Scroll Top

Dónde conseguir ilustraciones gratuitas para tu blog o proyecto web (+35)

  • Home
  • Marketing
  • Dónde conseguir ilustraciones gratuitas para tu blog o proyecto web (+35)
Más contenido relacionado:
ilustraciones-gratuitas-blog-web
Te puede interesar:

Últimamente con el encierro y la crisis, muchos clientes me están preguntando dónde pueden conseguir recursos gratis para sus webs, blogs y redes sociales. Hay muchos recursos disponibles online y voy a intentar ir dejándolos por aquí para que los podáis utilizar, aunque ya vaticino que me llevará un rato actualizar mis listas.cr

Hoy empiezo con las ilustraciones e iconos gratuitos. Que conste que en muchos casos esto no sustituye a un buen diseñador que pueda ayudar a establecer una imagen consistente y coherente con los mensajes de marca, pero son buenos recursos si sabes utilizarlos bien y en la mayoría de casos son bastante resultones.

Los he clasificado en tres bloques:

Y, antes de ponerme a ello, sólo una recomendación: cada web tiene sus propias condiciones de cesión gratuita. En algunas es uso libre con atribución (tienes que mencionar al autor o incluso poner un enlace a su web), en otras sólo puedes usar sus diseños si es para un proyecto o red personal y en otros puedes hacer lo que quieras. Revisad en cada caso las condiciones de cesión en los términos de «licencia» de cada web. Yo os indico las que ofrecen a fecha de hoy, pero pueden cambiar.

Y, por favor, no cojáis cualquier imagen que os salga en Google, normalmente tienen derechos de autor y si te pillan usándolas te pueden exigir dinerito (y con toda la razón). Por eso es importante usar webs con licencias claras y si vas a usar sus recursos, hacer una copia o pantallazo de la licencia a fecha de descarga.

Ale, hechas todas las advertencias, allá vamos…

Webs con Ilustraciones gratis:

1. Undraw.co

Este es el proyecto personal de Katerina Limpitsouni, con ilustraciones que puedes usar para mostrar un concepto o una actividad y que puedes personalizar con colores clave en un selector muy fácil de usar, directamente desde la web. La mayoría son para elementos de negocio, pero hay un poco de todo, desde gente hablando de ventana a ventana, a ilustraciones con temática coronavirus.

Todas las ilustraciones se pueden descargar gratis con licencia gratuita para uso comercial y no comercial. Vamos, que las puedes utilizar para tus artículos de blog y redes sociales, pero también en SVG para tu proyecto web, para anuncios o documentos que vendas a tus clientes (siempre que mantengas los criterios de su licencia). Y no tienes que mencionar la web ni a la diseñadora para usarlas.

Puedes descargarlas en: https://undraw.co/

 

2. Drawkit

Otro interesante proyecto personal, en este caso de James Daly, que ha diseñado una colección de ilustraciones gratuitas que puedes utilizar en tus proyectos personales y comerciales, sin necesidad de atribución.

PUedes descargarlas en: https://www.drawkit.io/, en el apartado de Free, pero también puedes comprar acceso a todas las que suba en un año, con la posibilidad de personalizar colores por paquetes o con una suscripción anual.

 

3. IRA Design

IRA es una herramienta de Creative Tim para generar escenas parecidas a las de Drawkit o Undraw, pero combinando distintos elementos de fondos, personas y objetos. También tienen algunas ya hechas por si no te ves súper inspirada para crear la tuya propia.

La licencia es idéntica a la de los dos proyectos anteriores: gratis para uso personal y comercial sin necesidad de atribución.

Puedes descargar los elementos en https://iradesign.io/

 

4. Humaans

Este proyecto de Pablo Stanley también es un kit para crear escenas e ilustraciones personalizadas, pero está especialmente pensado para aquellos que trabajan con Sketch, Figma, Studio y Adobe XD. Además incluye archivos SVG y PNG. Aquí puedes cambiar el pelo, la orientación de las piernas, el color de los elementos, los fondos…

Es libre para proyectos personales y comerciales pero, a diferencia de los anteriores, sí requiere atribución (tiene unos términos algo confusos en la página de descargas, así que compruébalo antes de usarlo con el archivo de descarga, que debería incluir la licencia.)

