Scroll Top

Herramientas con las que puedes programar y automatizar tus redes sociales: 11 opciones gratis y 8 opciones de pago que deberías considerar

  • Home
  • Marketing
  • Herramientas con las que puedes programar y automatizar tus redes sociales: 11 opciones gratis y 8 opciones de pago que deberías considerar
Más contenido relacionado:
herramientas-programar-redes-sociales
Te puede interesar:

Una de las cosas en las que puedes dedicar un par de horas ahora mismo, es a poner al día tus redes sociales y ¿por qué no? a establecer un sistema de publicación que te sirva para atraer tráfico a tu web, conectar con tus seguidores y clientes y te quite trabajo.

Lo primero, lo de crear un sistema, es cosa tuya, hay muchas formas de hacerlo y depende de tus objetivos, recursos y tipo de clientes/consumidores, entre otras muchas habilidades de marketing que lleva un tiempo aprender (te dejo algunos cursos aquí por si te quieres poner al día). Pero para quitarte trabajo, hoy en día hay un montón de herramientas que te permiten planificar, programar y hasta automatizar lo que publicas.

Que sí, que aún así tendrás que estar pendiente de si alguien responde, menciona o retuitea, de que lo que se publique sea adecuado (no tendría sentido publicar en verano cuál es el mejor equipo para la nieve ni hablar de un concierto que se ha cancelado en el último momento, aunque seas el patrocinador) pero no es lo mismo tener que sentarse todos los días varias veces al día para publicar algo que planificar tus redes sociales y dejar que se ejecute tu estrategia sola.

Comparto con vosotros las opciones que hay gratis y las que hay de pago, a continuación:

Y recuerda que el valor no está en la herramienta, lo difícil es encontrar la estrategia adecuada. Así que busca la que mejor se adapta a tí y la que entiendas mejor, que para eso todas ofrecen pruebas gratis:

Puedes hacerlo gratis con…

1.Facebook

Pues sí, Facebook te permite programar todas las publicaciones para que salgan el día y la hora que tú quieras, tanto en las páginas de empresa como en los grupos que administras. Puede fallar, como todas, pero si falla te guarda la publicación en borrador para que la puedas lanzar más tarde (y te sale un aviso al entrar en la página).

Puedes programar un máximo de 6 meses por adelantado y hay un máximo de (creo recordar) unas 20 publicaciones al día, lo que es una barbaridad. DIcho esto, puedes hacer lo que puedes hacer normalmente, es decir etiquetar personas y páginas, publicar fotos, vídeos o enlaces… pero a veces avisa a las cuentas mencionadas antes de tiempo o simplemente no las avisa.

Dicho esto, si vas a estar pendiente de la cuenta para interactuar con la gente, te puede ayudar a mantener enfocado el trabajo (porque todos sabemos que Facebook es un agujero negro para la productividad…)

Sirve para: Facebook

Lo encontrarás en las herramientas de publicación de tu página de empresa en Facebook (no hay opción de pago, es totalmente gratis.)

2. Facebook Creator Studio

Aunque muchos no lo conocen aún, Facebook te permite programar tus publicaciones en Instagram desde Facebook. Así que si quieres organizar tu facebook e instagram gratis, es una herramienta muy interesante.

Entre las ventajas, puedes añadir la ubicación, etiquetar cuentas y socios comerciales (para las publicaciones patrocinadas), programar en múltiples cuentas… Y entre las desventajas, pues no puedes autopublicar, previsualizar cómo quedarán las publicaciones ni usar formatos «avanzados» como carrusel (al menos por ahora). Tampoco sirve para las stories.

En resumen, es útil para gestionar Facebook e Instagram (publicaciones normales y IGTV) pero no el resto de redes ni stories. Eso sí, es gratis. Lo encontrarás en https://business.facebook.com/creatorstudio

 

3. Tweetdeck

Tweetdeck surgió como un gestor de cuentas en redes sociales y era lo más para gestionar todo lo que se iba presentando allá por el 2008, cuando nació. Después lo compró Twitter y dejó de incorporar cosas nuevas, pero sigue siendo una herramienta muy interesante (aunque muchos ya se han olvidado de ella) si lo que quieres es gestionar Twitter.

