Hace unos días, con motivo del aniversario de GaliciaTB, estuvimos hablando de algunas herramientas para bloggers y cómo pueden ayudar a impulsar nuestros resultados sin dejar de hacer lo que hacemos los bloggers de viajes: viajar.
Francamente, me sigue sorprendiendo la gran cantidad de bloggers que desconocen algunas de estas herramientas imprescindibles de marketing digital y cómo pueden ayudarles a ser más productivos. Así que, en aras de la transparencia blogueril, he pensado dejarlas por aquí para todo el que le puedan interesar.
Herramientas para descubrir nuevo contenido
Me encanta descubrir cosas. Pero mi timeline está muy centrado en viajar, así que de vez en cuando busco y rebusco sobre otras cosas que me interesan: marketing, tecnología, algún que otro cotilleo…
1. Triberr
Aunque la idea de Triberr es viralizar el contenido entre personas con intereses comunes, es una fuente muy interesante de información. Yo lo uso para ver qué se mueve en el mundo blogger y para descubrir nuevo contenido de vez en cuando. Además puedes compartir lo que descubres directamente en tus redes sociales (gratis) y programarlo para que no se publique todo lo que te ha gustado a la vez.
2. Digg
No es el reader más utilizado del mundo, pero para mí es muy cómodo. Especialmente porque se puede conectar con iftt y porque es de lo más fácil de utilizar del mundo.
Otro reader que suele utilizar mucha gente es feedly o incluso bloglovin. El segundo está bien, pero no va mucho más allá de leer el contenido de los blogs que sigues en un mismo sitio. Feedly es más interesante, aunque las funcionales más potentes están en la versión pro.
Últimamente también estoy usando la aplicación Pocket para esto. Su función no es descubrir contenido, pero si sigues otros perfiles interesantes, hay un contenido fantástico que puedes leer desde cualquier sitio (de lo mejor para tener lectura en el avión cuando no hay conexión a internet.)
Automatizar las redes sociales
No sé si tendréis mucho tiempo, poco tiempo o nada, pero a mí a veces se me hace imposible estar más de media hora al día en mis redes sociales. Yo prefiero dejar esa media hora a las conversaciones, a la parte realmente social.
3. Klout
Aunque todo el mundo lo conoce por “medir la influencia online” (generalmente mal), Klout tiene algunas herramientas útiles para mantener tus redes sociales funcionando, aunque tú no tengas mucho tiempo. Una es la programación de publicaciones (dudas sobre el efecto de esto en el índice klout), la otra son las mejores horas para tuitear.
Klout ha desaparecido recientemente pero puedes sustituirlo por Hootsuite, que te permite ahora programar incluso Instagram. Hay una versión de pago y una gratuita, dependiendo de tus necesidades. La de pago tiene una función de calendario que es muy útil si gestionas varias cuentas o quieres planificar una campaña.
4. Buffer
Aunque la versión gratuita solo te permite programar 10 publicaciones en cada red social, Buffer tiene algunas cosas muy interesantes, como la integración con IFTTT y que puedas programar publicaciones para un momento concreto o enviarlas a una “cola” de publicaciones. Ahora, además, puedes programar para Instagram (gratis.)
5. IFTTT
Hay muchas cosas interesantes que se pueden hacer con IFTTT. Yo lo uso para publicar automáticamente desde blogger a las redes sociales (en wordpress es más fácil, cosas de google) y para felicitarme el cumpleaños automáticamente cada año. Pero también es interesante para planificar tus publicaciones si lo integras con Google Calendar. Lo explico en este post de hace un par de meses.
Una buena alternativa de IFTTT es Zapier, aunque yo me muevo mejor con el primero.
Generar nuevas ideas
Bueno, a veces es difícil encontrar la inspiración. Otras veces, sabes que deberías publicar algo de lo que está en tendencia. Bueno, esto es lo que yo utilizo para descubrir contenido interesante en Internet.
Si estás saturado y no sabes qué puede interesar a tus lectores puedes a) preguntarles y b) investigar qué le está interesando ahora a la gente en Internet. Google trends siempre te puede dar alguna pista, por ejemplo, con los destinos más buscados en España.