Lo puedes descargar en https://www.humaaans.com/

 

5. Ouch! de Icons8

La gente de Icons8 tiene, además de iconos, varios proyectos de recursos gratuitos, entre los que está el Ouch! una página con muchos estilos de ilustración diferentes y que puedes usar en proyectos personales y comerciales siempre que incluyas un enlace a su web.

Algunos son muy parecidos a los anteriores, pero otros son realmente diferentes, así que merece la pena echarle un vistazo. Y si no quieres poner un enlace o mencionar su web, siempre puedes comprar una licencia, que te da acceso a todos los recursos de ICONS8 (hay licencias mensuales y anuales).

Los puedes descargar en https://icons8.com/ouch/

 

6. Manypixels

El proyecto manypixels va un paso más allá y, además de liberar ilustraciones gratuitas cada mes para que las uses en lo que quieras y sin atribución, también tiene un servicio de ilustradores que puedes usar para pedirles el diseño que te haga falta (pagando, of course).

A ver, que el servicio no es lo más barato de esta lista (el de pago, me refiero) pero te hacen ilustraciones a tu medida en un par de días y puedes pedir tantas como necesites. Vamos, que sería como tener a un ilustrador de tu mano cada vez que lo necesites, lo que puede ser interesante si tienes un proyecto que se mueve mucho en web y se te da tan bien el dibujo como a mí.

Puedes descargar las ilustraciones gratis en https://www.manypixels.co/gallery/

 

7. IllLustrations.co

Illlustrations (con tres L, hay otro con 2 pero es otra cosa) es el proyecto de Vijay Verma, que se propuso crear una ilustración al día durante 100 días. Todas estas ilustraciones (son de lo más variado) las puedes usar gratis para proyectos comerciales y personales, sin necesidad de atribución.

Además, Vijay tiene un par de proyectos más en los que comparte otros recursos gratuitos, como gradientes, iconos para logotipos, etc.

Las econtrarás en https://illlustrations.co/

 

8. Isometric

Isometric es un proyecto de Sergei Tikhonov y cuyas ilustraciones, principalmente orientadas a webs de negocios y startups, puedes usar sin necesidad de atribución, tanto en proyectos personales como comerciales. Es, por decirlo de alguna manera, su «tarjeta de visita» para vender otras ilustraciones que ha publicado en webs como Shutterstock.

Puedes descargarlas en distintos formatos (y con archivo vector) en https://isometric.online/

 

9. Glaze

En Glaze hay de todo, desde gatos que van a trabajar a tijeras, pero en un estilo un poco diferente (una amiga dice que le recuerdan al clipart pero en moderno). Merece la pena echarle un vistazo por la variedad y porque participan numerosos ilustradores de todo tipo de estilos (aunque hay un equipo de moderadores detrás).

Su licencia gratuita es con atribución (nombrando la fuente) pero por 10 dólares puedes comprar una licencia que te permite no sólo no nombrarlos, sino editar los colores y obtener los archivos originales.

Puedes ver la colección en https://www.glazestock.com/

 

10. Lukas Zadam

Lukas Zadam es un ilustrador freelance (y nómada digital) que gestiona un grupo de facebook sobre diseño web de más de 1000 miembros. Su web, con algunos conceptos originales frente a lo que sueles encontrar gratis, también incluye algunos iconos, aunque su foco es la ilustración.

Puedes usar sus diseños en proyectos personales y comerciales sin necesidad de atribución. Los encontrarás en https://lukaszadam.com/illustrations

 

11. Fresh Folk

Fresh Folk es una biblioteca de ilustraciones de objetos y personajes que puedes combinar entre sí (y que vienen con distintas poses, tonos de piel y características). Es el proyecto personal de Leni Kauffman, a quien también puedes contratar para que te diseñe algo a medida.

Los diseños son gratuitos, pero tienes que mencionar a la autora, tanto en proyectos personales como comerciales, y para descargar te suscribes a su lista de distribución (para que te envíe e-mails de vez en cuando).

La encontrarás en https://fresh-folk.com/

 

12. Open Doodle

Open Doodle es otro proyecto de Pablo Stanley, aunque con un estilo bastante diferente al de Humaans. En este caso se trata de un set de dibujos tipo garabato que puedes usar gratis para proyectos personales y comerciales (sin atribución). Además, cuenta con un personalizador de colores (Generator) en el que puedes elegir el color de algunos detalles de las ilustraciones antes de descargarlas a tu ordenador.