Sí, hoy en día solo sirve para Twitter (ahí hemos perdido) pero puedes gestionar varias cuentas en un mismo panel y desde tu cuenta principal, programar tuits, controlar hashtags y búsquedas avanzadas (las puedes guardar como permanentes en tus columnas), seguir contenidos específicos de un vistazo… y puedes gestionar también tus mensajes directos y hacer todo lo que puedes hacer normalmente con Twitter.

Lo único que no puedes hacer (y no puedes hacerlo con ninguna herramienta, es programar las etiquetas de las fotos, esas solo pueden ir en directo. Y, una cosa chula que puedes hacer si quieres comprobar si algo es un fake, es buscar la imagen subida en un tuit en Google Imágenes (por si resulta que te están colando un problema en Sevilla con una foto de hace meses en Toledo).

Sirve para: Twitter

Lo encontrarás en https://tweetdeck.twitter.com/

 

4. Pinterest

Vale, que puede que no uses Pinterest. No te culpo, si no te dedicas a la moda, la decoración de interiores ni a las manualidades, probablemente nunca hayas caído en esta adictiva colección de enlaces. Si sí has caído, puede que no te hayas dado cuenta de que puedes programar tus próximos pines en la plataforma.

Sólo puedes programar hasta 30 y solo asignar un tablero por pin, lo que no está mal pero si realmente estás muy activa en la plataforma puede parecer poco. Hay otras opciones más abajo que te servirán publicar más (y que además son más fáciles de gestionar y te dejarán hacerlo más rápido que el propio Pinterest, que es un poco lento para estas cosas.)

Sirve para: Pinterest

Lo encontrarás al subir un pin a Pinterest.

 

5. Hootsuite

Hootsuite es, probablemente, una de las aplicaciones más usadas por los Community Managers en España. Yo la he usado (mucho) cuando llevaba cuentas para terceros, pero hoy en día muy rara vez la abro para mí. ¿Por qué? Porque he encontrado otras opciones que a mí me funcionan mejor, pero eso no quiere decir que si tuviese que volver a gestionar cuentas para otros, la fuese a descartar, porque es una muy buena herramienta.

La plataforma tiene una vesión gratuita para gestionar a la vez 3 cuentas en redes sociales y programar hasta 30 publicaciones al mes. Esto se queda bastante limitado si quieres gestionar Twitter, Facebook e Instagram a la vez, pero para empezar es una muy buena opción y también puedes usar una prueba gratuita de sus planes de pago durante 30 días.

¿Cómo funciona? Pues de una forma parecida a Tweetdeck, puedes ver (de un solo vistazo) todo lo que pasa en tus cuentas: menciones, tuits programados, mensajes directos, búsquedas recurrentes, tendencias… según lo vayas configurando a tu medida. Y elegir con que cuenta/s respondes, publicas, etc. sin tener que cambiar de aplicación.

Lo que más me gusta: en la opción de pago tienes un planificador visual que te permite ir arrastrando los tuits/posts programados a otros horarios para reorganizar tu programación si te hace falta. Además de que ahora también puedes gestionar publicidad en algunas de las redes sociales, publicar automáticamente desde feed RSS (cuando publicas un artículo en tu blog, por ejemplo)  y subir listas de publicaciones para que se publiquen en piloto de forma recurrente – autoprogramación (todas opciones de pago).

Sirve para:

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram (directa y via app)
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Youtube

Lo encontrarás en https://hootsuite.com

 

6. Planoly

Planoly es otra app que está diseñada para gestionar las dos redes más visuales: Instagram y Pinterest. Además de planificar tus publicaciones, las puedes ver organizadas en un grid que simula cómo quedarán al publicarse en la plataforma (tanto en Instagram como en Pinterest) y además te permite programar stories (aunque no las autopublica sino que a través de la app te da un aviso el día y la hora adecuados para que lo hagas en el momento).

