Scroll Top

Aeropuerto de Doha, cómo hacer un transfer en Qatar y no morir en el intento (o lo que viene a ser lo mismo, no perder la conexión de tu vuelo)

  • Home
  • Viajes
  • Qatar
  • Aeropuerto de Doha, cómo hacer un transfer en Qatar y no morir en el intento (o lo que viene a ser lo mismo, no perder la conexión de tu vuelo)
Más contenido relacionado:
aeropuerto-de-doha-hacer-un-transfer-conexiones
Te puede interesar:

Había oído y leído muchas cosas del aeropuerto de Doha, desde que es caótico e incomprensible, con colas interminables, a que es sumamente fácil perder la conexión e incluso perderse uno mismo. Sin embargo, desde mi punto de vista el principal problema de este aeropuerto (hasta que no abran la nueva terminal) no es su complejidad, sino lo aburrido y soso que es. Tanto, que no te encuentras mucho con lo que entretenerte ni que te pueda hacer perder el vuelo.

Eso sí, ojo al hacer una conexión, porque es un aeropuerto oldschool:

En primer lugar, el aeropuerto no utiliza fingers. Esto significa que los aviones aparcan a una distancia más o menos larga de los edificios y hay que ir hasta la terminal de conexiones en bus.

Hay una terminal para vips, una de conexiones y una para los que se quedan en el país. Si compras el billete normal y vas a hacer un transfer, la que toca es la de conexiones y el medio de transporte el autobús (los afortunados vips van en un autobús especial o en limusina.)

Esto lo sabes además porque al emitir los billetes, el segundo billete (el de transfer) te lo dan dentro de un sobre amarillo ( si imprimes los billetes en casa el del transfer es amarillo, vale igual que el sobre del aeropuerto.) Esto indica que la terminal es la «yellow», la de conexiones.

*también puede ser amarillo y naranja

Pues bien, el autobús es para toda la clase economy y para en las distintas terminales. Aquí es donde hay que ir atentos para no perderse. No debería haber problema:

  • Repiten hasta el cansancio «next stop yellow terminal»
  • En caso de duda, seguir a la gente que lleve una etiqueta amarilla en el equipaje de mano, vamos todos al mismo sitio.
  • Aunque no sirve para mucho más, también se puede llevar el sobre amarillo en la mano. Así si te equivocas el señor que está en la entrada de la terminal te puede redirigir a la correcta.
El siguiente punto «conflictivo» es el control de seguridad. Una vez entras en la terminal tienes que pasar uno de escáneres, no de pasaportes. Las colas son largas y relativamente rápidas, aunque si tienes miedo de no poder llegar al vuelo, podrías saltarte la cola pagando un acceso premium (gratuito si eres gold member) pero que hay que reservar al menos 24hrs. antes.
Una vez pasado el control, hay que dirigirse a la puerta de embarque:
  • Es generalmente la que pone en tu billete. Al ser un aeropuerto pequeño no es muy común que las cambien.
  • Puedes verificarlo en los monitores. Hay un montón pasado el control (rotan del árabe al inglés).
  • Si aún así no ves tu vuelo, hay unos señores nada más pasar el control que parecen de seguridad. No son eeeextra majos, pero chapurrean el inglés y te pueden indicar a dónde ir si les muestras tu billete.
  • Además de un mostrador de conexiones (pero suele haber más cola)
Una vez dentro, poca cosa. Las salas de espera están repartidas en dos pisos. La tienda duty free está abajo, el salón Oryx (se puede pagar para entrar en el mismo momento) está arriba. Además de esto, un par de Costa Café (una especie de Starbucks), un local de fast food y otro par de tiendas pequeñas (entre quiosco de prensa y tienda de souvenires). También hay sala de fumadores.
Curiosidades a destacar de la terminal:
  • Hay WiFi gratis (y funcionan skype y whatsapp)
  • Hay una zona para cargar móviles/ tabletas/laptops en la planta superior, junto al mostrador de transfers. Aunque suele estar hasta arriba, así que es mejor buscar cualquier otro enchufe, en las columnas por ejemplo (no te dicen nada). Los enchufes modelo europeo funcionan más o menos.
  • Hacen sorteos de cochazos y Harley Davidsons. Se puede participar libremente. 20$ el boleto más pequeño que he visto yo.
Además, hay una zona para dormir llamada «quiet room» aunque no es una «room» sino un espacio habilitado especialmente con sillas reclinables, en la planta de arriba, a la derecha de la puerta 21. Para entrar solo hay que darles la tarjeta de embarque. Aunque en horas pico puede llenarse y teóricamente no te despiertan si va a salir tu vuelo.
En cuanto a lo demás, como casi cualquier aeropuerto: estar atentos a los paneles de información por si retrasan el vuelo o cambian la puerta de embarque, control de pasaportes para acceder al avión, papeleras, servicios y fuentes de agua suficientes,…
Nota adicional: es importante revisar que llevas bien la hora en los relojes del aeropuerto
Nota2: cuidado con el calor al bajar y volver a subir al avión. No se está mucho tiempo fuera pero según la hora y la temporada puede ser sofocante.

