Probablemente no hayas oÃdo hablar antes de Sigtuna. No te preocupes, yo tampoco, al menos no antes de plantearme un viaje a Estocolmo. Pero, para remediarlo te diré que es una muy buena excursión de medio dÃa (o un dÃa) desde Estocolmo o Uppsala y que también es una muy buena opción si tienes un transbordo largo en el aeropuerto de Arlanda.
¿Por qué? Porque es una pequeña ciudad muy pintoresca y porque aquà es donde empezó a existir Suecia…
O eso dicen ?. La cuestión es que se cree que la fundó el que se dice que fue el primer rey de Suecia (Erik Segersäll o Eric el Victorioso, 970-995), fue la primera «ciudad» de Suecia, tiene la calle más antigua (Storagatan, justo debajo de la calle principal) y es también donde se acuñaron las primeras monedas.
No está mal, para no haber oÃdo hablar de Sigtuna antes, ¿no? Pues hay más:
¿Qué ver en Sigtuna?
En general, Sigtuna es famosa por sus casas bajas y su ambiente tranquilo a orillas del lago Mälaren.
Fue un punto de comercio internacional en la época de los vikingos,cosa que sabemos porque aquà se han encontrado restos de su presencia, restos que puedes ver en el Museo de Sigtuna.
El museo, como todo en Sigtuna es pequeño, pero muy interesante. Está ubicado en el principio de Stora Gatan (la calle principal) y sobre el asentamiento original del «castillo» de Eric el Victorioso. Y en él se pueden ver exposiciones sobre los tesoros que se han ido encontrando en la tierra negra de Sigtuna.
A pocos metros del museo, se encuentra la «biblioteca más pequeña de Suecia» (dirÃa que del mundo, pero cada cierto tiempo lanzan una nueva en algún sitio, asà que a lo mejor ya no). Ya te hablé de una parecida en Vimmerby, pero esta es la primera, la original.
La biblioteca de Sigtuna está en una antigua cabina de teléfono y funciona mediante un sistema parecido al intercambio de libros: te apuntas en un registro que hay en la propia cabina y te llevas uno de los libros, después devuelves ese mismo libro u otro que creas que los demás deben leer.
Y pocos metros más allá empieza realmente la calle principal, Stora Gatan (o Storagatan), llena de tiendecillas y cafés. Según nos contó la guÃa de la oficina de turismo, los colores de las casas están limitados, no pueden poner los que les parezca, asà mantiene el ambiente peculiar.
Esta calle llegó a tener en su dÃa la concentración más alta de bares por habitante: a principios del siglo XIX cuentan que habÃa 380 personas viviendo en Sigtuna y 16 bares en esta misma calle. Vamos, que suponiendo que mujeres y niños eran el 50% de la población (ya es mucho suponer), habÃa un bar por cada 11 personas. O bebÃan mucho o no era rentable, ahà lo dejo…
Al parecer, el problema era tan grande (el de borracherÃa, no el de falta de clientela) que en el ayuntamiento habÃa un compartimento secreto con la llave de la celda para que te pudieses encerrar si volvÃas muy borracho a casa y asà tener una excusa con la parienta…

Y con esta historieta llegamos a la plaza principal, la del ayuntamiento o Rådhuset (el de la foto). Esta pequeña plaza es también el lugar donde se celebran los mercadillos (el de Navidad al parecer es muy bonito.)
El ayuntamiento, como cabrÃa de esperar, es el ayuntamiento más pequeño de Suecia. Lo construyeron en 1744 y, aunque se puede visitar, ya no funciona como ayuntamiento, sino que tiene una pequeña exposición y también se celebran aquà bodas. O como podéis ver en la foto, es un buen sitio para sentarse a leer un libro.

Detrás del ayuntamiento y cruzando la calle se encuentran un par de sitios mágicos: a la izquierda, las ruinas de la iglesia de San Lorenzo (o S:t Lars); y a la derecha las ruinas de la iglesia de San Olaf (o S:t Olofs) y la iglesia de Santa MarÃa (o Mariakyrkan). Esta concentración de iglesias (hay más: un poco más  a la izquierda están las ruinas de San Pedro, del siglo XII) no es rara, ya que Sigtuna también fue el hogar de los primeros reyes cristianos de Suecia.
Las de la izquierda, son las ruinas de la iglesia medieval de Sigtuna. Tras la reforma se abandonó para que se fuese derruyendo con el tiempo. Hoy en dÃa no se pueden visitar por dentro por riesgo de derrumbe, pero son un lugar interesante.
Las de la derecha, son un conjunto de edificios construidos por los dominicos durante el siglo XIII. En concreto, se cree que la iglesia de Santa MarÃa es el edificio de ladrillo más antiguo en todo el valle de Malären. En su momento también hubo un convento en el que enseñaban a los niños a escribir y leer, pero en el siglo XVI el rey Gustav Vasa lo demolió y se llevó los ladrillos a Estocolmo para la construcción de su castillo ?.