Su versión gratuita te permite publicar 30 publicaciones por mes (entre las dos cuentas, una de cada) y sólo te deja subir fotos. Pero si pagas, además puedes obtener publicaciones ilimitadas, vídeos y gif en instagram, publicación automática del primer comentario en instagram.

Y tiene un «diseñador de stories» por si te quedas sin inspiración.

Sirve para:

  • Instagram (directo y via app)
  • Pinterest

Lo puedes probar en https://www.planoly.com/

 

7. Later

Later fue uno de los primeros programadores para Instagram y, además, de los pocos que por aquel entonces consiguieron certificarse y que Instagram no bloqueó, censuró y bloqueó por saltarse las normas de uso de la aplicación. Así que hacen eso muy bien.

Entre las cosas chulas, puedes previsualizar las próximas publicaciones como quedarían en tu cuenta y reorganizarlas fácilmente para que queden perfectas. También te permite hacer repost de contenido o enlazar productos fácilmente y gratis si solo subes 30 publicaciones a cada cuenta (una por red social).

Si pagas, te permite también programar stories (via app), te hace sugerencias de hashtags, te muestra un calendario de publicaciones, te permite publicar desde una URL, mencionar y etiquetar, entre otras cosas.

Hoy en día te permite gestionar:

  • Instagram (directo y via app)
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

La tienes en https://later.com/

 

8. Crowdfire

Crodwfire es una aplicación muy interesante para gestionar tus redes sociales. Una de sus funciones clave es la búsqueda de contenido que puede ser interesante para tu marca y público objetivo (incluyendo lo que publiques en tu propio blog) y la herramienta de programación, personalizando las variaciones para las distintas redes sociales y diciéndote cuándo es mejor publicar.

Eso sí, algunas funciones sólo están disponibles medio pago: en el gratis solo puedes programar 10 publicaciones por red social al mes, no puedes programar para Pinterest, la personalización de horario de publicación automática y el uso de RSS feeds (no las de tus propias cuentas en redes, blogs y webs).

Sirve para:

  • facebook
  • twitter
  • instagram (via app)
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest (solo opciones de pago)

Lo puedes probar en https://www.crowdfireapp.com

 

9. Social Oomph

Social Oomph hace una cosa: programar y la hace bien. Su versión gratuita sólo te permite una red social (una cuenta de una red social) pero te da publicaciones programadas ilimitadas hasta un máximo de 3 por hora y tiene una función muy chula, que es que puedes poner fechas límite de autopublicación de tuits (por ejemplo si pones una oferta, que solo lo vuelva a publicar mientras esté vigente).

Sirve para:

  • Discord
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Mastodon
  • Pinterest
  • Twitter

Echa un vistazo a https://www.socialoomph.com

 

10. Buffer

Buffer es una herramienta que me gusta mucho porque fue de las primeras que pensó en la autopublicación de contenidos y se puede conectar con muchas otras herramientas, como IFTTT.com para que cada vez que publicas algo en tu web, te gusta un artículo en Pocket o añades un evento en tu calendario, lo añada al calendario automático de publicaciones.

La versión gratuita de da acceso a 3 cuentas en redes sociales y te permite programar 10 publicaciones por adelantado (bastante poco, pero para probar está bien) cada vez (no hay límite total, pero tendrías que volver de vez en cuando para reprogramar las siguiente publicaciones o coordinarte entre lo automático y lo que publiques directamente para ir en piloto.)

Sirve para:

    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram (directo y via app)
    • Linkedin
    • Pinterest (solo en versión de pago)

Lo puedes probar en https://buffer.com/

 

11. Metricool

Metricool es una herramienta también interesante. Aquí la función de calendario funciona ligeramente diferente, pero si lo que quieres es compartir frecuentemente tus artículos o productos en autoprogramación, funciona bien. Además puedes programar en mútlples redes a la vez, importar automáticamente contenido de RSS… Y gestionar anuncios, que es algo diferente aquí.

