Scroll Top

Excursiones cerca de Dublín: Glendalough, el valle de los dos lagos

  • Home
  • Viajes
  • Irlanda
  • Excursiones cerca de Dublín: Glendalough, el valle de los dos lagos
Más contenido relacionado:
excursiones-cerca-de-dublin-glendalough-wicklow-irlanda
Te puede interesar:

Una de las cosas que más me llamó la atención en mi primer viaje a Irlanda fue lo poco «marketizada» que tenían su herencia cultural. Quitando un par de castillos, generalmente convertidos en hoteles o en manos privadas, la mayor parte de las propiedades históricas tenían (y mucho) que envidiar a sus vecinos escoceses o ingleses, más acostumbrados quizás a recibir turistas.

sheep at Glendalough historic site, Wicklow

 

Dicho esto, la forma en que mantienen sus lugares históricos tiene también su aquel, y existen lugares mágicos que merece la pena visitar, especialmente cuando esa falta de «marketing» ha permitido un nivel de conservación natural realmente envidiable. Este es el caso de Glendalough, en la zona de Wicklow.

Por qué visitar Glendalough

Glendalough o valle de los dos lagos, está muy cerca de Dublín (a unos 20 km aprox.), dentro del parque natural de Wicklow, que muchos hemos visto como escenario de películas como Braveheart (sí, William Wallace era escocés, no irlandés) o Excalibur, por ejemplo.

Valles de Wicklow Irlanda

Además de unos paisajes maravillosos, este valle contiene uno de los conjuntos monásticos más importantes de Irlanda, bastante famoso por su torre redonda de 30 metros de altura y que suele aparecer en todos los folletos turísticos. No en vano LonelyPlanet lo define como «one of the most beautiful corners of the whole country.»

 

 

La famosa torre circular, reconstruida en 1876 utilizando la piedra original, es bastante curiosa. No solo es totalmente circular e independiente del resto de edificios, sino que la entrada se encuentra a unos 3 metros y medio de altura. Como os podéis imaginar, se utilizaba en caso de emergencia, así que habría escaleras de madera para acceder a ella en caso de necesidad, aunque ahora no se puede visitar por dentro.

Torre Glendalough
Glendalough fue fundado por san Kevin en el siglo VI y aproximadamente hasta las invasiones anglo-normandas del siglo XIII fue un importante centro de peregrinaje habitado por monjes. Posteriormente fue abandonado hasta que en el siglo XIX se empezó a reconstruir. Hoy en día se puede visitar totalmente gratis.

Hay que decir que St Kevin era un ermitaño, por lo que el conjunto carece del boato propio de las construcciones monásticas de otras regiones de Europa. Aún así, el recinto llegó a contar con hasta 7 iglesias, por lo que se pueden ver algunas construcciones bastante interesantes.

Ruinas de Glendalough

Por ejemplo, la iglesia Reefert, hace referencia al nombre irlandés «Righ Fearta» o cementerio de reyes, refiriéndose a la familia local O’Toole, dueños originales de la región de Glendalough.

Dice una leyenda que el rey O’Toole tenía como animal de compañía un ganso, casi tan viejo como él. Debido a su edad, el ganso ya no volaba y prácticamente no se movía, por lo que el rey, oyendo las maravillas y milagros que St. Kevin lograba con los animales, decidió llevarle el ganso para ver si lo curaba. St. Kevin le dijo que sí, pero que a cambio él le daría todo el terreno que el ganso pudiese sobrevolar. El rey, viendo que el ganso ya ni andaba, dijo que sí. St. Kevin lo tocó y el ganso se recuperó, sobrevolando lo que hoy es Glendalough.

Wiclow - Glendalough cementerio irlandés

Otro edificio interesante es la «cocina de San Kevin», un edificio del siglo XII (uno de los pocos edificios en pie) y que recibe su nombre por la torre circular, que la gente pensaba que era la chimenea de una cocina en lugar de una iglesia.

Catedral de Glendalough con vistas de la torre redonda de la cocina de St Kevin

E incluso la Catedral de San Pedro y San Pablo, el edificio más grande del complejo monástico. Actualmente en ruinas, pero con algunos detalles arquitectónicos y decorativos muy interesantes.

Hacer senderismo en Glendalough

Una vez hecha la visita al centro histórico, lo más recomendable es dar un paseo por el parque. Hay una ruta muy asequible incluso con niños que va hasta el Upper Lake (a la derecha del complejo histórico), que se hace en una hora aproximadamente y otra que conecta el Lower Lake con el Upper Lake (por la izquierda). Están muy bien señalizadas, aunque en invierno conviene ir con botas y no salirse de los caminos, ya que puede ser algo peligroso.

Y si se va con tiempo, además de la zona de Glendalough hay varias rutas de senderismo muy interesantes, que se pueden ver en la página web de turismo local

Glendalough area trees

Glendalough upper lake with tide waves

Glendalough view from the lower lake

También hay un centro de información con una exposición sobre la historia de Glendalough. Aunque hay que pagar unos 3€ por entrar. Es  una exposición interesante, sobre todo si hace mucho frío afuera, pero si el tiempo acompaña creo que es mejor explorar las rutas naturales del entorno.

 

Cómo llegar a Glendalough

Hay tres formas principales de llegar a Glendalough:

  •  Con coche. Es muy recomendable si se va a viajar por Irlanda varios días y se quiere visitar bien la zona de Wicklow. ¿En contra? las carreteras son estrechas, con curvas y circulan por el otro lado, pero aún así sigue siendo una opción interesante para visitar Glendalough.
  • En un tour guiado. Aunque la mayoría son en inglés, existen tours guiados en español que también te llevan por esta zona y que son bastante interesantes. Puedes reservarlos en el hotel, por teléfono, en las oficinas de turismo de Dublín o también online. Algunos van muy rápidos por todos los sitios, por lo que ni se acercan a los lagos, pero si tienes algo de presupuesto y poco tiempo, es una alternativa muy socorrida.
  • en el San Kevin Bus. Este autobús sale una vez al día a las 11.30 de Dublín (en la zona de St Stephen’s Green) y vuelve a las 4 y media de la tarde de Glendalough (los fines de semana del verano vuelve más tarde). Así que te permite estar en el valle unas 3 horas y media, que suelen dar bastante de sí.
    ¿En contra? Haces 20 kilómetros en 1 hora y media, cuesta 20 euros ida y vuelta y como haga mal tiempo en Glendalough hay poco que hacer (una cafetería bastante ruin es la única opción para tomar algo en la zona). Pero si no quieres alquilar coche y te apetece hacer algo de senderismo, sigue siendo la mejor opción.

 

Guárdalo en Pinterest

2 Comentarios y Preguntas

Jose
Responder
9 septiembre, 2022 at 12:14 am

Hemos estado este verano y es muy recomendable la visita. Nosotros alquilamos un coche en Irlanda, el parking son 4€, pero merece la pena no complicarse. Tambien se puede comer en el mismo recinto, hay un kiosko donde se pueden comer pizzas, hamburguesas y otras comidas rápidas.

    Leticia Pérez
    Responder
    9 septiembre, 2022 at 11:37 am

    Muchas gracias por la actualización Jose! Me alegro mucho de que os haya gustado la visita, es uno de mis sitios favoritos cerca de Dublín.
    Saludos y buen viaje!

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.