Lo encontrarás en https://www.opendoodles.com/

 

13. Vexels

Vexels es una tienda de ilustraciones de todo tipo y de todas las temáticas, desde detalles para ilustrar el contenido de un artículo hasta para hacer camisetas y tazas. Si las vas a usar para tu proyecto personal (no comercial, es decir que no vas a vender nada que lleve esas ilustraciones), son gratuitas, solo tienes que poner un enlace como método de atribución.

Pero si es para uso comercial o para hacer merchandising, puedes pagar una licencia suelta o una suscripción (mensual o anual) que te permite incluso vender tus camisetas (o cualquier otra cosa) por POD de Amazon, Zazzle, Redbubble, etc. Además, con la suscripción puedes pedir que añadan una ilustración que necesites a la biblioteca (por ejemplo, porque no encuentres nada interesante sobre las islas Galápagos).

Los encontrarás en https://www.vexels.com/

14. Ghost Illustrations

Este es un recurso que no sé cuánto tiempo esté libre de derechos, pero mientras tanto también es una opción buena para añadir algo de diseño a tu web. Es un proyecto del equipo de Roundicons, que está regalando este juego de ilustraciones como previa al lanzamiento de su proyecto Get Illustrations.

Por ahora, las ilustraciones incluídas en esta web son de uso gratuito tanto en proyectos personales como comerciales, pero requieren atribución. Las encontrarás en https://www.getillustrations.com/

 

15. Black Illustrations

He de reconocer que hasta que me lo comentaron, no me había dado cuenta de que en la mayoría de bancos de ilustraciones (e incluso en algunas colecciones de ilustraciones gratuitas, afortunadamente no todas), no hay representación de personas de color. Ese problema es, precisamente, el que intenta resolver de forma gratuita la página Black Illustrations.

Las ilustraciones son de uso totalmente grauito en proyectos personales y comerciales, y sin necesidad de atribución. Las puedes encontrar en https://www.blackillustrations.com/  y son de lo más variado.

 

ejemplo de patron de iconos

webs con iconos gratuitos

16. Noun Project

El noun project es una biblioteca de iconos diseñados por diferentes autores de todo el mundo. Acumulan hasta hoy más de un millón de iconos para todo tipo de cosas y con multitud de estilos que puedes usar gratis mencionandoal autor, tanto en proyectos personales como comerciales

Lo que más me gusta de esta opción es que por unos 40€ / año puedes descargarte todos los diseños y usarlos sin necesidad de mención. O pagar para usar cada icono suelto (a partir de 10 iconos te compensa la opción anual). Eso sí, tienes que tener una cuenta para poder usar los iconos.

Están en https://thenounproject.com

 

17. Icons8

Icons8 es una de las webs de referencia cuando buscas iconos para cualquier proyecto web. Tienen más de 100,000, que no está mal, y los puedes buscar por concepto y por estilo, que tampoco está mal. Lo que más me gusta de ellos es que cuando previsualizas un icono, te dan opciones alternativas (en colores, tipo de línea, etc) del mismo icono o concepto, así que puedes escoger mejor.

La licencia es gratis con atribución en la mayoría de casos, pero te limita los tamaños en los que lo puedes usar. También puedes comprar una licencia que te permite usar los iconos sin enlace alguno, las hay mensuales y anuales, y te dan acceso a todo, no solo a los iconos.

Los tienes en https://icons8.com/icons

 

18. Dropicons

Dropicons es una biblioteca de 176 iconos en formato plano creada por Ray Cheung. Los tienes con fondo, sin fondo, a color y sin color, y son bastante útiles para usar en proyectos web porque tienen un diseño muy consistente.

La biblioteca entera cuesta unos 40 euros, pero te dan 40 iconos gratis para usar en proyectos personales y comerciales (con limitaciones) en http://www.dropicons.com/

 

19. Iconfinder

Iconfinder es otro recurso popular para buscar iconos, con cerca de 4 millones de archivos en formato SVG (también tiene PNG). Funciona como un agregador de diseñadores de iconos en el que puedes encontrar iconos de uso gratuito para proyectos personales y comerciales, a iconos de pago. Además, funciona como plataforma para ponerse en contacto con diseñadores si queremos que nos diseñen algo a medida.