12 Comentarios y Preguntas

Antonio
Responder
21 abril, 2023 at 7:44 pm

Muy buenas para hacer un transfer en Doha, hace falta visado?? gracias, un saludo.

    Leticia Pérez
    Responder
    24 abril, 2023 at 8:23 pm

    Hola Antonio,
    Depende de tu pasaporte. En principio con pasaporte español o Schenghen no te hace falta ni siquiera para visitar el pais (aplican algunas condiciones) porque lo puedes conseguir en la entrada. Toda la info de visas la tienes en la web oficial del pais.
    Saludos y buen viaje!

Victoria
Responder
13 marzo, 2022 at 11:47 pm

Hola en Abril voy viajando a Kathmandu y tengo trasbordo en Doha. Me gustaría que me dieran algún tips o ayuda extra para hacer mi paso mas simple. Y como es el proceso ahora en el 2022 a como era cuando se redacto este articulo.
Muchas gracias.

    Leticia Pérez
    Responder
    14 marzo, 2022 at 12:05 pm

    Hola Victoria, como comento en el artículo, ya no tiene mucho que ver el proceso a como era entonces (es más sencillo). Pero este año no he pisado el aeropuerto de Doha, así que poco te puedo ayudar sobre 2022, lo siento!
    Saludos y buen viaje!

Carolina
Responder
28 febrero, 2020 at 5:35 pm

Hola, voy a Kenia este mes de Julio y hago escala en Adoha , y la escala es de 45 min!!!!!!
Tengo muchísimo miedo a poder perderlo…Se llega a tiempo?
Mil gracias.

    Leticia Pérez
    Responder
    29 febrero, 2020 at 9:41 pm

    Hola Carolina,
    Claro que es muy justo pero si te lo han vendido así es que se llega. Entiendo que es una única reserva, así que si llegases tarde te tendrían que reubicar y, además, han simplificado mucho el proceso de trasbordo con la nueva terminal, así que ve preparada para ir rápido, pero no te preocupes, es factible si no hay grandes retrasos.
    Saludos y buen viaje!

Carlos
Responder
26 octubre, 2019 at 10:09 pm

Hola!
Espero que sea sencillo como dices… 😅 Me toca ir el 17 de noviembre, y aterrizo a las 16h, y mi siguiente vuelo sale a las 18,35h.
Como lo ves? Hay que seguir cogiendo ese bus para coger las conexiones?
Gracias!!

    Leticia Pérez
    Responder
    27 octubre, 2019 at 7:14 pm

    Hola Carlos,
    Mira que ha llovido desde que escribí este artículo! La verdad es que ha cambiado un poquito lo de hacer una conexión en Doha, pero tiempo te da (a los de Qatar no les gusta que se quede la gente colgada en el aeropuerto, así que lo intentan facilitar).

    Ahora ya no se hace el cambio en bus, sino andando (también hay un tren que acelera el proceso, pero en teoría puedes ir de una punta a la otra andando).

    Y el tiempo mínimo para cambiar de avión en Doha son 45 minutos (un poco justo, pero se llega) en la mayoría de vuelos, así que con 2 horas y media deberías tener más que suficiente. Cuéntame qué tal te fue, me gustaría saber qué te parece la nueva terminal.

    Saludos y buen viaje!

      Carlos
      Responder
      30 octubre, 2019 at 7:36 pm

      Muchísimas gracias Leticia!! Me quedo más tranquilo.
      Es nuestro primer viaje a Asia con escala ahí, y estamos algo nerviosos.
      Nos vamos a Filipinas el día 17 de Noviembre. Te cuento todo a la vuelta!!
      UN abrazo

        Leticia Pérez
        Responder
        30 octubre, 2019 at 8:47 pm

        Te lo agradeceré. Disfrutad mucho de Filipinas!

Beatriz
Responder
25 junio, 2019 at 11:53 pm

Me ha ayudado mucho. Muchas gracias, Voy con un grupo de 28 personas y aquí estoy para ir «avispada»

    Leticia Pérez
    Responder
    26 junio, 2019 at 11:43 am

    Hola Beatriz!
    Pero si este artículo ya tiene como mil años! Ahora es más sencillo moverse por allí.
    Saludos y buen viaje!

Añade un comentario o pregunta

Sigue viajando:

Preferencias de Privacidad
Cuando visitas esta web, puede que se almacenen algunos datos a través de tu navegador y las cookies. Aquí puedes modificar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que bloquear determinados tipos de cookies puede alternar tu experiencia web y los servicios disponibles.