjeta de puntos Iberia Plus, también tienes un seguro de asistencia en el extranjero, siempre que lleves billetes con Iberia o con alguna de las compañías del grupo Iberia y el viaje no supere los 90 días. Cubre cosas como gastos médicos por accidente, seguro de responsabilidad civil y búsqueda de equipaje. Pero tiene muchas limitaciones en función del precio de tu billete de avión.

Además, muchos seguros de salud y seguros médicos nacionales cubren también las incidencias que se producen en el extranjero. Por ejemplo, Sanitas Oro, Aegon Completo Salud, Asisa Salud y Adeslas Completa cubren también incidencias en el extranjero hasta 10.000€-15.000€/año. Conviene contactar con el seguro para ver qué países están excluidos y bajo qué condiciones, porque normalmente te exigen que notifiques al seguro que te vas a ir de viaje, cosa que muchos solemos olvidar.

Muface tambien cubre a sus afiliados en el extranjero. Es importante acordarse de notificarlo y que te emitan el certificado (1 mes antes del viaje) para que estés cubierto mientras viajas.

También está la Tarjeta Sanitaria Europea, que nos cubre a través de la Seguridad Social nacional del país europeo que visitemos. Por lo que si en España tenemos derecho a Seguridad Social, ya contamos con un seguro de salud bastante potente (y gratuito).

Por otra parte, en la mayoría de casos el seguro de salud incluye un seguro de vida o accidentes, aunque no al revés.

Cuándo contratarlo (fechas, plazos, …)

El seguro de anulación por lo general hay que contratarlo en el mismo momento (mismo día) en que se compran los billetes. En las compañías aéreas suelen ofrecer uno cuando compras el billete en sus webs (por ejemplo, Iberia.com ofrece uno con Allianz Global Assistance que tiene bastante buena cobertura) pero no hace falta comprarlo directamente con la aerolínea, se puede comprar de manera independiente y cubrir todos los elementos del viaje que hayamos contratado, como hoteles, trenes, otras aerolíneas, etc. en un mismo seguro. Y si no lo compras al contratar el billete o el hotel, te suelen exigir que lo compres con una cierta antelación, como en el de Chapka, que tienes que contratarlo al menos 10 días antes de la fecha de tu viaje.

El seguro de salud o seguro médico conviene contratarlo algunas semanas antes, por si nos tienen que enviar documentación (especialmente importante si de ello pende que nos concedan o no una visa.)

Y, además, puedes contratar un seguro anual, que normalmente te cubre todos los viajes (de menos de 30 días cada uno) que hagas al extranjero, tanto en anulación como en salud. Si haces más de 3 viajes al año, normalmente compensa hacer el seguro así en vez de contratar un seguro cada vez que sales de viaje.

Con quién contratarlo

Hay miles de foros por ahí con comentarios sobre las distintas compañías. Cada uno podrá decidir con quién lo contrata o cómo, yo tengo poco que decir en esto.

Lo único que sí os puedo aportar son tres cosas:

  • Contratarlo con la agencia de viajes normalmente no compensa. Suelen tener muchas limitaciones y exclusiones en letra pequeña. Además, no suelen ofrecer los precios más competitivos.
  • Los hoteles no suelen ofrecerlos (por eso tienen tarifas con cancelaciones flexibles y cosas así) pero en muchos seguros de anulación puedes incluir los importes de los hoteles siempre que los hayas contratado en el plazo mínimo que el seguro exija y sean establecimientos turísticos oficiales (no AirBnb ni similares)
  • Contratar uno con cada aerolínea, hotel, etc. suele ser más caro y más difícil de gestionar. Es posible contratar todo de manera conjunta directamente con la aseguradora.

Ojo, en algunos casos hay que leer muy bien las condiciones del seguro, ya que algunos son seguros pos-pago (tú pagas los gastos médicos durante tu viaje o los gastos de cancelación del billete y después se los reclamas al seguro) mientras que otros ofrecen un teléfono para indicarte a qué centros debes acudir sin necesidad de que pagues por la atención médica recibida. Te cuento todo lo que deberías saber antes de contratar tu próximo seguro de viaje.

4 Comentarios y Preguntas

Pedro
Responder
1 abril, 2023 at 9:46 pm

Tengo varios seguros (VISA CREDIT, DECESOS, BÁSICO DE VIAJE) que cada uno cubre lo mismo (asistencia médica, traslados, etc.). Tengo dudas que si en el hipotético caso que necesitara alguna de las asistencias contempladas, podría reclamar las cuantías económicas en el caso de que sobrepase lo contemplado en algunas de ellas.

    Leticia Pérez
    Responder
    2 abril, 2023 at 7:51 pm

    Hola Pedro,
    Depende del seguro y de las condiciones que tengas. Por ejemplo, en algunos seguros básicos de Viaje como el de Chapka y creo que también todos los de Iati, el seguro prepaga los gastos de hospital (tú no tienes que adelantar dinero, sino que ellos te dicen a qué hospital vas y directamente cubren los gastos según se van produciendo) con lo que tú no tienes las facturas. En la mayoría de seguros no te van a abonar nada sin facturas y demostración de haber pagado tú, así que probablemente no te serviría de mucho tener varios salvo que cubran varias cosas (por ejemplo, que uno te cubra dentistas o enfermedades preexistentes como Chapka y otro te cubra deporte de riesgo como en algunos seguros de Iati).
    En el caso de que te pases de asistencias en importe, lo mismo. Si el seguro es el que decide a qué hospital vas, es difícil negociar con ellos una vez ya te han enviado a un hospital que no está cubierto por ellos para pagar los importes. Podrías llevar un seguro que prepaga y otro que post-paga y entonces el primer seguro te cubre la parte inicial y después pelearte con el segundo para que te pague tus facturas, pero revisa que no haya nada en las condiciones que diga que no lo van a hacer o que tienen que enviarte un perito, que también puede ser.

    No sé si he contestado del todo tu pregunta pero me dices e intento ampliar en lo que pueda.
    Un saludo,

Leticia Perez
Responder
26 abril, 2017 at 9:44 pm

Muchas gracias Shu! Tienes toda la razón, el desconocimiento hace que la gente no contrate los seguros adecuados antes de viajar, ni use los que tiene, que aún es peor!

Por cierto, me mola mucho el nuevo diseño de la web :)

Saludos y buen viaje!!

Shu the bear
Responder
26 abril, 2017 at 9:36 pm

Un post muy útil! Solemos olvidar los seguros al planificar nuestros viajes y es algo a tener muy en cuenta. El desconocimiento también hace que no contemplemos su contratación por miedo a ser estafados. Gracias por arrojar algo de luz sobre este tema.
Un abrazo

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.