7. Myblogu
Un descubrimiento relativamente reciente. Es una comunidad de bloggers donde puedes pedir colaboraciones, hacer un brainstorming o descubrir nuevo contenido. Es interesante, aunque lo más potente es que cada vez que alguien usa tus aportaciones te cita en su blog (y viceversa.)
Yo he encontrado un par de círculos de Google donde puedo preguntar casi cualquier cosa y obtener una respuesta. Es como una especie de Quora pero con contenido reciente y en Español XD No soy muy de Facebook pero supongo que también puedas conseguir lo mismo en sus grupos (es más, yo se de uno muy majete, pero es top secret.)
9. OneNote
Bueno, aquí se nota que he usado mucho la plataforma de Windows/Office, aunque lo puede usar cualquiera (gratis). A mí me es útil porque puedo acceder a mis notas en cualquier momento y se van sincronizando automáticamente con mi teléfono. Además se pueden enviar las notas por email o whastapp y demás.
10. Evernote
Una opción fantástica también para tomar notas en cualquier lugar. Hay incluso cuadernos en papel que permiten sacar una foto con el móvil y Evernote convierte esa imagen automáticamente a texto. Vamos, un OCR en el móvil.
Aunque es bastante similar a OneNote, a destacar que si coges la versión de pago (20€ al año) le puedes poner contraseña a la aplicación, lo que está bastante bien si lo usas por trabajo.
Encontrar imágenes gratuitas
Yo prefiero usar mis propias imágenes, pero no siempre tengo la más adecuada para cada post. Estas son las páginas a las que recurro para usar imágenes en mi blog sin infringir los derechos de nadie (y gratis).
11. Flickr
Una fuente inestimable de imágenes con licencia creative commons. Ojo, hay que tener mucho cuidado con la licencia de la imagen, especialmente si es con atribución y si permite modificarse o usarse para fines comerciales.
Un servicio gratuito que te da acceso a imágenes con licencia creative commons zero. Vamos, que no hace falta mencionar la fuente y se pueden modificar para uso comercial. Te envían fotos gratis una vez al mes. Los chicos de DTS han dejado de enviar las fotos gratuitas cada mes, pero el proyecto es tan interesante que merece la pena suscribirse a la versión de pago.
Como alternativa, en Themeforest.net te puedes descargar una foto, un audio e incluso un tema de wordpress gratis al mes. Y en Pexels tienes imágenes creative commons zero que te pueden servir para muchas cosas interesantes.
13. unsplash
Otro servicio gratuito de imágenes. En este caso son 10 fotos cada 10 días, aunque están todas disponibles desde la propia página web para cualquiera y ahora también están agregando imágenes de otros servicios.
14. Easel.ly
En este caso no se trata de fotos, sino de hacer infografías de forma sencilla. La página tiene una serie de plantillas e imágenes prediseñadas que puedes personalizar para hacer tu propia infografía en un momento.
15. Canva y Adobe Spark
Hoy en día la gente usa todo tipo de herramientas para editar imágenes. Yo sigo con mi licencia antigua de Photoshop porque me es muy cómoda para hacer determinadas cosas. Supongo que en cuanto cambie de portátil me pasaré a algo gratuito, pero mientras tanto…
Dentro de las alternativas para editar imágenes en formato web, una de mis favoritas últimamente es Adobe Spark, que te adapta la imagen a distintos formatos de redes sociales automáticamente. Pero no es la única que te proporciona herramientas para hacer diseñitos, sino que además te dejan usar imágenes o ilustraciones gratis. Te dejo más en dónde conseguir ilustraciones e iconos gratis.
Medir, pesar, contar
Es una de las partes aburridas del blogging, pero para saber si lo estás haciendo bien necesitas tener algún dato con el que comparar (aunque sea contigo mismo.) Estas son las herramientas que yo utilizo para medir mis resultados online:
16. Google Analytics
Es un clásico para la medición web (gratis). Tampoco hay que obsesionarse con los datos, pero para saber cómo evoluciona tu blog y detectar grandes problemas es fantástico.