En la versión gratuita puedes autopublicar y programar hasta 50 publicaciones al mes (entre todas las redes sociales) y todas las redes deben pertenecer a una misma marca. Además, cuando llevas un tiempo publicando, te dice cuándo son las mejores horas para publicar.

Sirve para:

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram (via app)
  • Linkedin
  • Google my Business
  • Ads

Lo puedes probar en https://app.metricool.com

programar publicaciones en redes socialesY de pago

12. Tailwind

Tailwind es una herramienta diseñada originalmente para programar (e interactuar) en Pinterest. Con funcionalidad avanzada como publicación automática de contenido seleccionado (por temporada o durante todo el año), analítica de los resultados en Pinterest (los de la red son bastante pobres) o grupos donde compartir tus pins con otras cuentas (para que éstas los compartan), te puede resultar muy útil.

Además, recientemente han añadido la función para programar en Instagram. Te propone horas de publicación, hashtags, te previsualiza las publicaciones (para que las puedas ordenar visualmente antes de programar)… y además puedes publicar automáticamente o vía app. Vamos, que si lo que quieres es automatizar Instagram puede ser una opción muy potente.

Sirve para:

  • Pinterest
  • Instagram (auto y vía app)

La prueba gratuita son 30 publicaciones en Instagram y 100 publicaciones en Pinterest (programadas o no, automáticas o no, el tiempo que te lleve usarlas) pero si quieres probarlo con más intensidad, dándote de alta en este enlace https://www.tailwindapp.com/i/trucosviajeros te dan un mes gratis con publicaciones ilimitadas.

¿Pegas? Pagas por separado cada cuenta, no puedes gestionar ambas con un plan premium o similar (pero puedes tener una en prueba gratuita y la otra en pago o solo la que necesites.) Quitando esto, es muy buena opción para no andar con treinta apps en el móvil.

 

13. Post Planner

Post Planner sirve para programar contenido. Pero tiene una funcionalidad «estrella» que es la de buscar por tí contenido que puede ser interesante para tus seguidores. Además de tener publicaciones «en piloto».

Sirve para:

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

Si solo quieres programar para tus 3 redes principales, por 3$ al mes puedes programar hasta 300 publicaciones al mes, que debería ser más que suficiente. Pero por 9$ al mes puedes conectar hasta 10 redes y hasta 100 publicaciones al día.

Te dan un mes gratis para que lo pruebes en https://www.postplanner.com/

 

14. Mailchimp

Sí, Mailchimp ya no sólo sirve para crear newsletters, sino que además puedes usarlo para diseñar tus imágenes en redes sociales (como harías con Canva, por ejemplo) y para programar tus publicaciones en redes sociales.

La función de publicar en redes es gratuita para todas las cuentas pero si quieres tener la función de programar, necesitas al menos el plan de pago intermedio. Teniendo en cuenta que probablemente ya uses Mailchimp para enviar correos (o te lo estés planteando), te puede interesar.

Sirve para programar:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Hecha un vistazo en la web de Mailchimp

 

15. Social Pilot

Otra alternativa es Social Pilot, que tiene algunos planes interesantes para Community Managers y agencias (con sistemas de aprobación, gestión de cuentas múltiples, etc. Y que tiene una de las opciones que más pueden interesar ahora mismo a las marcas que se dirigen a la GenZ: programar en TikTok.

¿Pegas? Que la programación en Instagram es via recordatorio en la app, no publica por sí misma.

Sirve para:

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • Google My Business
  • Pinterest
  • Instagram (via app)
  • TikTok

La encontrarás en https://www.socialpilot.co

 

16. Meet Edgar

Meet Edgar sirve principalmente para automatizar las redes. Una de sus herramientas más curiosas es que te escribe las publicaciones solo (en castellano no lo he probado, pero básicamente toma textos de los artículos/blogs que vas a compartir y te propone textos y alternativas.) Además, sigue funcionando en piloto si te has quedado sin publicaciones que compartir y puedes fijar fechas de caducidad para cada post, para que no se publique nada fuera de tiempo, así que para proyectos #evergreen o a largo plazo te puede venir muy bien.