La parte de pago funciona parecido a las webs de imágenes de stock: pagas X€ por un máximo de descargas al mes, lo que lo diferencia del resto de opciones en esta lista (también es más barato).

Econtrarás los iconos gratuitos en https://www.iconfinder.com/free_icons

 

20. Flaticon

Flaticon es otra librería de iconos, en este caso con unos 2 millones de iconos que puedes usar con licencias gratuitas (con atribución) o de pago. Pertenecen a Freepik (te cuento más sobre ellos en la siguiente sección), pero en esta página muestran los iconos filtrados.

Os lo pongo aquí porque en esta página, además de los iconos, que también puedes encontrar en Freepik, puedes crear un patrón de iconos (para hacer fondos de pantalla, ilustraciones para documentos, etc.) como el de más arriba.

Los puedes ver todos en https://www.flaticon.es/

 

21. Icojam

Si no necesitas iconos en un tamaño grande, IcoJam es un diseñador de iconos muy chulos, que de vez en cuando deja en su blog iconos gratuitos que puedes usar para proyectos comerciales y no comerciales, siempre que incluyas un enlace a su web. La pega es que son en tamaño icono (24px por 24px).

También los tienes más grandes con licencia de pago y le puedes encargar diseños a medida.

Los encontrarás en http://www.icojam.com/blog/

 

22. Iconmonstr

Iconmonstr es un servicio diferente que libera cada semana (aproximadamente) un icono gratis que puedes usar para fines comerciales y personales, sin necesidad de atribución. La mejor parte de esto es que están continuamente actualizando la galería y que como publican continuamente, cubren casi de todo en un estilo homogéneo, en distintos formatos de archivo y tamaño. Lo negativo es que solo es un estilo y un color (blanco y negro) y que no los puedes ver todos de una vez (aunque el buscador no va demasiado mal tampoco – solo en inglés).

Y si no encuentras lo que buscas también puedes votar cuál será lo próximo que incluyan en su galería.

Los tienes gratis en https://iconmonstr.com/

 

23. Good Stuff no-nonsense

Good stuff es otra biblioteca de iconos de estilo «dibujado a mano» diseñados por Agata Kuczmińska, una diseñadora especializada en la creación de iconos (también los diseña a medida). En su página encontrarás iconos de pago pero también varios packs de iconos gratuitos (categoría freebies) de distintas temáticas y que puedes usar en proyectos personales o comerciales, sin necesidad de atribución o enlace.

Los tienes en https://goodstuffnononsense.com/

 

24. Streamline Icons

Streamline es una colección de iconos gratuito que puedes usar en todo tipo de proyectos, siempre que incluyas un enlace a su web. Tienen 30,000 iconos, lo que cubre un gran volumen de supuestos, con un diseño sencillo y lineal.

También puedes pagar para usarlo sin poner enlace alguno. Descarga y licencia en https://www.streamlineicons.com/

 

25. Baianat

Baianat es una agencia egipcia de diseño y desarrollo de tecnología. Además de diseñar para sus clientes, en su sección de recursos han publicado tres grandes colecciones de iconos (de 1000 iconos cada una) que puedes usar en tus proyectos comerciales. No se especifica si con atribución o no de manera explícita, pero puede ser un recurso interesante para tu proyecto web.

Los encontrarás en https://www.baianat.com/resources

 

26. Roundicons

Roundicons es otra biblioteca de colecciones de iconos que ofrece algunos iconos gratis. Personalmente, creo que ofrece algunas cosas muy interesantes en sus galerías gratuitas como los iconos de los Pokemon o de Juego de Tronos, pero también iconos más «usables». Además, estos iconos «raros» forman parte de colecciones completas de 1,000 o 3,000 iconos que puedes comprar (y que tienen en exclusiva en su colección). O puedes comprar acceso a todas las colecciones que tienen (compensa normalmente a comprar packs sueltos).

Los gratuitos están en https://roundicons.com/vector-free-icons/

 

27. Iconshock

Iconshock es otro marketplace de iconos que ofrece iconos gratis bastante variados. Como todas las demás, dice que es la colección más grande porque tiene unos 2 millones de iconos, pero en este caso sólo son libres para uso personal y descargables en formatos pequeños (que requieren atribución con enlace). En el caso de su subsección de iconos gratuitos, la licencia también es solo para uso personal con atribución, pero los tamaños son mayores.