Otra buena alternativa es Quantcast, aunque está orientada principalmente para que las marcas internacionales validen los datos de tu web online (lectores, intereses, interacción, etc.)
17. Simply Measured
Mucha gente lo conoce por su sistema de medición de pago, pero tiene unas cuantas herramientas gratuitas muy interesantes para conocer a tu audiencia en las distintas redes sociales.
El complemento perfecto de Google Analytics. Es una herramienta bastante simple, pero puede dar información muy interesante sobre cómo tu blog es visto por google, cómo lo encuentra la gente y qué puedes mejorar.
Ahora la mitad de los servicios se gestionan a través de Google Search Console, (mismo perro distinto collar).
Es el equivalente del webmaster tools de Google, pero de Microsoft. Casi todo el mundo ignora a Bing, pero estas herramientas dan una perspectiva y también son muy interesantes para detectar errores.
20. Sumall
SumAll en sí no hace nada que no hagan todos los demás, pero da una perspectiva bastante interesante de las cosas. Por ejemplo, puedes ver todos los datos agregados de tus redes sociales y analizar la influencia de tus publicaciones en redes sociales sobre las visitas al blog (si es que la tienen) o contrastar las impresiones de AdSense con las páginas vistas en Google Analytics. Vamos, que es un agregador de métricas.
El proyecto de Sumall ha cambiado un par de veces. Se volvió de pago, ha vuelto a ser gratis, medía Adsense y ya no lo mide. Vamos que da bastante vueltas, pero tiene algunas funciones chulas, como que te envía las estadísticas al email, comparando con la semana anterior (y la misma semana del año pasado). También te puede servir para agradecer las menciones y los mejores Favs y RTs automáticamente.
Sumall ya no existe, pero te recomiendo unas cuantas herramientas chulas para gestionar tus redes sociales y automatizar el trabajo (y los informes) en 19 herramientas con las que puedes programar y automatizar tus redes sociales
Campañas de emailing
21. Mailchimp
Interesante para enviar campañas de email sin tener ni idea de diseño (o ganas de programar en html.) Además, permite gestionar las listas con opt-in y opt-out para cumplir con la LOPD y RGPD sin grandes quebraderos de cabeza. Gratis si tienes menos de 2.000 suscriptores, aunque hay paquetes escalables en función del volumen.
Extra: Mantener la calidad
Este es un bonus para los que escriben en inglés. No es un corrector gramatical ni un editor de texto, básicamente sirve para ver si un inglés medio entenderá fácilmente lo que escribes. Si pegas tus textos aquí, te marca con colores las zonas difíciles de entender y te pone una puntuación.
Bueno, espero que os sean de utilidad, ya me diréis cuáles son las vuestras ;)
11 Comentarios y Preguntas
Genial, muy bueno este post.
Lo guardo en favoritos para poder verlo con tranquilidad y así prestar atención a todo lo que me falta por descubrir.
Aún no llego al año del Blog y confirmo que nunca está todo aprendido y que siempre hay mucho más !!!
Gracias por tu aporte.
Saludos Viajeros desde Argentina.
Lilián Viajera
No conocía el Hemingway editor (bueno ni alguno más por ahí) pero ese me interesa más =) ¡Muy interesante, señorita! Bikos!
Este me lo guardo en mis súper favoritos y que sepas que te preguntaré más cosas… jajaja!!
Muy bueno, ya sabes que ni idea de la mayoría así que me viene perfect para loquear un poco más ;)
Beso!!
Muchas de nadas de una bloguera a la que le queda mucho que aprender. Me voy ahora mismo a visitar tu blog :)
Gracias a tí!
Pues ya me contarás si te son útiles o si encuentras otras que se adapten más a tu forma de trabajar ;)
Me alegro de que te guste!!
Muchas gracias de parte de una nueva bloguera!! Muy interesante!!
Muy interesante! gracias.
Muchas gracias por este post! Llevo algo más de 1 año en serio con el blog y me acabo de enterar de muchas cosas que no sabía y que sin duda me serán de ayuda ;)
Genial este post!! Me va a venir fenomenal porque hay muchas que no las conocía. Gracias!!