Meet Edgar sirve para automatizar las redes

  • Facebook
  • Instagram (via app)
  • Twitter
  • Linkedin

Puedes probarlo un mes gratis o también acogerte a alguna de sus promos (van cambiando) en https://meetedgar.com/

 

17. Agorapulse

Quizás lo más interesante de Agorapulse, más allá de las publicaciones programadas, es lo que llaman el CRM social, que te permite categorizar y etiquetar a los usuarios como si se tratase de un CRM comercial, viento el histórico de conversaciones, pudiendo etiquetarlos, etc.

Además, hace todo lo bueno y bonito: programación, listas de autopublicación, etc. sin aplicar límites (en todas sus versiones) y es de las pocas que te permite gestionar youtube.

Sirve para:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Instagram (directo y via app)

Puedes probarlo gratis durante 28 días en https://www.agorapulse.com/es

 

18. Sprout Social

Si tienes presupuesto, Sprout social te va a servir para algo más que para automatizar tus redes sociales (y eso lo hacen muy bien). Habrá quien diga que es caro (especialmente comparado con todo lo anterior) pero bien merece la pena cuando trabajas en equipo o gestionas varias marcas.

Entre sus ventajas está que puedes hacer «listening» (ver qué están diciendo de tí en redes, blogs y foros, sin tener que buscarlo a mano), la división del trabajo entre distintos miembros del equipo y la analítica. ¿En contra? Que las publicaciones de Instagram requieren ser lanzadas en el momento de publicación via app (no salen automáticamente).

Sirve para:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Instagram (via app)

Puedes probarlo 1 mes gratis en https://sproutsocial.com/es/

Opciones según la red social que te interese programar

Herramienta
Autopublicar
Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin
PInterest
Otros
Facebook x
FacebookCS x x
Tweetdeck x
Pinterest x
Hootsuite $ x x x x x Youtube
Planoly x x
Later x x x
Crowdfire x x 1/2 x x
Social Oomph $ x x x x Mastodon
Buffer $* x x x x x
Metricool x x x 1/2 x
Tailwind $* x x
Post Planner $ x x x
Mailchimp x x x
Social Pilot x x 1/2 x x TikTok
Meet Edgar $ x x 1/2 x
Agorapulse $ x x x x Youtube
Sprout Social $ x x 1/2 x x

6 Comentarios y Preguntas

DIANA
Responder
12 noviembre, 2020 at 9:52 am

Muchas gracias por tu post Leticia! justo lo que andaba buscando…
Muy interesante tu web…

    Leticia Pérez
    Responder
    12 noviembre, 2020 at 7:17 pm

    Me alegro de que te haya sido útil Diana.
    Saludos y buen viaje!

Marcos Seim
Responder
2 septiembre, 2020 at 2:21 am

Muy buenas aplicaciones, pero yo he encontrado uno buenisima, la vengo utilizando masomenos hace un año, se llama Polar suite

    Leticia Pérez
    Responder
    3 septiembre, 2020 at 9:18 pm

    Hola Marcos,
    La he usado y para un uso puntual me parece una buenísima alternativa a aplicaciones tipo Lightroom. Pero tiene muchas restricciones en la versión gratuita para alguien que quiera gestionar sus redes de un modo más profesional y no me termina de convencer la gestión que hace del color en algunos rangos cromáticos, por eso no la añadí a la lista.
    Muchas gracias por el apunte!
    Saludos y buen viaje!

Julia
Responder
1 abril, 2020 at 1:40 pm

Muchas gracias Leti! Información súper útil! Me viene de perlas…

    Leticia Pérez
    Responder
    1 abril, 2020 at 6:58 pm

    Muchas gracias a tí Julia. Me alegro de que te sea útil :)

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.