Últimamente me estáis preguntando mucho si os da tiempo a bajar a Madrid entre vuelo y vuelo. Depende siempre de cada viaje y, aunque en algunos casos salir del aeropuerto no es una opción (en el tema de las visas de entrada a España reconozco que no tengo ni idea), hay bastantes más opciones de lo que parece a simple vista.
Así que, en aras de facilitaros las cosas y de daros más ideas para disfrutar del tiempo de conexión (sí, se puede) aquí va una lista de ideas para aprovechar el tiempo de transbordo en Madrid:
Si tienes menos de dos horas
Tienes que estar 30 minutos antes de la hora de salida del vuelo en la puerta de embarque (o antes), moverte de una puerta de embarque a la otra te puede llevar entre 20 minutos (si es de la T4 a la T4S o si es entre la T1, T2 y T3 sin facturar equipaje) o 40 minutos (calcula el tiempo exacto con este post) y pasar el control de seguridad pueden ser otros 20 minutos… Vamos, que tiempo «libre» vas a tener poco tiempo.
Si quieres pasar el tiempo tranquilamente, en la T4 puedes ir a ver tiendas. Curiosamente, en la T4 tienes a las españolas Zara, Mango, Trucco y Uterqüe, además de las internacionales. Tienes también los clásicos duty free y otras cosas más peculiares, como los chocolates originales de Chocolat Factory (yo soy fan de los de maíz frito), los jamones y productos típicos de Sibarium, o las camisetas del Real Madrid (en la tienda oficial del club.) Además de tener un par de cafeterías un pelín caras y algún restaurante. En la T4S tienes algunas menos, pero también hay opciones (y siempre puedes ir de una terminal a la otra si te sobra el tiempo.)
En la T1, T2 y T3 (están conectadas por dentro y puedes moverte entre las tres andando) hay más marcas internacionales que nacionales, aunque sí encontrarás las novedades de Adolfo Domínguez. También puedes comprar chocolates, tomar café o ver si los perfumes están lo suficientemente rebajados. Claro, tomar un café también es una opción (e incluso podrías comprar sellos si estás en la T1…)
Si tienes de dos a cuatro horas
Con cuatro horas entre vuelos, te aburres de lo lindo en el aeropuerto de Madrid. Además, el aeropuerto está algo lejos del centro de la ciudad (unos 30-45 minutos dependiendo del transporte y del tráfico), lo que no permite ver mucho si solo cuentas con 4 horas (casi tres horas se las lleva salir, llegar a la ciudad y volver a entrar en el aeropuerto a tiempo para tu siguiente vuelo).
Si eres de los atrevidos, podrías ir en metro hasta el parque del Capricho (merece la pena, parada El Capricho en la línea 5, aunque en metro o autobús se tardan unos 25 minutos en llegar… en taxi son 10) o ir hasta el pueblo de Barajas o al de Paracuellos del Jarama, muy cercanos al aeropuerto (aunque francamente no hay mucho que ver en ninguno de los dos).
Si decides quedarte, puedes ver más tiendas o probar los nuevos restaurantes (aunque ya te aviso que no son baratos). Supongamos que ya te has visto todas las tiendas de la terminal y ya te has aburrido de ver lo mismo por todos lados (sí, todos los quioscos tienen la misma variedad de revistas), pues:
- En la T4/T4S también puedes hacerte las uñas (necesitarás una horita entre vuelo y vuelo y reservar por email o teléfono con anterioridad a tu vuelo) o darte un masaje.
- Y si viajas con niños, hay unos pequeños parques infantiles en la T1, T2, T4 y T4S (y un par de guarderías en la T4 y la T2).
- Otra opción es que te conectes a la wifi gratuita del aeropuerto o que uses los terminales de internet (de pago) que hay en la T2 (hay enchufes y algunas televisiones repartidas por el aeropuerto, aunque suelen poner noticias 24 horas).
- También te podrías ir a una de las numerosas salas VIP del aeropuerto, a leer la prensa gratis, darte una ducha (aunque no en todas) y beber o comer algo antes de tu siguiente vuelo. Algunas son de aerolínea y es más difícil acceder, pero en las de Aena puedes pagar por entrar (para asegurar que puedes entrar puedes reservar el acceso online o usar un servicio tipo Priority Pass si vas a hacer más de dos viajes este año).