Los iconos gratis los encontrarás en https://www.iconshock.com/free-icons/

Webs con ilustraciones, iconos y vectores gratis + Un poco de todo lo demás

28. CreativeMarket

Creativemarket es mi recurso favorito (o al menos uno de los favoritos) para comprar recursos gráficos como iconos e ilustraciones. Y sí, son de pago todos ellos, pero también lanzan cada semana 6 elementos gratuitos que puedes descargar y usar en tus proyectos personales (no comerciales) sin necesidad de atribución.

No siempre incluyen ilustraciones, pero puedes encontrar cosas interesantes allí (o revisar las opciones de pago, que son muchas y muy variadas).

Encontrarás los archivos gratuitos todas las semanas en https://creativemarket.com/free-goods

 

29. Graphicriver (themeforest)

Themeforest es uno de los sitios más conocidos para descargar temas profesionales para WordPress y Graphicriver es su web para logotipos, ilustraciones y herramientas para diseño gráfico. Sí, son todos de pago (algunos muy baratos y otros no tanto) pero lo incluyo aquí porque todos los meses la red ofrece 6 elementos gratuitos que puedes usar en proyectos personales y comerciales sin necesidad de atribución. Y, aunque no suelen ofrecer iconos, merece la pena echarle un vistazo de vez en cuando.

Los encontrarás en la portada de https://themeforest.net

 

30. Canva

Ya os hablé de canva y de otras herramientas que uso para mi blog hace tiempo y sigue siendo una muy buena herramientas para temas de diseño cuando no tienes el conocimiento, el tiempo o el «arte» para crear tus propios diseños al modo tradicional. Y, además, también tiene ilustraciones e iconos que puedes usar gratis (sin necesidad de mencionar o enlazar a nadie) en su plataforma (y por tanto descargar y usar en tus proyectos).

Con las nuevas funcionalidades pro, además se pueden hacer algunas cosas muy chulas y tienes acceso a más imágenes e iconos, pero con la básica se pueden hacer grandes cosas.

Lo tienes en https://www.canva.com/

 

31. Spark Post de Adobe

Spark post es la versión de Adobe para luchar contra Canva.com. Personalmente, creo que tiene una herramienta muy chula para los que trabajamos en redes sociales, que te permite cambiar automáticamente el diseño para distintos formatos (instagram/facebook/etc.)y como todavía no lo usa mucha gente, sus diseños no están tan vistos.

Además, como Canva, también te ofrece algunos diseños e iconos que puedes usar gratis en sus diseños, así que es otra opción interesante para tu web/cartel o lo que sea que estás haciendo. Igual que en Canva, los hay gratuitos y de pago.

Tiene app y también lo puedes usar en web https://spark.adobe.com

 

32. Design Cuts

Design Cuts es otra web con todo tipo de recursos para añadir algo de diseño a tu proyecto. Fuentes, plantillas para presentaciones, iconos, diseños de stories para instagram, invitaciones de boda… hay un poco de todo y de diseñadores de todo el mundo. Es un recurso muy interesante si buscas una forma más rápida de hacer cosas diferentes, como transformar un texto en una luz de neón.

Además, tienen un mundo de elementos gratuitos en su web. La única pega, por poner algo es que la licencia es para uso personal, para uso comercial o merchandising tienes que comprar la licencia extendida.

Los puedes descargar en https://www.designcuts.com/product-category/freebies/

 

33. Dealjumbo

Dealjumbo es otro sitio en el que cientos de diseñadores venden sus diseños, desde fuentes a fotos o texturas de todo tipo que puedes incorporar a tus proyectos web. Me gusta especialmente su sección de freebies, en donde cada semana puedes encontrar elementos nuevos. No suelen ser ilustraciones o iconos, pero como te puedes revisar su biblioteca de elementos gratuitos, puedes encontrar cosas interesantes.

Además, los «freebies» suelen incluir licencias gratuitas para uso personal y comercial sin necesidad de atribución.

