Se acaban las vacaciones y vuelven el cole, el trabajo y la rutina. Vuelve el soñar con playas paradisíacas, gastronomías exóticas y paisajes alternativos delante de un ordenador (o de un mostrador en el peor de los casos.)
Quizás seas de los afortunados que empiezan ahora sus vacaciones o quizás seas como yo y tengas programados ya viajes en Septiembre, Octubre, Noviembre… pero si no es así el caso y sueñas con navegar entre islas exóticas, te dejo para inspirarte 40 profesiones con las que esos sueños podrían convertirse realidad a diario (y que tu abuela consideraría un trabajo serio):
1. Periodista
Ya escribas de corazón, de viajes o seas periodista de guerra, nada te impide hacerlo mientras estás en Maldivas, Kioto o Matalascañas. Es cierto que, para hablar de Madrid, lo mejor es vivir en Madrid, pero puedes especializarte en otros temas como la gastronomía, los deportes o incluso los insectos…
Ya lo de ser freelance, lo dejo a tu elección (y el medio en que trabajes).
2. Escritor
Hoy en día no parece que nadie se gane muy bien las habichuelas escribiendo exclusivamente novelas, pero si tienes paciencia, hablas inglés y no te asusta la autoedición, puedes ganarte unas habichuelas bastante interesantes publicando a través de Internet. Eso sí, no sólo vas a escribir, también tendrás que saber algo de Marketing editorial y otro poco de redes sociales si quieres mover tus libros a nivel mundial.
3. Editor freelance
No parece que «el editor» sea un animal que viva fuera de las grandes editoriales y de las redacciones, pero hoy en día es posible encontrar editores freelance por todo el mundo. Muchos trabajan con esas grandes editoriales desde casa, otros lideran proyectos editoriales propios y algunos ayudan a los escritores independientes a poner al día sus escritos. Y ya no hablemos de los que revisan los textos digitales (harían falta más, que a veces se ven muchos gazapos… incluidos los míos).
En este post (en inglés hablan precisamente de editores que trabajan en este tipo de proyectos.)
4. Copywriter
Sí, para crear contenido publicitario no necesitas vivir en un sitio toda la vida. Es más, yo te recomendaría viajar mucho para encontrar la inspiración más allá de las cuatro calles de tu plaza. Si encuentras a un diseñador que esté dispuesto a viajar contigo al fin del mundo, mejor que mejor. Además, con el plus añadido de que en este caso no tienes por qué ser freelance, a muchas agencias les gusta contar durante un tiempo con creativos de otros países para mover un poco la cosa.
5. Bloguero (de viajes o no)
Vale, para muchos ser bloguero no es una profesión seria, pero cambiemos el nombre a generador de contenido (Content Creator o Content Writer), Escritor de Viajes o Director de un medio digital especializado. Sí, existen blogueros que viven de ser blogueros, incluso instagrammers que viven de ser exclusivamente instagrammers, aunque normalmente terminen creando empresas paralelas.
También están los youtubers, que siguen estando a la cabeza en cuanto a ingresos, según Forbes
6. Fotógrafo de stock
Sí, hay fotógrafos que se dedican exclusivamente a crear esas fotos horrorosas que encuentras repetidas en todas las páginas web de consultoría, despachos de abogados e incluso fontaneros…Es más, existen agencias enteras que viven exclusivamente de crear fotos de stock y venderlas online; y, aunque no lo parezca, muchos viajan por el mundo para tener «la luz perfecta» para esa pose de playa con sombrero de paja en la mano y mirada al infinito…
7. Periodista gráfico
Igual que el periodista, pero sacando fotos y/o grabando vídeo.
8. Profesor de idiomas
Puedes enseñar español en las Maldivas, inglés en China o incluso gallego en Polonia. Es más, entre los universitarios americanos ha estado de moda ir a dar clases de inglés a China porque te daban alojamiento y comida, y son unas prácticas laborales muy bien valoradas al volver a tu país (o trasladarte a otro distinto.)
9. Monitor o entrenador
Si eres monitor de Ski, en principio ¿qué te impide serlo en cualquier cumbre nevada? Vale, salvo las certificaciones oportunas, pero eso no debería ser un problema. Añade a la lista: monitor de pilates, profesor de yoga, entrenador de bádmington e incluso bailarín de rumba-tango.
10 Tutor y profesor online
Si puedes enseñar algo en un aula, también lo puedes enseñar online. Puedes crear un curso online en una plataforma tipo Teachable y venderlo para que la gente lo haga en streaming, o dar cursos one-to-one de una cuestión muy concreta (desde hacer amigurumis a configurar un servidor.)