Si tienes entre 4 y 8 horas
No lo dudes, deja tu equipaje de mano en consigna y ¡descubre Madrid! Pasa del taxi o del autobús y baja al centro en tren de Cercanías (tienes taquillas para dejar tus maletas tanto en el aeropuerto como en la estación de Atocha.) Vale, no tienes por qué bajar en tren, aquí te dejo todas las opciones para ir y volver del aeropuerto de Madrid a cualquier hora y para todo tipo de presupuestos.
Tanto el metro, como el tren y el autobús express del aeropuerto te dejan en el centro de la ciudad, muy cerca de la Cibeles, la Gran Vía y los museos. Y a un paseíto de la plaza mayor, el barrio de las letras y la puerta del Sol. Como Madrid es prácticamente plana, te puedes mover andando muy fácilmente entre los sitios más importantes, pero si prefieres moverte en metro, también es muy fácil, aquí te dejo una mini guía de cómo funciona el bus en Madrid y otra sobre el metro.
Si lo que te interesa es el fútbol, para ir en transporte público desde el aeropuerto lo más fácil es ir al Santiago Bernabéu (el metro te deja casi en frente), que además tiene visita guiada. Para ir al nuevo Wanda Metropolitano también puedes ir en metro, aunque el trayecto es más complicado por los transbordos, o en el autobús 200 (+15 minutos andando desde la parada Canillejas).
Y si ya conoces Madrid, una alternativa muy recomendable es Alcalá de Henares. Es Patrimonio de la Humanidad y está a la misma distancia del aeropuerto de Madrid. Además, es ciudad natal de Cervantes (de esto hay teorías alternativas) y se puede ir en autobús desde la T1-T2-T3 cada 40 minutos (el autobús tarda otros 40 minutos en llegar). También puedes ir en tren de cercanías, haciendo transbordo en Príncipe Pío tardarás una hora y cuarto aproximadamente, o en taxi en una media hora (por unos 40 euros.)
Si tienes más de 8 horas de transbordo en Madrid
Además de todo lo anterior (a más tiempo de conexión entre vuelos, más tiempo para descubrir Madrid) yo me apuntaría a
- una de las visitas guiadas de la ciudad (las hay gratuitas, temáticas e incluso recorridos que te puedes hacer por libre siguiendo los folletos del ayuntamiento.)
- visitar el Museo del Prado, el Thyssen, el Reina Sofía y/o cualquiera de los museos menos conocidos de Madrid (como el arqueológico, el Sorolla o el Cerralbo)
- acercarte hasta Toledo o Segovia en tren o en un tour guiado (la gente de Sefarad Tours te recogen en el aeropuerto). Tanto Toledo como Segovia son Patrimonio de la Humanidad y merecen una visita sin dudarlo.
- disfrutar de la gastronomía de Madrid y los mercados gastro como el de San Antón, el de San Miguel o el de San Ildefonso.
Dormir cerca del Aeropuerto de Madrid
Si tienes una escala de 8 horas en Madrid, a lo mejor quieres aprovechar para echar una cabezadita y darte una ducha a gusto. Te recomiendo dos opciones:
Las AirRooms, el único «hotel» que hay dentro del aeropuerto de Madrid. Para mi gusto es caro, pero si no tienes tiempo o no quieres salir del aeropuerto, es tu única opción (y una bastante decente).
O uno de los hoteles con servicio de transfer gratuito entre el aeropuerto y el hotel. ¿Ventaja? Que sales del aeropuerto, cosa que se agradece, y que son generalmente más baratos, tienen gimnasio y en algunos casos incluso tienen piscina. Todos los hoteles con transfer gratuito al aeropuerto están más o menos en la misma zona, te cuento las mejores opciones para dormir cerca del aeropuerto en función de la hora a la que sale tu vuelo.
¿Me dejo algo? Seguro que sí. Dime tus trucos y recomendaciones y los añadiré aquí
2 Comentarios y Preguntas
Que guay! muchas gracias por el post, me ha venido genial :) tenía que estar menos de un día en Madrid, me pasé por el Thyssen y luego comí en el Mercado de San Antón. Por cierto, yo decidí tener mi maleta un poquito más cerca y opté por Travel Locker. Si se hace turismo de paso por el centro, me pareció una opción muy buena.
Me alegro un montón Carmen!
Todavía no he usado el servicio de Travel Locker en Madrid. Hasta ahora con las taquillas de las estaciones de tren, que son bastante accesibles y tienen muy buen horario, pero me lo apunto para probar. Las del aeropuerto sí que son más caras, pero tampoco serían mala opción si no se quiere viajar con ellas por Madrid.
Saludos y buen viaje!