Están disponibles en https://dealjumbo.com/downloads/category/freebies/graphic-freebies/

 

34. Deeezy

Deeezy (con 3 «e») también ofrece múltiples recursos, desde fotos a vectores a plantillas para diseñar otras cosas. No tienen una galería inmensa de diseños gratuitos en su área de ilustración (vectores) pero todos los que tienen los puedes usar en proyectos personales y comerciales, tanto para productos físicos como merchandising, que es la licencia más extensa. El resto de elementos tampoco son excesivamente caros.

Los encontrarás en https://deeezy.com/products?page=1&sort=new&pricing=freebies&category=vector

 

35. Craftwork

Craftwork es una agencia orientada a crear elementos de usabilidad web, desde plantillas a iconos, pasando todo tipo de ilustraciones. No tiene una sección de ilustraciones gratis como tal, pero en todos sus packs puedes descargar una «demo» que es una ilustración totalmente gratuita y que puedes usar en tus proyectos.

O puedes comprar acceso a todos sus diseños por unos 100€. Echa un vistazo en su página en Gumroad y en cada link de ilustraciones haz click en «get demo» para las gratuitas.

 

36. Dribble

Dribble es una web en la que los diseñadores publican su trabajo para darse a conocer. Normalmente este trabajo no se puede usar, ya que son proyectos para clientes o diseños personales que no quieren vender, sino que quieren que marcas y agencias se fijen en ellos y los contraten (por contarlo en plan resumido). Pero, algunos diseñadores sí que ofrecen sus diseños a quien los quiera utilizar y en esta categoría sueles poder encontrar ilustraciones e iconos.

La pega es que la licencia es diferente en cada caso y que no puedes filtrar los resultados (la web no está diseñada para eso), pero siempre hay cosas diferentes y suelen estar en tendencia.

Los puedes encontrar en https://dribbble.com/tags/freebie

 

37. Behance

Behance es la alternativa a Dribble. Aunque funciona más como una red social, muchos diseñadores publican aquí sus últimos proyectos, entre los que puedes encontrar también recursos gratuitos la mar de interesantes. Eso sí, no todas las licencias son iguales.

¿Lo bueno? Que aquí la herramienta de búsqueda es más potente, permitiendo filtrar por tipo de diseño, color, herramienta con la que se creó, etc. O puedes poner «free icon» o «free illustration» en la búsqueda e ir revisando los permisos de las que te gusten.

Echa un vistazo aquí https://www.behance.net/search/projects/?search=free

 

38. Freepik

Freepik es otra web que recopila un poco de todo: fotos, ilustraciones vectoriales, iconos… Lo que menos me gusta de ella es que mezcla todo en un batiburrillo y hay que saber muy bien lo que buscas para encontrarlo. En el caso de las ilustraciones e iconos, estaríamos hablando de la parte «Vectors» y ahí hay un poco de todo, desde diseños de tarjetas de visita a fondos de pantalla, pasando por ilustraciones e iconos (y de todos los estilos posibles).

Al previsualizar la imagen muestra dos tipos de archivo: los gratuitos que puedes usar (con atribución) en proyectos personales y comerciales, y los premium, que siempre requieren un pago. Tienen una cuota anual que te deja usar todos sin atribución.

Si solo buscas iconos, los puedes ver filtrados en la opción más arriba de Flaticons. Para ilustraciones, no hay un filtro específico.

Los econtrarás en https://www.freepik.com

39. Gumroad

Gumroad es en sí un sistema para que diseñadores y creadores cuenten con una pasarela de pago en la que vender sus productos sin tener que montar una tienda online o un paypal.me. Pero, al igual que muchos lo usan para vender productos de pago (de todo tipo, desde libros a podcast y casi cualquier cosa digital), también lo usan mucho para distribuir productos gratuitos.

Y, aunque es más complicado filtrar y buscar lo que quieres (no está pensado para esto) y en la mayoría de casos no queda clara la licencia (qué puedes hacer o no con los recursos gratuitos) puedes echar un vistazo en https://gumroad.com/discover?category=design&tags=free

 

 

Vale, hay más. Pero estas son las que yo conozco y uso (con mayor o menor frecuencia). Si conoces alguna más que crees que debería estar aquí o que te gusta mucho mucho, ponlo en comentarios o envíame un mensaje. Le echaré un vistazo.

 

Save it on Pinterest

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.