Aprovecho para contarte que, además de las iglesias y cementerios, si ves piedras como estas en el camino son piedras rúnicas o runas. Las runas son monumentos erigidos en honor de personas que participaron en expediciones vikingas.
En Sigtuna hay hasta 150 (que se sepa) repartidas por todo el ayuntamiento y unas 40 tan sólo en el pueblo, por lo que tiene la colección más grande de inscripciones rúnicas que existe. Tienes más info de dónde encontrarlas en este folleto en inglés.

Volviendo de nuevo hacia la calle principal, como ya tendrás hambre, te recomiendo que busques a la TÃa Bruns (Tant Bruns), la casa más antigua de Sigtuna (siglo XVII) y un sitio interesante donde probar los famosos sandwiches suecos (o los panes que hornean a diario allà mismo).
Si puedes, aprovecha la terraza y el pequeño jardÃn, pero a mà me gusta más dentro, en esa especie de cobertizos de madera tÃpicos de la campiña sueca. Hay un montón de opciones para comer bien en Sigtuna (curiosamente ningún Starbucks ni cosa parecida) asà que si no te apetece comer tipo bocadillo o tarta también tienes opciones, que conste, pero este fue nuestra elección y fue buena.

¡Ah! y antes de irte, echa un vistazo a la oficina de turismo y el jardÃn Drakegarden, justo detrás de la oficina, que fue construido en el siglo XVIII. Y, si tienes algo más de tiempo libre, da una vuelta por la orilla del lago. hay más de 5 kilómetros de senderos y paseos al bordo del Malären.
Dónde dormir en Sigtuna
Aunque esta vez no me alojé en Sigtuna, merece la pena visitar el 1909 Stads Hotell. El hotel está en la orilla del lago Malaren, tiene una polÃtica de sostenibilidad certificada desde 2011 y casi todos los puestos de responsabilidad son femeninos. Si esto no hace que te pique la curiosidad, además tiene unas vistas de lujo desde su restaurante y se come muy bien.
Cómo ir a Sigtuna
Para ir a Sigtuna, la forma más cómoda es ir en autobús. Puedes ir en visita guiada (en inglés la puedes encontrar en viator) o también por libre:
- Desde Estocolmo, si no quieres ir en una excursión guiada, puedes ir en tren hasta Märsta y desde allà coger el autobús número 575 o 570 (al parecer están sincronizados con los trenes desde la estación central de Estocolmo.)
- Desde el aeropuerto de Arlanda, tienes autobuses directos de la compañÃa SL (autobús 579, tarda 30 minutos y sale cada hora aprox.)
- Desde Uppsala, hay autobús directo de la compañÃa UL.
Si decides ir en coche, Sigtuna está cerca del castillo Skokloster y los palacios Steninge y Rosersberg.
2 Comentarios y Preguntas
Hola!!! Muchas gracias por la información. Recuerdas que coste tienes el tren + bus desde Estocolmo? aprox …
Hola Thaïs,
Pues ya no me acordaba, pero acabo de revisar y la combinación tren + bus máximo deberÃan ser 210 SEK por persona y sentido (unos 20 euros) haciendo transbordo en Marsta y tardando unos 45 minutos con transbordo y todo. No sé si tengan ofertas de ida y vuelta o por estudiante/otros. Pero pregunta en la estación por si acaso. Otra opción es coger el bus de flixbus al aeropuerto y después el bus desde el aeropuerto a Sigtuna (no parece muy lógico pero ahorras un poco porque los flixbus son más baratos que el tren).
En Ferry tardarÃas bastante más, pero tiene buena pinta el viaje y son 170 SEK (hay muy poquitos ferry a la semana, pero te lo dejo por si acaso).
Saludos y buen viaje!