11. AuPair
Suena a algo que hacíamos en los 90’s pero todavía se puede viajar por el mundo trabajando de AuPair. La leyenda urbana dice que hay muchas familias horrorosas, pero también podrías terminar siendo la nanny de un niño actor que viaja por el mundo grabando películas de acción, nunca se sabe.
12. Músico
Sí, los músicos viajan cuando tienen giras, pero también hay músicos que viajan para tocar con otros grupos, para dar cursos de música, etc. Y sí, puedes incluir en esta categoría casi cualquier instrumento y estilo.
13. Artista circense
Olvida la imagen de mujer barbuda y domador de leones, hoy en día los artistas circenses trabajan animando cruceros, en teatros, en eventos de empresa e ¡incluso en circos! Sí, ya no quedan tantos circos como antes, pero ¿quién no ha oído hablar del Cirque du Soleil? o del Circo de los Horrores…
14. Jugador profesional de póker
Hoy en día con el póker online podrías jugar desde cualquier parte del mundo. También puedes jugar en los grandes torneos repartidos por todo el mundo, claro. La única pega es que es ilegal en muchos países, pero la opción existe y puede ser muy lucrativa.
15. Bailarín (a)
No tienes por qué ser prima ballerina del Bolshoi para viajar por el mundo. Puedes viajar si bailas para un grupo folclórico, una orquesta o una compañía teatral. También puedes crear tu propia compañía o, simplemente, hacer audiciones allá por donde vayas.
16. Cocinero privado
No todo el mundo sabe que Gordon Ramsey trabajó durante un tiempo como cocinero privado del yate de un multimillonario. No es la única opción, también puedes hacer paellas a domicilio, montar caterings por el mundo adelante o, simplemente, cocinar para alguien que viaje mucho.
17. Pintor
Pincel, lienzo, pinturas. Aparte de eso poco más necesitas para trabajar (y a veces ni siquiera te hacen falta). Sí, puede que necesites un estudio si tus piezas son de 4 metros cuadrados, pero también te alquilan espacios y galerías en muchos sitios del mundo.
Hace poco te hablé de una de ellas en Tokio, en este post sobre graffiti en Harajuku.
18. Actor o actriz
¿Qué te voy a contar que no sepas ya sobre la vida de los actores? En muy contadas ocasiones te encontrarás a un actor profesional que nunca haya viajado por trabajo. Vale, no todo el mundo sirve para actor de cine o televisión, pero hay muchas opciones: telenovelas, anuncios, vídeos corporativos, videoclips…
19. Guía de viaje
Sí, una de esas personas que viajan con los grupos por un circuito. Puede que pienses que siempre hacen el mismo circuito, pero hoy en día algunas compañías contratan guías para acompañar a grupos desde España a China, Sudáfrica o Colombia, por ejemplo.
20. Personal de crucero
¿Alguna vez has viajado en un crucero? Seguro que te has encontrado a camareros italianos, cocineros británicos, animadores argentinos… Es una vida diferente y cargada de biodramina, pero estos profesionales viajan mucho y no es infrecuente que cambien de ruta de vez en cuando.
21. Agente de viajes
No, no me refiero a la persona que te vende los billetes de avión en la agencia de la esquina, sino a los equipos de las agencias y touroperadores que se dedican a investigar nuevas rutas, visitar hoteles y diseñar los famosos «paquetes vacacionales» que después nos ofrecen. No, no todo se hace por ordenador, aunque también hay mucho trabajo de oficina.
22. Director de compras o de calidad
Si tu empresa trabaja con fábricas en el extranjero y te especializas en temas de producción, existe una gran probabilidad de que vayas al extranjero con una cierta frecuencia a comprar telas, tratar con proveedores o negociar nuevos acuerdos.
23. Pilotos, capitanes de barco, asistentes de vuelo y grumetes
¿Necesitas que te de más información?
24. Militares
Aunque suelen viajar por motivos bastante ajenos al turismo, es una profesión con una gran movilidad. Además, con la integración en la ONU y otros cuerpos internacionales, viajan más al extranjero de lo que inicialmente pueda parecer en tiempos de paz.
25. Diplomáticos
Una carrera complicada y con una de las oposiciones más duras (al menos en España), pero intrínsecamente conectada con los viajes. Ojo, una alternativa es hacerse político y que te enchufen en una embajada, pero no sé si compensa el esfuerzo de aguantar tanto «politiqueo».
26. Mistery shopper de hoteles de lujo (o probador de almohadas en resorts del Caribe)
¡Quién me viera a mí haciendo esto! Claro que esto debe de ser como ser crítico de la guía Michelin, que hay muy pocos en todo el mundo y nadie sabe quiénes son.
27. Crítico de vinos o crítico gastronómico
Véase el punto anterior ;)
28. Arqueólogo
¿Quién no ha soñado con ser Indiana Jones? Sí, crecí en los 80 y me habría encantado viajar por el mundo descubriendo grandes tesoros de civilizaciones remotas. Después se me pasó, junto con lo de ser prima-ballerina del Bolshoi, y aquí estamos…
Ojo, no todos los arqueólogos viajan tanto como Indy.
29. Geólogos, Biólogos…
Vamos, casi cualquier carrera científica es buena para viajar. No sólo porque un buen geólogo lo es aquí y en Kuala Lumpur, además, estas profesiones invitan por sí mismas al descubrimiento y la investigación, tanto dentro como fuera del laboratorio. Y el laboratorio puede estar en cualquier lugar del mundo.
30. Camarero
¿A cuánta gente conoces que fue a «estudiar inglés» y que estuvo un año trabajando de camarero en Londres? Yo a unos cuantos. No es lo único: puedes ser camarero o incluso ayudar en la recogida de la fruta en Australia, en una granja en Japón o cuidando rebaños en Escocia. Todo es cuestión de saber dónde buscar y de hablar un buen inglés o francés. O al menos chapurrear inglés y tirar de mímica.
31. Arquitecto
Vale, no todos los arquitectos viajan mucho, pero los grandes despachos hacen obras por todos los rincones del mundo. También es un campo con mucha movilidad: por una parte, podrías poner un despacho en otro país y, por otra, podrías trabajar para distintos despachos a lo largo de tu carrera y nada impide que estén en distintas partes del mundo.
32. Programador
Si hay un colectivo que puedes encontrar de manera casi mayoritaria entre los llamados nómadas digitales, estos son los programadores. No, no sólo se dedican a hacer webs, también encontrarás especialistas en distintos lenguajes de programación.
33. Asistente virtual
Probablemente no sea la profesión más conocida en España, pero cada vez hay más gente que se encarga de realizar tareas concretas para otros, aunque estén a miles de kilómetros de esos otros. Y ¿qué hacen? De todo, por ejemplo: responder emails, publicar en Twitter, reservar vuelos. Depende del asistente virtual y depende del cliente, supongo.
34. Traductor
¿Te gustan los idiomas? Puede ser una gran idea de carrera profesional viajera. Por un lado, puedes realizar traducciones en remoto para clientes de todo el mundo, lo que te permitiría viajar cuando quieras. Y, por el otro, puedes viajar como traductor de delegaciones oficiales, directivos, etc.
Sin contar que te podrías instalar en casi cualquier parte del mundo para prestar tus servicios, sobre todo si traduces idiomas «raros».
35. Deportista de alto nivel
No es una profesión al alcance de cualquiera, pero piensa en los ajedrecistas, tenistas, surfistas… desarrollan sus trabajos viajando por muchos países.
No, no todo el mundo sirve para entrenar al más alto nivel y no hay tantos espónsors ni becas que te financien los viajes, pero si te conviertes en el próximo Nadal o te conviertes en la referencia de un deporte en particular, visitarás muchos y muy variados destinos.
36. Investigador privado
Me contaba esta mañana mi hermana que hace un par de años hubo 6 o 7 investigadores privados viajando por Galicia para investigar a los antepasados de un candidato político en México. No son los únicos, desde directivos a amantes, un investigador privado puede «perseguir» todo tipo de personas y objetos. Si hablamos de obras de arte, a lo Thomas Crown, pues con mucho más glamour que cazando amantes, of course.
37. Transportista
¿En serio necesitas que te lo explique?
38: Consultor medioambiental
Probablemente no sea una salida profesional de la que te hablasen en el Instituto, pero con la importancia del cuidado del medioambiente puede ser una carrera con una enorme proyección internacional. Y sí, lo mejor del medio ambiente es que está ahí fuera (fuera de la oficina, me refiero).
39: Emprendedor
Emprender no es fácil, pero es algo que teóricamente puedes hacer en cualquier lugar del mundo. Puede que en el extranjero sea un poco más difícil (una burocracia y una legislación diferentes, otros idiomas…) pero hay países donde se dan facilidades a los emprendedores extranjeros y a veces la nuestra no es la legislación más favorable. Que se lo digan si no a toda esa emigración española que se fue durante la guerra y el franquismo y ahora tiene empresas en Mexico, Venezuela, Alemania…
40: Cualquier cosa que puedas hacer desde casa
Es difícil, pero no es imposible. Hay empresas en las que ya son conscientes que el trabajo en remoto también es productivo, eficiente y de muy buena calidad. Vale, en algunas como Microsoft todavía piden que vayas por la oficina todas las semanas y puede que no cuenten contigo para los ascensos, pero puede que te compense evitar tanta reunión tonta en el trabajo.